ORDENACIÓN FORESTAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Asesoramiento Técnico Asistencia Técnica Extensión Rural.
Advertisements

PLANES DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DE LAS SUBCUENCAS O MICROCUENCAS QUE ABASTECEN LOS ACUEDUCTOS DE LAS CABECERAS URBANAS DE LOS NUEVE MUNICIPIOS DE LA SUBREGIÓN.
NEGOCIACION BANCARIA Madrid 19 de noviembre de 2009.
INSTRUMENTOS DE GESTION AMBIENTAL Abog. Alexander Joao Peñaloza M.
COSTOS AMBIENTALES Y VIABILIDAD ECONÓMICA: COLECTOR DE MATERIAL PARTICULADO Empezar Click aquí Click aquí Empezar Click aquí Click aquí.
AMBIENTE Y CLASIFICACIÓN. VIDA Organismos AMBIENTE Elementos Biológicos Sociales Químicos Físicos.
La Sostenibilidad de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento Junio 2016.
PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO LARGO PLAZO 2007–2021 MEDIANO PLAZO 2007–2011 Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento.
Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 2032 formulado y aprobado por el Conadur Enfoque participativo Diálogos Ciudadanos Actores representados.
E S LA CONTRIBUCIÓN ACTIVA Y VOLUNTARIA AL MEJORAMIENTO SOCIAL, ECONÓMICO Y AMBIENTAL. IMPORTANCIA DE LA IMPORTANCIA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL.
Oscar valencia. Se entiende por ambiente todo lo que afecta a un ser vivo y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o la sociedad.
Administración de Salarios Presentación del Curso Administración de Salarios ECBTI Periodo Académico
* Esla variedad de los seres vivos, existentes en el planeta. * Es tan bien un sistema dinámico que esta en evolución constante. * El concepto fue acuñado.
La Evolución del Sistema Jurídico y el acceso a la justicia ambiental. El Ambiente adecuado para el desarrollo y bienestar, reconocimiento como derecho.
JORNADA TÉCNICA: Futuro de los servicios públicos del agua en Aragón
“AGRICULTURA Y AGUA: RETOS DE FUTURO”
RÍO VIVO Adrián Campayo Riego Asignatura: Ing. Adecuada al Entorno
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
Planeación del territorio
Educación nutricional y consejo dietético: estrategias y programas
Los recursos forestales y la deforestación en el estado de Oaxaca
Desarrollo de Proyectos Productivos Forestales
El liderazgo sostenible en la gestión de oficinas
El punto de partida: los desórdenes territoriales
Declaración de Rio sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo
Derecho Constitucional Económico
Herramientas de gestión para un turismo sustentable
AURREKONTUAK 2014 PRESUPUESTOS
Planificación turística
Cooperativas: Actores para el desarrollo y la Paz sostenible
Subsecretaría de Ordenamiento Territorial Ordenamiento Territorial
SILVICULTURA INTEGRANTES: Manuel Zamarripa. Raymundo Campa.
ESTUDIOS DE VULNERABILIDAD
“ PROPUESTA DE DESARROLLO HUMANO PARA
ECONOMÍA Objetivo: Conocer los conceptos claves de la ciencia económica como introducción al crecimiento y desarrollo económico de Chile. Es una ciencia.
FORMATO DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Las generaciones de derechos humanos
7 u n i d a d Ética y empresa.
Presentación de la asignatura Derecho del Medio Ambiente
U N P ROYECTO ES Un emprendimiento temporario para lograr un resultado único. Temporario: Su extensión se prevé limitada en el tiempo. Producto único:
Administración o Gestión ¿Sinónimos o excluyentes?
Un informe oficial del 2004 determinó que nuestro país perdió el 70% de su patrimonio forestal nativo en los últimos 70 años. Según este informe de las.
Por que este panel?? Marco Jurídico e institucional para la descentralización es primer paso Transferencia de competencias y recursos es tan bien esencial.
Sostenibilidad de los Negocios
“DESARROLLO SOCIAL CULTURAL”
Contenidos Mínimos: Definición de agroindustria, rol del ingeniero agroindustrial, situación y perspectivas en el país y la región. Aspectos agropecuarios,
Algunas definiciones PRODUCCIÓN FÍSICA RESULTADOS ECONÓMICOS EMPRESARIO INGRESOS COSTOS Margen Bruto Resultado Final Rentabilidad Granos Carne Leche.
Historia Natural de la enfermedad.
IVÁN LEONARDO PALADINES ZAMORA TAREA 1.7 DESARROLLO SOSTENIBLE DESARROLLO SUSTENTABLE CARACTERISTICAS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DEFINICION AGENDA 21 AGENDA.
Un informe oficial del 2004 determinó que nuestro país perdió el 70% de su patrimonio forestal nativo en los últimos 70 años. Según este informe de las.
TEORIA DE PROYECTOS Conceptos básicos de proyectos
Indice Objetivos del banco de tierras ¿Que es un banco de tierras?
Requisito “perspectiva de género” en los proyectos
Acto de Cierro del Proyecto Bosque Nativo
Uso tradicional de la tierra en Panamá
INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA ZONA MAYA MODULO NOH.BEC INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL CARRERA INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL CARRERA TALLER DE INVESTIGACION.
UNJBGFIAG ARQ. ALBERTO YABAR J. ARQ. PERCY TORRICO F. ARQ. JAIME PINTO D. TALLER DE DISEÑO V HUGO GONZALES PILCO JERSSON CASTILLA VELIZ EDGAR CASTRO BUSTAMANTE.
PROGRAMA ACADÉMICO DE FORMACIÓN GENERAL. Trabajo Grupal Liderazgo y Competitividad.
Planificación.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY ESTUDIOS JURIDICOS Participante : Alexander, Agelvis Octubre
               
2 Ejes educativos del plan toda una vida El "Plan Nacional de Desarrollo Toda una Vida" de Ecuador es el principal instrumento del Sistema Nacional.
EL MÉTODO CIENTÍFICO Y LA ESTADÍSTICA ANGELICA GALARZA R.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS CARRERA PROFESIONAL EN INGENIERÍA DE MINAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO AURELIO JUÁREZ.
Incendios Forestales. ¿Qué es un incendio Forestal? ¿Cuáles son los componentes necesarios para que se produzca?
Grupo Ecológico para el Desarrollo Sostenible
Mg. Mary Chávez Quijada INTEGRANTES:  Feril Quispe Luis. J  Terrazos Chavez Nohelia  Ángel Cáceres Zavala  Jorge Pérez Yupanqui  Villano Sánchez Diego.
TECNOLOGÍA Y PROCESOS INDUSTRIALES CONSTRUCCIÓN CIVIL PLAN CONTINUIDAD DESARROLLO SOSTENIBLE.
AMAZONAS. INTRODUCCION  La Amazonia con 7,4 millones de km2 representa el 4,9% del área continental mundial, y cubre extensiones de Bolivia, Brasil,
Transcripción de la presentación:

ORDENACIÓN FORESTAL

Planificación de los recursos naturales existentes en un determinado territorio de cara a asegurar su permanencia así como el rendimiento sostenido y compatibilidad de sus distintas utilidades.

Ordenación Forestal Sus contenidos implican a toda la sociedad porque contemplan la forma de orientar a medio y largo plazo aspectos tan variados como los modelos selvícolas, la defensa frente a incendios y enfermedades forestales, la conservación de los valores naturales, el uso recreativo del medio forestal, la caza, la ganadería, los aprovechamientos forestales o las infraestructuras forestales.

GESTIÓN FORESTAL SOSTENIBLE AMBIENTALMENTE ADECUADO ECONOMICAMENTE VIABLE SOCIALMENTE BENÉFICO

El término sostenible, se asienta en el cumplimiento simultáneo de tres principios fundamentales: la viabilidad ecológica, la rentabilidad económica y la aceptación social (NAREDO, 1996). Los tres objetivos generales de la ordenación clásica pueden identificarse con dos de los actuales principios de la sostenibilidad: la estabilidad ecológica y la rentabilidad económica. Sin embargo, a pesar del objetivo social implícito en la gestión forestal desde sus orígenes, no se deduce de los criterios clásicos la atención clara al equilibro social. Es patente que a este aspecto no se le ha prestado la adecuada importancia y atención a lo largo de los años, como así lo pone de manifiesto el rechazo que determinadas actuaciones de gestión generan en la sociedad.