El hecho alimentario complejo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La cultura culinaria española
Advertisements

Manual de Orientación Alimentaria 2013
Alimentación.
Benetton Color Segregación Racial.
La cocina es algo que existe desde siempre. La buena cocina parte de una buena compra de productos y de aprender las técnicas básicas.
 Colegio de gastronomía Licenciatura en gastronomía Nutrición básica HUERTOS ESCOLARES Ma. de la Concepción Calvo Carrillo Tercer cuatrimestre 3° D Zaira.
UNIDAD II: SEGUNDA PARTE DESARROLLO SUSTENTABLE DEL PAIS.
Mujeres gitanas y prevención en los hábitos de vida Marta Gutiérrez Sastre. Departamento de Sociología y Comunicación. Universidad de Salamanca. Contacto:
CURSO: Introducción a los problemas del desarrollo 1er semestre 2016 – 7mo práctico Docentes responsables: Amalia Stuhldreher Laura Lacuague.
RED SOCIAL Lic. Olinda Orozco 1º ENCUENTRO DE MUJERES MINERAS ARTESANALES DEL SUR MEDIO.
Agosto 2011 Antropóloga Mónica Mendoza. Instituciones sociales. Identidad individual. Asignación de roles de género.
SESIÓN 1 PRIMERA PARTE Educar a un adolescente en la familia.
Nombre: Agustín Reyes Asignatura: Vida Saludable Curso: 6ºB Profesora: Miriam Benavente.
CUIDADO INFORMAL: UNA MIRADA DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO.
ANDREA EVER. Tras subrayar que la lucha por la igualdad de oportunidades de la mujer ha constituido la mayor revolución social de la modernidad, la autora.
SOCIOANTROPOLOGIA 2do cuatrimestre 2016
Propuesta Fomento al consumo de los productos agropecuarios, pesqueros y la acuacultura con participación comunitaria. Dra. María Eufemia Pérez Flores.
HÁBITOS ALIMENTARIOS EN EL PERÚ ACTUAL
IMPERIALISMO EUROPEO SIGLO XIX - XX
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE
Claudio Gallina - Postal
Educación pública. Historia y promesas.
Alimentación Saludable
Baez, Eglis y Oquendo, L Bilingüismo desigual en la comunidad lingüística indígena guajira “Flor de la Guajira Segunda Etapa”. Universidad del Zulia,
Introducción Base de una buena estrategia de posicionamiento es una buena segmentación. ¿Estar en la mente de todos? NO; estar en la mente de mi segmento…
Material de intervención nivel léxico- semántico
En busca de información
PLATO DEL BIEN COMER ES COMO UNA HERRAMIENTA DISEÑADA PARA QUE TODOS LOS MEXICANOS APRENDAMOS A COMER DE MANERA PRACTICA Y SENCILLA.
Alimentación Saludable
El Eternauta, un lugar de memoria
La equidad de género es un derecho
UEA: ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL.
UNIDAD 1: REFERENCIAS PERSONALES, LA FAMILIA.
El sentido del Desarrollo
VIDA DOMÉSTICA.
Derechos del Niño Por Marianny Rodríguez. Derecho a la vida.
ROLES DE GÉNERO Ester Primo María Giménez Sergio Navarro.
ALIMENTACIÓN INSTITUCIONAL
KAREN YADIRA CASTILLO MURILLO ENIRIDA CÁRDENAS ANAYA RONAL FERNANDO QUINTERO VEGA Ficha: Tecnólogo en Negociación Internacional Actividad de aprendizaje.
Nuestros canales de comunicación Psicología Social.
PROBLEMAS DE LA NUTRICIÒN 1er Proyecto Bloque 5 Alumno: Raúl Soto Grado: 1 Grupo : “A”
Globalización, Geoestratégica Y Relaciones Mundiales.
CAPACIDADES EMPRENDEDORAS Identidad Autoestima Autoconfianza Autoconocimiento Logro Planificación Relacionarse Socialmente.
Trabajo Práctico 2018 “Cocina y habilidades culinarias”
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE YARACUY VICERECTORADO ESPACIO ACADEMICO: CIENCIA Y CULTURA DE LA ALIMENTACION UNIDAD CURRICULAR: BUENAS PRACTICAS.
Identidades, memorias y marcos de significado
SOCIOANTROPOLOGIA 2do cuatrimestre 2017 Docente a cargo : Gloria Sammartino
Organización político administrativa del país
CONFLICTOS POLÍTICOS, ÉTNICOS Y RELIGIOSOS
Clave de Incorporación UNAM 1183 Ciclo
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA
Derecho a vivir sin violencia
!!!Estudia donde, como y cuando tú quieras¡¡¡
“ Capacitación Alimentación y estereotipos de Género”
CONEXIONES.
Socio antropología / Comisión 1 miércoles 11 a 13 Prof
PATRIARCHY SHOW.
El habitus y el espacio de los estilo de vida
Relaciones de equidad Actualmente las mujeres hemos logrado avances importantes en los campos de la educación, el trabajo y la salud Sin embargo, el entorno.
Para trabajar contenido del Bloque temático 1
Desarrollo Connotación El Lenguaje Figurado. A continuación, te presentamos una serie de palabras que puedes utilizar en contextos comunicativos distintos,
1 a, b, c EQUIPO: 2 6° A II.
Fines y objetivos de las consignas de escritura en bachillerato: del ejercicio a la producción crítica «Somos criaturas lectoras, ingerimos palabras,
Tema a desarrollar:.
Problemas de alimentación en estudiantes de Preparatoria.
Cultura de Paz Paz, definición y caracterización. ¿Qué entendemos por cultura de paz? Valores, definición y valores relevantes en la construcción de Paz.
El hecho alimentario complejo
Mujeres con energía: Cocinas solares en la Amazonía: Avances, dificultades y retos en su implementación Juan Carlos Alarcón R.

Transcripción de la presentación:

El hecho alimentario complejo Socioantropologia Lic. En Nutrición - UBA Lic. Luciana Pinotti

Autores con los que trabajaremos Fischler, C (1995) “Las funciones de lo culinario” En El (h)omnívoro. Editorial Anagrama. Barcelona Mintz, S. (2003) “Introducción” y “La comida y los conceptos de poder”. Sabor a comida, sabor a libertad. Incursiones en la comida, la cultura y el pasado. Ediciones de la Reina. México. Garcia-Arnaiz, M. (2014) Alimentación, trabajo y género. De cocinas, cocineras y otras tareas domesticas. Panorama Social.

Preguntas desencadenantes al mirar las publicidades: ¿Qué producto se está vendiendo? ¿ Qué es lo que vende? – ¿Cuál es la promesa? ¿ A qué público está dirigido?

Fischler, C (1995) “Las funciones de lo culinario” En El (h)omnívoro Fischler, C (1995) “Las funciones de lo culinario” En El (h)omnívoro. Editorial Anagrama. Barcelona Paradoja del omnívoro Hombre es omnivoro Portador de autonomía Dependencia y Coacción de esa variedad Tipos de relaciones- tensión Neofilia Neofobia Cómo resuelve la paradoja: Cocina Principio de Incorporación – Funda Identidad- Significados asociados al consumo

Concepto de Hegemonía-> Antonio Gramsci Ej: Té y Azúcar. Mintz, S. (2003) “Introducción” y “La comida y los conceptos de poder”. Sabor a comida, sabor a libertad. Incursiones en la comida, la cultura y el pasado. Ediciones de la Reina. México. ¿Cómo aprende una sociedad a comer de otra forma, a comer más (o menos), a comer distintos alimentos, preparados de otra manera, en contextos distintos? Concepto de Hegemonía-> Antonio Gramsci Ej: Té y Azúcar. Significados/Poder: Internos  Condicionamientos de consumo en la vida cotidiana Externos Contextos Económico, político y social Hay resignificaciones pero condicionadas. EJ: Coca Cola y la Guerra.

Garcia-Arnaiz, M. (2014) Alimentación, trabajo y género Garcia-Arnaiz, M. (2014) Alimentación, trabajo y género. De cocinas, cocineras y otras tareas domesticas. Panorama Social. Atribución de la alimentación domestica como elemento constitutivo de la femenidad. Las mujeres han sido y son, etnográficamente e históricamente las personas responsables de la alimentación cotidiana. Mujeres Cocina Cotidiana Hombres Chef / Cocina refinada Distribución desigual de tareas. Mayor tiempo dedica la mujer a tareas domésticas. Lugar de los hijos como “carga” en la sociedad moderna. Excepción la cocina el lugar de las tareas domesticas valorizado socialmente en detrimento de otras tareas como la limpieza.

Publicidades utilizadas Mama Luccheti: la licuadora, Osvaldo Laport, Me llama Luca Cerveza Andes: Teletransportador y Una noche más Justa Hellmanns: Confusión Menthoplus: Estas bigotuda Extraídas de Youtube