RUTA DE ACTUALIZACIÓN PROYECTOS PDI

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Objetivo Presentar la metodología para la actualización y presupuestación de los proyectos institucionales 2013 – 2019 del Plan de Desarrollo Institucional.
Advertisements

Formulación de Proyectos Institucionales PDI 2008 – 2012 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA OFICINA DE PLANEACIÓN 2008.
APRESTAMIENTO RUTA DE AJUSTE DEL PDI
Proyecto: Soporte de las alianzas estratégicas Objetivo institucional Alianzas Estratégicas Macroproceso -Direccionamiento institucional -Extensión e impacto.
ASAMBLEA DE BENEFACTORES ASAMBLEA DE BENEFACTORES VICERECTORÍA ACADÉMICA VICERECTORÍA ACADÉMICA CONSEJO SUPERIOR CONSEJO SUPERIOR SECRETARIA GENERAL GENERAL.
Lógica del Documento de proyecto Formulación y Evaluación de Proyectos Msc. Ramón Ignacio López.
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC GRUPO 60 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CRISTOBAL COLON SANTIAGO DE CALI 2015.
¿QUÉ ES? Herramienta de mejora continua de la Gestión institucional.
VII Seminario Anual de Tesorerías Gubernamentales de América Latina (FOTEGAL) Asunción Paraguay Política macroeconómica y su impacto en la gestión de Tesorería.
MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
Plan de Desarrollo Institucional “La Universidad que tienes en mente”
LOTERIA DE BOGOTA - PLAN DE ACCION 2017
Seguimiento a las metas académicas y de gestión
PROGRAMACION DE MINORS-FACULTAD DE ECONOMIA Y NEGOCIOS
Curso-Taller, para la Autoevaluación de Educación Superior.
Implementación de estándares mínimos en SST 2017
Gestión por resultados
Maria del Carmen López Luis Javier Cleves
RUTA DE ACTUALIZACIÓN PROYECTOS PDI
VICERRECTORÍA DE ASEGURAMIENTO
Gestión de una ODO Camilo Andrés Soto Aristizabal
PLAN DESARROLLO DE PERSONAL
Tema estratégico 1 Formación integral de calidad de ciudadanos para la preservación y fomento de las culturas, la generación y divulgación de conocimiento.
Transición de la norma NTC-ISO9001:2015 en el marco del Sistema COGUI
PIFI CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES del PIFI
SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN Y DE ATENCIÓN CIUDADANA
Transición de la norma NTC-ISO9001:2015 en el marco del Sistema COGUI
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SEGUIMIENTO DE LA GESTION
PROCESO DE ACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO
INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA
ELABORAR UN MODELO DE ESTRATEGIA FINANCIERA PARA ALIANZA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. DE LA CIUDAD DE QUITO.
GESTIÓN ADMINISTRATIVA.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEMILLA DE LA ESPERANZA
AVANCES GpRD PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS Fernando Soria Balseca Subsecretario de Presupuesto Cuidad del Este noviembre
La Universidad Santo Tomás Colombia,
Ciclo Presupuestario Argentino a Nivel Nacional
Seguimiento a las metas académicas y de gestión de las Unidades Académicas Programadas en el marco del Programa Operativo Anual 2017.
Gestión del Riesgo Proceso Desarrollo Integral del Territorio
Instrumentos de Presupuestación
Armonización MECI:2005 – SIG del SENA
Gestión del Riesgo Proceso Evaluación Independiente
MESAS DE COMPETITIVIDAD
Esp. Rodrigo Arboleda Sierra Presidente Liga de Ciclismo de Antioquia
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN JUHESNEYDI ROJAS FIGUEROA VALLEDUAPR 2013
COMITÉ DE INVESTIGACION INGRESA TÍTULO
LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN DIMAR
Líderes de componentes
PROCEDIMIENTO PARA LA TOMA DE DECISIONES, DESCRIPCIÓN DE LOS ASPECTOS RELACIONADOS CON LA POLÍTICA Y EL EJERCICIO DE LAS FACULTADES DE LA NATURALEZA PARAFISCAL.
DIPLOMADO EN GESTIÓN MUNICIPAL AMBIENTAL Y DE SERVICIOS PÚBLICOS
Estado de Avance Informe de Deserción de Primer Año
Análisis del control interno
Sistema de Gestión de Tecnologías
MARZO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO PLAN FINANCIERO Inscripción de los proyectos, por parte entidades. *remisión proyectos para viabilidad del Dpto. adm.
REGLAMENTO GENERAL DE LOS CENTROS ACADÉMICOS DE PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Aprobada con RCU N° /UNT.
REVISIÓN GERENCIAL NACIONAL XXX de 2009.
Proceso de actualización de proyectos 2018 – 2019 Plan de Desarrollo Institucional
Convocatoria institucional para presentar y formalizar proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación - Año 2018 Modalidades: 1. Programas.
Instrumentos de Planeación, Programación y Presupuestación
Resultados de Gestión del Sector Educación
Curso – Taller Planeación Institucional 2017
SISTEMA GESTIÓN DE CALIDAD
20 NOV – 01 DIC 2006 Claudia Gonzales del Valle - GTZ Carlos Pichilingue - MEF Julio Mejía - MEF PERÚ Curso Seminario Políticas Presupuestarias y Gestión.
Evaluación del PLAN ANUAL OPERATIVO al 31 de Diciembre de 2005
Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH)
25 años de Aseguramiento de la Calidad
Talleres y/o Actividades: 27*100/28 = 96,43% Otras acciones: 0/28 = 0 0% Asistencia: 80% Cumplimiento del Cronograma: 27/27 = 100% COMPONENTES DEL.
X Presentación En cumplimiento a lo estipulado en el capítulo V, artículo 115, fracción VII del Estatuto Universitario, informo ante los honorables Consejos.
Estudio de Viabilidad del Sistema (EVS). Estudio de Viabilidad del Sistema Cuestiones ¿Qué es la viabilidad de un sistema? ¿Cuáles son los objetivos del.
SISTEMA DE PLANIFICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD BOLIVIANA
Transcripción de la presentación:

RUTA DE ACTUALIZACIÓN PROYECTOS PDI 2018 - 2019 OFICINA DE PLANEACIÓN Mayo de 2017

Agenda Introducción. Objetivo. Antecedentes. Ruta metodológica. Insumos de trabajo. Aprobación ruta. Presentación de la ficha del Proyecto

INTRODUCCIÓN En diciembre de 2014, se elige nuevo Rector con un plan de Gobierno 2015-2017, inicia un proceso de construcción del Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018 y el Consejo Nacional de Acreditación CNA emite los nuevos lineamientos de acreditación institucional; dado lo anterior fue necesario realizar una revisión y actualización al direccionamiento estratégico proyectado al 2019 y a los proyectos que forman parte del Plan de Desarrollo Institucional. Si bien el direccionamiento estratégico es del largo aliento, con la administración actual se hizo una modificación en el horizonte de formulación de los proyectos institucional, ajustándolo a los periodos Rectorales (3 años), de tal manera que esto permita incluir las apuestas de cada Rector en el PDI y garantizar su articulación. Por lo anterior, se presenta la ruta de formulación, ajuste y/o actualización de los proyectos institucionales para el período 2018 – 2019. Para esta vigencia, la actualización queda a dos (2) años debido a que en el año 2019 termina el horizonte del plan de desarrollo institucional e inicia la formulación de uno nuevo.

OBJETIVO Realizar el ajuste a los proyectos institucionales en el horizonte 2018 – 2019, para cada uno de los objetivos institucionales del PDI y el proyecto transversal de comunicaciones

RUTA METODOLÓGICA ACTUALIZACIÓN DE PROYECTOS Presentación y aprobación ruta de trabajo Mayo 10 de 2017 Aprestamiento y entrega de insumos a objetivos institucionales Mayo 15 al 19 de 2017 Revisión, actualización y envío de proyectos 2018 – 2019. Coordinadores de objetivo y redes de trabajo proyectos Mayo 22 a junio 30 de 2017 Revisión y emisión de concepto técnico. Of. Planeación – Vic. Administrativa Julio 3 al 7 de 2017 Aprobación Instancias Pertinentes. Comité del Sistema de Gerencia PDI. Consejo Académico. Consejo Superior. Julio 17 al 28 de 2017 Realización y entrega de ajustes finales Julio 10 al 14 de 2017

Actividades posteriores Actualización del Portafolio de Proyectos 2018 - 2019 Cargue de proyectos ajustados al Sistema de Gerencia y Página web. Actualización de protocolos en caso de requerirse Seguimiento a la luz de los proyectos ajustados Agosto – septiembre 2017 Enero 2018 Febrero – Marzo 2018 Febrero – Marzo 2018

INSUMOS 1. Insumos Institucionales 2. Insumos del contexto: Estadísticas e indicadores UTP Fichas de proyectos PDI 2016 - 2017 (Información técnica y financiera). Acciones de gestión facultades Informe de seguimiento al Plan de Mejoramiento Institucional corte 2016. Articulación planes de desarrollo Vs. PDI 2009 - 2019 2. Insumos del contexto: Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018. Planes de Desarrollo Pereira (2016 – 2019) – Risaralda (2016 – 2019) Plan Regional de Competitividad. Índice departamental de competitividad - 2016 Plan departamental de CTI. Prospectiva Pereira 2032. Prospectiva Risaralda 2032. Lineamientos de Acreditación Institucional 2015 - CNA Informe Índice de Ciudades Universitarias – ICU 2017

Proceso de actualización proyectos PDI 2018 - 2019 Presentación ruta de trabajo y cronograma Ficha de proyecto 2018 - 2019 Documento lineamientos financieros PDI Lineamientos financieros para el presupuesto de los proyectos Proyecciones presupuestales PDI 2018 - 2019 Insumos de trabajo Institucionales Del contexto Estadísticas e indicadores UTP Fichas de proyectos PDI 2016 - 2017 (Información técnica y financiera). Acciones de gestión facultades Informe de seguimiento al Plan de Mejoramiento Institucional corte 2016. Articulación planes de desarrollo Vs. PDI 2009 - 2019 Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018. Planes de Desarrollo Pereira (2016 – 2019) – Risaralda (2016 – 2019) Plan Regional de Competitividad. Índice departamental de competitividad - 2016 Plan departamental de CTI. Prospectiva Pereira 2032. Prospectiva Risaralda 2032. Lineamientos de Acreditación Institucional 2015 - CNA Informe Índice de Ciudades Universitarias – ICU 2017 Documento final Documento final de ajustes a los proyectos al PDI 2018 - 2019 Presentación final Acuerdo CSU

Toda la información relacionada con el proceso se encuentra en la página Web del PDI

PRESENTACIÓN DE LA FICHA DEL PROYECTO

ESTRUCTURA

PDI 01 Información Básica del Proyecto

PDI 02 Diagnóstico del problema / Necesidad / Oportunidad

PDI 03 Matriz de marco lógico

PDI 04 Presupuesto plurianual y fuentes de financiación En esta sección se pretende tener un panorama de financiación de los proyectos del plan, identificando: el valor completo estimado del proyecto (por plan operativo), los recursos propios estimados con los que cuenta la Universidad para su financiamiento, y los recursos por gestionar para garantizar las metas planteadas. Igualmente como soporte a la gestión de recursos, este formato busca que cada responsable identifique las posibles fuentes de financiación existentes, y que representen una oportunidad para la consecución de los recursos faltantes que contribuyan hacia la financiación completa del proyecto.

Proyección presupuestal PDI 2018 – 2019 (Vicerrectoría Administrativa)   2,017 2,018 2,019 Recursos Nación (Incremento 3% anual) 3,050,572,736 3,142,089,918 3,236,352,616 Recursos Propios (Incremento 3% anual, pero puede verse afectado una vez se realice el anteproyecto de presupuesto de cada vigencia) 8,665,389,953 8,925,351,652 9,193,112,201 Total Proyectado Gastos de Inversión 11,715,962,689 12,067,441,570 12,429,464,817 OBJETIVOS DESARROLLO INSTITUCIONAL Desarrollo físico 2,140,420,683 2,204,633,303 2,270,772,303 Sostenibilidad ambiental 123,141,846 126,836,101 130,641,184 Desarrollo tecnológico 4,566,651,455 4,703,650,999 4,844,760,529 Gestión humana 350,356,475 360,867,169 371,693,184 Gestión organizacional y de precesos 148,169,644 152,614,733 157,193,175 Gestión financiera 71,850,225 74,005,732 76,225,904 INTERNACIONALIZACION 165,494,809 170,459,653 175,573,443 BIENESTAR INSTITUCIONAL 1,467,489,087 1,511,513,760 1,556,859,172 INVESTIGACION INNOVACION Y EXTENSION 1,408,329,380 1,450,579,261 1,494,096,639 COBERTURA CON CALIDAD 852,988,235 878,577,882 904,935,219 IMPACTO REGIONAL 139,150,032 143,324,533 147,624,269 ALIANZAS ESTRATÉGICAS 281,920,818 290,378,443 299,089,796 TOTAL INVERSIÓN

PDI 05 Análisis de Impacto Ambiental Realizar una caracterización básica de los impactos que el proyecto genera en las condiciones actuales del ambiente, sean positivos o negativos, de acuerdo a la intensidad del impacto y su duración. Esto permitirá identificar las posibles acciones a ejecutar, en caso que el proyecto como resultado de su ejecución, genere impactos negativos sobre el ambiente, en procura de disminuirlos. Igualmente, identificar el aporte que los proyectos institucionales del PDI a los compromisos de la política ambiental (artículo 5).

PDI 06 Descripción de beneficios sociales y económicos del proyecto Esta descripción podrá darse en términos de: satisfacción de las necesidades de la población, contribución significativa en sus ingresos, mejoramiento de las capacidades institucionales y de la población para acceder a los bienes y servicios de la UTP, eficiencia y mejoramiento de las capacidades institucionales, aportes en el mediano y largo plazo sobre las condiciones de bienestar de la región, entre otras que consideren relevantes.

PDI 07 Control de cambios a los proyectos Esta ficha permitirá revisar los posibles ajustes que tuvieron los proyectos a nivel de planes operativos y/o indicadores, lo anterior con el fin de revisar la trazabilidad de los proyectos, al igual tenerlos debidamente soportados en caso de revisión por parte de entes de control y actores externos.

GRACIAS