COMISIÓN ESTATAL PARA LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES Licenciatura en Administración de Empresas Incorporada a la SEP Acuerdo No Febrero-2005 OFERTA.
Advertisements

Coordinación Internacional Universitaria Alberto Santiago Alday Echavarría Unidad 5. Organización
AVANCES DE LA ACREDITACION NACIONAL EN AMERICA LATINA: EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS EN NICARAGUA.  Dr. Armando Ulloa González  Vice Decano General  Facultad.
Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
@DANE_Colombia/DANEColombia Agosto 18 de 2016 Avances y retos en el proceso de definición e implementación de Indicadores para el seguimiento de los ODS.
Conferencia: El cambio metodológico en las cuentas nacionales y su impacto en la economía costarricense Día: 15 de marzo del 2016 Horario: 6:00 a 8:00.
Estadística Básica Sistema Educativo Estatal Mayo 2008 Estado de México.
PROYECTO ACADÉMICO C.B.T.i.s. No 109 DIRECTOR: ING. JOSE ABRAHAM RAMIREZ PULIDO 27 DE SEPTIEMBRE DE 2010.
Proyectos interinstitucionales
APLICACIÓN DEL FONDO U040:
Encuentro de Responsables de los Servicios de Capacitación y Tecnológicos 29 de marzo de 2017.
PROFORVIN Programa de Formación Virtual de Investigadores
Curso-Taller, para la Autoevaluación de Educación Superior.
LA INFLUENCIA DE LOS ESTÍMULOS ECONÓMICOS PARA LOS PROFESORES EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA. VI Congreso Iberoamericano de Docencia Universitaria Oscar.
Informe y Sensibilización del Proceso de Licenciamiento institucional
Comité de Calidad Nombramiento Nombre Posición Director de Calidad
MINISTERIO DE Educación VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN
Departamento de educación virtual
PROFORVIN Programa de Formación Virtual de Investigadores
PIFI CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES del PIFI
Transición de la norma NTC-ISO9001:2015 en el marco del Sistema COGUI
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE IGUALDAD DE GÉNERO
COLOQUIO NACIONAL SOBRE MODELOS EDUCATIVOS.
PROFORVIN Programa de Formación Virtual de Investigadores
MGR 3.0 y Adendum Juan Carlos del Castillo Vázquez Junio de 2017.
Ing. Mara Molina Naranjo, Mg.
RUTA DE ACTUALIZACIÓN PROYECTOS PDI
ELABORACIÓN DE COSTOS POR AFECTACIÓN DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN MERCADOTECNIA DEL DEPARTAMENTO CEAC DE LA UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE.
La Universidad Santo Tomás Colombia,
EXPO-ORIENTA 17, 18 y 19 de Octubre de :00 a 17:00 horas
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Reuniones de Academía Área de Física y de Matemáticas 2017A
Proyecto: Facilitadores de aprendizaje de los
REUNIÓN DE PADRES TÍTULO I
EDUCACIÓN SUPERIOR COOPERATIVA
PP CEI REE Dirección de Egresados y Desarrollo Profesional
COMITÉ DE INVESTIGACION INGRESA TÍTULO
ALFA III (2011)-10 DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES A TRAVÉS DE LA EVALUACIÓN PARTICIPATIVA Y LA SIMULACIÓN UTILIZANDO HERRAMIENTAS WEB. Creación.
Base de Datos de las Universidades del Estado de Chile
Especificaciones para Carteles Científicos
MODELO DE DIRECCIÒN POR CALIDAD
Dirección de Acreditación y certificación docente
INTRODUCCION A LA NORMA INTERNACIONAL ISO 9001:2015 ISO 9001:2015.
Proyectos Avances
Modelo de elaboración de ponencias
¿CUÁLES SON LAS ETAPAS DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN? La Comisión de Evaluación Externa verifica in situ la coherencia entre lo que se propone.
Programas de la Dirección de Redes e Infraestructura Científica
Sistema de Captura para las Áreas Académicas (SICAA)
Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Docente
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
Instituto Estatal de Educación Para Adultos
CRITERIOS PARA DESARROLLAR UNA PROPUESTA DE MARCO DE REFERENCIA
Avances sobre el aseguramiento de la calidad en los programas educativos de la modalidad a distancia Junio 18, 2018 Francisco Montes de Oca Vocal Ejecutivo.
MEVyT EN LÍNEA 2, 3 y 4 de mayo de 2018.
LEY NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR N° 24521
Art. 21 Fracción XLV.- Acciones durante Contingencias
ELEMENTOS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICOS PARA EL DESARROLLO DE INDICADORES EDUCATIVOS México, D.F., de junio de 2008.
ORIENTACIÓN MEDICINA – ENFERMERÍA
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
Coordinación Regional de Certificación Académica.
PROPUESTA DE AGENDA ESTRATÉGICA DEL CONSEJO DE RECTORES
Departamento de Orientación Educativa
Metodología para la Autoevaluación Institucional Programas Educativos de Escuelas Incorporados
PROYECTO DE INTEGRACIÓN Y ARTICULACIÓN Rectoría Cundinamarca 2019.
RENDICIÓN DE CUENTAS 2018 Gerencia de Planificación Estratégica 1.
NOMBRE DEL PROYECTO AQUÍ
Sistema de Gestión de Calidad
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”
PROGRAMA PERMANENTE DE MOVILIDAD UNIVERSITARIA REGIONAL: CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA (CA8). Aprobado en el Punto QUINTO del Acta XCIX, sesión.
Calidad educativa La Gestión de la calidad en la Universidad Pública, factor que asegura la calidad educativa.
Transcripción de la presentación:

COMISIÓN ESTATAL PARA LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR REUNIÓN DE APERTURA PARA LA REVISIÓN DE LA METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN DE LA NUEVA OFERTA EDUCATIVA EN INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR MARZO 2017

Descripción del proyecto Consiste en la revisión, actualización y evaluación de la metodología de nuevos programa educativos de Educación Superior en el Estado de Querétaro, si bien es cierto que el organismo ha venido funcionado eficientemente en aras de buscar la mejora continua, se hace necesario adecuarla a las necesidades actuales de la Educación Superior.

Justificación del proyecto El Estado de Querétaro ha evolucionado a través de tiempo en la Educación Superior, por ello se busca con este proyecto, que las universidades tengan mejores programas de estudio de acuerdo a la necesidades de la entidad, pero sobre todo de la sociedad, que cada vez demanda mayor pertinencia de los mismos. Al actualizar la metodología se logrará que el camino para recorrer la misma sea fácil de comprender y ejecutar con la calidad requerida, para que con ello se logre un impacto en el sector productivo y en la sociedad.

Objetivo del proyecto Revisar, actualizar y evaluar la metodología de COEPES para la apertura de nuevos programas educativos de Educación Superior que buscan su registro ante la Secretaría de Educación Pública del Estado de Querétaro, en los niveles de Técnico Superior Universitario TSU, Licenciatura y Posgrado, así como la modalidad de no presencial.

Alcance del proyecto Este proyecto actualizará la metodología de evaluación de la apertura de nuevos programas educativos a nivel superior, adicional se desarrollará una plataforma informática que permita a las universidades interesadas y a los evaluadores de COEPES, agilizar los procesos con mayor eficiencia.

Colaboradores SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA COMISIÓN ESTATAL PARA LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDADES PÚBLICAS DEL ESTADO UNIVERSIDADES PRIVADAS DEL ESTADO Colaboradores

Plan de trabajo Febrero – Junio 2017 1. Trabajo preliminar Establecer la bases para los trabajos de los Equipos Académicos: Planeación, nivel y modalidad Procedimientos Metodología Desarrollo de la plataforma Aportaciones, envió Información electrónica antes del 10 marzo Coordinación: Maestra Edith Montalbán Loyola. Coordinador UTEQ emontalban@uteq.edu.mx Maestro Ernesto Bustos Alonso. Coordinador UTEQ ebustos@uteq.edu.mx MTIA. Julián Javier Robles Rivas. Coordinador TI - UPQ

Plan de trabajo Julio – Octubre 2017 2. Trabajo colaborativo Integración de equipos académicos para la revisión, actualización y evaluación de la metodología para la apertura de nuevos programas educativos a nivel superior. Reuniones de equipos académicos para actualización de la metodología Prueba piloto de la plataforma Entrega de resultados

Conclusiones Coadyuvar a la calidad educativa del Estado, de acuerdo a los lineamientos de la Secretaría de Educación Pública, por medio de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior.