La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Redes avanzadas y servicios

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Redes avanzadas y servicios"— Transcripción de la presentación:

1 Redes avanzadas y servicios
PRESENTACIÓN Curso

2 Datos descriptivos y generales
Nombre de la Asignatura Redes avanzadas y servicios Titulación 61IC - Grado en Ingeniería de Computadores Centro responsable de la titulación E.T.S. de Ingeniería de Sistemas Informáticos Semestre/s de impartición Sexto semestre Materia Sistemas distribuídos y redes Carácter Obligatoria Código UPM Nombre en inglés Advanced Networks And Services Créditos 6 Curso 3 Curso Académico Período de impartición Febrero-Junio Idioma de impartición Castellano Otros idiomas de impartición

3 Competencias Arquitectura de Redes Avanzadas
Análisis, Diseño e Implementación Simulación Nuevos servicios: VPN, TE,… Comunicación entre procesos en TCP/IP Modelo C/S (Interfaz Socket) Programación del cliente Programación del servidor

4 Profesorado Nombre Despacho e-mail Mozo Velasco, Alberto 4307
Cuervas-Mons Elvira, Juan Jose (Coordinador) 3019 Martin Garces, Juan Luis 4102

5 Calendario oficial Convocatorias ordinaria y extraordinaria

6 Profs. JLMartin Garces & Jcuervas-Mons
Temario Prácticas y Trabajos a realizar por los alumnos en modulo II: Programación de una aplicación cliente/servidor en C RAS Módulo I Profs. JLMartin Garces & Jcuervas-Mons (Desde la semana 6 a la 18) Teoría Módulo I.a Tema 1: Redes de BA Módulo I.b Tema 2: Redes de acceso Módulo I.c Tema 3: Redes multiserv. Practicas Simulación de redes Módulo II Prof.AMozo (desde la semana 18 a la 21) Teoría y practicas Tema 4: Prog. Servicios C/S Tema 5: Diseño de serv. sobre TCP/IP

7 Horarios de clase GCM31. AULA 3303 GCT31. AULA 3303 L M X J V Tut RAS
Prof. Juan Cuervas-Mons GCT31. AULA 3303 Prof. Juan Luis Martín Garcés L M X J V 09-10 Tut RAS 10-11 11-12 12-13 13-14 L M X J V 11-12 Tut 12-13 13-14 16-17 RAS 17-18 18-19 19-20 20-21

8 Evaluación (1) Hay dos métodos para ser evaluado en la asignatura RAS durante este semestre: Prueba final Evaluación continua El alumno tiene que elegir una de las dos opciones antes del 18 de Marzo. Solo los alumnos que decidan acudir a la prueba final deberá comunicárselo al coordinador de la asignatura por (antes del 18 de Marzo) Los alumnos que no lo hagan estarán sometidos al programa de evaluación continua Para la convocatoria extraordinaria del 4 de Julio solo habrá una opción: la prueba final.

9 Evaluación (2) La prueba final
La prueba final (en Junio o Julio) será un examen escrito que se celebrará, en las convocatorias oficiales: el día (15h) y (15h) respectivamente, determinadas por la Jefatura de Estudios. No se considerará como parte de la nota de la prueba final ningún ejercicio, examen y/o actividad que forme parte de la evaluación continua. El examen de la Prueba Final será calificado de 0 a 10 puntos. Se aprueba con una nota superior a 5 puntos

10 Evaluación (3): Evaluación continua
La evaluación continua se realizará a lo largo del actual semestre y se divide en 4 partes: Semanas Descripción Duración Tipo evaluación Técnica evaluativa Peso Nota mínima 1-11 Trabajos individuales [interactivos] 06:00 Evaluación continua Trabajo Individual 10% 4 / 10 17 Prácticas de laboratorio 12:00 Examen de Prácticas 30% Control 1 [Evaluación Módulo I] 02:00 Examen Escrito 24 Control 2 [Evaluación Módulo II] * [*] Examen final

11 Evaluación (4) Convocatoria extraordinaria
Evaluación idéntica a la de prueba final Un examen escrito. Se califican todos los conocimientos de la asignatura. Tiene un peso del 100% en la nota final. Será preciso obtener una calificación mínima de 5 puntos (sobre 10) para aprobar. No se considerará como parte de la nota ningún ejercicio, examen y/o actividad que forme parte de la evaluación continua.

12 Acceso a la WEB de redes de computadores
Todos los alumnos deberán estar registrados en la WEB de la asignatura ( para tener acceso a los ejercicios de evaluación y otras informaciones Para los nuevos alumnos (los que ya estén registrados no necesitan hacerlo otra vez), como todos los años, se va a abrir el autoregistro en el web durante 20 días, a partir del lunes 1 Febrero a las 9hrs. IMPORTANTE: la dirección de correo que hay que poner es la asignada por la UPM En caso de incidencia escribir al administrador Prof. Daniel Calzada del Fresno

13 Grupos de prácticas Los grupos de mañana (GCM31) y tarde (GCT13) se dividen en dos: subgrupos A y B, como se indica en la tabla Los alumnos no podrán cambiar de grupo de prácticas salvo que haya razones justificadas para ello, y siempre con la aprobación de su profesor

14 Proceso de autoregistro (1) Solicitud de alta
Crear una cuenta

15 Proceso de autoregistro (2) Respuesta del administrador a la solicitud
1.Pulsar en la URL 2.confirmación 3.Elegir asignatura

16 Clave de acceso: “soyras”
Proceso de autoregistro (3) Elegir asignatura: Redes Avanzadas y servicios Clave de acceso: “soyras”

17 Verificar credenciales en la página: http://redes.etsisi.upm.es/redes/

18 Clave de acceso: “soyras”
Matriculación en RAS Solo en el caso de que esté registrado en el Moodle Clave de acceso: “soyras”

19 Atención al calendario
Menú de RAS Atención al calendario

20 Recurso didácticos Descripción Observaciones
Plataforma de teleformación Plataforma moodle: Contiene entre otros: programa detallado de la asignatura, apuntes y problemas del curso SW de simulación de redes Solo accesible desde el laboratorio


Descargar ppt "Redes avanzadas y servicios"

Presentaciones similares


Anuncios Google