La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Socio antropología / Comisión 1 miércoles 11 a 13 Prof

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Socio antropología / Comisión 1 miércoles 11 a 13 Prof"— Transcripción de la presentación:

1 Socio antropología / Comisión 1 miércoles 11 a 13 Prof
Socio antropología / Comisión 1 miércoles 11 a 13 Prof. Gloria Mancinelli Mail de contacto

2 Primer consigna organización de la cursada de comisión 1
Armar grupo para: TP grupales de lecturas y Trabajo Grupal Final Enviar mail lo antes posible con información de los integrantes del grupo (un mail x grupo con copia a todos los integrantes) Nombre de Asunto/grupo de trabajo comisión 1

3 Pagina de la cátedra https://socioantropologiauba.wordpress.com/

4 Socio antropología / Comisión 1 miércoles 11 a 13 Prof
Socio antropología / Comisión 1 miércoles 11 a 13 Prof. Gloria Mancinelli Modalidad de Parcial Domiciliario las consignas se suben en el wordpress el día 27/09 y se entrega el 11/10 ( si hay paro se entregan vía mail, es importante estar atentos al canal de comunicación del wordpress de la comisión 1: ). Guías de Lecturas en: Consignas del Tp Final:

5 Texto de Mintz Dulzura y Poder
En primer lugar Mintz hace un análisis histórico sobre el consumo de azúcar Para esto se para en la perspectiva histórica y relacional de la economía política ( para ver sobre economía política: ) Vincula consumo (Europa) y producción (en centro américa) de azúcar, pasando de ser un producto de consumo eventual a ocupar un lugar central.

6 Texto de Mintz Dulzura y Poder
Su pregunta de investigación: Cómo cambia el consumo de azúcar en la Europa de los siglos XVIII Y XIX a consecuencia del desarrollo de la economía mundial capitalista, donde se consolidan relaciones sociales desiguales, (centro- periferia) organizando nuevos significados y representaciones sobre este producto.

7 Texto de Mintz Dulzura y Poder
NNN EN LOS SIGLOS XVII Y XVIII el azúcar era una marca de identidad de los sectores poderosos, consumir azúcar era ostentación de poder, que se reflejaba en una cocina de postres y golosinas. Con esto nos referimos a los significados de los alimentos para las personas o conjunto de personas.

8 Texto de Mintz Dulzura y Poder
En el contexto de las revoluciones industriales, el azúcar pasa a ser un alimento central en la clase obrera emergente. Proporciona energía barata a partir de la producción de azúcar que se realizaba en el caribe. En el siglo XVIII/XIX El consumo de azúcar se desplaza hacia las clase obrera emergente. Deja de ser un lujo de las clases altas y pasa a ser una necesidad en la dinámica social. Por qué? Cuáles fueron las condiciones para este desplazamiento?

9 el aporte energético del azúcar y el bajo costo para obtenerlo
Texto de Mintz Dulzura y Poder Los ritmos de vida que lleva la clase obrera a partir de los horarios de trabajo y los ritmos de producción que impone el trabajo fabril cambia los patrones alimentarios, las pautas de consumo y de comensalidad. de esta forma podemos ver cómo consumo y producción se interrelacionan En estas condiciones el aporte energético del azúcar y el bajo costo para obtenerlo se ajusta a la demanda de las nuevas relaciones sociales de producción.

10 Revolución Haitina movilización obrera Inglaterra siglo XVII
Texto de Mintz Dulzura y Poder Las condiciones para este desplazamiento son las relaciones de desigualdad que se configuran en el proceso de emergencia y desarrollo del capitalismo. El azúcar difícil de conseguir (recordemos los motivos que impulsan las cruzadas que terminan en el «descubrimiento de américa», el azúcar esta dentro de estos motivos ) empieza a obtenerse de las colonias americanas, del caribe. Se obtiene a partir del trabajo forzado que es lo que permite bajar los costos de obtención de este alimento que tiene una rol central en la demanda de energía para el trabajo en las fabricas en Europa, el cual también se realiza en condiciones casi forzadas: largas jornadas de trabajo (que reducimos gracias a las huelgas y la emergencia de las organizaciones obreras) y bajos salarios ( que logramos mejorar gracias a las intervenciones gremiales y las luchas obreras de carácter histórico. En Francia se produce la revolución política y en el caribe, centro de la producción azucarera se realiza la revolución haitiana. Revolución Haitina movilización obrera Inglaterra siglo XVII

11 EN EL SIGLO XIX SE COMIENZAN A DAR NUEVOS USOS A ESTE ALIMENTO
Texto de Mintz Dulzura y Poder EN EL SIGLO XIX SE COMIENZAN A DAR NUEVOS USOS A ESTE ALIMENTO Azúcar / Tabaco / Te Se convierten en objetos del capitalismo en objetos paradigmáticos. Y su consumo se asocia a significados nuevos vinculados a este desplazamiento de la clase noble/burguesa la clase obrera. A partir de este análisis Mintz nos propone pensar la alimentación humana en su interrelación entre producción y el consumo. Donde los significados externos vinculados con la producción condicionan significados internos vinculados a las elecciones del consumo.

12 Consigna trabajo practico grupal, se entrega por mail.
Recuperando la perspectiva analítica de Mintz, realizar un breve resumen sobre el caso de la coca-cola que trabaja el autor en este mismo texto y luego elegir un alimento o comida de nuestro presente cotidiano y realizar una pequeña investigación histórica que nos permita comprender el consumo de este alimento, reconocer significados asociados y como se vincula con la producción (significados externos).


Descargar ppt "Socio antropología / Comisión 1 miércoles 11 a 13 Prof"

Presentaciones similares


Anuncios Google