Turismo: Aspectos conceptuales, clasificación y evolución.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ing. Amb. Selwyn Valverde Valverde
Advertisements

La cuenca hidrográfica
UNEFA Núcleo de Yaracuy Extensión San Felipe Carrera: TSU. En Turismo FUNDAMENTOSDELTURISMO Lcda. Sara Aponte.
Economía turística OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA Al término del curso, el estudiante será capaz de: Explicar las características, condiciones,
Impactos Económicos del turismo CARACTERÍSTICAS Y TENDENCIAS DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas.
EXCLUSIÓN SOCIAL, pobreza y marginalidad Profesor Ariel Cuevas.
TEORIA DE LA PERSONALIDAD PINATEL ( ). Criminólogo Francés, con Doctorado en Derecho en París en 1935, y fue profesor titular de Criminología.
EL TURISMO INTERNO COMO PARTE DE LA RESTITUCIÓN DE DERECHOS EN NICARAGUA.
¿Qué es ecoturismo?. Aspectos económicos del Cuando la economía de un país crece también crece el dinero disponible de la población, así esta población.
FORO NACIONAL Trabajo Infantil en la Agricultura: UN FRENO AL DESARROLLO SOCIO-ECONÓMICO NACIONAL Mayo 2005.
Necesidad y satisfactor sociedad NS Sujetos integrales Trayecto escolar Campo de intervención de su profesión sociedad NS.
Funcionali smo. Teorías Sociológicas de la Educación 1.Funcionalista 2.Enfoque Marxista 3.Enfoque Weberiano 4.Enfoque Interpretativo 5.Nuevas sociologías.
UNIDAD I CARACTERISTICAS Y CATEGORIAS FUNADMENTALES DE LA ECONOMIA 1.Definición de Economía 2.El principio de Escasez y la Elección a) Necesidades y Bienes.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE TURISMO Y GASTRONOMÍA LICENCIATURA EN TURISMO UNIDAD DE APRENDIZAJE: ENFOQUES MULTIDISCIPLINARIOS.
TRIPLE RIESGO: Protegiendo
El Adolescente & El Ámbito Turístico
TURISMO: Una Actividad creciente en Bolivia
TURISMO: Oscar Torres Padilla (1981): “fenómeno social que consiste en el desplazamiento voluntario y temporal de individuos o grupos de personas que fundamentalmente.
Turismo: Aspectos conceptuales, clasificación y evolución.
ACTIVIDAD FÍSICA+CONDICIÓN FÍSICA+CALIDAD DE VIDA
LA VIDA HUMANA Y LA TECNOLOGÌA.
Conceptos económicos básicos
Mesa Temática: DESARROLLO INSTITUCIONAL
Dr. Raúl Salas Coronado Profesor-Investigador
,POBREZA , EDUCACIÓN Y SALUD.
Qué es la Modernidad?.
ANTECEDENTES El festival del chongo zamorano nació con el objetivo de promover el turismo en el municipio de Zamora, realizándose el primer evento en.
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN NACIONAL
PREGUNTAS del examen.
EL turismo. Definición. Es la actividad que realiza las personas durante su viaje y estancias en lugares distintos Evolución -Las décadas de los cincuenta.
Deterioro de las redes familiares Fuente no actual
El comportamiento del consumidor y servicio al cliente
Actividad 2 mes de abril Melisa Quintero López 11-5
Globalización: La globalización es un fenómeno inevitable en la historia humana que ha acercado el mundo a través del intercambio de bienes y productos,
LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
El deporte y sus beneficios en la salud física, mental y psicológica.
MODELOS DE MERCADOTECNIA PARA PYMES
La sexualidad y su identidad.
ECOLOGIA Y SALUD GRUPO No 1
LAS NECESIDADES HUMANAS Y SU SATISFACCION
Generalidades de la Economía Agrícola
Contabilidad y Administración de Costos
Opciones de titulación Similitudes
PROCESO SALUD- ENFERMEDAD COMO POLOS OPUESTOS.
Islas Canarias Turismo Interior
BIENVENIDOS.
ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN
ECONOMÍA 1º BACH-IES PUERTO DEL ROSARIO
Turismo Se define como turismo a la actividad que realizan las personas al desplazarse de su lugar habitual de residencia con motivos de ocio, diversión.
PANORAMA GLOBAL DEL TURISMO Turismo: La definición tradicional del turismo está basada en el concepto de demanda y se refiere a todas aquellas actividades.
Equipo núm. 1.
ECONOMÍA 1º BACH-IES PUERTO DEL ROSARIO
Sociología de la educación
ADOLESCENCIA.
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
GENERA ADMINSTRACIÓN La Empresa C. Dr. Icela Lozano Encinas
Diagnóstico Organizacional
MATERIA: PSICO-SOCIO-ANTROPOLOGIA DEL TURISMO
Mesa Temática: DESARROLLO INSTITUCIONAL
LOS SERVICIOS EL TURISMO Fuente: Banco de Imágenes MEC.
Motivacion. Naturaleza de las Motivaciones
La economía como ciencia
Introducción al turismo y la hotelería Elaboro: Docentes: Leonardo Castellanos Ramirez / Natalia Zambrano Unidad No. 1.
CAMBIOS FÍSICOS CAMBIOS QUÍMICOS.
¿Qué es el turismo?. El turismo es un fenómeno social que consiste en el desplazamiento voluntario y temporal de individuos grupos de personas que, fundamentalmente.
SISTEMA Es una serie de ELEMENTOS que FORMAN una ACTIVIDAD, o un PROCEDIMIENTO o PLAN DE PROCESAMIENTO, que BUSCAN una META o METAS COMUNES, mediante la.
¿Qué es la economía?.
¿Qué tipo de vacaciones prefieres?
GUAYAQUIL: una ciudad mice
Transcripción de la presentación:

Turismo: Aspectos conceptuales, clasificación y evolución. UNIDAD 1 Turismo: Aspectos conceptuales, clasificación y evolución.

¿ QUÉ ES TURISMO?

El turismo es una forma particular del uso del tiempo libre, y una forma especial de recreación. Es una actividad relacionada con la educación, el placer, el descanso y la recreación, aunque puede estar relacionado, también, con algún otro tipo de actividad.

Fenómeno complejo capaz de generar beneficios económicos y sociales para una población.

"el estudio del hombre lejos de su hábitat usual, de la industria que responde a sus necesidades habituales, y del impacto que tanto él como la industria tienen sobre el ambiente físico, económico y sociocultural de los residentes".(Jafari,1977,p.6) (Smith, 1989) (Desde una perspectiva sociológica según (San Martín García,1997 p.38)"considera el turismo “como la suma de tres factores: tiempo libre, ingresos económicos no necesitados para satisfacer necesidades personales como comida, casa, transporte, etc .y una consideración positiva o tolerancia por parte de la sociedad a la que se pertenece, hacia el hecho de viajar" (Ryan, 1991) el turismo es "el medio por el que las personas buscan beneficios psicológicos…“

Definición para la OMT: Actividades realizadas por viajeros que se encuentran en lugares diferentes al de residencia habitual por un período no mayor a un año consecutivo, por razones de trabajo, placer u otros propósitos.

De La Torre Padilla: Fenómeno social que consiste en el desplazamiento voluntario y temporal de individuos o grupos de personas que fundamentalmente con motivos de recreación, descanso, cultura o salud se trasladan de su lugar de residencia habitual a otro, en el que no ejercen ninguna actividad lucrativa o remunerada, generando múltiples interrelaciones sociales, económicas y culturales.

Clasificación básica del Turismo Interno, Nacional o Doméstico Internacional o Externo

Otra Clasificación Según motivo del viaje: . Convencional o vacacional . Especializado . De afinidad Según forma de viaje: . Individual . Grupal Según tipo de viaje: . Independiente . Organizado Según tipo de operación: . Receptivo o Incoming . Emisivo Según permanencia en destino: . Itinerante . Residencial o de estadía Otra clasificación: . Turismo de masa . Turismo Selectivo . Turismo Social . Turismo Popular . Turismo Alternativo

Nuevas Tendencias Turismo Aventura Turismo Enológico Turismo Astronómico Eco Turismo