CONSEJO NACIONAL DE LOS TRABAJADORES MEXICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OBJETIVO “Contribuir a incrementar la competitividad del sector agroalimentario, la generación del empleo y la reconstrucción del tejido productivo de.
Advertisements

Carmen Benítez – OIT Pagina ACTRAV ( 25 al 29 de Julio del 2016 Bogotá - Colombia ACTRAV Oficina de Actividades.
Convenios sobre trabajo infantil Departamento de Normas Internacionales del Trabajo Erica Martin 23 de mayo de 2012.
INTERNATIONAL TRAINING CENTRE OF THE ILO/TURIN LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Y LAS NORMAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO.
Promoviendo la transición justa (transversalidad del desarrollo sustentable y el trabajo decente) Duración: 3 años Fecha de inicio: abril 2013 Responsable.
© International Training Centre of the ILO Centro Internacional de Formación de la OIT 1 Martes, Normas internacionales.
1 Los Convenios de la OIT sobre Trabajadores y Trabajadoras migrantes Los Convenios de la OIT sobre Trabajadores y Trabajadoras migrantes C97 y C143 Luc.
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales en un total de 17 en.
Diálogo y Consulta Nacional “Que nadie quede atrás”
En este Día mundial exhortamos a:
Empleo y trabajo decente para la paz y la resiliencia
Organización de los Estados Americanos Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo Grupo de Trabajo 1 Políticas públicas integradas para el empleo.
Reflexión de Seguridad
1° SIMPOSIO DE AGROECOLOGÍA PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA “El Cuidado del Medio Ambiente: Productividad y Sustentabilidad en la Estrategia.
2 La relación laboral La relación laboral
EL TRABAJO DECENTE Jesús García Jiménez ACTRAV CIF-Turin.
TERCERIZACION DE SERVICIOS DE ESSALUD: IMPACTO SOCIAL
El reto de la transición
Aseguramiento directo Aseguramiento indirecto
RASGOS DE LOS INFORMES SECTORIALES DE LAS
Departamento de Normas Libertad Sindical OIT Ginebra
Carmen Benitez Especialista Regional en educación obrera Actrav – oit
Confederación Sindical de Trabajadores/as de las Américas
GRUPO DE NORMAS INTEGRANTES: Gabriela, Alba, Andrea, Romina, Yamila, Raul, Lucilene, Gustavo, Anahi....
I Conferencia Nacional de Empleo y Trabajo Decente
Desarrollo del Sistema de Información Laboral y de Indicadores de Trabajo Decente en América Latina y el Caribe Monica D. Castillo
El empleo de calidad en el centro de las estrategias de desarrollo
EL EJERCICIO DE LA LIBERTAD SINDICAL AL 2016: ¿QUÉ NOS DICEN LAS ESTADÍSTICAS? SEMINARIO LA REFORMA LABORAL PENDIENTE: ¿DÓNDE ESTAMOS Y HACIA DÓNDE VAMOS?
Universidad Nacional Autónoma de México
9º Encuentro, Lima, Octubre 2017
FACTORES DE ÉXITO DE UN PROYECTO FORESTAL
El sistema normativo de la OIT
PROYECTO PRESUPUESTO 2018 MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL
VULNERABILIDAD Y DESARROLLO HUMANO
Sistemas de Seguridad Social, Trabajo Decente, Salarios e
RESULTADOS DEL RÉGIMEN DE PROMOCIÓN DEL SECTOR AGRARIO
SITUACIÓN DEL DESARROLLO HUMANO
Amanda Villatoro Secretaria de Política Sindical y Educación
Facultad de Psicología Tendencias Contemporáneas de la educación
POR: VIVIANA PERALTA MENDEZ
Educación de calidad Salud y bienestar Igualdad de género Trabajo decente y crecimiento económico Producción y Consumo responsables Acción por el clima.
Servicios y herramientas de la OIT para empresas sostenibles
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. HISTORIA La OIT fue creada en 1919, como parte del Tratado de Versalles que terminó con la Primera Guerra Mundial,
LA MUJER EN LA CONSTRUCCION BIBLIOGRAFIA AUTOR: Carina Lupica, consultora de la División CEPAL: Asuntos de Género de la Comisión Económica para América.
La Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares.
Departamento de Normas Libertad Sindical OIT Ginebra
El sistema normativo de la OIT Turín, mayo de 2009
El sistema normativo de la OIT
Propuestas de políticas públicas para la promoción y protección de los derechos laborales de las mujeres Quito, noviembre 2005.
6 La empresa ¿Qué es una empresa? Tipos de empresa
Departamento de Normas Libertad Sindical OIT Ginebra
Proyecto de cooperación técnica para el
Fortalecimiento de capacidades sindicales en el marco de la implementación de la R204 Políticas relativas a la Transición a la Formalización y la Agenda.
El sistema normativo de la OIT
El sistema normativo de la OIT
Propósito de los Objetivos de Desarrollo del milenio OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.
Seguimiento sindical a la Recomendación 202 relativa a «Los Pisos Nacionales de Protección Social» adoptada en la 101ª CIT.
Características y elaboración de las normas internacionales
PRODUCCIÓN LIMPIA.  El negocio de prevenir la contaminación y producir limpio  La Política Nacional de Producción Limpia  Cooperación Público-Privada.
Convenios generales y otros específicos para determinadas poblaciones
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO PROGRAMA SECTORIAL DE TURISMO
DIÁLOGO SOCIAL CON RESULTADOS: LA EXPERIENCIA DE CASTILLA Y LEÓN
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura
Derechos Fundamentales en el Trabajo Instructora: Flor María Torres.
La Política Económica: introducción ECOTEC. Contenido ¿Qué es la política económica? Marco de la política económica: los sistemas económicos Objetivos.
TECNOLOGÍA Y PROCESOS INDUSTRIALES CONSTRUCCIÓN CIVIL PLAN CONTINUIDAD DESARROLLO SOSTENIBLE.
Los derechos de la infancia
LOGRAR LA IGUALDAD ENTRE LOS GÉNEROS Y EMPODERAR A TODAS LAS MUJERES Y LAS NIÑAS Igualdad de género. es “la igualdad de derechos, responsabilidades y oportunidades.
MARCO LEGAL DE UNA NEGOCIACION COLECTIVA. MARCO NORMATIVO SOBRE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA La negociación colectiva se encuentra regulada en Chile en el.
Transcripción de la presentación:

Trabajo decente y preservación del medioambiente como pilares del desarrollo sustentable CONSEJO NACIONAL DE LOS TRABAJADORES MEXICO CLAUDIA MAGDALA ZURITA ALEJANDRE COLIMA, MEXICO A 3 DE OCTUBRE DE 2017

DESARROLLO SUSTENTABLE El capitalismo actuó a partir de la supremacía de las fuerzas del mercado en todos los ámbitos de la vida, sin control ni regulación alguna, acumulando mayor riqueza, minimizando los instrumentos de protección social y los derechos de los/as ciudadanos, extremando la destrucción de los recursos naturales y llevando al planeta de manera acelerada a una crisis económica, social y ambiental sin precedentes. El enfoque de desarrollo sustentable nació del proceso de la conciencia que se creo acerca de las contradicciones entre ese modelo capitalista predatorio y el derecho de los pueblos al desarrollo.

En la Cumbre para el Desarrollo Sustentable, que se llevó a cabo en septiembre de 2015, los Estados Miembros de la ONU aprobaron la Agenda 2030, que incluye un conjunto de 17 Objetivos, para poner fin a la pobreza, luchar contra la desigualdad y la injusticia, y hacer frente al cambio climático .

COMPROMISOS DE LOS ESTADOS SOBRE TRABAJO DECENTE Mantener el crecimiento económico del producto interno bruto de al menos un 7% anual en los países menos adelantados Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación.

Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de empleo decente, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, alentar el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas, mediante el acceso a servicios financieros Mejorar progresivamente, la producción y el consumo eficientes de los recursos mundiales y procurar desvincular el crecimiento económico de la degradación del medio ambiente, empezando por los países desarrollados.

Para 2030, lograr que se garantice un trabajo decente para todos los hombres y mujeres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad con igualdad de remuneración por trabajo de igual valor. Para 2020, reducir sustancialmente la proporción de jóvenes que no están empleados y no cursan estudios ni reciben capacitación. Adoptar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas modernas de esclavitud y la trata de seres humanos y asegurar a más tardar en 2025, poner fin al trabajo infantil en todas sus formas. .

Proteger los derechos laborales promoviendo un entorno de trabajo seguro y protegido para todos los trabajadores, incluidos los trabajadores migrantes, en particular las mujeres y las personas con empleos precarios. Poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sustentable que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales.

Situación en México (estadística oficial) Según el INEGI, el número de mexicanos con empleo informal representa el 57.8% de la población ocupada. 5.8 millones de jóvenes trabajan en la informalidad y 1.3 millones de jóvenes de 15 a 24 años laboran sin recibir remuneración.

TRABAJO DECENTE En nuestro concepto el Derecho al Trabajo decente, debe ser con igualdad entre géneros, etnias y generaciones, sin discriminación por discapacidad, orientación o identidad sexual. Para que se consiga el desarrollo sustentable en las Américas, el trabajo decente es uno de los componentes fundamentales para superar lo males del modelo neoliberal. Se debe combatir el trabajo en condiciones de informalidad y la precarización, especialmente cuando surge de procesos de tercerización (subcontratación y trabajo “por agencia u outsoursing”). Se debe erradicar del trabajo forzoso, en condiciones análogas al trabajo esclavo y la trata de personas. Erradicación del trabajo infantil. Igual remuneración y derechos por trabajo de igual valor y calificación.

Los Estados deben ser garantes de la legalidad, la promoción y protección de las normas fundamentales del trabajo para que se proteja a las y los trabajadores y a sus familias. Deben promover la generación de empleos formales con derechos, garantías para la negociación colectiva, el ejercicio de la libertad sindical, la seguridad social universal y diálogo social verdadero. Promover la ratificación y aplicación de los convenios de la OIT por todos los países miembros, con una presencia sindical más protagónica. Elaboración y ejecución de Programas de cooperación focalizados a los países de las Américas con mayor déficit de trabajo decente y menos desarrollo sindical.

Libertad sindical y negociación colectiva Los trabajadores tienen derecho a organizarse libremente, a elegir el tipo de estructura y formas de representación, a ejercer el derecho a huelga, a negociar colectivamente, a ser partícipes en la distribución de los beneficios; tanto en el ámbito privado como en el público, el sector urbano y rural de la economía, garantizando los derechos de sus agremiados siendo responsable de fomentar el crecimiento de las empresas Se debe poner fin de la persecución y la violencia contra las y los trabajadores que se organizan y luchan por mejorar sus condiciones de trabajo.

Eliminación de los seudo-sindicatos dominados por los empleadores.  Prohibición del uso de contratos de protección, utilizados para obligar a los trabajadores a unirse al sindicato de preferencia del empleador.  Eliminación de los intentos por restringir el derecho a la huelga. Promover la negociación colectiva por la vía legislativa. La normativa no debe afectar la autonomía colectiva de las organizaciones de las y los trabajadores ni el ejercicio de la libertad sindical.