La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CUIDADOS EN EL USO DE HERRAMIENTAS MANUALES Y POSTURAS EN EL TRABAJO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CUIDADOS EN EL USO DE HERRAMIENTAS MANUALES Y POSTURAS EN EL TRABAJO"— Transcripción de la presentación:

1 CUIDADOS EN EL USO DE HERRAMIENTAS MANUALES Y POSTURAS EN EL TRABAJO
SEGURIDAD LABORAL Washington Campos Encargado almacén ESSEI

2 HERRAMIENTAS MANUALES
Llamamos herramientas de mano a todos aquellos útiles simples para cuyo funcionamiento actúa única y exclusivamente el esfuerzo físico del hombre. Quedan fuera de este concepto las Herramientas accionadas por energía eléctrica o por medios neumáticos.

3 RIESGOS EN EL USO DE HERRAMIENTAS MANUALES
Proyecciones de partículas a los ojos y lesiones oculares. Cortes de miembros superiores u otras partes del cuerpo y pinchazos. Golpes en pies por caídas de las herramientas. Explosión o incendio (chispas en ambientes explosivos o inflamables). Esguinces por sobre esfuerzos o gestos violentos. Lesiones oculares

4 ALGUNOS EJEMPLOS

5 ALGUNOS EJEMPLOS

6 ALGUNOS EJEMPLOS

7 MEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES
Utilizar siempre la herramienta adecuada, empleándola para la función que fueron diseñadas. Verificar el buen estado de las herramientas antes de su uso, Recordar que nosotros somos los responsables. Inspeccionar cuidadosamente mangos, filos, zonas de ajuste, partes móviles y cortantes susceptibles de proyección.

8 MEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES
Informar siempre al supervisor de los defectos en las herramientas para cambiarla si aprecia cualquier anomalía. Las herramientas se mantendrán limpias y en buenas condiciones. Mantener el orden y limpieza en el puesto de trabajo.

9 MEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES
NUNCA lanzar las herramientas a los compañeros; entregarlas en la mano. NUNCA se deben de llevar en los bolsillos. Transportarlas en cajas portátiles o en fundas especiales sobre todos las herramientas con filo. No se utilizarán herramientas con mangos sueltos, mal ajustados. En trabajos en altura se llevarán las herramientas en bolsa o mochila existentes a tal fin o en el cinto portaherramientas, con el fin de tener las manos libres.

10 MEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES
Especial atención en disponer las herramientas en lugares desde los que no puedan caerse y originar daños a otros. Las herramientas de corte se mantendrán afiladas y con el corte protegido o tapado.

11 Las herramientas deberán estar ordenadas adecuadamente, tanto durante su uso como en su almacenamiento, procurando no mezclar las que sean de diferentes características. En caso de duda sobre la utilización correcta de una determinada herramienta, se pedirán aclaraciones al jefe inmediato antes de ponerse a su uso.

12 EJEMPLO 1: Pinzas de corte
No usar pinzas con las mandíbulas desgastadas o sueltas.   No colocar los dedos entre los mangos. No se deben usar en lugar de llaves para soltar o apretar tuercas o tornillos. Tampoco se pueden emplear para golpear sobre objetos. Tomar siempre las pinzas con la punta dirigida hacia delante no hacia el trabajador. Utilizar siempre la mesa de trabajo.

13 EJEMPLO 2: Uso de tijeras
Deberán ir siempre en sus bolsas o fundas protectoras. Usar tijeras de preferencia que cuenten con un tope que impida el aprisionamiento de los dedos de quien las use. Realizar los cortes en dirección contraria al cuerpo. Si se es diestro se debe cortar de forma que la parte cortada desechable quede a la derecha de las tijeras y a la inversa si se es zurdo. Utilizar vainas de material duro para el transporte. Utilizar guantes de cuero o lona gruesa cuando uses tijeras y o navajas

14 POSTURAS Mantener la misma postura, sea de pie o sentado, durante un largo periodo de tiempo, puede causar molestias. Por ello, debe incorporarse algo de movimiento, siempre que sea posible, para prevenir la aparición de la fatiga y la incomodidad. Una postura correcta en un entorno laboral genera satisfacción en el trabajo y aumenta la productividad.

15 RECOMENDACIONES: De Pie
Utilizar la mesa de trabajo más adecuada dependiendo del tipo de este, si es de precisión como el ensamble, su mesa debe llegar por lo menos a nivel de la punta del esternón. Cambiar de pie constantemente, usar el reposa-pie en caso de contar con el. Colocar siempre un pie delante de otro. Aprovechar los tiempos entre cada operación para ejercitar las piernas (flexionar hacia atrás o pararse de puntas mínimo 2 minutos). Si se padece de varices; usar medias compresivas y hacer ejercicio, si son graves acudir al médico.

16 RECOMENDACIONES: De Pie

17 RECOMENDACIONES: Sentado
La silla debe ajustar perfectamente el respaldo a la espalda, el asiento no debe ser tan largo que no permita recargarse. Aprovechar tiempos de receso en trabajo para levantarse y hacer movimientos de flexión (laterales, flexión de piernas, por lo menos durante un minuto).

18 RECOMENDACIONES: Mixta
Utilizamos las mismas recomendaciones, recordar que también se deben realizar ejercicios de acondicionamiento previo al trabajo a fin de no lesionar los músculos. Utilizar adecuadamente la mesa de posiciones a fin de evitar fatiga y lesiones musculares por movimientos forzados y repetitivos

19 NO OLVIDAR Alternar siempre posturas de pie y Sentado y usar el reposa-pie. Esto ayuda a Evitar Fatiga. Si su trabajo es de precisión utilizar mesas adecuadas, sobre todo que lleguen al nivel del esternón.

20 MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION.


Descargar ppt "CUIDADOS EN EL USO DE HERRAMIENTAS MANUALES Y POSTURAS EN EL TRABAJO"

Presentaciones similares


Anuncios Google