Centro para el Desarrollo Humano e Integral de los Universitarios – CEnDHIU –

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA
Advertisements

Centro para el Desarrollo Humano e Integral de los Universitarios – CEnDHIU –
Medicina Enfermería Psicología Bioanálisis clínico 8 Especialidades clínicas Maestrías y Doctorado Hospital Escuela.
TRABAJO INTRAMUROS CENTROS “NUEVA VIDA”. TRABAJO INTRAMUROS Acciones de apoyo, supervisión y orientación a diversos sectores sobre la identificación de.
Coordinación Internacional Universitaria Alberto Santiago Alday Echavarría Unidad 5. Organización
El eje central de Bienestar Universitario es el Desarrollo Humano entendido dentro del quehacer de la vida universitaria, como un campo de acción.
Profesora: wendy villanueva CENTRO LOCAL TÁCHIRA.
ENF. MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS ESP. GERENCIA HOSPITALARIA MAGISTER EN EDUCACIÓN © NORMA 8: Asistir integralmente a persona y familia con relación a etapa.
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
Definición de Enfermería Consejo Internacional de Enfermería
Maestría en Educacion Ambiental
ORGANIZA: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA PUCP.
HISTORIA 1975 La institución nace para la formación a nivel técnico
La institución Educativa Titán del municipio de Yumbo, ofrece educación integral de calidad en todos los niveles y ciclos de formación, atendiendo los.
Proyecto Salud y Bienestar en el Trabajo
Contexto teórico: proyecto colaborativo en promoción de la salud
GERENCIA REGIONAL DE SALUD – LA LIBERTAD
Dr. Elisa Zúñiga Garay Mg. Marijana Tomljenovic
Creación CDCE Guatemala
Programa Vida Saludable
Centro para el Desarrollo Humano e Integral de los Universitarios
CENTRO MÉDICO CIUDAD UNIVERSITARIA.
De la “Gestión de los servicios de Salud” a la Gestión en Salud
CAMPAÑA NACIONAL DE INFORMACIÓN PARA UNA NUEVA VIDA
CANCER DE LA MUJER Oaxaca de Juárez, Oax., Marzo de 2017
DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO
CENTRO DE ASESORÍA PSICOLÓGICA C.A.P. FACULTAD DE PSICOLOGÍA
D.C. Sandra Yazmín Cortés Ascencio
LICEO BRAULIO CARRILLO COLINA
Opcionales y Transversales
PERFIL DEL ENFERMERO EN EL CUIDADO DE LA PERSONA ADULTA, LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO.
¿Cómo participar? La nueva salud pública sitúa un campo de trabajo definido a través de políticas territoriales, donde tienen que encontrarse la iniciativa.
COMO EVITAR LAS DROGAS EN LOS COLEGIOS
Gobierno del Estado de Chihuahua
PROTOCOLO DE TELESALUD PARA CENTROS DE ATENCIÓN PRIMARIA.
Red Universitaria de Asuntos Estudiantiles
UNIVERSIDAD VERACRUZANA Larga vida…pero saludable
Maestría Internacional en
II Jornadas de promoción y educación para la salud de la CAPV
Dirección General de Investigación y Posgrado
ORGANIZA: PUCP UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA. Dra. Esperanza Ruiz Oliva FORTALECIENDO LA RSU EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL PROFESIONAL II.
CONCEPTO DE SALUD DETERMINANTES DETERMINANTES NIVELES DE PREVENCIÓN NIVELES DE PREVENCIÓN ASISTENCIA EN SALUD ASISTENCIA EN SALUD.
CARRERA DE ENFERMERÍA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD.
Universidades saludables
Objetivos de Comunicación
SALUD PÚBLICA ¿QUÉ ES Y QUÉ HACE?
Rol de la enfermería en la promoción de la salud
CONTEXTO NORMATIVO CALI (ENTORNO SALUDABLE)
Revisar y reformular la Misión ODS. Manual unidad 2.
PRESENTADO POR: YESSICA MADELEY CERVERA RIVERA TERAPEUTA OCUPACIONAL EN FORMACIÓN.
Jomeinni Raúl Bringas Pérez Médico Cirujano Jefe del PS Casa Blanqueada Universidad Nacional de Trujillo.
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Patricio Moncayo E.. Sociedades del conocimiento : Sociedades de la información, sociedades del aprendizaje MEJORA COMPETENCIAS.
Manual 7 Manual para apoyar la orientación educativa en planteles de educación media superior.
Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD
MISIÓN – VISIÓN Y VALORES.
Trabajar juntos para comunidades más saludables: Un marco para la colaboración entre sociedades colectivas de comunidad, organizaciones de apoyo y proveedores.
CONCEPTOS BÁSICOS DE SALUD PÚBLICA. EEP.Cristian Adriana Hernández Velasco.
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
. LA EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE USO Y ABUSO DE ALCOHOL, TABACO Y OTRAS DROGAS Dr. Henry Soriano.
Tendencias de la sociedad actual en el trabajo comunitario de enfermería en la promoción y prevención de la salud.
N E O EDUCACIÓN AMBIENTAL PLANEA 2017 – 2022 (DS 016 – MINEDU) EL MINAM Y SU ROL EN LA EDUACION AMBIENTAL Y PNA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA,
PERFIL DEL TÉCNICO DE ENFERMERÍA Mg. SOFÍA DORA VIVANCO HILARIO Licenciada en Enfermería.
“Algunos criterios para el diseño de una institución universitaria” 2° Parte María Irma Marabotto.
PERFIL EPIDEMIOLOGICO REGION CAJAMARCA OFICINA REGIONAL DE EPIDEMIOLOGIA.
Problemática social: El aumento del VHI/SIDA en Chile Universidad Academia de Humanismo Cristiano Facultad de Ciencias Sociales Escuela De Derecho.
INTERVENCIÓN CON MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS
Grupo Ecológico para el Desarrollo Sostenible
Visión Misión Símbolos institucionales Bandera: Simboliza: Representa el todo y la parte, la esperanza y la blancura impoluta ESCUDO Simboliza: energía.
SIGLO XIX SIGLO XX Declaración de ALMA ATA Evento importante que la salud del estado El pueblo tiene el derecho y el deber de participar.
Transcripción de la presentación:

Centro para el Desarrollo Humano e Integral de los Universitarios – CEnDHIU –

¿quiénes somos? El Centro para el Desarrollo Humano e Integral de los Universitarios depende de la Dirección General de investigaciones y está adscrito a la Dirección General del Área Académica de Ciencias de la Salud y su sede es en la ciudad de Xalapa, es un Centro articulador intra y extrauniversidad en torno a los estudiantes universitarios; así como de la ciencia, el humanismo, las artes,  el deporte y la salud, como vía para su  desarrollo humano e integral.

MISIÓN Facilitar un marco común para la promoción de la salud, la prevención y atención oportuna, promoviendo la participación de los universitarios e implicando activamente a otros sectores de la sociedad, para incrementar el autocuidado y competencias para ejercer un mayor control sobre la salud.

VISIÓN Para 2017 la comunidad universitaria y entorno inmediato de relaciones interpersonales darán su máximo potencial de desarrollo, salud, bienestar y autocuidado, en la que trabajar por la salud se asuma como una tarea de todos.

Objetivo general Fomentar la salud y el bienestar de la comunidad universitaria promoviendo entornos y estilos de vida saludables.

Modelo CEnDHIU

Femeninos y masculinos