La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave CEIEG Sesión de Instalación 23 de junio de 2017.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave CEIEG Sesión de Instalación 23 de junio de 2017."— Transcripción de la presentación:

1 Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave
CEIEG Sesión de Instalación 23 de junio de 2017

2 Orden del día 1. Registro de asistentes. 2. Apertura de la reunión.
3. Lista de asistencia y declaratoria de quórum legal. 4. Solicitud de aprobación del orden del día. 5. Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. 6. Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica. 7. Instalación del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. 8. Acuerdos y compromisos. 9. Asuntos generales. 10. Clausura.

3 Marco jurídico Art. 26 Constitucional Art. 1 de la Ley del SNIEG
El Estado organizará un sistema de planeación democrática del desarrollo nacional … Párrafo reformado DOF B. El Estado contará con un Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica cuyos datos serán considerados oficiales. Para la Federación, estados, Distrito Federal y municipios, los datos contenidos en el Sistema serán de uso obligatorio. Art. 1 de la Ley del SNIEG Tiene por objeto regular: El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG); Los derechos y obligaciones de los informantes del Sistema; La organización y funcionamiento del INEGI, responsable de coordinar el Sistema; Las faltas y medio de defensa administrativo.

4 ¿Qué es el SNIEG? Conjunto de Unidades del Estado.
Coordinadas por el INEGI. Organizadas a través de 4 Subsistemas. Con el propósito de producir y difundir la Información de Interés Nacional. El pacto federal tiene representación en el SNIEG: Comités Estatales de Información Estadística y Geográfica. Subsistemas del SNIEG Demográfica y Social Económica Geográfica y del Medio Ambiente Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia Unidades del Estado: Áreas administrativas que cuenten con atribuciones para desarrollar actividades estadísticas y geográficas o que cuenten con registros administrativos que permitan obtener información de interés nacional.

5 INEGI ¿Quiénes integran el SNIEG? Consejo Consultivo Nacional
Subsistemas Nacionales de Información Comités Ejecutivos Comités Técnicos Especializados INEGI

6 ¿Cómo participan las Unidades del Estado en el SNIEG?
Consejo Consultivo Nacional ¿Qué es? Órgano colegiado encargado de opinar y proponer respecto de los asuntos relacionados con el desarrollo de las actividades estadísticas y geográficas para la producción, integración y difusión de la Información de Interés Nacional.  Comités Ejecutivos de los Subsistemas ¿Qué son? Órganos colegiados que contribuyen a la coordinación interinstitucional y a la puesta en marcha de las políticas que se definan sobre la realización de las actividades estadísticas y geográficas del Sistema.  ¿Quiénes los integran? Un Vicepresidente del INEGI. Unidades del Estado relacionadas con el Subsistema. Secretario Técnico (INEGI). Secretario Ejecutivo (INEGI). Invitados. Comités Técnicos Especializados de los Subsistemas ¿Qué son? Instancias colegiadas que tienen como propósito la elaboración y revisión de las normas técnicas, lineamientos, metodologías y demás proyectos y procesos requeridos para la integración del SNIEG, así como promover su conocimiento y aplicación entre las Unidades. ¿Quiénes los integran? INEGI. Unidades del Estado relacionadas con el Subsistema. ¿Quiénes lo integran? INEGI. Dependencias de la APF. Poder Judicial. Cámara de Diputados. Senado. BANXICO. IFETEL. 5 representantes de los Estados: Sur-Sureste, Centro, Centro-Norte, Centro-Sur y Norte. Unidades del Estado: Áreas administrativas que cuenten con atribuciones para desarrollar actividades estadísticas y geográficas o que cuenten con registros administrativos que permitan obtener información de interés nacional.

7 ¿Cuál es el objetivo del SNIEG?
Suministrar a la sociedad y al Estado información de interés nacional. Características de la información: Principios rectores: Calidad Veraz Pertinente Oportuna Accesibilidad Transparencia Objetividad Independencia

8 PVD Programas Sectoriales y Especiales
El Sistema Estatal de Planeación y el Sistema Estatal de Información Estadística y Geográfica Sistema de Información Estadística y Geográfica Demográfica y Social Económica Geográfica y del Medio Ambiente Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia 100 Objetivos 359 Estrategias 1,619 Acciones PVD Programas Sectoriales y Especiales Programas Presupuestarios (PP) y Actividades Institucionales (AI) Información estadística Diagnóstico Ley de Planeación, Copladever: Pleno y grupos de trabajo, PbR-SED Planes y Programas Evaluación

9 9 Compromisos del Ejecutivo 4 Factores transversales
Programas Estatales y Especiales 9 Compromisos del Titular del Poder Ejecutivo 15 Programas Estatales 2 Programas Especiales 9 Compromisos del Ejecutivo Seguridad Pública Transparencia y Combate a la Corrupción Finanzas Públicas Competitividad Económica Desarrollo Agropecuario Educación Desarrollo Turístico Salud Desarrollo Social 4 Factores transversales Estado de Derecho, Equidad de Género, Minorías y Cuidado de Familias (FT1) Gobernanza, Participación Ciudadana y Competitividad Gubernamental (FT2) Finanzas Públicas (FT3) Comunicación Social (FT4) 11 Factores verticales Desarrollo Social, Urbano y Rural (FV1) Desarrollo Económico, Industrial y Energético (FV2) Sector Primario y Sustentabilidad (FV3) Protección Civil (FV4) Turismo y Cultura (FV5) Infraestructura y Comunicaciones (FV6) Salud (FV7) Educación (FV8) Seguridad Ciudadana (FV9) Trabajo, Previsión Social y Productividad (FV10) Medio Ambiente (FV11) 2 Programas Anticorrupción (PE1) Combate a la Pobreza y Atención a grupos indígenas (PE2) Los 15 Programas Estatales y 2 Programas Especiales se publicaron en la Gaceta Oficial del Estado los días 15, 16, 19, 20 y 21 de junio de 2017.

10 ¿Qué es el CEIEG y quiénes lo integran?
Órgano de participación y consulta del SNIEG en el Estado, en temas sociodemográficos; económicos, de gobierno, seguridad pública e impartición de justicia; geográficos y de medio ambiente. Es coordinado por la SEFIPLAN. Es la ventanilla única para del desarrollo de proyectos estadísticos y geográficos, lo que permite: Dependencias APE Universidad Veracruzana Coordinación y organización. Validación y priorización de necesidades de información. Validar la existencia de procesos y/o proyectos similares. Optimizar recursos. Municipios Poder Legislativo INEGI Dependencias APF Poder Judicial

11 Poder Judicial del Estado Fiscalía General del Estado
Estructura del CEIEG Presidenta Secretaria de Finanzas y Planeación Vocalías Estatales SEGOB PC SEV SEDESOL SEDECOP SECTUR SEDEMA SIOP SEDARPA SS STPSyP SSP CGE PROGOB CS Vocalías Federales SEMARNAT SEP STPS SE SEDATU SAGARPA CFE ISSSTE CONAGUA SCT INFONAVIT SEDENA IMSS SEMAR Vocalías Municipales Xalapa Veracruz- Boca del Río Orizaba-Córdoba-Ixtaczoquitlán Poza Rica-Tuxpan Coatzacoalcos- Minatitlan Secretario de Actas Director Gral. de Planeación y Evaluación para el Desarrollo Secretario Técnico Coordinador Estatal del INEGI Presidente Suplente Subsecretario de Planeación Invitados Poder Judicial del Estado Fiscalía General del Estado ORFIS DIF OFICINA C. GOBERNADOR UV Poder Legislativo SRE BANOBRAS Bases para la organización de los Comités Estatales: Administración Pública Estatal + Municipios Por acuerdo del Comité: Poder Legislativo + Representaciones de Delegaciones Federales + UV Se propone que los invitados se integren al Comité como Vocales.

12 ¿Cuáles son las funciones del CEIEG?
Dar a conocer la información estadística y geográfica. Promover el uso de la información. Definir la información que se requiere para el diseño y evaluación de políticas públicas. Proporcionar información a los Subsistemas del SNIEG. Mejorar y usar Registros Administrativos. Capacitar a funcionarios. Promover la participación de los Poderes Legislativo y Judicial, y de otras instituciones. Elaborar el Programa Estatal de Estadística y Geografía.

13 Funciones de los Vocales del CEIEG
1 Asistir a las Sesiones con derecho a voz y voto. 2 Nombrar un Suplente único de un nivel jerárquico inmediato inferior. 3 Proponer asuntos a incluirse en el orden del día. 4 Actualizar el Registro Estadístico Nacional (REN) y el Registro Nacional de Información Geográfica (RNIG). 5 Participar en la elaboración del Programa Estatal de Estadística y Geografía y el Programa Anual de Trabajo. 6 Proporcionar información. 7 Realizar actividades y proyectos establecidos en los Programas. 8 Resguardar la información que le proporcione el INEGI.

14 Importancia del CEIEG Apoya a las actividades de coordinación del SNIEG. Evita la duplicidad de actividades en la generación de información de Estadística y Geográfica. Suministra información estadística y geográfica para el Estado y sus municipios. Facilita la generación de proyectos transversales. Asegura la calidad de la información.

15 Convenio para la renovación del CEIEG
El objetivo es renovar el CEIEG como una instancia colegiada de participación y consulta donde confluyen representantes de las Unidades del Estado de la entidad, sus municipios y el INEGI. Celebrado entre el Gobierno del Estado y el INEGI. La integración, operación y funciones del CEIEG se establecen en: Las Reglas para la Integración y Operación de los Comités Técnicos Especializados de los Subsistemas Nacionales de Información (RIOCTE), y en Las Bases para la Organización de los Comités Estatales de Información Estadística y Geográfica (BOCEIEG). Convenio de renovación del Comité firmado en el mes de mayo por el Gobernador del Estado y el Presidente del INEGI.

16 Programa Estatal de Estadística y Geografía (PEEG) 2017-2018
Consolidación del Sistema Incorpora de manera jerarquizada los proyectos y actividades estadísticos y geográficos que serán ejecutados por las Unidades del Estado de la entidad y sus municipios. Alineado al Plan Veracruzano de Desarrollo y los Programas Sectoriales y Especiales. En el marco del Programa Nacional de Estadística y Geografía. Se ejecuta a través de los Programas Anuales de Trabajo. Se aprueba en Sesión del Comité. Normatividad 6 OBJETIVOS Infraestructura Producir información de Interés Nacional Servicio Público de Información Estadística y Geográfica Capacitación

17 Proyectos del PEEG 2017-2018 I.1 Operación del CEIEG.
Consolidación del Sistema I.1 Operación del CEIEG. I.2 Integración y seguimiento de los programas del CEIEG. I.3 Operación de la Red de Información. II II.1 Aprobación de la Ley del Sistema de Información Estadística y Geográfica del Estado. II.2 Desarrollo de normatividad para la operación del Centro de Información. II.3 Aplicación de la normatividad y metodología desarrollada por el SNIEG. Normatividad III Infraestructura III.1 Integración de la infraestructura de información del SNIEG. III.2 Generación de un programa de modernización de registros administrativos. IV.1 Levantamiento del Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales. IV.2 Actualización de la información de los proyectos estadísticos realizados en el CEIEG (Anuario Estadístico y Cuadernillos Municipales). IV.3 Georreferenciación de la información estadística. Producir información de Interés Nacional IV V Servicio Público de Información Estadística y Geográfica V.1 Creación y operación del Centro de Información Estadística y Geográfica. V.2 Prestación del Servicio Público de Información. VI Capacitación VI.1 Desarrollo de las capacidades técnicas de los servidores públicos.

18 Programa Anual de Trabajo (PAT) 2017
Actualizar el portal Web del Comité Propuesta de Ley del Sistema Estatal de Información Estadística y Geográfica. Actualizar el Registro Estadístico Nacional (REN) y el Registro Nacional de Información Geográfica (RNIG). Elaborar Programa de Modernización de Registros Administrativos. Integrar el Anuario Estadístico y Geográfico del Estado 2017 Integrar el Módulo 1 del Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales 2017, con información de la Administración Pública Estatal. Operar el Centro de Información Estadística y Geográfica del Estado (CIEG). Proyectos de Georreferenciación (Se detalla más adelante). Elaborar los 212 Cuadernillos Municipales (Publicados en la página del CEIEG). Elaborar Programa de Capacitación (Se detalla más adelante).

19 Centro de Información Estadística y Geográfica del Estado (CIEGVER)
Sitio de consulta y análisis de información, para apoyar en el diseño, implementación y evaluación de las políticas públicas, así como para la toma de decisiones en todos los sectores de la sociedad, a través de la recopilación, procesamiento, integración y difusión de datos estadísticos y geográficos del Estado. El próximo 5 de julio se presentará en la USBI e iniciará su operación. ADMINISTRADO POR LA SEFIPLAN. Define qué y cómo se integra la información, así como periodos de actualización. Resguarda la información en su servidor y la pone disponible en el apartado de Planeación de su página web ( en la del Comité ( y en la del Centro CIEGVER Operado por la Universidad Veracruzana. Se encarga de incorporar la información al Centro. Brinda el Servicio Público de Información y la pone a disposición del público general en la página web del Centro. Posibilita la consulta de información estadística y geográfica y su explotación con software especializado. Dispone de espacio físico para atención a usuarios. Apoyo técnico y normativo del INEGI.

20 Centro de Información Estadística y Geográfica del Estado (CIEGVER)
Primer Centro en el país en ser operado por una institución académica. Integra proyectos de georreferenciación realizados por las dependencias estatales, por ejemplo: Georreferenciación de disposición final de residuos sólidos urbanos, realizado por SEDEMA. Georreferenciación de incendios en áreas naturales protegidas, realizado por SEDEMA. Georreferenciación de la pobreza, realizado por SEDESOL. ‘’Follow the money’’ Seguimiento a la obra pública, realizado por la Contraloría General. Sistema integral de información geoeducativa del Estado de Veracruz, realizado por la SEV. Otros proyectos con las secretarías de Gobierno, Salud y Desarrollo Económico.

21 Cuadernillos Municipales
La Subsecretaría de Planeación elabora 212 Cuadernillos Municipales. Integran información geográfica, de gobierno, medio ambiente, demográfica, social, económica y de las finanzas públicas de todos los municipios del Estado. Se elaboran anualmente desde 2007, con información de distintos proyectos estadísticos y geográficos realizados en el seno del CEIEG, por lo que cuentan con las características de calidad requeridas para el diseño y evaluación de políticas públicas en el ámbito municipal. Son insumo para proyectos como Zonas Económicas Especiales y Zonas Metropolitanas. La edición 2017 de los Cuadernillos está disponible en el portal web del CEIEG y de la SEFIPLAN.

22 Cuadernillos Municipales

23 Programa de Capacitación
INDICADORES Construcción de Indicadores de Gestión Gubernamental PRODUCTOS INEGI Productos de Información Estadística y Geográfica en el sitio del INEGI en Internet PRODUCTOS INEGI Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte, México SCIAN 2013 PRODUCTOS INEGI Taller sobre la Aplicación del Sistema para Usuarios del DENUE SIG Mapa Digital para Escritorio NT COORDINACIÓN Código de Ética para los integrantes del SNIEG NT ESTADÍSTICA Clasificación Nacional de Delitos del Fuero Común para Fines Estadísticos NT ESTADÍSTICA Acceso y Publicación de Datos Abiertos de la Información Estadística y Geográfica de Interés Nacional Generación de Estadística Básica NT ESTADÍSTICA Incorporación y Actualización de Información al Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas NT ESTADÍSTICA NT ESTADÍSTICA Elaboración de Metadatos para Proyectos de Generación de Información Estadística Básica y de los Componentes Estadísticos derivados de Proyectos Geográficos Generación, captación e Integración de Datos Catastrales y Registrales con Fines Estadísticos y Geográficos NT GEOGRÁFICA NT GEOGRÁFICA Estándares de Exactitud Posicional NT GEOGRÁFICA Sistema Geodésico Nacional NT GEOGRÁFICA Elaboración de Metadatos Geográficos NT GEOGRÁFICA Domicilios Geográficos Registro de Nombres Geográficos Continentales e Insulares con Fines Estadísticos y Geográficos NT GEOGRÁFICA NT GEOGRÁFICA Generación de Modelos Digitales de Elevación con Fines Geográficos NT GEOGRÁFICA Elaboración de Metadatos Geográficos Lineamientos para incorporar la perspectiva de género en el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica PERSPECTIVA GÉNERO NT: Norma Técnica

24 Calendario de sesiones Sesiones en 2017:
Primera: Julio. Proyectos y avances con más detalle. Segunda: Noviembre. Proyectos para 2018 y avances del PEEG. Sesiones en 2018 Primera: Febrero Segunda: Octubre

25 Grupos de Trabajo Se propone la conformación de GRUPOS DE TRABAJO para el desarrollo de proyectos específicos, principalmente de georreferenciación. 4 Grupos con los siguientes temas: 1. Información demográfica y social: Pobreza, Educación, Salud, Vivienda, Empleo, Población, Perspectiva de género, Migración y Estadísticas vitales. 2. Información económica: Sector Agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza; Industrias manufactureras; Comercio y Turismo. 3. Información geográfica y de medio ambiente: Geográfica, Catastral y Registral, Recursos Naturales; Cambio Climático; Uso de Suelo, Vegetación y Recursos Forestales. 4. Información de gobierno, seguridad pública e impartición de justicia: Gobierno; Procuración de Justicia y Seguridad Pública. De acuerdo a la temática, la participación de los integrantes en cada grupo no es excluyente.

26 Grupos de Trabajo Las reuniones de trabajo son más frecuentes que las sesiones de Comité, y específicas para el desarrollo de cada proyecto. Los grupos son coordinados a través de la Subdirección del Sistema Estatal de Información de la Subsecretaría de Planeación. Participan los municipios en el desarrollo de proyectos. En las dependencias, entidades y organismos participantes la coordinación se realiza a través de las áreas de Planeación u homólogas, o áreas encargadas de las funciones estadísticas. Se solicita nombrar a su representante en los grupos de trabajo (no necesariamente el vocal o su suplente) y al funcionario Coordinador de cada grupo: Información demográfica y social: SEDESOL estatal. Información económica: SEDECOP. Información geográfica y de medio ambiente: SEDEMA. Información de gobierno, seguridad pública e impartición de justicia: SEFIPLAN. Lic. Verónica González Ulín, Subdirectora del Sistema Estatal de Información. Correo: teléfono: , extensión 3339.


Descargar ppt "Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave CEIEG Sesión de Instalación 23 de junio de 2017."

Presentaciones similares


Anuncios Google