Purificación / separación de líquidos por destilación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conceptos Generales – Diagramas Termodinámicos de Equilibrio.
Advertisements

a)Flash b) Continua con reflujo (rectificación)
ABNER SEPULVEDA ESMERALDA MADERA
Equilibrios Heterogéneos
PURIFICACIÓN / SEPARACIÓN DE LÍQUIDOS POR DESTILACIÓN
Análisis de columnas por el método McCabe-Thiele
A mayor temperatura hay mayor evaporación del líquido
OPERACIONES BÁSICAS DE TRANSFERENCIA DE MATERIA:
Transferencia de masa.
Destilación.
Fases de la materia Se denomina Fase a toda parte homogénea y físicamente distinta de un sistema, separadas de las otras partes del sistema por una.
Ley de Henry Es útil para gases permanentes, es decir, por encima del punto crítico. Por ejemplo, en el caso de una disolución de O2 en agua: El O2 no.
DESTILACION SIMPLE El liquido se destila desde el matraz de destilación, ocurriendo primeramente la vaporización, estableciéndose el equilibrio liquido.
DISOLUCIONES.
Características del aire húmedo y sus procesos
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIA QUÍMICAS Laboratorio de Química Orgánica I Destilación Carmen Guadalupe Márquez Hernández.
DIAGRAMAS DE FASE REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” M.P.P.E.U.C Y T. EXTENSIÓN MATURÍN ESCUELA DE.
Cap.3: Líquidos, Sólidos y Fuerzas Intermoleculares Química General Departamento de Química Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET) San Cristóbal.
DESTILACIÓN FRANCCIONADA MATERIA: QUÍMICA MAESTRA: ROSA LAURA INTEGRANTES: NATALIA GARCÍA TAPIA CARLOS VALENCIA TAPIA PAOLA MAITÉ SOMOZA.
Saturacion De Gases Presentado por: Ana Lainez Angie Martinez.
SOLUCIONES QUIMICAS.
Tema 4 Equilibrio de Fases. Equilibrio MecánicoTérmico Material Equilibrio de fases Equilibrio químico dq dV dn i.
TP n°4 Arrastre con vapor Reacciones características de hidrocarburos
Destilación simple Integrantes: Juan Vettovalli, Franco Colapinto y Jerónimo Barbieri Profesor: Joaquín Ailan Ferreiro.
PROPIEDADES DE LA MATERIA
SISTEMAS DISPERSOS Los sistemas dispersos son mezclas de dos o mas sustancias simples o compuestas en donde hay una fase dispersa o discontinua, que en.
PUNTO DE FUSIÓN Y RECRISTALIZACIÓN
FASES Y TRANSICIONES DE FASE
Propiedades Coligativas Son aquellas que dependen del número de partículas de soluto en una solución, no de su naturaleza química.
Laboratorio de Ingeniería Química II IQ-53D 2006
5. Cristalización y precipitación
A continuación, veremos algunos de los métodos más utilizados:
SOLUCIONES.
DESTILACIÓN SIMPLE POR ARRASTRE DE VAPOR KARELY ENCISO LAURA VÁZQUEZ EDGAR MENDOZA JAIME ARREOLA BRYAN FLORES ERIKA DIONICIO.
Composición de la materia
TEMA 6. LEYES DE EQUILIBRIO Tema 6 Leyes de equilibrio INDICE
Propiedades coligativas
Propiedades Coligativas de las Disoluciones
TEMA 5 SUSTANCIA PURAS Y MEZCLAS
EQUILIBRIO GAS-LIQUIDO UNIDAD:2
Laboratorio de Ingeniería Química II IQ-53D 2008
Destilación. ¿Qué es? La destilación es una técnica de separación de sustancias que permite separar los distintos componentes de una mezcla. Esta técnica.
Tema 7 Rectificación TEMA 7. OPERACIONES BÁSICAS DE TRANSFERENCIA DE MATERIA: RECTIFICACIÓN INDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. TIPOS DE DESTILACIÓN. 3. RECTIFICACIÓN.
FERMENTACIÓN GLUCOLISIS. Fermentación alcohólica También conocida como, fermentación etílica o de etanol; en el cual se lleva a cabo una fermentación.
TEMA 4 UN MUNDO DE PARTÍCULAS.
La diversidad de la materia
MATERIA: ES TODO LO QUE TIENE MASA Y VOLUMEN. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: B. COMPOSICIÓN. A. ESTADO DE AGREGACIÓN. SEGÚN:
CAMBIOS DE ESTADOS.
PARA UN MISMO LÍQUIDO A medida que la temperatura aumenta, las moléculas en el líquido se mueven con mayor energía y por consiguiente pueden escapar más.
EL COMPORTAMIENTO CUANTITATIVO DE LAS FASES. ¿Qué ES UNA SOLUCIÓN? Una solución es una mezcla homogénea de especies químicas dispersas a escala molecular,
Equilibrio vapor-líquido El equilibrio termodinámico líquido vapor se alcanzará cuando los potenciales químicos de la sustancia son los mismos en ambas.
DESTILACIÓN LISSETH BELEÑO JULIANA ANGARITA SANTIAGO CÁRDENAS ALEJANDRA PIRAJÁN CARLOS RODRÍGUEZ ANGÉLICA NIETO COLEGIO INTEGRADO MADRE DE LA ESPERANZA.
EFECTOS O PROPIEDADES COLIGATIVAS DE LAS SOLUCIONES Por: Dra. Indira Torres Sandoval 1.
INTRODUCCIÓN: Composición de la MATERIA
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
SOLUBILIDAD.
INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
EQUILIBRIO VAPOR-LÌQUIDO PARA SISTEMAS MULTICOMPONENTES Tecnologìa del Gas I Ing. Orlando Julián Melgar Quevedo CURSO: 4to. - SÉPTIMO SEMESTRE GESTION.
Oxford University Press España, S.A. © PRESIONE LA BARRA ESPACIADORA PARA AVANZAR EN LOS CONTENIDOS TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS 1. Tamización 2.
Objetivo. Si añadimos una cucharada de azúcar a una taza de té. ¿Qué sucede con el azúcar?
Destilación Diferencial
PROCESOS INDUSTRIALES Ing. Carlos H. Gómez R. Msc.
Culun Pamela Operaciones Unitarias II Ingeniería Química 2018.
Sustancias puras y mezclas.. A todo ello hay que añadir que: La materia está formada de sustancias. Puede ser de una sola sustancia pura o de la mezcla.
E.E.T SAN IGNACIO DE LOYOLA Nro 3112 Alumno: Emanuel Orquera Banegas Materia: Operaciones unitarias Curso: 3ro 2da Ciclo electivo: Superior Tema: Destilacion.
Atkins, Barrow, Glastonne
DISOLUCIONES QUÍMICAS
MATERIA: ES TODO LO QUE TIENE MASA Y VOLUMEN. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: B. COMPOSICIÓN. A. ESTADO DE AGREGACIÓN. SEGÚN:
TORRE DE DESTILACION. HISTORIA Las primeras referencias que se tienen de algo parecido a la destilación o evaporación las encontramos en zonas con escasez.
CÁTEDRA: FÍSICO-QUÍMICA
Transcripción de la presentación:

Purificación / separación de líquidos por destilación TP n°2 Destilación y Punto de Ebullición Purificación / separación de líquidos por destilación

Objetivos utilización de distintas técnicas de destilación: simple y fraccionada. cálculo del % de alcohol de una bebida alcohólica.

Destilación – definición Proceso por el cual un líquido en ebullición condensa sobre una superficie fría, pudiendo recogerse separadamente. líquido → condensación → separación en ebullición permite: purificar e identificar líquidos separar líquidos de sustancias no volátiles.

¿Qué es la presión de vapor? La presión de vapor (Pvap) es la presión de la fase gaseosa de un líquido sobre la fase líquida para una temperatura determinada, en la que la fase líquida y el vapor se encuentran en equilibrio dinámico. P T Líq.A Líq.B La presión de vapor de un líquido aumenta cuando aumenta la temperatura

Pvap y Punto de Ebullición Cuando la Pvap iguala el valor de la Pext, el líquido hierve y la temperatura a la que ocurre es el punto de ebullición  la fase líquido y vapor coexisten en equilibrio. Líq.A Líq.B p T P ext ................................................................................ TA TB TA y TB son los puntos de ebullición de los líquidos A y B respectivamente si la Pext = 1atm → punto de ebullición normal

Soluciones ideales Diagramas de T vs. composición benceno – tolueno Ley de Raoult: Pben = xben.P0ben Ptol = xtol.P0tol Ley de Dalton: Pben = yben.PTotal

Desviaciones de la idealidad Azeótropos Cuando la composición de la mezcla cae en este punto XM (composición de la mezcla azeotrópica) se comporta como si fuera un líquido puro y sus componentes no pueden separase por destilación.

Soluciones ideales La separación de líquidos por destilación fraccionada es posible si dicha mezcla se comporta como “solución ideal”, es decir, cumple Raoult. Si el sistema es ideal o se desvía poco del comportamiento ideal, la presión de vapor variará regularmente con la composición y el punto de ebullición variará de manera regular desde un componente hasta el otro.

Destilación simple Se usa cuando: se quiere establecer si una sustancia es pura o no se quiere separar un líquido de sustancias sólidas disueltas o un líquido no volátil.

Esquema del equipo de destilación simple

Esquema del equipo de destilación simple agregar material poroso al balón!!!

Esquema del equipo de destilación simple

Esquema del equipo de destilación fraccionada

cabezal de destilacion columna de fraccionamiento alumninio agarradera balón de destilacion probeta para recolectar el destilado

Destilación fraccionada En cada plato: la parte menos volátil de la fase vapor se condensará liberando calor. este calor producirá la vaporización de la parte más volátil de la fase líquida. en la parte superior de la columna: el líquido y el vapor es rico en el componente más volátil. en la parte inferior de la columna: el líquido y el vapor es más rico en el componente menos volátil.

Tipos de columnas

Factores que influyen en la eficiencia de la columna longitud velocidad de reflujo material de relleno control de la temperatura

Determinación del Peb – Método de Siwoloboff

Parte experimental Cada grupo realizará: destilación simple de una mezcla de dos líquidos D1. destilación fraccionada de una mezcla de dos líquidos D2. determinación en forma aproximada del porcentaje alcohólico de una bebida alcohólica (vino, whisky, ron, vodka)

Informe de resultados graficar temperatura vs. volumen (mL de destilado) para la destilación simple y la fraccionada EN UN MISMO GRÁFICO → registrar la temperatura cada 5 mL (o menos). buscar en bibliografía el punto de ebullición de n-propanol (mezclas con agua). calcular el porcentaje de recuperación del componente más volátil. discutir si los líquidos tuvieron comportamiento ideal o no, y comparar los resultados de ambos procesos de destilación.