Dibujando un botijo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EJERCICIOS DE TANGENCIAS
Advertisements

SISTEMA DIÉDRICO Vistas II
CONSTRUCIONES GEOMETRICAS - CÓNICAS
TANGENCIAS.
ENLACE DE DOS ARCOS DE CIRCUNFERENCIA MEDIANTE UN TERCERO
CIRCUNFERENCIA.
Propiedades de las tangencias
EJERCICIOS DE CURVAS TÉCNICAS
Cónicas y Curvas Técnicas
EXAMENES PAU JUNIO Fase general
EXAMENES PAU JUNIO Fase General
EXAMENES PAU JUNIO Fase Especifica
OVALOS, OVOIDES Y ESPIRALES
DIBUJO GEOMETRICO Tangencias.
CURVAS PLANAS y CÓNICAS
EXAMENES PAU JULIO Fase general
CLASE 23.  O r CIRCUNFERENCIA r O  CÍRCULO Notación: C(O; r ) L=2  r A=r2A=r2.
CIRCUNFERENCIA TEORÍA PROPIEDADES – PROBLEMAS RESUELTOS.
Proyecto Taller: Aprendizaje de Triángulos Isidro Huesca Zavaleta.
 O r CIRCUNFERENCIA r O  CÍRCULO Notación: C(O; r ) L=2  r A=r2A=r2.
GEOMETRÍA MEDIATRIZ DE UN SEGMENTO Mediatriz de un segmento La mediatriz de un segmento es la recta perpendicular al segmento en el punto medio. Los.
U.D. 9 * 2º ESO FIGURAS SEMEJANTES
TRIÁNGULOS. TRIÁNGULOS 4 Polígonos Triángulos: clasificación 1 Triángulos: clasificación Dibujo Técnico 1º BACHILLERATO 1 Triángulos: clasificación.
Circunferencia. circunferencia Trazados fundamentales en el plano Dibujo técnico 1.º Bachillerato Circunferencia Definiciones Circunferencia: conjunto.
EJERCICIOS DE GEOMETRÍA MÉTRICA
Enlazar puntos no alineados
CURVAS TÉCNICAS, CÍCLICAS Y CÓNICAS
PROPIEDADES – PROBLEMAS RESUELTOS Equipo de matemáticas Sorjuanista
EXAMENES LOGSE Junio.
EQUIVALENCIAS Dos figuras son equivalentes cuando tienen la misma superficie.
EXAMENES PAU JULIO Fase Especifica
CONSTRUCCIONES CON REGLA Y COMPÁS 7° BÁSICO
EXAMENES LOGSE Septiembre
TRAZADOS FUNDAMENTALES
EXAMENES PAU JUNIO Fase Especifica
FIGURAS GEOMETRICAS 1 LEVANTAR SOBRE LA RECTA A-B UNA PERPENDICULAR
EXAMENES LOGSE Septiembre
EXAMENES LOGSE Septiembre
3 reglas básicas que se cumplen SIEMPRE
Tangencias y Enlaces Casos por pasos
CIRCUNFERENCIA.
La circunferencia en perspectiva isométrica
EXAMENES PAU JUNIO Fase General
Igualdad por copia de ángulos
Curvas Cónicas (tangencias)
Trazados fundamentales en el plano
EXAMENES PAU JULIO Fase General
Perspectiva Isométrica I. Ejercicio Nº 1.- Dibuja a escala 2:3 la perspectiva isométrica de la pieza dada por sus vistas. Traza también la escala grafica.
Trazado de la parábola dado el eje, su Directriz y el Vértice (por Haces Proyectivos).
EXAMENES LOGSE Septiembre
EXAMENES PAU JULIO Fase Especifica
CURVAS TÉCNICAS, CÍCLICAS Y CÓNICAS
EXAMENES PAU- SEPTIEMBRE 2010
EXAMENES PAU - JUNIO 2010.
EXAMENES PAU JULIO Fase Especifica
5 TANGENCIAS Y ENLACES v.4 ( )
EXAMENES LOGSE Junio.
Polar, centro y eje radical
CURVAS TECNICAS.
EXAMENES LOMCE JULIO Fase General.
Perspectiva Caballera I
TRAZADO DE UNA ELIPSE DADOS LOS DIAMETROS PRINCIPALES
Curvas Cónicas (tangencias)
La elipse. La elipse es el lugar geométrico de los puntos del plano tales que la suma de las distancias a dos puntos fijos llamados focos es constante.
EXAMENES PAU 2005.
CURVAS TÉCNICAS
Problema nº 3: Circunferencias
Olimpiada Mátemática SAEM Thales
MAGÍSTER EN GESTIÓN JUAN CARLOS CHACHICO YURIVILCA CIRCUNFERENCIA TEORÍA PROPIEDADES – PROBLEMAS RESUELTOS.
Transcripción de la presentación:

Dibujando un botijo

1. Trazar las líneas de eje que dividan a la lámina en cuatro partes iguales.

2. Trazar una circunferencia de radio 9 cms. Desde el centro

3. Dibujar un rectángulo de 9x1 cms. Paralelo a la línea de eje a una distancia de 13,50 cm.

4. Trazar un eje inferior a 1,50 cms. de la base

5. Dibujar dos circunferencias de radio 1,50 cms 5. Dibujar dos circunferencias de radio 1,50 cms. En los extremos del eje

Unir los centros de las circunferencias con una línea. 6. Hallar las tangentes interiores a las dos circunferencias. Unir los centros de las circunferencias con una línea.

7. Hallar mediatriz de dicha línea

8. Desde la mediatriz, trazar una circunferencia hasta los centros de dichas circunferencias.

9. Sumar los radios de las dos circunferencias. 9 + 1,50 = 10,50 cm.

10. Trazar un arco con radio 10,50 cm desde cada centro hasta cortar a la circunferencia central en dos puntos.

11. Unir desde cada centro hasta el punto resultante de la circunferencia central.

12. Donde corten dichas líneas con las circunferencias, resultarán los puntos de tangencia.

13. Trasladar dichos puntos al otro lado del eje simétrico.

14. Trazar la tangente correspondiente

15. Trazar dos ejes a 45° desde el centro de la circunferencia central.

16. Dibujar un rectángulo a 10 cms. De distancia en el eje derecho

17. Trazar unas paralelas al eje y dibujar dos circunferencias en el punto medio de los extremos del rectángulo.

Posteriormente dibujar una circunferencia de radio 1,5 cm. 18. Trazar una perpendicular al eje izquierdo y a una distancia de 11 cms. Posteriormente dibujar una circunferencia de radio 1,5 cm. En dicha circunferencia se trazará un ovoide

19. Trazar una recta AB y otra CB

20. Desde el punto A y con radio AC, trazar un arco que corte a la anteriormente trazada. Realizar su correspondiente simetría.

21. Trazar una circunferencia desde el punto B hasta la intersección de los arcos.

22. Dibujar unas paralelas al eje con una equidistancia de 1 cm.

23. Trazar una circunferencia de radio 1cm y a una distancia del centro de 12 cms.

24. Trazar otra circunferencia desde el mismo centro pero con un radio de 2 cm.

25. Desde el centro trazar un arco de 10 cm. Dibujar otro arco desde el centro de la circunferencia superior con un radio 3 cm.

26. Unir con rectas el centro de la circunferencia central, los puntos donde se cortan los arcos y el centro de las circunferencias superiores.

27. Una vez hallados los puntos de tangencia se trazan unas circunferencias desde los centros de las intersecciones de los arcos hasta los puntos tangenciales.

28. Regruesar los contornos.