Divulgación pública y Planificación Forestal

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
De hacer más fácil la relación de los colombianos con el Estado a un Estado construido por y para las personas.
Advertisements

PRESENTACIÓN: LOGROS Y DESAFÍOS DE LA PROVINCIA DE AYABACA –PIURA –PERU COMPROMISO CON EL MÉDIO AMBIENTE.
¿Por qué los seres humanos debemos cuidar el ambiente?
Oscar valencia. Se entiende por ambiente todo lo que afecta a un ser vivo y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o la sociedad.
COMUNICACIÓN EXTERNA INTEGRANTE : MARIELLA AVELLANEDA GAMERO.
Los requisitos para una planificación eficaz ya que es la tarea más importante en cuanto condiciona el hacer y el actuar. Los objetivos deben ser alcanzables.
“Conceptos básicos y elaboración del Plan de Acción Ambiental Local PAAL”
LINEAMIENTO PARA EL CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
ORGANIZACIONES DE CADENA
Gobernanza ambiental y conservación de ANP’s relevantes para el mantenimiento de SAH en Guadalajara, México Por Gabriela de la Mora de la Mora Centro Regional.
CONSEJO TERRITORIAL DE DESARROLLO RURAL PENINSULAR
Estudio de la Propiedad Forestal de Castilla y León
PLAN DE EMPLEO FORESTAL LOCAL PRIMERAS 2 SEMANAS DE EJECUCIÓN DEL PLAN
Introducción a la Ingeniería Civil Informática
DIRECCIÓN, MOTIVACIÓN Y LIDERAZGO INTEGRANTES: Sara Lotero Ochoa Sara Bonilla Castro Carolina Andrade Alejandro Tabares.
Planificación y seguimiento de proyectos
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA INTERMEDIA 2016/17
Percepciones y expectativas económicas de las Pymes.
ESTUDIO DE LA REALIDAD NACIONAL
EFECTO DE LAS ACCIONES HUMANAS EN EL ECOSISTEMA
Barómetro de la Provincia de Málaga
Plan de Empleo Forestal Local (ELMET) de Castilla y León
“EL PROYECTO DE INVESTIGACION”
Curso para Formación de Técnicos Municipales en el DIF .
Estado del arte y Gestión de la Información
Sectores y subsectores de la economía
Sesión 01 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
Murcia, 10 Mayo 2016.
Evaluación y Contexto para la Mejora de Procesos de Negocio.
Planificación turística
ORIENTACIONES PARA ELABORACIÓN DE PLAN AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM)
UN TRABAJO DE ALTO VOLTAJE: El caso de los electricistas
Módulo 5 Herramientas gerenciales
Gestión energética en el Sector Hotelero
Pastoreo Estratégico en Asquinco
X Jornada de Buenas Prácticas y de Gestión del Conocimiento de la Biblioteca Sevilla, 18 de diciembre 2017.
LA PAC A EXAMEN ¿MÁS VERDE, MÁS JUSTA?
Año Internacional del Arroz (2004)
COLEGIO RELIGIOSAS OBLATAS AL DIVINO AMOR BOGOTA D.C 2015
National University College Online “Las habilidades y elementos necesarios parauna entrevista exitosa” Gladymar Toledo Rosado Profa. Maria Acevedo Viruet.
PROGRAMA: JÓVENES RURALES EMPRENDEDORES
Cádiz, 8 de febrero de Diputación Provincial de Cádiz
“LA CONTAMINACIÓN EN EL DEVENIR HISTÓRICO DE MÉXICO”
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL INTERCONTINENTAL
Taller de Identificación de Buenas Prácticas en la
EJEMPLO DE PRESENTACIÓN DEL MARCO LÓGICO Estudio de caso «CÚCUTA» (1)
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CARTAGENA
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CHICO
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL PEREIRA
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CARTAGENA
Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CHICO 97
Ponente: Juan Antonio Martínez
C2C CONVERSACIONES 2ª EDICIÓN
Naciones Unidas. Programa de español. Nivel 3
GESTIÓN FINANCIERA MARIELA SOLIPA PEREZ. Administración y Dirección financiera La Administración financiera es el área de la Administración que cuida.
PLAN DE FORMACION ÁREA DE ESTUDIO 2:
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL LAS LOMAS
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CARTAGENA
IV Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Social en el ámbito del CIDI Septiembre 2017 Febrero de 2019.
IMPORTANCIA DE EXTENSION RURAL. ¿Qué es extensión Rural? La extensión es el proceso que alude a organizar las maneras asociativas y grupales que ayudan.
“ A Ñ O DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACI Ó N NACIONAL ” UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA PRODEUNP - SECHURA FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL CURSO: FILOSOFIA.
Objetivo del Programa Educativo
“Psicología positiva. El trabajo bien hecho y la trascendencia vital”
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL PEREIRA
ACTO PROTOCOLAR. La primera norma básica a la hora de organizar un evento es el motivo, el acto debe tener un sentido para celebrarse. Si no existe una.
Proyecto Búsqueda de una solución inteligente para resolver una necesidad humana. Qué es un Proyecto Un proyecto es la búsqueda de una solución inteligente.
Madrid, 3 de diembre de Madrid, 3 de diembre de 2019.
INFORMACIÓN DEL EVENTO
¿Por qué los seres humanos debemos cuidar el ambiente?
Transcripción de la presentación:

Divulgación pública y Planificación Forestal

Introducción En Castilla y León, a día de hoy, está empezando una tendencia a mostrar, a las entidades propietarias de los montes, los documentos de planificación el fruto de las asistencias técnicas. Mediante charlas, exposiciones y presentaciones se trata de llegar de una forma sencilla y gráfica a los propietarios de los montes. En el caso de la Ordenación de las masas arboladas de Saldaña, con más de 42.000 hectáreas, y 57 Entidades locales propietarias, se pensó en hacer unas Jornadas de varios días para dar a conocer el proyecto con más detalle. Las jornadas se prepararon entre los Técnicos de la UTE INCA AGRESTA y los de la Consejería de Medio Ambiente.

Introducción El diagnóstico de partida de la opinión pública al respecto de los recursos forestales: Escasa vinculación de las entidades propietarias a los montes (los plantó ICONA y los gestiona la LCYL) Desconocimiento sobre las labores selvícolas (comarca preferentemente agrícola y ganadera) Dudas respecto a los aprovechamientos. Desconfianzas Desconocimiento del valor económico del recurso Inquietud ante la observación de señales y marcas en los montes (las parcelas de inventario) Expectativas con el proyecto

Introducción Las Jornadas tuvieron lugar los días 22 (sólo tarde) , 23 y 24 de Octubre de 2008 El público objetivo estuvo compuesto por: Alcaldes de la zona y representantes políticos Técnicos y responsables de la administración forestal provincial y regional Empresas forestales de obra, aprovechamiento y primera transformación Medios de comunicación Representantes sindicales Las jornadas tuvieron un carácter continuo: los asistentes inscritos asistieron a cualquiera de las tres jornadas programadas

Introducción Las principales herramientas de trabajo durante las jornadas fueron el diálogo y el debate entre los asistentes: el principal objetivo fue promover la cultura forestal acercando y mezclando el punto de vista técnico con el del resto de interlocutores. Para ello, se consideró adecuada una primera sesión teórica – centrada en aspectos técnicos y políticos de la planificación y gestión forestal - y tres sesiones prácticas en campo que promovieron el intercambio mediante la parada en una serie de puntos de encuentro en los que la propia realidad que nos rodeaba promovió el debate.

Introducción Las sesiones teóricas tuvieron una duración de 20 minutos. Las sesiones prácticas dieron comienzo con una breve exposición técnica (15 minutos) para proceder a entablar un debate en campo entre todos los asistentes. Todas las comidas y sesiones fueron gratuitas . A continuación se presenta el Programa de las Jornadas

Programa

Programa

Programa

Programa

Programa

Programa

Repercusión en los medios DIARIO PALENTINO 10/10/2008 Campo Unas jornadas tratan de promover el sector forestal de Páramos y Valles Tendrán lugar los días 22, 23 y 24 de octubre en Saldaña y el objetivo es acercar la realidad de la gestión de los montes públicos a los responsables políticos y sociales de la zona

Repercusión en los medios AGENCIA DE NOTICIAS PARA LA DIFUSIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA (DICYT) DE CASTILLA Y LÉON 22/10/2008 Saldaña acoge unas jornadas de divulgación forestal para el aprovechamiento de los bosques Las jornadas surgen gracias a un proyecto elaborado durante un año y medio por las empresas INCA Ingeniería del Medio y Agresta. La localidad de Saldaña acoge durante los próximos tres días unas jornadas de divulgación forestal dirigidas a los alcaldes de la zona, a representantes políticos y a técnicos de la Administración forestal provincial y regional para que conozcan "la potencialidad forestal de la zona de Páramos y Valles no sólo a nivel productivo, sino también social", apuntó el director técnico de la empresa INCA Ingeniería del Medio, Alberto González.

Repercusión en los medios NORTE DE CASTILLA 23/10/2008 Saldaña Arranz: «Ahora obtenemos los frutos del trabajo de años en los montes» El director general del Medio Natural acudió ayer al acto de inauguración de las jornadas de divulgación forestal que se desarrollarán hasta mañana en el municipio de Saldaña

Consecuencias Algunas de las consecuencias positivas de estas jornadas son: Se ha sentado buen precedente_ejemplo en la C.A., otras provincias y Secciones Territoriales se animan a emprender iniciativas divulgativas parecidas. Se ha establecido una semilla para el desarrollo de una cultura forestal en la comarca La divulgación es un sector de trabajo que comprende muchos profesionales como Educadores Ambientales, Técnicos de Ciencias Medioambientales, Comunicadores Ambientales y del que nuestra profesión se autosegrega .Cambiemos de actitud. Es un campo agradecido y necesario.

Consecuencias El aire fresco y novedoso de las jornadas es una muestra de que el sector Forestal puede y debe trabajar, es decir invertir tiempo y dinero en divulgar, de una forma atractiva, múltiple… y que es capaz de hacerlo sin problemas. Mayor proactividad por parte de los representantes de la propiedad respecto a sus montes (plantean repoblaciones, mejoras…) Toma de conciencia por los responsables políticos de la importancia del sector (1 millón de euros de ingresos anuales promedio de los últimos 10 años)

Valoración de la metodología Algunos aspectos positivos: Un inicio teórico y con representantes políticos de importancia aportan seriedad (en nuestro caso: Delegado Territorial y Director General del Medio Natural) CLAVE: Las charlas en el campo son un acierto. Muchos asistentes no se atreven a hablar en un salón de actos. Es importante que los agentes estén representados ante un público neutral y objetivo (muy positivo en caso de confrontaciones) Las comidas en campo unen y desengrasan pensamientos e ideas. Ponentes no implicados son fuente de ideas interesantes (IKEA, Asociación de Forestalistas, Gobierno de Navarra) Algunos aspectos negativos: Demasiados ponentes complican en exceso las jornadas.