El buen manejo de mi cuerpo sonoro

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Partes del cuerpo.
Advertisements

DESARROLLO GUIA DE EVALUACIÓN.
ACTIVIDAD 9 COMUNICÁNDONOS CON LAS MANOS Forma de participación: En equipos Material e instalaciones: Sin material y salón de clases Organización En equipos.
El cuidado de los pies, y ropa adecuada para la actividad física. M.C. LOURDES DE LA TORRE DIAZ.
La autoestima Yuli Domínguez. Portal Educa Panamá.
Porque los aprendizajes de los alumnos son deficientes según criterios nacionales e internacionales; No cumplimos con las necesidades de formación de.
FATLA PROGRAMA DE EXPERTO EN ELEARNING EMILIO FERNANDO CÁRDENAS ASTUDILLO.
MINED EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES RED DE EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES DE AHUACHAPAN.
Introducción: ¡Bienvenidos! a esta página interactiva y recreativa donde podrás aprender desde una nueva perspectiva las matemáticas… espero que te guste.
Equipo: Daniela Rodríguez Chávez Lucero Martínez Ledezma Samantha Galilea Cortez Roque Gloria Arely Escobar Reyes Iliana Estefanía García Guajardo Beatriz.
EL CUERPO Y LA PALABRA EN LA COMUNICACIÓN. hace referencia al hecho de que todo ser humano, de manera consciente o inconsciente, se manifiesta mediante.
Cuidando tu higiene Webquest Introducción Tarea 1 Tarea 2 Tarea 3
Nadie entre aquí que no sepa Geometría.
Institución Educativa Ateneo Grado 9°1
LA FORMACIÓN NO SE SOSTIENE CON UN CLAVO EN LA PARED
Autora: Lizbeth Romero González Tutora: María Cristina Díaz González
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
TRABAJAR CON JMix.
Importancia de la actividad física
Orientación y Movilidad
Desarrollo de competencias: físico y salud en los niños preescolares.
Orientación y Movilidad
SALUD OCUPACIONAL Es Actividad multidisciplinaria que promueve y protege la salud de los trabajadores Tiene como objetivo Mantener y promover la salud.
COMPETENCIAS FUNCIONALES Y COMPORTAMENTALES DEL DOCENTE
- Dé un caluroso “¡Buenos Días!” o
Tema 1. ¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
Infantil.
MODULO II PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO Aula 2.0:
El deporte y sus beneficios en la salud física, mental y psicológica.
RUTINA PARA PRINCIPIANTES
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES TALLER Nº 1
Tema 1. ¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
EQUIPO # 6 Marisol Cerro Canjay Luis Gerardo Santiago García
Salud y Educación Física. Lectura
PROYECTO DEPORTIVO Colegio "Ave Fénix".
David Eduardo Posada Perez
CHILE CONTEMPORÁNEO: EDUCACIÓN Y DESIGUALDAD
Z Y A X B W C D V E U T F S G R H Q I P J O K Ñ L N M.
Funciones cognitivas Por Javiera Díaz.
MÓDULO EL AGUA DE TODOS 2018.
La contaminación impide un buen desarrollo físico, ya que el aire contaminado impide la plena realización de actividades físicas productivas.
ACTIVIDAD 8 ¿CUÁNTAS FORMAS DE SALUDAR CONOCES?
“El único hombre que está educado es aquel que ha aprendido cómo aprender; el hombre que ha aprendido como adaptarse al cambio; el hombre que ha aprendido.
ERGONOMIA EN LA OFICINA Ing. Hugo Polar Velasco Consultor Senior SST.
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA.
IMPORTANCIA DE LA DIGITACION
Autonomía e iniciativa personal
APLICACIÓN DE LOS CONTENIDOS DEL TEMA 1 A NIÑOS DE PRIMARIA
Campaña Nacional de Convivencia Escolar Abril
OBJETIVOS GENERALES 11*Contribuir a la prevención de la violencia al interior de la familia a través de la vivencia de un proceso de desarrollo personal.
Construcción de una Unidad Didáctica de Aprendizaje
MEDIDAS PREVENTIVAS QUE EVITAR AL CAMINAR
Introducción Capítulo 1 Física Sexta Edición Paul E. Tippens
- Dé un caluroso “¡Buenos Días!” o
TALLERES DE CONVIVENCIA. EDUCACIÓN SECUNDARIA
Introducción Capítulo 1 Física Sexta Edición Paul E. Tippens
Evaluación por competencias
Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas
Iniciación a la Investigación 3º ESO
Diario Reflexivo El diario reflexivo es una técnica de assessment, a través de la cual, los estudiantes tienen la oportunidad de efectuar una reflexión.
ANATOMÍA.
Hacer 4 series de 20 segundos (mantener esa posicion) Hacer 4 series de 20 segundos (mantener esa posición) Hacer.
IWI -131 Programación de computadores
Software educativo.
La planificación de las 3 Pes (P-P-P)
Partes del cuerpo Cuerpo.
Taller: «Normas y Reglas para la buena convivencia» Liceo San Francisco Equipo de Convivencia Escolar y Orientación Plan de Convivencia Escolar.
LAS SIETE FUNCIONES DIDÁCTICAS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE PROFR. LENIN SALGADO RAMIREZ ATP ZONA 013.
Habilidades Comunicativas II Profesor: Víctor Aguilar Levicoy
Ejercicios para fortalecer los músculos de la espalda
Transcripción de la presentación:

El buen manejo de mi cuerpo sonoro Objetivo: propiciar un ambiente de reflexión, donde los estudiantes aprendan la importancia de la sana postura del cuerpo. Objetivo: Propiciar espacios de encuentro y trabajo en grupo, que permita el fortalecimiento hacia una sana convivencia, desde la empatía.

Preparación física y mental Bienvenida al tercer taller. Abordaje (se realizara una introducción a la temática de la empatía, por medio de la reflexión con un zapato, llevando a los niños a entender que quiere decir la famosa frase, “me pongo en los zapatos de los demás o del otro”). Calentamiento general.

Calentamiento general Se explica cómo se debe mantener la columna, la cabeza, el pecho, para una buena postura. Se enseña, la postura de la gruya, la cigüeña, la silla y la estrella. Mientras se camina, en punta de pies, en talones, o en la planta al ritmo dado, cuando para la música, se realiza una de las posturas dadas con anterioridad.

Encuentro conmigo mismo Se realizara un trabajo de exploración corporal individual, donde los niños revisaran todas las posibilidades sonoras del cuerpo, manteniendo la postura. se realizara una serie de ejercicios individuales, de coordinación, manejo de las superficies sonoras, espacio y motricidad.

Mi pareja, mi espejo Seguido de la actividad de caminar al ritmo dado, se realizara una actividad en parejas, salticando al ritmo dado, donde todos aprenderán a salticar y a hacer giros sin soltar las manos de la pareja.

Yo dentro de los demás Esta actividad grupal, permite llevar un patrón rítmico en las manos, mientras con la voz se hace referencia a la palabra empatía, se trabaja, la coordinación, y la capacidad de manejo tiempo y espacio.

competencias La competencia a fortalecer en el taller de hoy: Empatía: me pongo en los zapatos de los demás, siento lo que ellos sienten. las actitudes a observar por parte del maestro: Que se interese por los demás, que sea de apoyo cuando el otro no pueda con los ejercicios.

ejercicios En la pagina web.