Tema: Parametrización

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Se entiende por métodos de investigación, aquellos procedimientos lógicos y rigurosos que siguen los investigadores para obtener conocimiento. Toda investigación.
Advertisements

UNIDAD I DISEÑO DEL PROYECTO Introducción al Programa: DISEÑO DEL PROYECTO NARCO TEORICO Guía del PMBOK Guía de los Fundamentos de la Dirección de Proyectos.
Introducción a la Metodología de investigación 2 Definición de investigación Indagación organizada, sistemática, basada en datos, orientada de forma.
DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE LOS PARADIGMAS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO DE INVESTIGACIÓN.
INVESTIGACION CIENTIFICA EN CONTADURIA PUBLICA TECNICAS DE ESTUDIO CONTADURIA PUBLICA UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA Dr. Abel CORDERO CALDERON.
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Unidad Académica Socio humanística Curso Metodología de la Investigación.
Ps. Miguel Ángel García Miraval PSICOMETRIA. ESTIMADOS PARTICIPANTES: INICIAMOS LA SEGUNDA SEMANA DE ESTUDIO DE NUESTRO CURSO. EN ESTA OCASIÓN LES BRINDAREMOS.
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACION II.
TIPOLOGÍA DE TEXTOS ACADÉMICOS COMO HERRAMIENTAS DEL CONOCIMIENTO. Integrantes: Alexis Juárez Víctor Rodríguez Arturo López Heriberto Díaz.
PROCESO DE INVESTIGACION CUANTITATIVA.  Investigación: Es un proceso riguroso, cuidadoso y sistematizado en el que se busca resolver problemas, bien.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Docente: Caroll Schilling “EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN”
Método lógico deductivo Método hipotético deductivo Método lógico inductivo Método lógico y analogía Método analítico.
Metodología de la investigación
Licenciatura en Contaduría
FACULTAD DE EDUCACION A DISTANCIA Y VIRTUAL
Primera Versión Mgr. Omar Pérez.
Las categorías didácticas Formas de organización
NORMAS APLICABLES A PROBLEMAS DE DETERMINACIÓN DE RESULTADOS
HIPÓTESIS Y VARIABLES.
Ciencia del Derecho y Filosofía del Derecho
Metodología de la Investigación Cualitativa
Competencias Comunicativas
ENFOQUES CUANTITATIVO Y CUALITATIVO EN LA INVESTIGACION Taller 4
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .
Teoría del Conocimiento en la Investigación Médica Modulo No 2: Metodología de la Investigación. Msc. Dr. Dysmart Hernández Barrios. Maestría de Atención.
TALLER DE CONSTRUCCIÓN DE HIPÓTESIS
PROYECTOS DE CIENCIAS ENSEÑANZA MEDIA 2015 COLEGIO INGLÉS DE TALCA
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
Podemos decir que la investigación científica se define como la serie de pasos que conducen a la búsqueda de conocimientos mediante la aplicación de métodos.
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
Estadística I Ing. Gerson Altamirano.
Variables e Hipótesis.
Descriptiva Multidisciplinariedad Analítica Insdisciplinariedad
Ponentes: Briggit Guerrero Marlui Lemus Achaguas. Febrero de 2018 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA y EDUCATIVA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN De: Bolívar V Jorge A CI:
MODALIDADES DE LA INVESTIGACION Jenkellyz Suarez C.I Instituto universitario Politécnico Santiago marino Extensión edo-Tachira MARZO 2018.
CONCEPTOS DE PSICOLOGIA Vamos a considerar palabra por palabra de esta definición. El término psicología proviene de las palabras griegas psyche (alma)
Conjunto de procedimientos que permiten abordar un problema de investigación con el fin de lograr objetivos determinados. MÉTODO Descripción a detalle.
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
Variables. Variable  Tiene múltiples connotaciones dentro de la estructura de un proyecto de investigación.  Es posible considerar que la variable es.
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO. Área Académica: Licenciatura en contaduría Profesor(a): L.C. María Eugenia Alcántara Hernández Periodo: Enero – Junio 2015.
Investigación educativa Integrantes Condori Alicia García patricia Pinell Gabriela Romero paúl Aguilar jhonny.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS SEDE: San Martín
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA I
SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Investigación Científica
SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
METODOLOGÍA EN LA ELABORACIÓN DEL DICTAMEN PERICIAL
TESIS I CIENCIA, INVESTIGACION Y METODO
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Docente: Caroll Schilling “EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN”
Semana 1 Elementos, características y aplicación del método científico 02/03/2019.
CARLOS E. ESPINOZA QUISPE. SESION N° 01 Presentado por: Los Paradigmas en la Investigación Científica FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERIA E.P. DE INGENIERIA.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION CIENTÍFICA CHOQUE ESPINOZA JORGE MAYURI PEÑA LUIS RIOS CESAR ALEXIS YALLE QUISPE DIANA INGENIERÍA DE COMPUTACIÓN Y SISTEMAS.
Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
REGLAS PARA FORMULAR UN PROBLEMA
CONCEPTOS BASICOS DE MEDICION Sesión 7. UNIDADES, VARIABLES, VALORES Y CONSTRUCTOS.
APO JOHANNA GUACHÚN JENNY QUILLIGANA CARLA. INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA TIPO DE INVESTIGACIÓN QUE DESCRIBE DE MODO SISTEMÁTICO LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA.
Curso de Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
Teoría del Conocimiento en la Investigación Médica Modulo No 2: Metodología de la Investigación. Msc. Dr. Dysmart Hernández Barrios. Maestría de Atención.
CATEDRATICO: DR. HUMBERTO ESQUINCA RUÍZ MATERIA: ELABORACION DE PROYECTOS TEMA DE EXPOSICION: METODOS TEORICOS, INDUCCIÓN Y DEDUCCION INTEGRANTES: DANIEL.
Dra. Caroll Schilling Lara Fundamentos de la educación Construcción de proyecto de investigación.
Investigación Cuantitativa  Investigación: Es un proceso riguroso, cuidadoso y sistematizado en el que se busca resolver problemas, bien sea de vacío.
Modelo DE EVALUACIÓN.
EL PARADIGMA EXPLICATIVO. El paradigma reúne y relaciona ejemplos y teorías que se formulan dentro de él. Su aceptación por parte de un conjunto de investigadores.
Transcripción de la presentación:

Tema: Parametrización Área Académica: Investigación Tema: Parametrización Profesor: Maricela Orta Rojas Periodo: Enero-Junio 2016

Tema: Parametrización Abstract: The purpose of parametrization is delving into the phenomenon or object that is researched and can be used for diagnosis, characterization,validation, verification, demostration and observation of its results, while argues how to carry out each one, and how state indicators. Keywords: Parametrization - phenomenon - Indicators.

Propósito y Objetivo Profundizar el conocimiento de la parametrización, la cual le permitirá ejecutar en la práctica las indagaciones Teórico- empíricas. Contribuir a la formación integral del alumno desde una perspectiva teórico práctica, que permita promover la aplicación de su conocimiento.

Parametrización Parametrizar es derivar el análisis del objeto y/o campo de estudio en la investigación con elementos medibles u observables que permitan la valoración o emisión de juicios de valor acerca del estado, nivel o desarrollo del fenómeno o proceso investigado.

La parametrización puede servir tanto para realizar la construcción de indagaciones empíricas como teóricas, a partir de descomponer el objeto y/o campo de estudio, por lo general muy amplios, y emitir juicios de valor metodológico acerca del fenómeno u objeto investigado.

La finalidad de la parametrización es adentrarnos en el fenómeno u objeto que se investiga. PUEDE SERVIR PARA: Diagnóstico Caracterización Validación Comprobación Demostración Constatación de sus resultados

Diagnóstico Argumenta y justifica la realización de la investigación y se demuestra, por vía empírica o teórica, inductiva o deductiva, que ese problema científico existe.  El resultado final de un diagnóstico está en listar un conjunto de problemas que existen en la práctica , para encontrar las vías de solución en el área o campo de las ciencias en el que se investiga.

Caracterización La intención de dar a conocer rasgos, características y/o cualidades propias de las entidades, educaciones y sujetos que se investigan. Generalmente, en los diagnósticos se comienza por estas caracterizaciones, que permiten reconocer los rasgos fundamentales del entorno desde una concepción más humana, interdisciplinaria e integral.

Muchos de los datos o informaciones ofrecidas en una caracterización, a diferencia de las que se obtienen en un diagnóstico, no se tienen en consideración para tomar decisiones o emitir juicios de valor para el fenómeno o proceso investigado y, mucho menos, para la selección de la solución al problema científico.

Validación La validación está más cercana a la experimentación, aunque no es exclusiva de esta; en ella se demuestra o comprueba la veracidad de una hipótesis propuesta como suposición realizada por el investigador acerca de la certeza o no de una o varias soluciones a un problema científico identificado.   El prototipo más común de estas indagaciones se encuentra en la comparación y análisis de los resultados de un llamado grupo de control, que puede llegar a ser hasta un sujeto bajo observación, y un grupo de experimentación.

Por ejemplo, si nos interesa el sexo de una criatura recién nacida, la variable es nominal y su valor será uno de los dos sexos posibles: femenino o masculino. En este caso la determinación del sexo correspondiente se realiza por observación y lo que estamos llamando medición se reduce a esa observación.

En cambio, si nos interesa el peso, se trata de una variable cuantitativa y la determinación del número que representa al peso se realiza mediante el pesaje por medio de una balanza; en este caso, lo que llamamos medición es un proceso real de comparación con una unidad establecida de antemano.

Atributo Es una cualidad, característica o magnitud a investigar en la / las unidades de análisis del fenómeno o proceso. Generalmente, se restringe la definición a la de magnitud; sin embargo, en las Ciencias Sociales son más comunes las cualidades o características de los sujetos. El rendimiento académico, las motivaciones, los intereses, el desarrollo intelectual, estado de un paciente, etc., es poco probable que cumplan con las exigencias establecidas para una magnitud numérica.

Indicador Es la manifestación externa del atributo en las unidades de análisis con posibilidad operacional de ser registrada. En las Ciencias Sociales, son muy comunes los indicadores del grado de conocimiento, nivel de desarrollo de las aptitudes, estado de opiniones, frecuencia de conductas, grado de manifestación de las motivaciones, número de intereses que manifiesta, estado de salud, etc.

Referencias http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360635567005 www.redalyc.org/pdf/3606/360635567005.pdf http://instituciones.sld.cu/cedas/files/2015/05/parametrizacion.pdf