REGLAMENTO 301/2000 ESTRUCTURA DEL REGLAMENTO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Flexión Ricardo Herrera Mardones
Advertisements

Diseño sismorresistente de estructuras de acero
Construcción Mixta Ricardo Herrera Mardones
Diseño de Trabes Armadas
RESUMEN ARTÍCULOS ( ).
COMPRESION Elementos sometidos a compresión Secciones tipo
T1. Introducción al análisis no lineal
Benemérita Universidad Autónoma De Puebla Tecnología Del Concreto Efecto de Esbeltez y Tamaño En La Resistencia Del Concreto Isidoro Castillo Martínez.
MIEMBRO EN FLEXION Miembro estructural sobre el que actúan cargas perpendiculares a su eje que producen flexión y corte Un miembro en flexión está sometido.
FORSCHUNGSKURATORIUM MASCHINENBAU
ESTRUCTURAS METALICAS Y DE MADERA
CRITERIOS DE DISEŇO Estabilidad Cedencia o plastificación
CÓDIGO TÉCNICO de la EDIFICACIÓN DB SE-A Seguridad Estructural: Acero
CURSO DE POSGRADO DE CARÁCTER OBLIGATORIO
CRITERIOS DE DISEŇO Resistencia por flexión de perfiles no compactos
Capítulo 5: Análisis y diseño de vigas para flexión
SISTEMAS ESTRUCTURALES (74-18) UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO : CONSTRUCCIONES Y ESTRUCTURAS TEMA : REGLAMENTOS CIRSOC.
SIMBOLOGÍA PARA LAS UNIONES SOLDADAS
La resistencia de diseño
Los límites se obtienen según formas seccionales de tabla B.5.1
BARRAS A FLEXIÓN Y CORTE VIGAS DE ALMA LLENA _Comportamiento de Vigas y Vigas armadas de alma llena en Flexión simple ESTADOS LÍMITES POR ACCIÓN DEL MOMENTO.
PLACAS A COMPRESIÓN Y CORTE INTRODUCCIÓN En las construcciones metálicas las secciones utilizadas están constituidas por placas Esto es: Frente a las solicitaciones.
LONGITUD DE PANDEO LONGITUD DE PANDEO
COLUMNAS ARMADAS Generalidades En las columnas de barras macizas las características mecánicas pueden ser insuficientes Resulta necesario: Mayor área.
TORSIÓN INTRODUCCIÓN La torsión aparece cuando:
DISEÑO DE EDIFICIO EN ALTURA
CICLO EXTRAORDINARIO PARA LA OBTENCION DEL TITULO PROFESIONAL DE TECNICO EN CONSTRUCCION APORTICADOS DE CONCRETO ARMADO EN LA CONSTRUCCION.
Uniones en el Montaje Estructural. Tipos de uniones Uniones Soldadas Uniones Soldadas Soldadura eléctrica por arco Soldadura eléctrica por arco Soldadura.
Diseño sismorresistente de estructuras de acero Ricardo Herrera Mardones Departamento de Ingeniería Civil, Universidad de Chile Santiago, Chile Marzo de.
Compresión Héctor Soto Rodríguez Centro Regional de Desarrollo en Ingeniería Civil Morelia, Mich. México Agosto de 2005 Revisión, elaboración del guión.
HORMIGÓN ARMADO - Introducción
FUNDACIONES PREFABRICADAS PLANTA SART MARICUNGA
Estructuras e Informática
WINEVA Uso del programa Wineva (tutorial sobre modelado, ingreso de cargas, hipótesis y combinaciones)
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE INGENIERÍA
Una barra se denomina viga cuando esta cargada normalmente a su eje
Galería Nacional Mies Van der Rohe Pabellón Barcelona
CONTINUIDAD ESTRUCTURAL. SOLICITACIONES – (DMF Y ESF. CORTE)
ENSAYOS DESTRUCTIVOS ENSAYO DE TRACCIÓN.
ACCIONES HORIZONTALES EN LOS EDIFICIOS
NCh 430 Of 2008 Hormigón armado – Requisitos de diseño y cálculo
Flexión Ricardo Herrera Mardones Departamento de Ingeniería Civil, Universidad de Chile Santiago, Chile Octubre de 2006 Elaboración, guión y locución a.
ESTRUCTURAS   Tema 7 .
TORSIÓN INTRODUCCIÓN La torsión aparece cuando: Cuando el plano de carga no pasa por el centro de corte de la sección Cuando se aplica un momento torsor.
RESISTENCIA CARACTERISTICA DEL HORMIGON DJUWOLF SKY S.P THIMOTHE ALVARO BAHAMONDES CONSTRUCCION CIVIL SECCION 61 PEDRO KASTOWSKY.
ESTRUCTURAS ¿Cómo se construyen las estructuras?
Estructuras Inma Mora Urbano 2ºB Trinitarias.
COMPRESION  Elementos sometidos a compresión  Secciones tipo  Esfuerzos residuales  Ecuación diferencial de Euler  Carga crítica de pandeo  Longitud.
COMPRESION Requisitos de Resistencia Parámetro de esbeltez Diseño y cálculo por compresión Pandeo Local.
Diseño sismorresistente de estructuras de acero Ricardo Herrera Mardones Departamento de Ingeniería Civil, Universidad de Chile Santiago, Chile Marzo de.
1 PERFILES DE ACERO. 2 3 Clasificación Barras Lisas y Perfiles Ángulos Alta Resistencia-grado 60 Estructurales Barras Calibradas Cuadrada Simple Ornamental.
Diseño plástico ó de resistencia ultima. INTRODUCCION Las estructuras se han diseñado durante muchas décadas con el método elástico con resultados insatisfactorios.
CLASIFICACIÓN DE ENSAYOS DE FLEXIÓN estáticosdinámicos Flexión en 3 puntos Flexión en 4 puntos FLEXION POR CHOQUE DE BARRAS EMPOTRADAS (METODO IZOD) FLEXION.
Construcción Mixta Ricardo Herrera Mardones Departamento de Ingeniería Civil, Universidad de Chile Santiago, Chile Marzo de 2007 Elaboración, guión y locución.
Interacción de flexión y corte en el alma
SECUENCIA DE LA FUNCIÓN PORTANTE
2. Usos de miembros en flexión Secciones típicas de miembros en flexión CanalViga W Viga I armadaSecciones armadas Secciones abiertas SECCIONES.
1. Determinación del número de pernos (Nb) y/o verificar la resistencia de los mismos 2. Disposición de los pernos en la conexión 3. Verificación del diseño.
Docente: Ignacio Aird G. ALBAÑILERIA REFORZADA O CONFINADA CON ELEMENTOS DE HORMIGON ARMADO I.
INGENIERÍA DE SOFTWARE CAPITULO I ANALISIS DE REQUISITOS Por:
ESTRUCTURA DEL CIRSOC Y MODIFICACION PROPUESTA POR EL CEND
CEND Comité de Ensayos No Destructivos, Chapter Argentino del American Concrete Institute   CEND Y CIRSOC.
DIMENSIONADO DE VIGAS Corte Flexión Simple – Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC artículo 9 Estructuras en Arquitectura (Simoneti –
1 Introducción a la RESISTENCIA DE MATERIALES UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Facultad de Ciencias Aplicadas Escuela Académica profesional de.
Page 29 Vigas doblemente reforzadas Introducción Las vigas con acero de tensión y de compresión se les llaman vigas doblemente reforzadas. Las vigas doblemente.
Discontinuidades Material ( Propiedades) Solicitaciones Respuesta Componente estructural Microestructura - Tensiones - Condiciones de aplicación de las.
TEMA: Conceptos de resistencia de materiales. DOCENTE: Ing. Maximo Huambachano Martel. ASIGNATURA: Resistencia de Materiales. ALUMNO : José paucar sarango.
ANALISIS Y DISEÑO DE SECCIONES DOBLEMENTE REFORZADAS Ponentes: Nehemías Rojas Palomino. José A. Recharte Moreyra.
Tipos de concreto. Concreto simple  Es una mezcla de cemento portland, agregado fino, agregado grueso y agua, el cual no contiene ningún tipo de elemento.
Transcripción de la presentación:

REGLAMENTO 301/2000 ESTRUCTURA DEL REGLAMENTO SIMBOLOGÍA → Se detallan todos los símbolos que se ocupan en el reglamento GLOSARIO → Se explicita el significado de el vocabulario técnico utilizado CAPITULO A: REQUISITOS GENERALES CAPITULO B: REQUERIMIENTOS DE PROYECTO APENDICE B: REQUERIMIENTOS DE PROYECTO CAPITULO C: ANALISIS ESTRUCTURAL Y ESTABILIDAD CAPITULO D: BARRAS TRACCIONADAS CAPITULO E: COLUMNAS Y OTRAS BARRAS COMPRIMIDAS APENDICE E: COLUMNAS Y OTRAS BARRAS COMPRIMIDAS

ESTRUCTURA DEL REGLAMENTO CAPITULO F: VIGAS Y OTRAS BARRAS EN FLEXIÓN APENDICE F: VIGAS Y OTRAS BARRAS EN FLEXIÓN CAPITULO G: VIGAS ARMADAS DE ALMA ESBELTA APENDICE G: VIGAS ARMADAS DE ALMA ESBELTA CAPITULO H: BARRAS SOMETIDAS A SOLICITACIONES COMBINADAS Y TORSIÓN APENDICE H: BARRAS SOMETIDAS A SOLICITACIONES COMBINADAS Y TORSIÓN CAPITULO J: UNIONES, JUNTAS Y MEDIOS DE UNION APENDICE J: UNIONES, JUNTAS Y MEDIOS DE UNION CAPITULO K: FUERZAS CONCENTRADAS, ACUMULACION DE AGUA Y FATIGA APENDICE K: FUERZAS CONCENTRADAS, ACUMULACION DE AGUA Y FATIGA CAPITULO L: PROYECTO PARA CONDICIONES DE SERVICIO APENDICE L: PROYECTO PARA CONDICIONES DE SERVICIO CAPITULO M: FABRICACIÓN, MONTAJE Y CONTROL DE CALIDAD

ESTRUCTURA DEL REGLAMENTO CAPITULO A: REQUISITOS GENERALES A.1.- INTRODUCCIÓN A.2.- LIMITES DE APLICACIÓN A.2.1.- Campo de validez A.2.2- Tipología estructural A.3- MATERIALES A.3.1.- Acero estructural A.3.2.- Bulones, tuercas y arandelas A3.3.- Bulones de anclaje y barras roscadas A.3.4.- Metal de aporte y fundente de soldadura A.3.5.- Propiedades generales del acero

ESTRUCTURA DEL REGLAMENTO A.4- ACCIONES Y COMBINACIONES DE ACCIONES A.4.1.- Acciones A.4.2.- Combinación d acciones para los estados límites últimos A.4.3.- Combinación de acciones para los estados limites de servicio A.5.- BASES DE PROYECTO A.5.1.- Resistencia requerida A.5.2- Estados límites. Condición de proyecto A.5.3.- Dimensionamiento para estados límites últimos A.5.4.- Dimensionamiento para estados límites de servicio

ESTRUCTURA DEL REGLAMENTO A.6- REGLAMENTOS Y ESPECIFICACIONES DE REFERENCIA A.7.- DOCUMENTACIÓN DE PROYECTO Y DOCUMENTACIÓN CONFORME A OBRA A.7.1.- Documentación de proyecto (1) Planos (2) Memoria de cálculo (3) Especificaciones A.7.2- Documentación conforme a obra

ESTRUCTURA DEL REGLAMENTO CAPITULO B: REQUERIMIENTOS DE PROYECTO B.1.- AREA BRUTA B.2.- AREA NETA B.3.- AREA NETA EFECTIVA PARA BARRAS TRACCIONADAS B.4.- ESTABILIDAD B.5.- PANDEO LOCAL B.6.- RESTRICCIONES AL GIRO DE LOS APOYOS B.7.- ESBELTECES LIMITES B.8.- ELEMENTOS SIMPLEMENTE APOYADOS B.9.- EMPOTRAMIENTOS B.10.- DIMENSIONAMIENTO DE VIGAS Y VIGAS ARMADAS DE ALMA ESBELTA APENDICE B: REQUERIMIENTOS DE PROYECTO A-B.5- PANDEO LOCAL A-B.5.1.- Clasificación de las secciones de acero A-B.5.3.- Secciones con elementos esbeltos comprimidos

ESTRUCTURA DEL REGLAMENTO CAPITULO C: ANALISIS ESTRUCTURAL Y ESTABILIDAD C.1.- ANALISIS GLOBAL C.1.1.- Métodos de análisis C.1.2.- Análisis global elástico C.1.3.- Análisis global plástico C.1.4.- Efecto de las deformaciones C.2.- ESTABILIDAD DELA ESTRUCTURA C.2.1.- Pórticos arriostrados C.2.2.- Pórticos no arriostrados C.2.3.- Estructuras trianguladas