Análisis Estados Financieros

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONCEPTO DE LA CONTABILIDAD
Advertisements

Introducción a la Contabilidad y el Balance General Clasificado
C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández
ESTUDIO FINANCIERO Lcda. Yraida Nava Lcda. Nathaly Verde.
GRUPO N° 2 Participantes: Álvarez, Arcadio C.I.: V – Bernal, Wilman C.I.: V – Campo, Abraham C.I.: V – Gómez, Deyber.
1 Nacional Financiera, tu brazo derecho. ¿CALIFICAS PARA UN CRÉDITO? ¿CALIFICAS PARA UN CRÉDITO? Taller para empresarios Taller para empresarios.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Dr. Arturo Morales Castro.
ANALISIS DE FONDOS DE FLUJOS DE
ANÁLSIS DE ESTADOS FINANCIEROS Expositor: CPC César Ponce de León Córdova.
CURSO – TALLER CONTABILIDAD. MÓDULO 1 EL LENGUAJE DE LOS NEGOCIOS (CONTABILIDAD BÁSICA)
ESTADOS FINACIEROS, ANALISIS ABDIAS MALDONADO. LOS ESTADOS FINANCIEROS Son informes que presenta el departamento de contabilidad de una forma periódica.
CONTABILIDAD GERENCIAL LA CUENTA Y EL PLAN CONTABLE UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZÁN” FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIA Y DE SISTEMAS E.P. DE INGENIERÍA.
PRESUPUESTOS por DIDIER MUÑOZ.
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD I: Las Cuentas Reales
Estados Financieros de los Bancos, Análisis e Indicadores de Gestión
Taller de Contabilidad Financiera Básica Teoría Fundamental
FUNDAMENTOS DE FINANZAS
UNIDAD I CONCEPTOS BASICOS, USOS, USUARIOS Y PRODUCTOS DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA “Estados Financieros Básicos de las Entidades Económicas” M.I.E.F.
Catedrático: Lic. José Nelson Amaya Asignatura: Contabilidad Básica
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
La actividad económica y el patrimonio empresarial
Contabilidad Msc. Massiel Torres.
Curso de Administración Financiera
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD III: Las Cuentas Nominales
Primera Parte: Contabilidad Financiera
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Prof. Minerva Tejera C.
LA ECUACIÓN PATRIMONIAL
Modulo: Administración Financiera
CONTENIDO PROGRAMATICO
INTRODUCCIÓN AL Análisis Financiero
Herramientas de Control de Gestión Pyme
Información Financiera, Agosto 2012
Instepetroleo S.A Capacitación Industrial
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA
RESOLUCION DE PROBLEMAS.
Primera Parte: Contabilidad Financiera
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD II: Las Cuentas Reales
Herramientas de Control de Gestión PYME
Afecta en la rentabilidad de una compañía, reduciendo el periodo de cobro y los costos de transacción del procedimiento de cobros y pagos. Es responsabilidad.
Primera Parte: Contabilidad Financiera
BALANCE INICIAL DEFINICIÓN IMPORTANCIA PRIMER ASIENTO CONTABLE
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Estado de flujo de efectivo
Unidad 9 Análisis Contable y Financiero.
ANÁLISIS FINANCIERO BÁSICO Jorge Luis Segura R.. Los Estados Financieros Mucha de la información acerca de la empresa está en la forma de Estados Financieros.
LAS CUENTAS.
Estado de Flujo de Efectivo (EFE)
ESTADOS FINANCIEROS SESIÓN 1. ESTADOS FINANCIEROS El objetivo de los estados financieros es suministrar información acerca de la situación financiera.
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO. Área Académica: Licenciatura en contaduría Profesor(a): L.C. María Eugenia Alcántara Hernández Periodo: Enero – Junio 2015.
A NÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Es la desintegración o separación de elementos que figuran en dichos estados financieros, a fin.
ESTADO DE FLUJO EFECTIVO. NORMATIVA VIGENTE Boletines Técnicos N° 50, Colegio de Contadores de Chile Norma Internacional de Contabilidad N° 7.
Taller de Contabilidad Financiera Básica Teoría Fundamental
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
CLASIFICACIÓN DE CUENTAS
INTRODUCCIÓN AL Análisis Financiero
LOS ESTADOS FINANCIEROS
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Introducción a la Contabilidad y los Estados Financieros Claudia Martínez V.
HOJA DE TRABAJO CON AJUSTES
I.- INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION FINANCIERA DEFINICION DE ADMINISTRACION FINANCIERA DEFINICION DE ADMINISTRACION FINANCIERA OBJETIVO DE LA EMPRESA.
Nelson Cotrina García CPCC. Introducción La historia nos enseña que un anhelo no cumplido del ser humano, ha sido adelantarse a los hechos del futuro.
I.- INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION FINANCIERA DEFINICION DE ADMINISTRACION FINANCIERA DEFINICION DE ADMINISTRACION FINANCIERA OBJETIVO DE LA EMPRESA.
PASIVOS ANALISIS, PRESENTACION Y CLASIFICACION DEL PASIVO
¿Qué son los Estados Financieros? Los Estados Financieros, denominados también estados contables o informes financieros, son reportes que utilizan las.
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
TEMA: TEMA: ANALISIS DEL PASIVO SOBRE LA BASE DE NIIF- PYMES EN ESTE PUNTO TENEMOS LAS CUENTAS POR PAGAR Y SU CLASIFICACION ASI COMO EL CONTROL INTERNO.
CUENTA “52” CAPITAL ADICIONAL PRESENTADO POR:  CRUZ MEDRANO Elizabeth.
CONTABILIDAD GENERAL. CONCEPTO  Contabilidad es una técnica que se encarga de registrar las operaciones de las empresas con el objetivo de reflejar una.
CAPITAL DE TRABAJO CONCEPTO E IMPORTANCIA. CAPITAL DE TRABAJO ES LA PARTE DEL CAPITAL O DE LA INVERSION DE LA EMPRESA CON LA QUE ÉSTA REALIZA SUS OPERACIONES.
Concepto de Contabilidad Sistema de Información: La contabilidad es en sí un subsistema dentro del Sistema de Información de la Empresa, toma toda la.
Transcripción de la presentación:

Análisis Estados Financieros Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Alonso de Ojeda Cátedra: ANALISIS ESTADOS FINANCIEROS Profesor. ELINIMAR ACEITUNO Análisis Estados Financieros VII SEMESTRE Ciudad Ojeda, Enero 2017

EVALUACIÓN I CORTE 20% INFORME ESCRITO ( GRUPO 3/5P) 10% DISCUSION -DEFENSA INDIVIDUAL INFORME 10%

ESQUEMA 1.-Contabilidad, Finanzas y Estados financieros. 2.- Conceptos Básicos , Introducción a los Estados Financieros básicos Estado de Situación Financiera – Balance General Estado de Resultado – Estado de Ganancias y Perdidas 3.-Procedimiento para realizar la estructura de los Estados financieros básicos y determinar las partes en que se dividen el Estado de Situación Financiera y Estado de Resultados. 4.- Clasificar y ordenar las cuentas que integran el Estado de Situación Financiera y el Estado de Resultado. 5.- Presentación de los Estados Financieros básicos

CONTABILIDAD FINANZAS Se encarga del optimo control, manejo de recursos económicos y financieros de la empresa, esto incluye la obtención de recursos financieros tanto internos como externos, necesarios para alcanzar los objetivos y metas empresariales y al mismo tiempo velar por que los recursos externos requeridos por la empresa sean adquiridos a plazos e intereses favorables para completar el análisis y tomar decisiones. CONTABILIDAD SE BASA EN EL REGISTRO CLARO Y DETALLADO DE LA INFORMACION DE LA EMPRESA QUE CONCLUYEN EN LOS ESTADOS FINANCIEROS, CON MIRAS A SER USADO EN LA TOMA DE DECISIONES. FINANZAS

CONTABILIDAD, LOS ESTADOS FINANCIEROS Y LAS FINANZAS Los inversionistas desean conocer los estados financieros básicos, como son: El Estado de Resultados, el Balance General y el Flujo de efectivo, para eso se apoya en el contador, el cual refleja la historia de lo que ha sucedido en un período determinado, en contraposición con las finanzas la cual mira al futuro. La contabilidad general y la contabilidad de costos, apoyadas con otras herramientas son importantes para realizar las proyecciones financieras, las cuales son apoyo para los analistas de estudios económicos.

Son los documentos que debe preparar la empresa al terminar el ejercicio económico, con el fin de conocer la situación financiera y los resultados.

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA: Es un reporte financiero que refleja la situación de una empresa a una fecha determinada y esta estructurado por el Activo, Pasivo y Patrimonio. Son todas aquellas cuentas que posee la empresa de forma permanente, es decir no se cierran al final del periodo contable. REALES O PERMANENTES:

NOMINALES O TEMPORALES Es un reporte financiero que en base a un periodo determinado muestra de manera detallada los ingresos obtenidos, los gastos y como consecuencia, el beneficio o pérdida que ha generado la empresa.   Son todas aquellas cuentas que al finalizar un periodo contable se deben cerrar para determinar si durante el ejercicio se tuvo utilidad o pérdida. ESTADO DE RESULTADO NOMINALES O TEMPORALES

Estado de Situación o Balance General Activos Corrientes Activos No Corrientes Otros Activos Estado de Situación o Balance General Activos Pasivos Patrimonio Capital Utilidad o Perdida Reservas Pasivos Corrientes Pasivos No Corrientes Otros Pasivos ESTRUCTURA = +

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA O BALANCE GENERAL CLASIFICACIÓN DE ACTIVOS Activo: Un activo son bienes o derechos que posee la empresa.  Activos Corrientes Caja Chica: Es aquel dinero que se utiliza para pequeños desembolsos. Banco: Entidad financiera que registra el valor de los depósitos realizados.   Cuentas por cobrar: Constituyen el crédito que la empresa le concede a sus clientes. Inventarios: Es el registro documental de las existencias de bienes almacenados en la empresa.

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA O BALANCE GENERAL CLASIFICACIÓN DE ACTIVOS Activo no Corriente Inversiones Propiedades, plantas y equipos (FIJO) Edificio Maquinarias Instalaciones Terrenos Sujetos a Depreciación Sujetos a no Depreciación

CLASIFICACIÓN DE ACTIVOS Activos Intangibles : Son aquellos que no puede ser percibido físicamente.  Patentes: Es un derecho de propiedad industrial. Marca de fabrica: signo distintivo que indica que ciertos productos o servicios han sido producidos por una persona o empresa. Cargos diferidos. Son aquellos gastos pagados por anticipados. Gastos de Propaganda: Desembolso de dinero utilizado para la publicidad. Gastos mejoras a la propiedad: Desembolso de dinero utilizado para mejorar el inmueble.

CLASIFICACIÓN DE PASIVOS Pasivos: Son obligaciones frente a terceros. Pasivos Corrientes Impuestos por pagar: Impuestos generados por actividad económica. Proveedores: Representados por terceras personas que abastecen de material y guardan relación directa con la actividad principal de la empresa. Acreedores: Representados por terceras personas que abastecen de material y no guardan relación directa con la actividad principal de la empresa.

Patrimonio: Esta constituido por los aportes de los socios. Utilidad: Representada por la utilidad de ejercicio económico. Perdida: Representa por la perdida del ejercicio económico. Reserva Legal: Representa el 5% de las utilidades del periodo contable. CLASIFICACIÓN DE CAPITAL

Utilidad del Ejercicio Ventas GANANCIAS Y PERDIDAS Gastos Generales Inventario inicial Compras Inventario Final Estructura Edo de Resultado Ingresos C - + Costos de Vtas = Costos de Ventas = Utilidad Bruta en Vtas - G Gastos = Utilidad Antes de ISLR - Apartado de ISLR = Utilidad del Ejercicio

ESTADO DE RESULTADO, GANANCIAS Y PERDÍDAS Ventas: Es la acción y efecto de vender. Devoluciones en ventas: Representada por la mercancía devuelta por no satisfacer la necesidad o equivocación. Compras: Es la acción de adquirir un producto que es ofrecido. Devoluciones en compras: Acción de devolver la mercancía comprada por defecto u otros. Inventario Inicial: Es el saldo al inicio de un periodo contable. Inventario Final: Es el saldo al final del periodo. CLASIFICACIÓN DE LOS INGRESOS CLASIFICACIÓN COSTOS DE VENTAS

ESTADO DE RESULTADO, GANANCIAS Y PERDÍDAS Gastos Administrativos: Son aquellos que tienen que ver directamente con la administración de la empresa. Sueldos y salarios: Remuneración que es percibida por los empleados de una empresa. Servicios públicos: Tales como electricidad, Agua, Aseo. Gastos de venta: Son los que tienen la finalidad de incrementar las ganancias a partir del intercambio comercial. Sueldo de Vendedores, comisiones en ventas Publicidad y Propaganda CLASIFICACIÓN DE LOS GASTOS GENERALES

CLASIFICACIÓN DE LOS GASTOS Gastos Financieros: Son aquellos en que incurre una organización para la obtención de financiamiento. Intereses sobre prestamos bancarios: Son cantidades de dinero que cobra el banco por un préstamo contraído. Intereses sobre los créditos de los proveedores. Son cantidades de dinero que cobrar el proveedor a razón de una compra. Comisiones bancaria: Son cantidades de dinero que cobra el banco por realizar una transacciones financiera. CLASIFICACIÓN DE LOS GASTOS

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA PRESENTACIÓN ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

PRESENTACIÓN ESTADO DE RESULTADO

EVALUACION N°1 INFORME EXPLICATIVO SOBRE: ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS NATURALEZA DE LAS FINANZAS Y SU INFLUENCIA EN LOS ESTADOS FINANCIEROS CICLO OPERATIVO &CICLO FINANCIERO SITUACION FINANCIERA Y FUENTES FINANCIERAS. MÉTODOS DE ANÁLISIS O COMPARACION FINANCIERA. NIF & NIC

INFORME PORTADA :Titulo, sección, nombre de integrantes Introducción : Presentación del tema, mínimo 10 líneas Desarrollo : presentar el temas los conceptos pedidos sintetizados, es decir, explicados con sus propias palabras , NO COPIAR Y PEGAR DE INTERNET la información hallada Conclusión: cuenta que los Pareció en Trabajo, que aprendieron, entre otras que quiera compartir. Bibliografía :Libros o indican los Sitios de internet de donde saco la información «copiar link»