2006-2016: 10 años de la Ley 39/2006, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la Personas en situación de dependencia: ¿más y mejor protección.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUÉ ES...? Dependencia El estado de carácter permanente en que se encuentran las personas que, por razones derivadas de la edad, la enfermedad o la.
Advertisements

EL COMPROMISO DE LOS AGENTES SOCIALES CON LA ARTICULACION DE UN SISTEMA UNIVERSAL DE PROTECCION A LA DEPENDENCIA El incremento de los derechos sociales.
Modificaciones en las prestaciones para personas en situación de dependencia 27 DE JULIO DE 2012.
Financiación y planificación en política social ilustradas a través de la política de empleo y de pensiones de jubilación Dr. Hans J. Baumgartner Ministerio.
Julia Montserrat/ IGOP _UAB.  DE PERIODO DE BONANZA ECONÓMICA  (entró en vigor en 2007)  A RECESIÓN ECONÓMICA.
Glosal Granada Marzo 2009 Unidad de Trabajo Social Area de Gestion Sanitaria Serrania de Ronda Ley de Promoción de la Autonomía personal y Atención a las.
Departamento de Sanidad, Bienestar Social y Familia LEY 39/2006 de Promoción de la Autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia.
Políticas públicas de promoción a la maternidad
FINANCIACIÓN DE LA LEY DE LA DEPENDENCIA Julia Montserrat Codorniu Profesora Universidad de Girona.
“Rehabilitación y actividad pericial”
ESCUELA SOCIAL TUDELA - BARAÑAIN La Protección de la Dependencia. Retos frente a su desmantelamiento GABRIEL HUALDE URRALBURU de Febrero 2014.
SOSTENIBILIDAD SNS Confianza para los ciudadanos Desafío para los gestores María Luisa Carcedo Roces. Diputada del PSOE por Asturias.
Asepeyo MATEPSS nº 151 UPP. UN PROBLEMA REAL Ayudas técnicas y recursos socio económicos.
SITUACIÓN FISCAL Diagnóstico para el Pacto Fiscal.
Dirección General de Planificación y Evaluación CONSEJERÍA DE SALUD Y SERVICIOS SANITARIOS Servicio de Inspección de Prestaciones y Servicios Sanitarios.
Gesinem Consultoría SL, pone a disposición de sus clientes, un servicio de información gratuito, sobre aquellos temas que pueden ser de su interés, proporcionándole.
OBSERVATORIO DEL MEDICAMENTO IMPACTO SOBRE LAS OFICINAS DE FARMACIA De la Orden SCO/3997/2006 de 28 de diciembre 18 de enero 2007.
CF: Capacidad fiscal FGSPF: Fondo de Garantía de los Servicios Públicos Fundamentales FSG: Fondo de Suficiencia Global FT: Financiación por Habitante.
La inclusión de la perspectiva de género en el Presupuesto del Ayuntamiento de Madrid, es un compromiso que se recoge en el Plan de Gobierno
RED MUNICIPAL DE ESCUELAS INFANTILES DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID
Jornada APIE - PENSIONES 8 marzo 2017
Director del Máster en Asesoría y Consultoría
Fundación CERMI Mujeres ISABEL CABALLERO PÉREZ . COORDINADORA
Modificaciones en las prestaciones para personas en situación de dependencia 27 DE JULIO DE 2012.
La contribución de la Ley 39/2006 a la mejora de la protección social en España, en indicadores Antonio Jiménez Lara.
La Ley 39/2006, una visión y valoración desde la perspectiva sindical.
DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES
¿QUÉ TENEMOS QUE CAMBIAR EN NUESTRA FISCALIDAD?
Tasa por prestación del servicio de Gestión de Residuos Urbanos
Sistema estable de Financiación Local
Autonomía & Dependencia Asistencia Personal como instrumento de cambio
Efectos de la crisis en los sistemas de seguridad social ACTRAV Torino 15/07/2010 Fabio Durán Valverde Jesús García Jiménez.
Excelentísimo Ayuntamiento de Cádiz
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
PROGRAMA COLEGIOS ABIERTOS (CABI)
TERCERIZACION DE SERVICIOS DE ESSALUD: IMPACTO SOCIAL
ENF. Martha Liliana Gómez rojas ESP. GERENCIA HOSPITALARIA
El impacto de la Ley 39/2006 en la protección social de las personas con discapacidad y en su movimiento asociativo : 10 años de la Ley 39/2006.
“La sostenibilidad económica en los territorios:
SISTEMA PARA LA AUTONOMIA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PROTECCIÓN SOCIAL EN PAÍSES DESARROLLADOS
Némesis médica, yatrogénesis y muerte (digna)
LEY ORGÁNICA 5/2002 Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional.
Universidad Carlos III de Madrid
JORNADA CONMEMORATIVA DEL DÍA INTERNACIONAL PARA LA ERRADICACIÓN DE LA POBREZA 17 octubre 2017 POBREZA ENERGÉTICA.
Efectos de la crisis en los sistemas de seguridad social ACTRAV – ETUI Torino 03/09/2009 Fabio Durán Valverde Jesús García Jiménez.
ENF. YAMILE ABAUNZA JIMENEZ
Sistemas de Seguridad Social, Trabajo Decente, Salarios e
“ REFORMA A LA LEY 100”. LEY 1122 DE ENERO 9 DE 2007
AGENTES Y SISTEMAS ECONOMICOS
Modalidades de Educación Inicial- Modalidad familiar
“ REFORMA A LA LEY 100”. LEY 1122 DE ENERO 9 DE 2007
Bloque III. Desafíos y debates actuales
PLAN ESTATAL DE VIVIENDA
Efectos de la crisis en los sistemas de seguridad social ACTRAV – ETUI Torino 03/09/2009 Fabio Durán Valverde Jesús García Jiménez.
LEY 39/2006,DE 14 DE DICIEMBRE , DE PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA.
Universidad Carlos III de Madrid
Gasto Público Social en Uruguay
Memoria de Prestaciones sociales 2017
LA NORMATIVA DE TRANSPARENCIA A PARTIR DEL AÑO 2013: AVANCES Y RETOS
PRESUPUESTOS 2019 ANTEPROYECTO
El papel del Estado en los sistemas de economía mixta La intervención del Estado Imagen 1 ECONOMÍA 1º DE BACHILLERATO Ante la desigualdad del reparto inicial.
Presupuesto Ciudadano 2019.
III.6 COSTOS A PRECIOS DE MERCADO b) Costos de operación y mantenimiento i. Costos Situación Sin Proyecto 1) Costos de recursos humanos Los costos en.
Presupuestos que recuperan y consolidan derechos
DIÁLOGO SOCIAL CON RESULTADOS: LA EXPERIENCIA DE CASTILLA Y LEÓN
Presupuestos que recuperan y consolidan derechos
telefónica y teleasistencia
Plan de convivencia. Derechos del alumnado 1.Todos los alumnos tienen los mismos derechos y deberes. 2. Todos los alumnos tienen el derecho y el deber.
Proyectos, Programas y Acciones
Transcripción de la presentación:

2006-2016: 10 años de la Ley 39/2006, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la Personas en situación de dependencia: ¿más y mejor protección social una década después? La Ley 39/2006, génesis, despliegue y balance una década después Pablo Cobo Gálvez

Preguntas ante un nuevo sistema de protección de las personas en situación de dependencia ¿Qué modelo de protección y de financiación se iba a adoptar? ¿Cuánto se estimaba que costaría? ¿Quién debía pagarlo? ¿A quién tipo de beneficiario estaba dirigida? ¿a cuántos? Y ¿con qué finalidad? ¿Cómo debía ser el catálogo de servicios?. ¿Cuál debía ser el reparto de responsabilidades entre las distintas Administraciones? 15/12/2016 Jornadas 10 años de la Ley 39/2016

Protección general de carácter público y financiación via impuestos 1. Modelo y financiación Protección general de carácter público y financiación via impuestos o en el marco de la Seguridad Social y financiación a través de cotizaciones. 15/12/2016 Jornadas 10 años de la Ley 39/2016

Principios en que se sustenta la financiación de Sistema según la Ley Estabilidad, Suficiencia, Sostenibilidad, Equidad en la participación de los beneficiarios en el coste de los servicios y Corresponsabilidad en la financiación de las Administraciones 15/12/2016 Jornadas 10 años de la Ley 39/2016

2. Los costes. Estimaciones presupuestarias El gasto en dependencia antes de la Ley La memoria económica Los presupuestos actuales 15/12/2016 Jornadas 10 años de la Ley 39/2016

Coste nuevo estimado para las Administraciones Públicas Costes Nuevos de la Ley para las Administraciones Públicas Año Coste nuevo estimado para las Administraciones Públicas Coste para la A.G.E. 2007 800.000.000 400.000.000 2008 1.357.370.793 678.685.396 2009 1.958.729.234 979.364.617 2010 2.320.661.624 1.160.330.812 2011 3.090.851.227 1.545.425.613 2012 3.347.769.536 1.673.884.768 2013 3.752.061.129 1.876.030.564 2014 4.223.143.288 2.111.571.644 2015 4.425.808.795 2.212.904.397 15/12/2016 Jornadas 10 años de la Ley 39/2016

Los Presupuestos hoy El presupuesto del año 2016 de la AGE es 1.252 millones El impacto de los recortes en servicios sociales ha sido de 5.000 millones de euros. ( Periodo 2012-2015) Se ha suprimido el nivel acordado Se ha reducido un 13% del nivel mínimo, Se ha eliminado la cotización a la Seguridad Social de los familiares cuidadores no profesionales y Se han reducido un 15% de las prestaciones económicas y del servicio de ayuda a domicilio. Fuente: Según la Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales 15/12/2016 Jornadas 10 años de la Ley 39/2016

Cofinanciación de los beneficiarios prestaciones de carácter gratuito 3. La cofinanciación de los servicios por los beneficiarios Cofinanciación de los beneficiarios o prestaciones de carácter gratuito 15/12/2016 Jornadas 10 años de la Ley 39/2016

La aplicación del copago. Criterios Comunes Entre el primer y segundo Acuerdo del 2008 y el segundo del 2013: Se incrementan los” topes” de los copagos: De un 65% en los servicios de ayuda a domicilio y centros de día o 25% y 40% en las prestaciones económicas hasta un 90%. Se fija una cuota mínima a pagar en el servicio de ayuda a domicilio (de 20€) Se reduce garantía de la renta mínima del 25% al 19% del IPREM. 15/12/2016 Jornadas 10 años de la Ley 39/2016

Propuesta ILP del CERMI sobre copago Que sea también objeto de normativa estatal la regulación el copago, al igual que ocurre ahora con la capacidad económica. Que se tenga en cuenta la edad el momento vital de aparición de la situación de dependencia y su mayor o menor esperanza de vida. Exención de copago a ingresos por debajo de 2,5 IPREM. Limitación de la participación del beneficiario por encima del 60 por ciento del precio de referencia del coste del servicio. Fijación de un mínimo del 30% de la capacidad económica para gastos personales. 15/12/2016 Jornadas 10 años de la Ley 39/2016

4. Dependencia versus Autonomía El Proyecto de Ley en sus orígenes El CERMI una apuesta por la Autonomía Inclusiones y ausencias referenciales significativas en la Ley al concepto de autonomía. 15/12/2016 Jornadas 10 años de la Ley 39/2016

5. El Baremo como regulador de acceso al Sistema Protección a toda persona con dependencia o limitada a determinados niveles de severidad mediante baremo. 15/12/2016 Jornadas 10 años de la Ley 39/2016

Personas valoradas durante la vigencia de la Ley (2007-2016) AÑOS DICTÁMENES INCREMENTO TOTAL INTERANUAL GRADO III GRADO II GRADO I TOTAL Beneficiarios SIN GRADO Nº Dic. 2008 554.822   350.963 124.375 57.983 533.321 21.501 Dic. 2009 965.790 410.968 440.736 276.308 171.467 888.511 77.279 Dic. 2010 1.354.610 388.820 488.436 400.526 300.985 1.189.947 164.663 Dic. 2011 1.494.187 139.577 433.202 455.630 384.722 1.273.554 220.633 Dic. 2012 1.536.180 44.374 395.024 455.877 406.868 1.257.769 265.715 Dic. 2013 1.530.190 -5.990 373.169 449.605 419.796 1.242.570 287.620 Dic. 2014 1.523.682 -6.508 355.747 434.843 425.751 1.216.341 307.341 Ag. 2015 1.491.926 -31.756 370.343 439.574 393.525 1.203.442 314.647 Ag. 2016 1.517.626 25.700 365.122 454.219 391.585 1.210.926 306.700 15/12/2016 Jornadas 10 años de la Ley 39/2016

6. Las Prestaciones de dependencia Prestaciones de servicios o prestaciones económicas. Y cuál el papel de la prestación de cuidados familiares 15/12/2016 Jornadas 10 años de la Ley 39/2016

Prestaciones tipología y distribución en % (Agosto 2016) Prevención y prom. autonomía personal 37.180 3,55 Teleasistencia 156.295 14,92 Ayuda Domicilio 168.031 16,04 Centros de Día 84.705 8,08 Atención residencial 149.195 14,24 P.E Vinculada 88.389 8,43 P.E Cuidados Familiares 358.801 34,24 P.E. Asistencia Personal 5.302 0,51 Total 1.047.898 100 15/12/2016 Jornadas 10 años de la Ley 39/2016

7. El reparto de responsabilidades entre La Administración del Estado y las CC. AA La puesta en común entre Departamentos ministeriales El anclaje constitucional El respeto al de lealtad constitucional del Estado con las Comunidades El reparto de la financiación La Administración del Estado como garante del garante del derecho 15/12/2016 Jornadas 10 años de la Ley 39/2016

Gráfico de distribución de la financiación entre las Administraciones 15/12/2016 Jornadas 10 años de la Ley 39/2016