Seguimiento de Acuerdos Segunda Sesión Ordinaria

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
C OMITÉ E STATAL DE I NFORMACIÓN E STADÍSTICA Y G EOGRÁFICA DE V ERACRUZ Primera Sesión Ordinaria de 2015 Febrero de 2015.
Advertisements

Abril de 2014 Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales 2014.
C OMITÉ E STATAL DE I NFORMACIÓN E STADÍSTICA Y G EOGRÁFICA DE V ERACRUZ Primera Sesión Ordinaria de 2015 Febrero de 2015.
Comité Estatal de InformaciónComité Estatal de Información Estadística y Geográfica de SonoraEstadística y Geográfica de Sonora.
SEGUNDA REUNIÓN PLENARIA COMITÉ ESTATAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA DE SAN LUIS POTOSÍ Diciembre
COMITÉ ESTATAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA PRIMERA SESIÓN PLENARIA MAYO DE 2015.
Estrategia Integral de Inversión 2014 Estado - Municipios S E C R E T A R I A D E F I N A N Z A S S E C R E T A R I A D E D E S A R R O L L O S O C I A.
Santo Domingo, D.N. Octubre 2009 DESARROLLO DE UN INNOVADOR ESQUEMA PARA EL IMPULSO DEL FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LA REPÚBLICA DOMINICANA.
Dirección Ejecutiva MCP-ES. Plan Estratégico Estrategia de Comunicaciones Organigrama del MCP-ES.
Gobierno Digital Proyectos Estrategia Gobierno en línea.
Política de divulgación estadísticas y entrega de microdatos del INEC Presentación al Consejo Nacional Consultivo de Estadística Area de Coordinación del.
@DANE_Colombia/DANEColombia Agosto 18 de 2016 Avances y retos en el proceso de definición e implementación de Indicadores para el seguimiento de los ODS.
HACIA LA INFRAESTRUCTURA DE DATOS GEOESPACIALES DE VENEZUELA (IDEGEOVEN) Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI) VENEZUELAwww.cnti.gob.ve.
CONGRESO INTERNACIONAL DE CONTRALORES MUNICIPALES Justificación Regulatoria de Anteproyectos de Normatividad en el Ámbito Municipal.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave CEIEG Sesión de Instalación 23 de junio de 2017.
Encuentro de Responsables de los Servicios de Capacitación y Tecnológicos 29 de marzo de 2017.
Evolución de las Tramitaciones Telemáticas del Departamento de Industria, Innovación, Comercio y Turismo.
PORTAL DE COMPRAS DE LA REPUBLICA DE ECUADOR.
CONGRESO INTERNACIONAL DE CONTRALORES MUNICIPALES
Jornadas de aprendizaje e intercambio de experiencias
RESULTADOS Y PERSPECTIVAS DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CONTROL INTERNO
META SANITARIA N°7 Raquel Olmos G.
Curso para Formación de Técnicos Municipales en el DIF .
Norma Técnica para la Generación de Estadística Básica
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE IGUALDAD DE GÉNERO
GESTIÓN HSEQ.
INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE GUANAJUATO
Vertientes CAMBIOS A LA REGLAS DE OPERACIÓN
PROGRAMA ESTATAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA
SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA
El Sistema Estadístico Nacional, Lineamientos del Proceso Estadístico y Norma Técnica de la Calidad Estadística La Habana, Cuba Septiembre de 2017.
1.0 LIDERAZGO Y ASUNTOS ORGANIZACIONALES
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
Retos Pendientes Contabilidad Gubernamental República Dominicana
Seguridad Informática
Catálogos de Datos Catastrales
PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACION
Universidad Nacional Autónoma de México
Observatorio Interamericano de Seguridad:
Gobierno Abierto Junio 2017.
Capacitación en gestión de la estrategia para los Directores Ejecutivos y Titulares de Unidades Técnicas.
CURSO “HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS “
Introducción La evolución de relación entre los gobernantes, las administraciones y la sociedad. La demanda de información para crear políticas públicas,
Implementación de una arquitectura PKI para el Ejército Ecuatoriano, utilizando software libre Proyecto de investigación previo la obtención del título.
Modelo de elaboración de ponencias
Sistema de Gestión de Tecnologías
DESPLIEGUE DEL SGC FASE I FASE II IMPLEMENTACION FASE III CONSOLIDACIÓN Desarrollo de la Estructura Documental del SGC Uso consistente en piso del SGC.
Sistema de Gestión de Tecnologías
Ineficiente rendición de cuentas y combate frontal a la corrupción
Plática de Sensibilización
Seguimiento Territorial
Ing. Lilia Yáñez Merchant
CENA SOBRE FINANZAS PÚBLICAS SUBNACIONALES
Informe del sitio web del CEIEG
“Implementación del SINDCINR: Retos al 2011”
COMISIÓN DE CONTRALORES MUNICIPIOS – estado Plan Anual de trabajo 2018
CUMPLIMIENTO A REQUISITOS LEGALES SATISFACCIÓN DEL ESTUDIANTE
20 NOV – 01 DIC 2006 Claudia Gonzales del Valle - GTZ Carlos Pichilingue - MEF Julio Mejía - MEF PERÚ Curso Seminario Políticas Presupuestarias y Gestión.
GASTO PÚBLICO Y RENDICIÓN DE CUENTAS
Procesos de Negocio Captación de la información tributaria y catastral Proceso 3 Gestión de la cartografía Proceso 2- Gestión Inmuebles del estado Proceso.
¿Qué es Gobierno Abierto?
Segunda Sesión Ordinaria
Registro Nacional de Información Geográfica
Docente :Christian Bravo Alumno: Diego Peralta Curso: 7mo “B” TULCAN - ECUADOR UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI ESCUELA DE ADMINISTRACION PÚBLICA.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica
PROGRAMA “BOLIVIA CAMBIA” Estado Plurinacional de Bolivia
NOTA METODOLÓGICA Reporte de Identificación de demanda de información estadística y geográfica general e Información de Interés Nacional por Subsistema.
VBIOREFORMA Sistema de Conocimiento en Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente Viceministerio de Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio.
Proceso Principios Marco de Referencia
Agenda 2030: Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Transcripción de la presentación:

Seguimiento de Acuerdos Segunda Sesión Ordinaria Octubre 2016

Actividades 2012 Diagnóstico realizado a las UAFEs. Se elaboró el Programa Estatal de Estadística y Geografía de Veracruz de Ignacio de la Llave 2012-2016 (PEEG). Creación del sitio web del CEIEG. 5 objetivos generales. Alineado con PVD 2011-2016 y Alineado con el PNEG 2010-2012.

PROGRAMA ESTATAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA (PEEG) 2012-2016 Conformar la estructura legal del CEIEG. OBJETIVO I. Diseñar e instrumentar los mecanismos de producción, integración, resguardo, accesibilidad y difusión de la información del SEIEG. OBJETIVO II. Promover la utilización de la información contenida en el SEIEG, en el diseño, ejecución y evaluación de políticas públicas, y en general, en la toma de decisiones. OBJETIVO III. Ampliar el uso de los sistemas de información geográfica para el manejo y explotación de la información cartográfica y estadística, mediante el desarrollo o integración de datos, software y hardware requeridos. OBJETIVO IV. Ampliar la calidad y disponibilidad de la información estadística y geográfica generada e integrada en el ámbito municipal. OBJETIVO V.

Programa Estatal de Estadística y Geografía (PEEG) 2012-2016 Esbozo de Ley de Información Estadística y Geográfica para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. Propuesta de modificación a la Ley de Planeación del Estado Capacitación en NT estadísticas y geográficas. 321 cursos 1,311 servidores públicos Diagnóstico de demanda y oferta de información estadística y geográfica. Registro Estadístico Nacional y Registro Nacional de Información Geográfica

Programa Estatal de Estadística y Geografía (PEEG) 2012-2016 Portal web del CEIEG http://ceieg.veracruz.gob.mx/ Información a cerca del CEIEG Información estadística Información geográfica Documentos de análisis De 2012 a 2015 16,000 visitas por año. A partir de la actualización del sitio el número de visitas se duplicó. Anuario Estadístico y Geográfico de Veracruz de Ignacio de la Llave. Elaborado anualmente desde 1990. Participan más de 80 instituciones. Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales. Módulo 1. Administración Pública de Entidad Federativa. Integrado anualmente desde 2011.

Programa Estatal de Estadística y Geografía (PEEG) 2012-2016 Cuadernillos Municipales. Información socioeconómica, medio ambiente y finanzas públicas de los 212 municipios. Elaborados anualmente desde 2010. A partir de 2016 se encuentran disponibles en Mapa Digital. Instalación y capacitación en Mapa Digital para Escritorio. 36 cursos 405 servidores públicos

Alineación del PEEG 2012-2016 OBJETIVO I. Impulsar la consolidación del SNIEG mediante el fortalecimiento e implementación de acciones estratégicas, profundizando en el diagnóstico de la oferta y demanda de información estadística y geográfica. OBJETIVO I. Aplicar la normatividad del SNIEG en los proyectos de generación de información estadística y geográfica. OBJETIVO II. Utilizar la IIN del SNIEG en el diseño y ejecución de políticas públicas, así como en el desarrollo de proyectos. OBJETIVO III. Implementar el sistema de información geográfica para el manejo y explotación de información cartográfica y estadística. OBJETIVO IV. Contribuir a la infraestructura de información que permita el cumplimiento de los alcances del SNIEG. OBJETIVO V.

Seguimiento de acuerdos Seguimiento a grupos de trabajo. Talleres de capacitación. Firma del Convenio de Colaboración para la Creación y Operación del Centro de Información Estadística y Geográfica del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave celebrado entre el GEV y el INEGI. Firma del Convenio de Colaboración para la Operación del Centro de Información Estadística y Geográfica del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave celebrado entre el GEV y la UV. Anuario Estadístico y Geográfico de Veracruz de Ignacio de la Llave. Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales. Cuadernillos Municipales. Actualización del portal web del CEIEG. Actividades complementarias: 1) Elaboración de PAT, 2) Reportes semestrales y 3) Sesiones ordinarias. Fecha de conclusión Oct/16 Nov/16 Dic/15 Sep/16 Sep/16 Jun/16 Feb/16 Mar/16