México en los Foros Mundiales del Agua

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI El PEI es el norte del Desarrollo Institucional en los establecimientos educativos La gestión escolar articula cuatro.
Advertisements

Introducción a la OCDE. 4 preguntas clave ¿Quiénes somos? ¿Qué hacemos? ¿Cómo lo hacemos? ¿Qué pasa después?
Educación Farmacéutica Recomendaciones de las Conferencias Panamericanas de Educación Farmacéutica Magaly Rodríguez de Bittner, PharmD, BCPS, CDE Universidad.
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
Red Interamericana de Protección Social (RIPSO) “Intercambiando experiencias, expandiendo oportunidades” Francisco Pilotti Director Departamento de Desarrollo.
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN: EL CONGRESO Es una técnica de exposición conformada por un grupo de personas que comentan e intercambian experiencias y opiniones.
ONU Avanzando Juntos: Igualdad de Género en Salud en las Américas Dra. Mirta Roses Periago Directora.
RETOS DE APROPIACIÓN SOCIAL Y USO DE RESULTADOS Congreso Latinoamericano sobre evaluación de competencias y capacidades ciudadanas, y habilidades para.
Diploma Curso Internacional Gestión de Políticas para el Desarrollo de Recursos Humanos en Salud – CIRHUS - PERSPECTIVA DE UN PARTICIPANTE Giovanni Escalante.
Chile en OGP. Alianza para el Gobierno Abierto Nace en septiembre de 2011 con 8 países fundadores: Brasil, Indonesia, México, Noruega, Filipinas, Sudáfrica,
REUNIÓN REGIONAL DE ANÁLISIS DE CONCEPTOS COMO EL DE SOBERANÍA ALIMENTARIA Y SU RELACIÓN CON LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y EL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN.
 Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, que agrupa a los 33 países  Creada en Cancún (2010) y puesta en marcha en Caracas (2011)  Mecanismo.
Transparencia fiscal, participación ciudadana y rendición de cuentas Ciudad de México, 4 de abril, 2106 Juan Pablo Guerrero
São Paulo Aberta. Visión del Ayuntamiento de São Paulo  Modernización, fortalecimiento y legitimidad del Estado, a través de la “São Paulo Aberta” 
Índice Erradicación de la pobreza y mejora de calidad de vida
APRAJUD COMISIÓN DE GÉNERO
Impulso al talento diplomático Instituto Matías Romero
El reto de la gestión local en la construcción de la resiliencia
Agenda 2030 y los ODS en México
ORGANIZA: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA PUCP.
Grupo regional de INSARAG en las Américas
Gobierno Abierto Es una iniciativa internacional multilateral que busca que los gobiernos se rijan en los principios de transparencia, rendición de cuentas.
Conferencia Estadística de las Américas (CEPAL)
XXIII Conferencia Interamericana de Alcaldes y Autoridades Locales
GTFORCIDI Resumen de los mandatos y propuesta para mejorar los procesos ministeriales sectoriales.
HIC-AL Un muy breve informe
3° Piso del Edificio “María Sabina”
Trabajar en archivos Universidad de Granada
Unidad Ejecutora - Gestión de Proyectos Sectoriales
PROPUESTA NUEVA INSTITUCIONALIDAD DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA
Belmar, C., Hasbún, B., García, F & Miño, C.
Presentación del Grupo de Trabajo en Visión Estratégica
ORIGEN La Alianza Cooperativa Internacional (Alianza) es un organismo mundial que une, representa y sirve a las cooperativas en todo el mundo. Se constituyó.
IV Reunión Anual, Brasilia 2013 Foros Nacionales y Grupos Temáticos
Parque Norte (Golden Center – Salón Fresno)
Seguimiento a las decisiones de la XX Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de octubre de 2017, Bogotá Colombia Decisión 8 sobre químicos.
Coordinadora de Organizaciones de la Sociedad Civil Canadiense en el Perú
Estructura La Agenda 2030: Objetivos y Principios
Mecanismo de Cooperación Interamericana para la Gestión Publica Efectiva (MECIGEP) 2 de noviembre 2017.
Construyendo el camino a un Ecuador innovador, sostenible y competitivo para la prosperidad de todos. 1.
Incidentes (Colombia): ©
Semana de Acción Mundial en México
"Construcción colaborativa de contenidos sobre gobierno abierto por miembros de la Red Académica de Gobierno Abierto en la red social NovaGob" Jorge López-Bachiller.
Montevideo, 26 y 27 de marzo de 2014
INTERMEDIARIOS DE SEGUROS Francisco Machado Presidente
TAREA 9. NIVELES DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Equipo #30
Programa de Universalización de la Identidad Civil en las Américas (PUICA) Octubre 2017.
Espacios para la promoción de la salud: Municipios y comunidades saludables Fernanda Vega Friz
La relevancia del trabajo colegiado en la EMS
ÍNDICE LATINOAMERICANO DE TRANSPARENCIA PRESUPUESTARIA (ILTP) 2005
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
PARA LA CONSTRUCCIÓN DE:
OBJETIVOS, AGENDA TEMÁTICA Y PLAN ANUAL DE TRABAJO
Transparencia Presupuestaria y Participación Pública: República Dominicana 16 de octubre 2018.
Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC)
La Educación Superior como Sistema
INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTO COMO COOPERACIÓN AL DESARROLLO
1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?. 1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?
¿Cómo logramos más participación política de las mujeres en el nivel local?: Rol y visión desde las organizaciones municipalistas en República Dominicana.
Del 15 al 18 de noviembre de 2018, Bangladesh
Puerto Vallarta, Jalisco, México
Consejo Privado de Competitividad.
TALLER SUBREGIONAL FMAM 2007 Sao Paolo, de octubre de 2007
PROCEDIMIENTOS Y PRÁCTICAS EN LA INTERPRETACIÓN DEL INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO, DESDE UN ENFOQUE DE RESPONSABILIDAD COMPARTIDA: LA VISIÓN DEL GOBIERNO,
Sistemas de Responsabilidad Pública
1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?. 1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?
CONSEJO SOCIAL UNLu Este borrador esta basado en antecedentes de Consejos Sociales de otras universidades nacionales –Cuyo, Córdoba, Gral.Sarmiento,Litoral,
Magaly Rodríguez de Bittner , PharmD, BCPS, CDE
Introducción al Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía
Canvas de diseño Subcompetencias El reto Contenidos
Transcripción de la presentación:

México en los Foros Mundiales del Agua

1. Posicionamiento en la agenda política, Entorno al Mejoramiento de la Gestión del Recurso Hídrico, el Foro Mundial del Agua promueve… Uno de los eventos de mayor aforo e influencia en materia de agua, que reúne cada tres años a gobernantes, legisladores, académicos, operadores, profesionales y ciudadanos en general, provenientes de diversos contextos culturales, regionales y sectoriales, con el fin de compartir experiencias y crear una plataforma de conocimientos en busca de una mayor conciencia sobre los recursos hídricos y así contribuir a la movilización política, técnica y financiera. 1. Posicionamiento en la agenda política, 2. Conciencia en actores y sociedad, 3. Debate para la resolución de los problemas internacionales, 4. Plataforma para el intercambio, 5. Exposición del estado, avances y retos, y 6. Compromiso político. Foro Mundial del Agua

El Foro Mundial del Agua es una visión del Consejo Mundial del Agua para reunir a las partes interesadas en el agua e identificar los problemas críticos que acosan al vital recurso. El Consejo fue constituido formalmente hace 20 años en Marsella, Francia, por un total de 9 organizaciones internacionales. En la actualidad, los miembros del Consejo sobrepasan 300 organizaciones que actúan en más de 50 países del mundo. México ha sido miembro de la Junta de Gobierno del Consejo desde 1997; ANEAS específicamente desde 2006 a partir del 4° Foro Mundial del Agua. Actualmente México cuenta con dos lugares por votación directa: ANEAS y AMH.

Foro Mundial del Agua 2015| 7° Rep. Corea Agua para nuestro futuro El agua no como un instrumento sino como el objeto a ser regulado, significó el cambio de visión para celebrar conferencias internacionales del agua. 1997| 1° Marruecos Visión para el Agua, la Vida y el Medioambiente 2000| 2° Países Bajos De la Visión a la Acción 2003| 3° Japón Un foro con diferencia 2015| 7° Rep. Corea Agua para nuestro futuro 2006| 4° México Acciones locales para un reto global 2012| 6° Francia Tiempo de soluciones 2009| 5° Turquía Estableciendo puentes por el agua

Componentes del Foro Expo y Feria Foro Ciudadano Eventos paralelos El Programa Temático presenta las discusiones sustantivas en formato de sesiones y paneles El Proceso Político provee la oportunidad de discusión entre funcionarios públicos de autoridades locales, legisladores y ministros, cuyo resultado se presenta en la forma de declaraciones y acuerdos El Proceso Regional expone las perspectivas del agua de todas las regiones del mundo El Proceso de Ciencia y Tecnología ofrece un espacio donde los actores muestren sus contribuciones y avances Expo y Feria Foro Ciudadano Eventos paralelos Eventos culturales

Participación de México 1997 Desde su primera edición, el Foro Mundial del agua contó con la representación de México, a través de la CONAGUA como uno de los socios organizadores, el Instituto Internacional de Infraestructura, Hidráulica e Ingeniería Ambiental, y el Centro del Tercer Mundo para la Gestión del Agua. A partir de entonces, México constantemente ha incrementado su envolvimiento en los distintos componentes. En el 2° Foro, se participó en la Conferencia Ministerial de Seguridad Hídrica en el Siglo XXI, y a través del Centro del Tercer Mundo para la Gestión del Agua, como coordinadores del proceso regional, del papel de la sociedad civil en México, de las presentaciones del uso del agua y del grupo de mujeres empresarias líderes. En Japón, México ya sobresalía como líder regional en dos aspectos: la determinación del precio del agua y la administración participativa del riego, avalado por el Banco Mundial y la OCDE, respectivamente. 2000 2003 2018

Participación de México 2006 Copresidido por la CONAGUA y el Consejo Mundial del Agua, el 4° Foro Mundial del Agua tuvo como sede la Ciudad de México. Reuniendo así 20,000 participantes, 120 alcaldes, 150 legisladores, 78 ministros y 1,400 periodistas. ANEAS participa como institución co-organizadora del Proceso Preparatorio Regional, componente impulsado por México y que sería un pilar del foro en las ediciones subsecuentes. El resultado convergió en un Documento Regional, insumo toral de la participación de Las Américas. En la quinta edición se instaura el Mexico Water Prize, que reconoce las mejores prácticas en políticas públicas implementadas, y que hayan tenido resultados exitosos locales en la gestión de recursos hídricos. ANEAS integró el Comité Directivo Internacional, órgano encargado de la supervisión y guía de los trabajos preparatorios del Foro. De igual manera, encabezó el Proceso Regional de las Américas, en conjunto con la ANA de Brasil, en una labor coordinada con 34 instituciones que conformaron el Consorcio Regional de las Américas. Este proceso produjo el evento de cierre intitulado “Foro del Agua de las Américas”, el lanzamiento del “Mensaje de Iguazú”, el Pabellón de las Américas en la Expo y Feria del foro, y el Documento Regional presentado en Estambul. 2009 2018

Participación de México 2012 En su sexta edición, México formó parte del Comité Directivo Internacional del foro y continuó responsable del Proceso Regional de las Américas y el documento regional. Dos pabellones mexicanos formaron parte de la Expo en esa ocasión: el Pabellón Mexicano de Operadores del Agua –donde participaron Directores de O.O. como SADM, CEA Querétaro y SAPAL- y el gubernamental representado por la CONAGUA. El séptimo foro representó un gran hito para México, pues no sólo se logró mantener el liderazgo en el Proceso Regional, el documento regional y la tercera edición del Mexico Water Prize. En la Expo por vez primera se participó con un Pabellón de México representado por la CONAGUA, IMTA y ANEAS. Dicha sinergia logró una representatividad de 25 miembros de la delegación mexicana, participando activamente en 8 sesiones del Proceso Regional, 35 del Proceso Temático, 2 del Proceso Político, 2 del Proceso de Ciencia y Tecnología, así como 4 eventos paralelos. 2015 ¿Qué se espera de México este 2018?

Entre cada foro se tiene la oportunidad de construir un Proceso Preparatorio abriendo así un espacio permanente de diálogo, en el cual se recopilan insumos hacia el próximo Foro Mundial del Agua. Rumbo a Brasilia 2018

¡Gracias!