Caracterización de lo que se denomina “Post-Cine” según Stam

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL CINE COMO RECURSO DIDACTICO LA LLEGADA DEL TREN (1895) HNOS. LUMIERE.
Advertisements

TALLER DE ARTE Y EXPRESIÓN DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PLÁSTICA y VISUAL.
CONTEXTO DE PRODUCCION HISTORIA DE LA LITERATURA.
Semiótica de los medios II – Cátedra Graciela Varela UNIDAD II : Problemas de la Semiótica (II) 2.2 Campos de aplicación * Semiótica del cine * Semiótica.
EL REPORTAJE. ¿Qué es? Texto periodístico de carácter informativo. Más completo que la noticia porque no sólo contiene un hecho, sino también investigación,
LA LECTURA Presentado por: Mariana Martínez Cepeda.
Concepto de Literatura
Metodología de Análisis en Inteligencia Criminológica.
Las bellas artes..
Ulises Hernandez Pino Maestría en Educación
Profesor Jose Ángel Arenas
SLIDE / 1: Presentación (datos del expositor y del PG)
OBJETIVO DEL ARTÍCULO Estudiar el efecto de la revolución digital en el cine partiendo de la definición establecida por su “super género” (el de los filmes.
Plan de Fomento de la Lectura Castellano: Lengua y Literatura.
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN LA RED.
Teoría del montaje Profesor Luis Campos.
Noé Jitrik. “Las dos tentaciones de la vanguardia” (en América Latina: Palabra, Literatura e Cultura, Ana Pizarro (org.), São Paulo: Memorial, 1995, vol.
Metodología de la Investigación Cualitativa
Coherencia en la imagen
LABORATORIO.
Géneros periodísticos
LIBRO EN HONOR A LA VERDAD
FACULTAD DE PSICOLOGÍA ESCUELA DE PSICOLOGÍA
El internet, la edad media y el renacimiento…
Los géneros periodísticos
OBJETIVOS DEL TRABAJO DE RYAN
Fotografia Y texto: Internet Musica:Bilitis-Frank Pourcel.-
TEORIA DE LA ARQUITECTURA I
UNIDAD I EPISTEMOLOGÍA CENTRAL DE LA CIENCIA. “Tipos de Investigación” MC. Lariza García Osuna.
La personalidad como el fenómeno social
EL MERCADO DEL CINE COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN
¿Cómo se construye el conocimiento científico?
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
VANGUARDIAS ARTÍSTICAS
Video histórico.
El cine y la literatura ,una relación de intertextualidad.
Tema 5. Cultura y sociedad.
Progreso y Supervivencia
Puesta en común T1 30 Abril 2010.
ELCUENTO ELCUENTO. Tiempo: 2 horas clases Objetivo: Que los niños y las niñas logre crear e ilustrar cuentos con mucho entusiasmo, que los lean juntos.
MARGYT TATIANA BLANCO CACERES CONVERGENCIA TECNOLOGICA SEMESTRE:
APLICACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA CONSERVACIÓN Y ANÁLISIS DEL PATRIMONIO CULTURAL Herramientas para la Investigación.
9no grado. Clase #9 Unidad: Nuestra lengua16 de septiembre 2016 Tema: El ensayo Definición: Género literario escrito en prosa el cual presenta el punto.
Características del Cuento y la Novela
MINISTERIO DE EDUCACIÓN COLEGIO BILINGÜE REY DE PAZ LA NARRATIVA PROFESORA: YARIELA NIETO PRESENTADO POR: FERNANDO GUERRERO FECHA: 20 DE JUNIO DE 2018.
PLAN DIFERENCIADO CUARTO MEDIO LITERATURA E IDENTIDAD.
Teoría del montaje Profesor Luis Campos. El montaje es la expresión directa del dispositivo cinematográfico, es el dispositivo. (VIRILIO)
Conceptos generales de simulación Simulación: Simulación es una técnica numérica para conducir experimentos en una computadora digital. Estos experimentos.
AUDICIÓN Y COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES. Lenguaje y Literatura 9° Grado LISAM Licda. Linda de Castellón.
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO CAMPO DE ESTUDIO
+ + + ¿QUÉ ES EVALUACIÓN? Proceso Obtener información Formular juicio
NÚCLEO II.
SLIDE / 1: Presentación (datos del expositor y del PG)
SLIDE / 1: Presentación (datos del expositor y del PG)
El aporte de Sigmund Freud al desarrollo de la Psicología
SLIDE / 1: Presentación (datos del expositor y del PG)
OBJETIVO DEL ARTÍCULO Estudiar el efecto de la revolución digital en el cine partiendo de la definición establecida por su “super género” (el de los filmes.
REGLAS PARA FORMULAR UN PROBLEMA
“Escuela en Diálogo Evangelizador”
Género narrativo: el tiempo y el espacio. El tiempo… ¿relativo? ● Muchos hablan de la relatividad del tiempo… ¿creen que es cierto?
Como representaciones
Objetivo general de cronograma
TEORÍA DE LA ELECIÓN PÚBLICA Teoría positiva del comportamiento del Sector Público. Establece la hipótesis que este agente cuenta con fines determinados.
Implementación de cursos virtuales para la disciplina Sistemas de Telecomunicaciones en la Plataforma Moodle Autor:. Pytsou-Guychel Engoua Tutor:. Yudisleidy.
Géneros periodísticos
TEMA INTEGRANTES:  JANAMPA MEZA, Giordi Michael  TAIPE VARGAS, Leoncio  GALA QUICHCA, Cristhian  CASQUI DE LA CRUZ, Luís Romario  RUA ZARAVIA, Alfredo.
EQUIPO 5 4º PREPARATORIA Poner el número de equipo.
Lev Vygotsky:. Lev Vigotsky (Rusia, ) sostenía que los niños desarrollan su aprendizaje mediante la interacción social: van adquiriendo nuevas.
Epistemología Una reconstrucción crítica de ciertos mitos
Transcripción de la presentación:

Caracterización de lo que se denomina “Post-Cine” según Stam Se lo suele conceptualizar como “cine de la sensación”, un espectáculo en el que predominan el sonido y las luces y pierde ostensiblemente peso la narración, lo que motiva que el efecto de verosimilitud deje de ser el objetivo a lograr.

Sus características constructivas son: - Montaje fluido de imágenes y sonidos que remiten más a un videojuego, videoclips y parques de atracciones /temáticos. - Debilitamiento del tiempo narrativo (encadenamiento posmoderno de no acontecimientos narrativos). - El espectador ya no es el supuesto amo de las imagen, ahora la habita (inmersión). No está frente a ella sino dentro de la misma.

Efecto ligado a sus características constructivas Relativización de la validez de las ideas de identificación, sutura y mirada (dinamizadas por las teorías semiótico-psicoanalíticas) y las cuestiones de las inferencias causa-efecto y de la verificación de hipótesis (postuladas en el seno de las teorías cognitivistas).

Efectos ligados a la utilización de tecnologías digitales El empleo de tales tecnologías: - a) hace que las imágenes no sean garantía de verdad. La imagen se libera de la contingencia del rodaje en escenarios reales. Se incrementa el escepticismo respecto de los valores de verdad de la imagen. - b) ofrece más posibilidades tanto para el estilo realista como para el irrealista/no realista.

POSTURA DE STAM, ESPECIALMENTE, FRENTE A LOS VIDEOJUEGOS No se los puede comprender sin atender a los procesos de remediación e intermedialidad en los que, como cualquier otro medio, se han visto implicados. Su diseño se convierte en un arte cada vez más inmersivo.

Tomar en cuenta la especificidad discursiva, material y cultural, especificidad que se estudia a partir de hacer foco en una perspectiva intramedial. Lo planteado en el item anterior no implica dejar de pensar el fenómeno desde los conceptos de “transmedialidad” y “cultura de la convergencia”.

Temas y planteos realizados sobre los videojuegos Debate entre narratólogos y ludólogos. Ciertos recursos constructivos propios del medio aspiran a proporcionar una experiencia narrativa al jugador. Entre tales recursos el autor menciona la historia, el marco (backstories), las referencias que aportan los títulos que remiten a la adaptación o a los productos derivados de films u obras literarias.

El autor también afirma que frente a una adaptación los jugadores no sólo buscan una reproducción interactiva de la película, sino más bien una experiencia de un mundo narrativo.

Tipología de las relaciones intermediales que establece el cine con los videojuegos Adaptaciones fílmicas de videojuegos. Películas que presentan la cultura de los videojuegos. Se centran en la figura de los jugadores. Películas que re-escriben un videojuego y tratan de reproducir o simular algunos aspectos de dicho medio (se trata de experimentos de remediación). Películas que introducen una perspectiva fílmica subjetiva (problemática de la “inmersión”)

Características diferenciales de los videojuegos respecto de los medios o artes representativos dominantes durante el siglo XX (literatura y cine) Su naturaleza lúdica. Su doble inscripción informática y semiótica (cuestiones ligadas a la interactividad, la centralidad del control y la manipulación de sus modos virtuales a través de las interfaces).

La importancia que presenta su diseño espacial como elemento materialmente explorable y en relación con el carácter periférico, instrumental o básicamente mimético de las formas narrativas. Una temporalidad, particular, que permite la reversibilidad de acontecimientos y acciones. La implicación emocional de lo lúdico, a través de los sonidos y la música.