Respuesta de Ejercicio de Participación Ciudadana Octubre 2016

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Apertura de la VIII Convocatoria del Programa de Movilidad en el Posgrado.
Advertisements

Las TICs facilitan las gestiones al Paciente 1. A que nos enfrentamos …. 2.
PROPUESTA ESTATAL DE INGLÉS  SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR CICLO ESCOLAR
Programa de Capacitación PROJECT ACCOUNTING Curso Viajes y Gastos.
Programa de Fomento a la Economía Social
Capacitación para el Registro en Línea Dirección del Área de Operación
INSTRUCTIVO PARA PROVEEDORES CRITICOS
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS
POLÍTICA Y PROCEDIMIENTO DE VIÁTICOS
Encuesta Establecimientos Económicos Bogotá-Región 2017º
Formulario de Consultas Ciudadanas
Programa de Fomento a la Economía Social
PROYECTO DE APLICACIÓN PRÁCTICA
GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DEL REPORTE MENSUAL DE ACTIVIDADES
IV. Comités de Contraloría Social
Programa de Conservación Caminos Rurales
SOLICITUD DE PERMISO DE VENTA
PROCEDIMIENTO Y PLAZOS ESTABLECIDOS PARA EL PROVEEDOR
Instructivo Análisis de Eventos del SIN
TLC CHILE – USA Sección B – Procedimientos de origen
Informe de Secretaria General Octubre Septiembre 2016
Foto Foto La Extensión como un Sistema en INDAP Diagnóstico Solución
Solicitud de Constancia de Ubicación
26 mayo – 30 junio de 2016 [México]
"PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO A UNIDADES MÉDICAS APLICATIVAS"
LICEO CAMILO HENRIQUEZ
Caso de estudio: Empresa Aserra sistemas de gestión de calidad
Aspectos legales Dolores Godoy Flores
Caso de estudio: Empresa Aserra sistemas de gestión de calidad
Respuesta de Ejercicio de Participación Ciudadana 2016
DURACION 6 SEMANAS 25 SEP – 3 DE NOV
CHEQUEO DE PLANIFICACION Y COMPRA ANALISIS DE GESTION Y COSTOS
PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2017
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO DOCENTE MENDOZA HUARIPATA, REINALDO TEMA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO DE UNA EMPRESA.
Instructivo Análisis de Eventos del SIN
Especificaciones para Carteles Científicos
DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO
Curso 2014 Prof. Teresita Carrión
Modelo de elaboración de ponencias
Módulo El agua de todos Implementación
INSPECCIÓN A LA DISPERSIÓN DE TABLETAS
Profr____________________________
Presentación Ejecutiva El siguiente esquema tiene por objeto ayudarle a realizar una presentación de acuerdo a las necesidades que requerimos en el CONACYT.
PERÚ NATURAL PERÚ LIMPIO Financiamiento Programa EDUCCA con componente de residuos sólidos Lima, 31 de marzo 2017.
procedimiento de divulgación
Guía interactiva de usuario final operativo
Propuesta de Arranque del Proyecto
  UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA UNIDAD DE REGISTRO ESCOLAR PASE REGLAMENTADO /11/2018 DGAE/ENP/URE/JHT.
“MINUTA DE REUNIÓN DEL COMITÉ DE CONTRALORÍA SOCIAL”
APLICACIÓN DE ENCUESTAS
CONVOCATORIA:INNOVACIÓN TECNOLÓGICA 2015
Registro de Metas para Personal Operativo
SOLICITUD DE PERMISO DE VENTA
Informe de Secretaria General Octubre Septiembre 2016
Programa de Fomento a la Economía Social
Solicitud de Certificados o Verificación de Horas
INSTITUTO CHIAPANECO DE EDUCACIÓN PARA JÓVENES Y ADULTOS PROGRAMA DE FORMACIÓN MODULAR PERMANENTE OCTUBRE 2018.
CAPACITACIÓN CONTRALORÍA SOCIAL.
CAPACITACIÓN COMITÉ DE CONTRALORÍA SOCIAL CSAEGRO
EVENTO DE RENDICIÓN DE CUENTAS DEL CONSEJO NACIONAL PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO. AÑO 2017 Febrero, 2018.
Solución de Balnearios y SPA
Proveedores e Integraciones
El Sistema de Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias (PQRS) es una herramienta que nos permite conocer las inquietudes y manifestaciones que tienen.
INTRODUCCIÓN La Gerencia de Seguimiento Normativo de los Programas de Apoyo (GSNPA) en conjunto con las Gerencias Regionales de Fomento y Promoción de.
INTRODUCCIÓN La Gerencia de Seguimiento Normativo de los Programas de Apoyo realizó una metodología con la finalidad de fortalecer los procesos administrativos,
SÍ NO NO SÍ SÍ NO NO SÍ NO SÍ
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Mejoras al plan de manejo ambiental Cronograma valorado Conclusiones y recomendaciones Anexos Actividades pos.
GC-F-004 V.01 GRUPO DE FORMACIÓN VIRTUAL Y A DISTANCIA DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL Nodo Distrito Capital 2017.
VICE PRESIDENCIA DE SEGURIDAD CORPORATIVA REGISTRO Y CONTROL.
adelantos de obras
Transcripción de la presentación:

Respuesta de Ejercicio de Participación Ciudadana Octubre 2016

SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN Y ENAJENACIÓN DE BIENES EJERCICIO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA 2016 RESPUESTA DE LA INSTITUCIÓN A LAS PROPUESTAS DE LOS ACTORES SOCIALES Propuesta Respuesta Genérica Compromiso de la Institución Estatus Meta Fecha de Cumplimiento Después del término de la subasta verificar que las entregas se realicen en tiempo. Propuesta que ya se cumple Se suscribe la propuesta Se suscribe la propuesta En general se cumple con los tiempos establecidos en los calendarios de entregas proporcionados a los compradores. La Institución se encuentra en constante innovación y aplicación de nuevas tecnologías para mejorar los tiempos requeridos para efectuar las entregas. (Se anexa tabla estadística) Ya se cumple Compromiso cumplido

SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN Y ENAJENACIÓN DE BIENES EJERCICIO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA 2016 RESPUESTA DE LA INSTITUCIÓN A LAS PROPUESTAS DE LOS ACTORES SOCIALES Propuesta Respuesta Genérica Compromiso de la Institución Estatus Meta Fecha de Cumplimiento Permitir tomar fotos a los bienes y con estas fotos poder hacer una reclamación. Se suscribe la propuesta. En cada evento comercial, el Área de Comercialización de Bienes, deberá incluir, en el apartado de Inspección Física u Ocular de las Bases de Venta, la opción de que los interesados que hayan adquirido sus Bases, puedan solicitar fotografías de los lotes de su interés objeto de la subasta. Próximo Evento Comercial. En proceso de cambiar Bases de Venta.

SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN Y ENAJENACIÓN DE BIENES EJERCICIO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA 2016 RESPUESTA DE LA INSTITUCIÓN A LAS PROPUESTAS DE LOS ACTORES SOCIALES Propuesta Respuesta genérica Compromiso de la Institución Estatus Meta Fecha de cumplimiento Evitar el robo de piezas de las unidades. Propuesta que ya se cumple. El Comité de Operación que sesiona generalmente cada 15 días, expone los casos en que exista algún bien con faltantes para que sea valorado, con la finalidad de realizar la devolución del importe pagado por el comprador. Se anexa tabla estadística. Actividad realizada desde 2008 Compromiso cumplido

Procedimiento de atención Servicio de Administración y Enajenación de Bienes Ejercicio de Participación Ciudadana 2016 Compromiso 1. Disminución de tiempos de facturación y entrega en Delegaciones Regionales del Bien Procedimiento de atención Propuesta que ya se cumple. En cada evento comercial se entrega a cada participante un calendario de entregas, por lo que el participante ganador agenda su cita para el retiro de los bienes. Modo de verificación Calendario de Entregas.

Procedimiento de atención Servicio de Administración y Enajenación de Bienes Ejercicio de Participación Ciudadana 2016 Compromiso 2.Autorizar al participante en la Subasta tomar fotos del bien a subastar en la visita ocular Procedimiento de atención En cada evento comercial, el área de Comercialización de Bienes deberá incluir, en el apartado de inspección física u ocular de las Bases de Venta, que los INTERESADOS podrán solicitar fotografías de los LOTES de interés objeto de la SUBASTA, previa solicitud vía correo electrónico. Las fotografías solicitadas, serán tomadas por el personal del SAE, y se enviarán por correo electrónico al INTERESADO previo a la junta de postores.   Modo de verificación En las Bases de Venta.

Procedimiento de atención Servicio de Administración y Enajenación de Bienes Ejercicio de Participación Ciudadana 2016 Compromiso 3. Evitar el robo de piezas a las unidades Procedimiento de atención Propuesta que ya se cumple. En el Comité de Operación que sesiona generalmente cada 15 días, se expone, en los casos en que exista algún bien con faltantes, para que sea valorado, con la finalidad de realizar la devolución del importe pagado al comprador. Modo de verificación En caso de presentarse alguna situación en la que el comprador no este de acuerdo, presenta su solicitud vía correo electrónico en ventas@sae.Gob.mx; o bien en Insurgentes Sur 2073, Col. San Ángel Inn, Ciudad de México, teléfono 01 800 523 23 27