La Reserva de Biosfera Jaragua – Bahoruco - Enriquillo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OBJETIVO “Contribuir a incrementar la competitividad del sector agroalimentario, la generación del empleo y la reconstrucción del tejido productivo de.
Advertisements

Grabriel Jessica Lizet Verónica. El Banco Mundial interactúa con miles de organizaciones de la sociedad civil (OSC) de todo el mundo, a nivel mundial,
ORGANIZACIÓN DEL TRATADO DE COOPERACION AMAZONICA REUNION REGIONAL INCORPORACION DEL SECTOR TURISMO EN LA NUEVA AGENDA ESTRATEGICA DE COOPERACION AMAZONICA.
LA COMICION PERMANENTE DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA HA DADO LA LEY LA LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA.
“un ejemplo de colaboración y gobernanza”.. Datos de la Provincia Superficie 3,334 km 2 Número de habitantes 528,000 Población Rural53% Densidad Poblacional158,36.
(FUCEMA). El objetivo de la organización es fomentar la conservación y el manejo sustentable de la diversidad biológica a nivel de especies, genes y ecosistemas,
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
GRUPO DE TRABAJO ESPECIALIZADO EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIÓN 2016 GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO TALLERES DESCENTRALIZADOS EN PROVINCIAS - AYACUCHO.
.. El CCL es uno de los mecanismos que institucionaliza la participación ciudadana en la gestión y desarrollo local en el nuevo marco de la reforma descentralista.
IMPLEMENTACIÓN DE LA REGIÓN MODELO DEL PLAN DE NACIÓN REGIÓN DEL GOLFO DE FONSECA REGIÓN 13 Miércoles 8 de febrero de 2012.
Gestión Social en el desarrollo de las actividades de hidrocarburos Trompeteros, 01 y 02 de Diciembre 2010 Oficina General de Gestión Social Lic. José.
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
PROCESO Y PROGRAMACIÓN DE UNA EMPRESA CONSTRUCTORA INTEGRANTES: -AMÉRICA TESILLO LÉON -DANILO CÁRDENAS QUENTA NUEVAS TÉCNICAS EN PROGRAMACIÓN.
La Contraloria General de la Republica. CONCEPTO La Contraloría General de la República del Perú es un organismo constitucional autónomo del Estado Peruano.
COMENTARIOS OBJETIVO 5 “ACCESIBILIDAD” 12 de Diciembre 2006.
Construcción de políticas incluyentes y equitativas
XXVI ASAMBLEA GENERAL DE LA OLACEFS:
ADRA COLOMBIA Plan estratégico
ORGANIZACIONES DE CADENA
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
CONAGOPARE 2016.
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
CONSEJOS CONSULTIVOS DE EDUCACION
Natalia Rojas Palacios, Daniela Rodríguez y Dannypsa Rojas
Dirección General para el Fortalecimiento de la Comunidad Educativa
Infórmate: Qué es la OPTIC
Taller “Avances y Perspectivas en MFC en Ucayali”
OBSERVATORIO DE GOBIERNO ABIERTO
MESAS DE COMPETITIVIDAD
SALA REGIONAL DE SITUACIÓN DE SALUD AVANCES Y DESAFÍOS
Alianza por un Gobierno Abierto
Dpto. Desarrollo Sostenible
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
REGULACIÓN DEL DESARROLLO DE ACTIVIDADES TURÍSTICAS
María José Barrera Lorena Frafán Diego Garcia
LA COMISIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL
PROYECTO TCP-RLA-2909 ECUADOR:
DESCENTRALIZACION DE LA GESTION DE LOS RECURSOS NATURALES
INICIATIVA RUTAS SOLIDARIAS. - Bicicletas para llegar a la escuela -
COMITÉ ACADÉMICO PROCOAS
Presidente de la República
POLÍTICA DE JUVENTUD CONFRAS Y SU REGLAMENTO
MARCO LEGAL MUNICIPAL (CPE 2009). CPE 2009 CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO BOLIVIANO Artículo 7º “La soberanía reside en el pueblo boliviano, se ejerce.
Ley de Administración Financiera y del Régimen Presupuestario Ley No. 550 Organización del subsistema del presupuesto Universidad de las Regiones Autónomas.
IVÁN LEONARDO PALADINES ZAMORA TAREA 1.7 DESARROLLO SOSTENIBLE DESARROLLO SUSTENTABLE CARACTERISTICAS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DEFINICION AGENDA 21 AGENDA.
UNIDADES ESTRATÉGICAS DE GESTIÓN, BASE PARA LA CONSECUSIÓNY OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS QUE APALANCAN EL SOSTENIMIENTO FINANCIERO DE LAS UNIVERSIDADES.
XX Congreso Panamericano del Niño, la Niña y Adolescentes El rol de la SEGIB en el desarrollo de la Cooperación Internacional Norberto IANNELLI Lima,
TALLER: CAPACITACIÓN 30/05/17.
ENCUENTRO IBEROAMERICANO PARA LA CONCERTACIÓN POLITICA Y SOCIAL
Normatividad Aplicable a la Contraloría Social
¡Mujeres Empoderadas, Mujeres Libres!
Programa de Investigación Asociativa
Altagracia tavárez, directora ejecutiva Fedomu
20 NOV – 01 DIC 2006 Claudia Gonzales del Valle - GTZ Carlos Pichilingue - MEF Julio Mejía - MEF PERÚ Curso Seminario Políticas Presupuestarias y Gestión.
Propósito de los Objetivos de Desarrollo del milenio OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.
Privado Público Acadé -mico Articu- lador ONGsPúblicosPrivados Académi- cos DesarticulaciónDesarticulación Dualidad de accionesDualidad de acciones.
“Institucionalizando la Participación Ciudadana”
Áreas claves para la conservación de la biodiversidad. ROBERTO SANCHEZ
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO PROGRAMA SECTORIAL DE TURISMO
OBJETIVOS DEL TALLER Dar a conocer los Lineamientos de implementación de la Política de Participación Ciudadana. Presentar la hoja de ruta para la implementación.
CAN, CAATEL y ASETA Integrantes: Alex Conterón Jéssica Ñaupa Alexis Quishpe.
LEY Y REGLAMENTO DEL MEDIO AMBIENTE MARCOS ANTONIO FUNES ESCOBAR.
Comportamiento Empresarial 2015 ¿ Qué es una Red de Emprendimiento ? Es una red de actores de los sectores público – privado - academia que trabajan en.
DÍA INTERAMERICANO DE LA LIMPIEZA Y CIUDADANÍA
Elaborado por Lic. Harlem Borda. En la constitución política, se encuentra consignada la educación como un derecho fundamental de todos los ciudadanos,
Grupo Ecológico para el Desarrollo Sostenible
CONCEJO CONSULTIVO DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES CCONNA - ANDAYMARCA DEMUNA ANDAYMARCA JULIO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA “AÑO DE LA LUCHA.
Honorable Consistorio de Ancianos Consejo Administrativo
Transcripción de la presentación:

La Reserva de Biosfera Jaragua – Bahoruco - Enriquillo CÓMO SE GESTIONA La Reserva de Biosfera Jaragua – Bahoruco - Enriquillo

RESERVAS DE BIOSFERA Según definición de la UNESCO, “las reservas de biosfera son zonas de ecosistemas terrestres o costeros/marinos, o una combinación de los mismos, reconocidas en el plano internacional como tales en el marco del Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB) de la UNESCO”. Con las Reservas de Biosfera lo que se pretende es fomentar modelos de desarrollo ecológico y económico sostenibles.

DESIGNACIÓN La designación de una Reserva de Biosfera es de carácter internacional. La Organización de la Naciones Unidas (ONU), a través de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), posee un programa llamado “Hombre y Biosfera” (Programa MAB) que conoce, estudia y aprueba las propuestas que los gobiernos presentan como espacios a ser considerados bajo criterios de una Reserva de Biosfera.

COMO SE INTEGRA LA GESTION DE LA RESERVA DE BIOSFERA JBE Nivel Nacional Ministerio de Medio Ambiente Consejo Nacional de Medio Ambiente UNESCO Comité MaB Dominicano Nivel Regional Consejo Regional para la Gestión de la Reserva de Biosfera Asesores Unidad Coordinadora Nivel Local Subconsejo Independencia Subconsejo Pedernales Subconsejo Barahona .

QUIENES INTEGRAN LA GESTION DE LA RESERVA DE BIOSFERA QUIENES INTEGRAN LA GESTION DE LA RESERVA DE BIOSFERA. Y CUALES SON LAS FUNCIONES DE LOS RESPONSABLES.

NIVEL NACIONAL UNESCO (Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura ). Tiene como función promover el concepto de reserva de biosfera, como ejemplo para complir sus objetivos de conservar los recursos naturales asociados al desarrollo y al ser humano. Actúa como órgano supervisor y de monitoreo de la implementación de las reservas de biosfera a nivel mundial. Comité MAB dominicano. Es el responsable de promover los objetivos y criterios de la reserva de biosfera a todos los niveles. Integrantes del Comité MAB Dominicano Instituciones gubernamentales: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Ministerio de Cultura Ministerio de Educación Ministerio de Turismo

Instituciones no gubernamentales y ONG's: Grupo jaragua, Inc. Café melo Asoc. de Municipios de la Region Enriquillo (ASOMURE) Fundación para el Desarrollo Intergral de la Comunidad de Pedernales (FUNDACIPE) Red Enriquillo de Ecoturismo Comunitario (REDEC) Universidad Católica Tecnológica de barahona (UCATEBA) Alianza Estratégica de Barahona Comite de Iniciativas Ecoturisticas Locales (CIELO-Duverge) Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Tiene la responsabilidad de elaborar, ejecutar y fiscalizar las políticas nacionales relativas al medio ambiente y recursos naturales. Preside el Consejo Nacional de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Comité MAB Dominicano y es la autoridad nacional ante la UNESCO, para la Gestión de la Reserva de Biosfera Jaragua -Bahoruco - Enriquillo.

NIVEL REGIONAL Consejo para la Gestion de la Reserva de Biosfera Jaragua-Bahoruco-Enriquillo (CGRDB). El consejo es una unidad permanente que se reúne regularmente para supervisar el cumplimiento del Plan. El cual tiene como propósito la coordinación de la ejecución del Plan de Gestión de Reserva de Biosfera Jaragua-Bahoruco-Enriquillo, formado por: Representantes de los Subconsejos de Gestión Autoridades locales Representantes de instituciones locales Representantes locales de autoridades nacionales Representantes del sector privado Representantes de ONG's y Organizaciones Comunitarias de Base

Unidad coordinadora. Instancia dependiente del Consejo de la Reserva de Biosfera, para facilitar el ciumplimiento de sus funciones y dar apoyo a los Subconsejos de Gestión. Estas unisdades coordinadoras deben estar preferentemente conformadas con personal cualificado de la región. Asesores. Su misión es apoyar en la implementación del Plan y en el funcionamiento de las instancias de gestión. Estos asesores apoyan al personal técnico de los sectores público, privado, comunitario y de cooperacion técnica.

NIVEL LOCAL Esta formado por los Subconsejos de Gestión. En la reserva de biosfera tenemos 3 subcosejos: Subconsejo Independencia: Responsible de la gestión en las zonas de amortiguamiento y de transición dentro de los límites de la provincia de Independencia. Subconsejo Barahona: Responsible de la gestión en las zonas de amortiguamiento y de transición dentro de los límites de la provincias de Barahona y Bahoruco. Subconsejo Pedernales: Responsible de la gestión en las zonas de amortiguamiento y de transición dentro de los límites de la provincia de Pedernales.

FUNCIONES: Actuar como instancia de coordinación de las organizaciónes locales vinculadas a la implementación del plan, dentro de su ámbito de geográfico. Elaborar, de manera participativa, la programación de actividades para la subregión. Apoyar planes, programas, proyectos y acciones de conservación y desarrollllo conforme a los principios de la reserva de biosfera. Opinar sobre las iniciativas e desarrollo dentro de su ámbito de acción y procurar que estas se cumplan. Promover los criterios y objetivos de la reserva de biosfera en la subregión correspondiente. Asegurar la participación de los interesados en los procesos de gestión a nivel de la subregión. Promover inversiones económicas en la subregión que contribuyan con los logros del plan.

“Salvaguardar el medio ambiente “Salvaguardar el medio ambiente. . . Es un principio rector de todo nuestro trabajo en el apoyo del desarrollo sostenible; es un componente esencial en la erradicación de la pobreza y uno de los cimientos de la paz” Kofi Annan