PROGRAMACIÓN CURSO DE FORMACIÓN SINDICAL PRIMER SEMESTRE 2017

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TELECENTRO JULIAN BESTEIRO 1 PROGRAMA DE ACCIONES FORMATIVAS PARA SEPTIEMBRE -NOVIEMBRE 2012 Avenida Juan Carlos I, Leganés SEPTIEMBRE 2012.
Advertisements

PROGRAMACIÓN CURSO DE FORMACIÓN SINDICAL SEGUNDO SEMESTRE 2014.
¿Cómo te inscribís a la carrera que elegiste? ¿Qué requisitos son necesarios para iniciar la carrera? ¿Cuándo podés cursar las materias de la carrera que.
Presentación 1 Redes de Computadores 16/17 Departamento de Tecnología Electrónica.
Tecnología de Identificación Automática
Presentación Asignatura: Día: Horario:.
“Mártires de la Reforma”
TRÁMITES PARA EXÁMENES REZAGADOS CGT – MÓDULO I
EXPERIENCIA RECEPCIONAL
REGIMEN ACADÉMICO INSTITUCIONAL
PROCESO DE INSCRIPCIÓN NUEVO INGRESO
FISIOLOGÍA INTEGRADA Carreras: Enfermería / Obstetricia / Nutrición
Fundamentos de alimentación y nutrición
Curso “Tecnologías Web” Rogelio Ferreira Escutia.
Desarrollo de Proyectos
Conceptos y aplicaciones en Big Data
Reunión con padres de familia Secundaria 303M
Matemáticas operativas Martes y Jueves 6 – 8 AM Prof
MATEMATICAS BASICAS Martes y Jueves 8 – 10 Grupo 13 Prof
MAESTRIA EN GERENCIA TRIBUTARIA
ACTIVIDADES DURANTE EL MES DE JULIO EN VARA DE REY
El Programa Regional de Recursos en Sordera (PROGRESO) Invita a matricular en los cursos libres de LENGUA DE SEÑAS COSTARRICENSE (LESCO), I Semestre 2015.
Manejo y Almacenamiento de Sustancias Químicas
IMC: Módulo Entorno Profesional
Residencia Profesional
CALCULO DIFERENCIAL Prof
¿Qué carreras podés estudiar en esta Facultad?
Matemáticas básicas Grupo 108 Prof
Formación en Logoterapia . Pautas generales para la prácticas
EI1102 Introducción a la Ingeniería II
Especialización en Educación de la Primera Infancia
Programación de exámenes Requisitos para exentar
Redes avanzadas y servicios
Arquitectura de Redes Curso
Relaciones laborales Es la función que se encarga de establecer el conjunto de disposiciones y bases legales que regularán las relaciones que existen dentro.
MétodosNuméricos UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO
Mg. Bárbara Cuevas Montuschi 1° semestre 2016 Jueves 19:00 a 21:50 hrs
Introducción a la Ciencia Política
Matemáticas operativas Prof
Bioquímica Experimental
Instituto de Lenguas Extranjeras ILEX Área de extensión Universidad Tecnológica de Pereira Facultad de Bellas Artes y Humanidades Oficina A Correo:
Laboratorio de Software
Charla Informativa José M. Galarce Abril 24 de 2010.
Bienvenidos al curso de ciencias
I Diplomado “Ciudad Alternativa en Construcción”
PROGRAMACIÓN CURSO DE FORMACIÓN SINDICAL PRIMER SEMESTRE 2018
PROCESO EXAMEN SABER-PRO
Nombre docente 2° semestre 2015
CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO PRESENTACIÓN
Reunión con padres de familia Secundaria 103M
Reunión con padres de familia Secundaria 204M
Curso de preparación para sustentar la carrera de Enfermeria INSTITUTO AZTECA DE FORMACION EMPRESARIAL.
Lineamientos generales
NUEVO RÉGIMEN ACADÉMICO Resolución Nº 188
Reunión con padres de familia Secundaria 201M
NUEVO RÉGIMEN ACADÉMICO Resolución Nº 188
Unidad De Capacitación SAMU Comité Bipartito de Capacitación SAMU
TALLER DE SERVICIO COMUNITARIO
Unidad De Capacitación SAMU Comité Bipartito de Capacitación SAMU
Programa de Bachillerato
Unidad De Capacitación SAMU Comité Bipartito de Capacitación SAMU
Bioquímica Experimental
Unidad De Capacitación SAMU Comité Bipartito de Capacitación SAMU
Prof. Vanessa Aponte-Medina
Unidad De Capacitación SAMU Comité Bipartito de Capacitación SAMU
Unidad De Capacitación SAMU Comité Bipartito de Capacitación SAMU
Unidad De Capacitación SAMU Comité Bipartito de Capacitación SAMU
Unidad De Capacitación SAMU Comité Bipartito de Capacitación SAMU
PROGRAMA DE ESTUDIOS IDENTIFICACIÓN
Unidad De Capacitación SAMU Comité Bipartito de Capacitación SAMU
Transcripción de la presentación:

PROGRAMACIÓN CURSO DE FORMACIÓN SINDICAL PRIMER SEMESTRE 2017

Consideraciones iniciales. Asistencia. Teniendo en cuenta los cupos limitados y la gran cantidad de personas interesadas, que no alcanzaron a ser incorporadas en las lista, nos parece necesario recalcar que la asistencia a las clases debe ser un compromiso para quienes están inscritos en el curso, por tanto, solicitamos a quienes puedan prever alguna dificultad o incompatibilidad en cuanto a las fechas y horarios comunicárnosla a la brevedad posible, con la finalidad de permitir a otras personas participar del curso, pudiendo inscribirse sin ningún inconveniente durante otro semestre.

HORARIO Y DURACIÓN: De acuerdo a nuestra programación preliminar, las clases de este semestre se impartirán, los días martes y jueves de 19:00 a 20:30 horas, desde el Jueves 30 de marzo hasta el Martes 11 de Julio

Contenidos del curso: Derechos individuales. Módulo I: Introductorio Módulo II: Contratación Módulo III: Contenido Patrimonial de las relaciones laborales. Módulo IV: Derechos Fundamentales Módulo V: Terminación de la relación laboral. Módulo VI: Externalización Módulo VII: Seguridad Social

TALLERES: 1. Obra de teatro: Los perros de la Constitución: Miércoles 12 de Abril 2. Cordones Industriales. 3. Feminismo. 4. Sistema previsional chileno.

METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN: Los estudiantes deberán responder 2 evaluaciones durante el desarrollo del curso, además de unexamen final. Los controles tendrán una ponderación de 60% en la ponderación de la nota final del curso, mientras que la nota del examen corresponderá al otro 40%.

TERCER CONTROL: Los estudiantes que se vean imposibilitados de asistir a rendir un control en la fecha programada tendrán la posibilidad de rendir un tercer control sobre la misma materia en una fecha posterior por definir, pero que será determinada luego de el segundo control. 1

FECHAS DE EVALUACIONES: EVALUACIÓN FECHA OFICIAL Primer control 11/05/2017 Segundo control 15/06/2017 Tercer control 4/07/2017 Examen 11/07/2017

REQUISITOS DE APROBACIÓN DEL CURSO: La aprobación del curso requiere un 70% de asistencia efectiva a las clases, además de asistencia a 2 talleres y una nota final mínima de 4,0 en el promedio de evaluaciones y examen.

Asistencia y justificación: La asistencia requerida para aprobar el curso es de un 70%. Los estudiantes que por motivos justificados, sean éstos licencias médicas y deberes sindicales respaldados por una carta formal del sindicato respectivo.

AUSENCIAS Y DESERCIÓN DEL CURSO: Serán eliminados del curso aquellos estudiantes que completen 3 inasistencias en forma consecutiva al curso durante las tres primeras de éste, sin haberlas justificado oportunamente y por escrito, y sus cupos serán ofrecidos a las personas que hayan quedado en lista de espera.

CONTACTO: INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Correo electrónico: escuelasindical@gmail.com