Unidad 7 Envases y embalajes Técnicas de almacén.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUE BUSCA LA GESTION DE ALMACENES?
Advertisements

Firmado por el exportador e importador y evidenciado por el documento de contrato respectivo, el cual contiene las características y provisiones de la.
DISEÑO ETIQUETAS MsC. Jacinto Flores C..
El almacén Se utilizarán técnicas logísticas para obtener:
1 1. Logística integral Es la parte del proceso de gestión de la cadena de suministro encargada de planificar, poner en funcionamiento y controlar de forma.
Alumno: Marcos Sánchez Guimarey Materia: Ecoloxía Industrial Convocatoria: Maio 2014.
La función logística en la empresa 1.La cadena de suministro y a logísticaLa cadena de suministro y a logística 2.Control de la calidad y nivel de servicioControl.
Actualizado con el Plan general Contable y PGCPYMES 2007.
FUNDAMENTOS DE LOGISTICA DE EMPACADO Y EMBALAJE
CONTENIDOS Introducción El proceso de venta La prospección de clientes
Clase 2 Logística de almacenes Clasificación Tipos de diseños
Proceso de inventario Almacenes
Margarita Diaz Ing. En Gestión Empresarial. El presente análisis describe la importancia de establecer una adecuada política de compras con el objetivo.
ALMACENAMIENTO Y CONSERVACION DE LOS MEDICAMENTOS
Programas Preventivos en Saneamiento y Riesgos del Consumo
Mejoramiento de los procesos Logísticos en la Cadena de Abastecimiento del «PRODUCTO XXX) Mejoramiento en los Procesos Logísticos de la Cadena de Abastecimiento.
CROSS DOCKING LEIDY MARCELA PEREA INFANTE
Esteban Angulo Jefferson Flórez Sandra Jaramillo Angela Moreno
Técnico En Operaciones Comerciales Competencia Logística
ADMINISTRACIÓN LOGÍSTICA Integrantes: HEMERSON VILLACORTA MANIHUARI. JOSE PERDIZ RIOS Celia Ríos Pardave Docente: OMAR SALDAÑA ACOSTA Curso: Planeamiento.
Logística Logística Requeridos los bienes y servicios Problemas
APROVISIONAMIENTO PROCESOS LOGISTICOS EN APROVISIONAMIENTO PRESENTADO POR: JULIO CESAR CHIVATA PINEDA PRESENTADO A: INGENIERA DIANA MAYA TECNOLOGIA EN.
SISTEMAS DE INFORMACION
BARRERAS Y RIESGOS DE LA EXPORTACIÓN.
Sistemas De Información.
Políticas de Seguridad Los Sistemas de Información y la Seguridad.
MEDIOS PARA EL ALMACENAMIENTO, MANEJO Y MOVIMIENTOS DE MATERIALES
LOGISTICA DE ENTRADA Abastecimiento
1. La función comercial La organización del departamento comercial 2. El aprovisionamiento en la empresa Objetivos de la función de aprovisionamiento.
EMPAQUES Y EMBALAJES “PACKAGING”
Dirección de Marketing Duodécima Edición
Mary Aguilera Nancy Carrasco María Paz Orozco Sofía Pino Victoria Vargas.
LA SEGURIDAD EN LA CADENA DE SUMINISTRO: ISO
ERP Software de gestión integrada. Criterios de selección de un ERP Sostenibilidad Facilidad de uso Características Seguridad de los datos Control de.
DOCENTE: ING. MARLENE PAREDES ALUMNA :CENIZARIO DEL CASTILLO KAYSENI.
Junio 2018 Integrantes: *Jacobo Ramírez Yaravi Edelery *Cruz Martínez Mayra Citlalli *Arreola Mendoza Brenda Aridaid *Parra Ramírez Rebeca Jazmín Carrera:
Componentes de Productos Tangibles  Resultado final: Capacidad del producto  Funciones complementarias: Otras ventajas  Longevidad: Duración de la.
UT NL Ing. Jacob Chávez Rodríguez. MANEJO DE LA CARGA 2o. CUATRIMESTRE.
Logistica Int. Ing. Jacob Chávez Rodríguez Control de Inventarios.
LA DISTRIBUCION FISICA INTERNACIONAL.
TÉCNICAS DE ALMACENAMIENTO ESTANTERÍAS LETICIA HERRERA JERONIMA GARCIA VALENTINA PÉREZ.
MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Sesión para contrastar ideas
Índice del libro.
Objetivo de la presentación
INTEGRANTES DEL GRUPO 5 Freddy Ramos Arones Francisco Luque Valeriano
AREAS Y OPERACIONES DEL ALMACEN
DISEÑO DE ENVASE Y EMBALAJE
ALMACEN Y ALMACENAMIENTO
PLANEACION Y DISEÑO DE INSTALACIONES UNIDAD II: MANEJO DE MATERIALES. ING. VICTORIA CÁRDENAS CHAVERO.
1. PRODUCTORES Ing. Natali Freire 1.1. Definición El Real Decreto 208/2005, de 25 de febrero, sobre aparatos eléctricos o electrónicos y la gestión de.
El descuento en las operaciones comerciales Unidad 14 El descuento en las operaciones comerciales Estudiarás: El concepto de descuento. Descuento racional.
Estrategias sobre el producto
ENVASES Y EMBALAJES.
CUBICAJE. El proceso de carga y acomodo de las mercancías dentro de los camiones o contenedores, debe ser planificado para incrementar la rentabilidad.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
ALMACEN Y DISTRIBUCION
ALMACENES AREAS: ESTRATEGIAS PROCESOS ORGANIZACIÓN PERSONAS Y CULTURA
1 GESTION DE ALMACEN “Los almacenes deben ser proyectos de inversión orientados a apoyar la gestión de la empresa.”
Sesión para contrastar ideas
DISEÑO DE EMPAQUES, ENVASES Y EMBALAJES ANA MARÍA TABARES CASTRILLÓN.
El equipo de ventas Unidad 5 El equipo de ventas Estudiarás: La determinación del tamaño del equipo de ventas. La delimitación de las zonas de venta y.
MANTENIMIENTO DE LA CALIDAD AMBIENTAL Y EL SISTEMA DE MEJORAMIENTO DE GESTIÓN CONTÍNUA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN.
Introducción. Antecedentes De acuerdo a la ISO 14040, el análisis de ciclo de vida (LCA por sus siglas en inglés) se define como: “La compilación y caracterización.
/ DISTRIBUCION FISICA INTERNACIONAL. PROFESOR: INTRODUCCION AL ALMACENAMIENTO DE MERCANCIAS.
Costos de Transporte y Distribución Nelson Andrés Albarracín Niño Ingeniería Industrial Materia : Logística y cadenas de suministro.
Normas de seguridad. Artículo 13 RFSST.- Los patrones están obligados a adoptar, de acuerdo a la naturaleza de las actividades laborales y procesos industriales.
MANIPULACION MANEJO DE CARGA. CONCEPTO MANIPULACION DE CARGA Es cualquier operación de transporte o sujeción de una carga por parte de uno o mas trabajadores,
ALMACENAMIENTO DE MATERIALES. ALMACENAMIENTO DE MATERIALES Actividad importante Dificultad ante la inadecuada estimación de espacios o mala ubicación.
Gestión de operaciones MBA Helmut Monzón Rosas. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Conocer y dominar el contenido de la actividad logística de forma conceptual y.
Transcripción de la presentación:

Unidad 7 Envases y embalajes Técnicas de almacén

7 Envases y embalajes 1 1 El embalaje es un material o recipiente que envuelve o contiene temporalmente productos que ya han sido envasados. El objetivo del embalaje es proteger la mercancía para el almacenamiento, manipulación y transporte. 1. Definición de envase y embalaje El envase es un recipiente en el que se introduce y se conserva una mercancía. Su función principal es proteger el producto para mantener intactas sus características y evitar cualquier tipo de alteración de sus propiedades. El embalaje es un material o recipiente que envuelve o contiene temporalmente productos que ya han sido envasados. El objetivo del embalaje es proteger la mercancía para el almacenamiento, manipulación y transporte. El envase es un recipiente en el que se introduce y se conserva una mercancía. Su función principal es proteger el producto para mantener intactas sus características y evitar cualquier tipo de alteración de sus propiedades. El embalaje es un material o recipiente que envuelve o contiene temporalmente productos que ya han sido envasados. El objetivo del embalaje es proteger la mercancía para el almacenamiento, manipulación y transporte. El envase es un recipiente en el que se introduce y se conserva una mercancía. Su función principal es proteger el producto para mantener intactas sus características y evitar cualquier tipo de alteración de sus propiedades.

7 Envases y embalajes Contener. 2.Proteger. 3.Fraccionar. 4.Conservar. 5.Manipular. 6.Facilitar su uso. 7.Identificar. 8.Informar. 9.Comercializar. 2. Funciones del envase y embalaje 2.1. Funciones del envase Funciones envase:

7 Envases y embalajes Proteger el producto. 2.Simplificar la manipulación. 3.Transmitir la imagen de empresa. 4.Optimizar el espacio de carga. 2. Funciones del envase y embalaje 2.2. Funciones del embalaje Funciones embalaje:

7 Envases y embalajes Resistencia. 2.Hermeticidad. 3.Facilidad de apertura. 4.Inviolabilidad. 5.Compatibilidad. 6.Ergonomía. 7.Comunicativas. 3. Características de envases y embalajes Características:

7 Envases y embalajes 5 5 Envase Primario o venta Envase Secundario o embalaje colectivo Envase Terciario o embalaje de transporte 4. Tipos de envases Tipos de envases:

7 Envases y embalajes Materiales Materiales:

7 Envases y embalajes 7 7 Destinatario de la mercancía. Características del producto. Protección y manipulación de la mercancía. Información del embalaje Identificación de la empresa. Nombre del producto. Ingredientes o componentes. Cantidad neta. Fechas de caducidad. Identificación del lote. Origen. Modo de empleo y conservación. 6. Etiquetado Información del envase

7 Envases y embalajes 8 8 AECOC aporta las siguientes recomendaciones sobre los embalajes y el medio ambiente: Se elaborarán para que permitan su reutilización o reciclado. La incidencia del proceso de fabricación en el medio ambiente debe ser mínima. Los materiales peligrosos y nocivos serán mínimos. Cuando se eliminen los embalajes como residuos serán lo menos dañinos posible. Una vez utilizados se podrán plegar fácilmente. Si hay distintos materiales, deberán separarse. 7. Normativa de envases y embalajes La Ley de Envases y Residuos de Envases 11/1997 y posteriores leyes legislan las normas medioambien tales y para la gestión de los residuos en España.

7 Envases y embalajes Unitarización La unitarización es la agrupación de los productos en unidades superiores de carga para facilitar el almacenaje y el transporte.

7 Envases y embalajes La paletización La paletización consiste en la agrupación de mercancía sobre una paleta, con el fin de poder mover una mayor carga y ahorrar costes.

7 Envases y embalajes La paletización Ventajas de la paletización: Aumenta la productividad. Mejora los tiempos. Facilita la recepción y la la disponibilidad de los muelles. Posibilita un mayor movimiento de mercancía. Optimiza la utilización del almacén. Ocasiona menores daños en el transporte. Facilita la verificación cuantitativa y cualitativa de la mercancía. Optimiza el proceso logístico.

7 Envases y embalajes 12 Ventajas del uso del contenedor: Protección de la mercancía frente a posibles robos daños, ya que disminuye las manipulaciones y los robos. Facilitación de una entrega rápida de la mercancía, ya que el tiempo de inmovilización de la carga disminuye. Reducción de las tarifas, dado que, al mover grandes volúmenes, se abaratan La contenedorización Se denomina contenedorización a la agrupación de mercancía en un contenedor.

7 Envases y embalajes La contenedorización

7 Envases y embalajes Software de paletización y planificación de carga Este software se utiliza para: Mejorar el diseño de los embalajes. Optimizar el uso de los palés. Planificar y optimizar la carga en el contenedor.

7 Envases y embalajes 15 Calcular las dimensiones del embalaje. Configurar el embalaje. Establecer la resistencia del apilado. Crear palés de carga mixta. Configurar la carga para el transporte. El TOPS Pro es un programa de optimización de embalaje y paletización

7 Envases y embalajes 16 El MaxLoad Pro es un software de planificación de carga y optimización de espacios. Esta solución permite mejorar la colocación de distintos productos en un mismo vehículo, contenedor marítimo o contenedor ferroviario. Es una solución que se puede utilizar tanto para carga paletizada como sin paletizar.

7 Envases y embalajes Créditos: Derechos reservados © 2013, respecto a la segunda edición en español, por: McGraw-Hill/Interamericana de España, S.L. Autores del libro del alumno Aurea Campo Varela Ana María Hervás Exojo María Teresa Revilla Rivas Equipo editorial: Aurora Aguilella, Montserrat Bosque e Iria Marañón Fotografías: Istockphoto, 123 RTF, Archivo de imágenes de McGraw-Hill