RIESGOS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RIESGOS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD
Advertisements

© Chevron 2009 Rev. 1 Prácticas de Seguridad Eléctrica Seguridad Eléctrica.
Los Malware son programas informáticos diseñados por ciberdelincuentes para causarle algún daño o perjuicio al usuario como el robo de información, modificaciones.
BIOSEGURIDAD Salazar Wilson, Guías de práctica de Laboratorio de Microbiología, Depart. de publicaciones dela Facultad de Ciencias Médicas, Quito–Ecuador,
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES. CAPÍTULO I. CAMPO DE APLICACIÓN. CAPÍTULO II. OBLIGACIONES DE LOS PATRONOS. CAPITULO III. OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES..
PRODUCTOS Es una norma internacional que tiene como objetivo organizar los procesos de una empresa para que tenga la capacidad de ofrecer productos y.
QUIMICA APLICADA AMONIACO. PRESENTADO POR: DAISY ALMENTERO SOTO GEITZA PARODI JARAMILLO ARLEY RESTREPO RESTREPO MIGUEL ACUÑA PERALTA JENIFFER ROMERO.
CAPACITACIÓN MENSUAL CENTRO DE ACOPIO DE SAN BLAS.
Establecer las condiciones de seguridad y los sistemas de protección y dispositivos para prevenir y proteger a los trabajadores contra los riesgos de.
CORTADORA DE MATERIAL CERAMICO. FORMACIÓN PRL CORTADORA DE MATERIAL CERAMICO..
MANEJO DE HERRAMIENTAS ELECTRICAS BIENVENIDOS.
Teoría y Metodología Aplicada III
NORMAS GENERALES DE BIOSEGURIDAD
Riesgos Generales -UNRC-
Prevención de riesgos laborales y tratamiento de residuos
PREVENCIÓN RIESGOS PROFESIONALES
Riesgos y medidas de prevención
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD
INTRODUCCION A LA HIGIENE INDUSTRIAL
Principios en la UE Las libertades en las cuales se basa el mercado interno son: Libre circulación de bienes, servicios , personas y capital, haciendo.
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS
La normatividad y la seguridad e higiene en los procesos técnicos
RIESGOS FÍSICOS EN OFICINA
NOM 017 STPS 2008 Equipo de protección personal –Selección, uso y manejo en los centros de trabajo.
PREVENCIÓN DE RIESGOS laborales
Presentado por: Jessica Paola fajardo
ANÁLISIS DE RIESGOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
RIESGOS EN EL USO DEL KITCHENETTE
Integrantes: Luisa Bernal Viviana Barrios
IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO
CUIDADOS EN EL USO DE HERRAMIENTAS MANUALES Y POSTURAS EN EL TRABAJO
Salud Ocupacional del archivista
Diferencia entre Peligro y Riesgo
HERRAMIENTAS MANUALES
Diferencia entre Peligro y Riesgo
PROCEDIMIENTO SEGURO EN TRABAJOS DE SOLDADURA. OBJETIVO GENERAL Al término del curso el participante:  Definirá los conceptos básicos de seguridad y.
NOM-004-STPS-1999 Sistemas de Protección y Dispositivos de Seguridad en la Maquinaria y Equipo.
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
ELECTRICIDAD ESTÁTICA EN LOS CENTROS
Universidad MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO FACULTAD DE INGENIERIA EN TECNOLOGIA DE LA MADERA PROCESAMIENTO MECANICO, LABORATORIO Prof.: ing.
Condiciones de la zona geográfica, instalaciones o áreas de trabajo, que bajo circunstancias no adecuadas pueden ocasionar accidentes de trabajo o perdidas.
Medidas de prevención y de protección
Procedimientos Para los equipos clasificados en la Categoria III, se debe contar con el manual de mantenimiento, que al menos considere lo siguiente: Revisión.
Transporte CAPÍTULO 2 Mod. 8 Código Internacional Recomendado de Prácticas – Principios Generales de Higiene de los Alimentos.
TECNICA DEL LAVADO DE MANOS DESAYUNO ESCOLAR
Planeación y evaluación de los procesos productivos
REQUISITOS LEGALES ASOCIADOS
SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
Desarrollo y aplicación de la normativa sobre disruptores endocrinos Seminario sobre disruptores endocrinos Madrid, 28 de noviembre de /11/2018.
Cuidado eléctrico y mecánico de los equipos de las áreas comunes.
SEGURIDAD EN LOS LABORATORIOS
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)
ELEMENTOSDE PROTECCIÓN PROTECCIÓNPERSONAL(EPP). Elementos de protección personal EPP Es cualquier equipo o dispositivo destinado para ser utilizado o.
SEGURIDAD DANIELA LINARES SEBASTIÁN LAGO. 1)RIESGO MECÁNICO: El riesgo mecánico implica necesariamente el trabajo con la exposición a herramientas manuales,
Formación y orientación laboral
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
ENFERMEDADES DE TRASMISIÓN SEXIAL
 Se considera trabajo en altura a todo aquel que se realiza en distinto nivel a partir de 1.80 m.  El 1.80 m. se tomado desde la plataforma desde.
VISIONEM LASER CENTER AREA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
¿Qué es una hoja de seguridad?
Objetivo de la clase Conocer los conceptos fundamentales de higiene y bioseguridad, además de los distintos factores de riesgo, principios y precauciones.
USO, MANTENIMIENTO Y DISPOSICIN FINAL DEL EPP. QUE ES UN EPP Los equipos de protección personal se emplean para proteger al trabajador de accidentes y.
Normas de seguridad. Artículo 13 RFSST.- Los patrones están obligados a adoptar, de acuerdo a la naturaleza de las actividades laborales y procesos industriales.
MANEJO ADECUADO DE LA PULIDORA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
Seguridad e Higiene Industrial
RIESGOS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD
PROGRAMA DEPORTE FORMATIVO 2019
PREVENCION DE RIESGOS LABORALES
Transcripción de la presentación:

RIESGOS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD MÁQUINAS RIESGOS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD

CE Todas las máquinas y equipos de trabajo nuevos deberán disponer de marcado CE, así como de declaración CE de conformidad. Este requisito es aplicable siempre: A todas las máquinas nuevas, aunque no presenten riesgo alguno para la seguridad de los usuarios A todas aquellas que sean de fabricación propia, aunque no se comercialicen En aquellos casos en que se monten máquinas o partes de máquinas de orígenes diferentes. En cuanto a los equipos y máquinas fabricadas antes del 1 de enero de 1995 que no dispongan de marcado CE, deben ponerse en conformidad con arreglo a lo establecido en el Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio.

TUPI RIESGOS: Contacto con la herramienta de corte Golpes y/o contusiones por el retroceso imprevisto y violento de la pieza que se trabaja Proyección de herramientas de corte y accesorios en movimiento

MEDIDAS DE SEGURIDAD En esta máquina no se puede hablar de una protección de la máquina como tal, sino de proteger las operaciones que en la misma se pueden realizar: "Útil no visto" o "útil por debajo de la pieza" Alimentación en sentido contrario al giro del útil. Adosamiento de una contraplaca a las semirreglas-guía Protecciones para "operaciones corridas“: Carro de alimentación automática Empujadores

CEPILLADORA O LABRANTE RIESGOS: Contacto con las cuchillas en la zona de operación Golpes y/o contusiones por el retroceso imprevisto y violento de la pieza que se trabaja Proyección de herramientas de corte y accesorios en movimiento

MEDIDAS DE SEGURIDAD Puente de regulación manual: Valido para operaciones de planeado y canteado. Cubierta Plegable: Válida para operaciones de planeado y canteado. Protector de Sector Plano

ESCUADRADORA RIESGOS: Corte con el disco Golpe por el retroceso de las piezas Proyección de elementos de corte y accesorios en movimiento

MEDIDAS DE SEGURIDAD Protecciones del disco Utilización de empujadores Topes de seguridad

SIERRA CIRCULAR RIESGOS: Contacto con el disco de corte Proyección de la pieza cortada

MEDIDAS DE SEGURIDAD Ayuda de prensores adecuados que garanticen en cualquier circunstancia (aparición de nudos, etc.) una sólida fijación a la mesa de apoyo de la pieza de cortar. Utilización de una pantalla de material transparente

SIERRA DE CINTA RIESGOS: Caída de la cinta Rotura violenta de la cinta con proyección de la misma Contacto con la cinta en la zona de operación

MEDIDAS DE SEGURIDAD Los volantes de la sierra deberán estar imprescindiblemente en un mismo plano vertical. Todo el recorrido de la cinta deberá permanecer completamente protegido, dejando tan solo al descubierto el fragmento de cinta estrictamente necesario para el corte. Uso de carros de alimentación automática

AGENTES QUÍMICOS RD. 665/1997 sobre protección de los trabajadores contra riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos. R.D. 349/2003, se considera el polvo de las maderas duras como agente cancerígeno. Distinción entre maderas: Blandas: pino, abeto (coníferas) Duras: haya, roble, caoba, teca, cerezo, nogal, etc. Los aglomerados también se consideran por defecto maderas duras.

AGENTES QUÍMICOS Límite de exposición laboral: 5 mg/m3 de aire a 20º C Se tiene que medir la exposición cada tres años. Se controlará la salud del trabajador mediante los controles médicos anuales.

AGENTES QUÍMICOS MEDIDAS DE SEGURIDAD: EN CASO DE SER POSIBLE SE SUSTITUIRÁ EL AGENTE CANCERÍGENO. SI NO ES POSIBLE SE EVALUARÁ EL RIESGO, SE DETERMINARÁ: LA CANTIDAD DE AGENTE LAS CONDICIONES DE UTILIZACION LA TEMPERATURA A LA QUE ESTA SOMETIDO EL ESTADO DEL AGENTE: SÓLIDO, LIQUIDO, VAPOR, ETC

AGENTES QUÍMICOS MEDIDAS A ADOPTAR: LIMITAR LAS CANTIDADES DE AGENTE DISEÑAR LOS PUESTOS DE TRABAJO LIMITAR EL Nº DE TRABAJADORES EXPUESTOS EXTRACCION LOCALIZADA O VENTILACION GENERAL (EL AIRE TENDRÁ QUE PASAR POR UN FILTRO DE CARBON ACTIVO ANTES DE EXPULSARLO AL EXTERIOR) UTILIZACION DE RECIPIENTES HERMÉTICOS PARA SU TRANSPORTE Y TRASVASE

AGENTES QUÍMICOS UTILIZAR EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL CUANDO NO SE PUEDAN ESTABLECER MEDIDAS COLECTIVAS ESTABLECER UN PROGRAMA DE LIMPIEZA DE TODAS LAS SUPERFICIES DE LA EMPRESA. PROHIBICIÓN DE COMER, BEBER O FUMAR. LOS RECIPIENTES Y ENVASES ESTARÁN ETIQUETADOS. DISPONER DE MEDIOS QUE PERMITAN EL ALMACENAMIENTO SEGURO DEL AGENTE. PROVEER A LOS TRABAJADORES DE ROPA DE PROTECCIÓN LOS TRABAJADORES DISPONDRÁN DE 10 MINUTOS PARA SU ASEO ANTES DE LA COMIDA Y DE ABANDONAR EL TRABAJO. LA ROPA DE TRABAJO SERÁ DESCONTAMINADA Y LAVADA PERIODICAMENTE.