HIDRATOS DE CARBONO CARBOHIDRATOS AZÚCARES GLÚCIDOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GLÚCIDOS Universidad Nacional del Nordeste
Advertisements

GLÚCIDOS Universidad Nacional del Nordeste
DISACÁRIDOS Y POLISACÁRIDOS
SIMPLES DERIVADOS POLISACÁRIDOS Polisacáridos de las plantas La principal reserva de polisacáridos del reino vegetal La mayor fuente de carbohidratos.
ANÁLISIS DE LAS PROTEÍNAS CONSIDERACIONES GENERALES.
UNIDAD 4 GLÚCIDOS. DEFINICIÓN Los glúcidos son compuestos orgánicos constituidos por carbono, hidrógeno y oxígeno; en algunos casos pueden tener además.
TEMA 2 LOS GLÚCIDOS. CONCEPTO DE GLÚCIDO BBBBiomoléculas formadas por C n H 2n O n ( ( ( (Mal llamados hidratos de carbono) LLLLa palabra proviene.
CARBOHIDRATOS También llamados glúcidos, hidratos de carbono o sacáridos, son elementos principales en la alimentación, que se encuentran principalmente.
QUÍMICA BIOLÓGICA Bioq. José Alfredo Pintos Aguilera.
Carbohidratos (GLUCIDOS) QUIMICA II. Qué es un Carbohidrato?  Los carbohidratos son un grupo de compuestos (moléculas biológicas a las que también se.
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO ASIGNATURA: PROCESOS BIOLOGICOS DOCENTE: CELINDA ANDRATE INTEGRANTES: - LIZBETH JESUS GARCIA HERNANDEZ - NORAHILDA ROSALES.
HIDRATOS DE CARBONO CARBOHIDRATOS AZÚCARES GLÚCIDOS
CARBOHIDRATOS FUNCIONAMIETO EN ANIMALES. Los carbohidratos son constituyentes importantes de los tejidos. La glucosa es el carbohidrato mas importante.
MECANISMOS BIOQUÍMICOS
BIOMOLÉCULAS O MACROMOLÉCULAS
Composición química y tamaño molecular
CARBOHIDRATOS.
Clasificación y Funciones
2º Bachillerato - Biología
SEMANA Licda. Corina Marroquín
Bioquímica Metabolismo de los Carbohidratos
LOS GLÚCIDOS La celulosa constituye el 50% del peso de la materia orgánica de la Biosfera.
Tema 3 LOS GLÚCIDOS.
LAS MOLÉCULAS QUE COMPONEN LAS CÉLULAS.
DISACARIDOS Y POLISACARIDOS Capítulo 15
HIDRATOS DE CARBONO Se definen, como polihidroxialdehídos o polihidroxiacetonas y sus derivados. Se clasifican en: 1:- Monosácaridos. 2:- Disacáridos.
Polisacáridos. Hidratos de carbono de alto peso molecular. Su hidrólisis completa con ácidos o con enzimas específicas producen monosacáridos.
HIDRATOS DE CARBONO CARBOHIDRATOS AZÚCARES GLÚCIDOS
DISACARIDOS Y POLISACARIDOS Capítulo 15
Semana 26 DISACÁRIDOS Y POLISACÁRIDOS QUÍMICA 2017
¿Qué son? Son moléculas biológicas compuestas de carbono, hidrógeno y oxígeno en una proporción aproximada de un átomo de carbono (C) por cada molécula.
TEMA 3 GLÚCIDOS.
Semana 26 DISACÁRIDOS Y POLISACÁRIDOS
DISACÁRIDOS ENLACE GLICOSÍDICO (éter),
Disacáridos y Polisacáridos --- Semana
DISACÁRIDOS Y POLISACÁRIDOS
CARBOHIDRATOS.
METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS
D. Ph. Perla Lucía Ordóñez Baquera
HIDRATOS DE CARBONO CARBOHIDRATOS AZÚCARES GLÚCIDOS
DISACÁRIDOS ENLACE GLICOSÍDICO (éter),
LOS GLÚCIDOS.
CARBOHIDRATOS Alumna: Vanessa Sarahi Segovia Irigoyen Maestra: Q.F.C. Claudia Cota Duarte Materia: Bioquímica Fecha:15-Octubre-2017 Grupo: 103.
CARBOHIDRATOS UNIDAD 3. INTRODUCCIÓN  Son compuestos con estructura polihidroxialdehído o de polihidroxiacetona.  Son la fuente mas abundante y barata.
FH 115 FCM-UNAH GRUPOS FUNCIONALES HIDRATOS DE CARBONO.
GLÚCIDOS 3. Glúcidos Concepto y clasificación.
HIDRATOS DE CARBONO CARBOHIDRATOS AZÚCARES GLÚCIDOS
BIOQUÍMICA.
Carbohidratos, funciones, clasificación, metabolismo. Glucólisis. Glucogénesis.
Carbohidratos Estructura y Función Biológica. Componentes esenciales de los organismos vivos, y son las clase de biomoléculas mas abundates en la célula.
Aquel mediante el cual un glúcido se enlaza con otra molécula.
MOLÉCULAS ORGÁNICAS Capitulo III.
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN I
BIOQUÍMICA.
BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS I
TEMA 4 APLICACIONES DE LA CIENCIA
Hidratos de Carbono.
también conocidos como hidratos de carbono o azúcares.
Hidrat os de CARBON O Química General 1° 3ª 2018.
Semana 26 DISACÁRIDOS Y POLISACÁRIDOS QUÍMICA 2016
BIOQUÍMICA.
Moléculas Orgánicas Carbohidratos.
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGIO “17 DE JULIO” CARBOHIDRATOS Integrantes: Erika Chala, Katherine Gómez, Jorge Quezada.
DISACÁRIDOS ENLACE GLICOSÍDICO (éter),
MACRONUTRIENTES: CARBOHIDRATOS YAMID PISMAG PORTILLA Ingeniero Agroindustrial Nutrición Humana.
CARBOHIDRATOS siguientes Tambiénselesconoceconlos nombres: glúcidos o sacáridos. UnaspectoimportantedeloshidratosdeUnaspectoimportantedeloshidratosde carbonoes.
DISACÁRIDOS ENLACE GLICOSÍDICO (éter),
BIOQUÍMICA.
COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS De qué estamos hechos? -H 2 0 = 70% -Compuestos orgánicos = 30% -Iones (concentración muy baja) 99 % = moléculas formadas.
Monosacáridos, Disacáridos y Polisacáridos: Fórmula estructural. Uso de los Carbohidratos. Carbohidratos
Transcripción de la presentación:

HIDRATOS DE CARBONO CARBOHIDRATOS AZÚCARES GLÚCIDOS Química Biológica HIDRATOS DE CARBONO CARBOHIDRATOS AZÚCARES GLÚCIDOS

Estructura General Aldosas Cetosas

Energía de uso inmediato Energía de reserva Estructural Funciones generales Energía de uso inmediato Energía de reserva Estructural

Monosacáridos Disacáridos Polisacáridos Clasificación Monosacáridos simples (aldosas, cetosas) Monosacáridos derivados (desoxiazúcares, alcoholes, azúcares ácidos, aminoazúcares) Polisacáridos simples: polímeros de monosacáridos simples

Monosacáridos Aldosas

Monosacáridos Cetosas

Isómeros Cadena Posición Estructurales Función Isómeros Enantiómeros Ópticos Conformacionales Espaciales Estructurales Cadena Posición Función Enantiómeros Diasteroisómeros Isómeros

Isómeros ópticos Enantiómeros

Isómeros ópticos Diasteroisómeros

En solución

En solución

Unión Glucosídica MALTOSA

Disacáridos LACTOSA SACAROSA MALTOSA

Energía de uso inmediato Funciones Energía de uso inmediato Respiración celular, fermentación Actividad Física Cerebro Glóbulos Rojos Glucosa

Polisacáridos Homopolisacáridos Heteropolisacáridos Polisacaridos: tienen alto peso molecular, son insolubles en agua, no son dulces. Por hidrólisis se liberan unidades de monosacáridos. No tienen poder reductor. Sus funciones biológicas son estructurales (enlace beta -Glucosídico) o de reserva energética (enlace alfa -Glucosídico).

Polisacáridos Glucógeno Almidón Amilosa a (1  4) a (1  4) a (1  6) Amilopectina (1  4) (1  6)

Polisacáridos Celulosa b (1  4) Monomero: celobiosa. Los animales carecen de la enzima para degradar el enlace beta 1-4

Polisacáridos Quitina Monómero: N-Acetil glucosamina

Polisacáridos Ácido Hialurónico El ácido hialurónico (AH) es un polisacárido del tipo de glucosaminoglucanos con enlaces ß, que presenta función estructural, como los sulfatos de condroitina. De textura viscosa, existe en la sinovia, humor vítreo y tejido conjuntivo colágeno de numerosos organismos. Está constituido por cadenas de carbohidratos complejos, en concreto unos 50000 disacáridos de ácido N-acetil glucosamina y ácido glucorónico.

Polisacáridos Almacenamiento de Energía Estructural Funciones

Digestión Almidón Dextrinas, maltosa, maltotriosa Glucosa Boca Amilasa Maltasa

Hidratos de carbono de la dieta Digestión Hidratos de carbono de la dieta Polisacáridos Disacáridos Monosacáridos Saliva Amilasa Lactosa Sacarosa Dextrinas Maltotriosa Maltosa El almidon no degradado por la amilasa salival en la boca, es degradado en el intestino por la amilasa pancreatica. Intestino delgado Dextrinasa Maltasa Lactasa Sacarasa Enterocito Glucosa Galactosa Fructosa Glucosa

Metabolismo ATP Ac CoA Adipocito Z Z Z Z

Oxidación NaOH Reacción Fehling

Oxidación En solución, las cetosas se encuentran en equilibrio con un intermediario (enodiol) que a su vez está en equilibrio con una aldosa, que es la que se oxida. Las cetonas NO se oxidan.

Reacción Lugol I2 Almidón