La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

FUNDAMENTOS DE LOGISTICA DE EMPACADO Y EMBALAJE

Presentaciones similares


Presentación del tema: "FUNDAMENTOS DE LOGISTICA DE EMPACADO Y EMBALAJE"— Transcripción de la presentación:

1 FUNDAMENTOS DE LOGISTICA DE EMPACADO Y EMBALAJE
FUNDAMENTOS DE LOGISTICA DE EMPACADO Y EMBALAJE CONTROL DE STOCK E INVENTARIO S2_ME_1

2 ¿Qué es unitarización? Unitarización es la agrupación de mercaderías en unidades superiores de carga, con el fin exclusivo de facilitar su transporte, por lo que debe conservar su integridad durante el tiempo que dure su movilización. La paletización y la contenedorización constituyen las modalidades más comunes de unitarización de la carga.

3 ¿Qué es paletizacion? Paletización es la acción de colocar o anclar un cargamento sobre unaplataforma construida con diversos materiales, denominada paleta, a efectos de facilitar el manipuleo de la carga. La paleta, es “ una plataforma de carga que consiste básicamente  en dos bases separadas entre sí por soportes o una base únicaapoyada sobre patas de una altura suficiente para permitir sumanipuleo por medio de camiones montacargas o paleteros (eltérmino incluye paletas planas, de caja o con pilares). Fuente ISO445:1965 (EFR)

4 ¿Qué es contenedorizacion?
Contenedorización, es un método de distribución física que utiliza una unidad de transporte de carga llamada contenedor, la cual permite el acarreo de carga como una unidad indivisible, segura e inviolable, que se llena, vacía y estiba en el lugar de origen y destino del embarque. Este sistema facilita el transporte combinado.

5 Contenedor Un contenedor es un recipiente de carga para el transporte marítimo o fluvial, transporte terrestre y transporte multimodal. Se trata de unidades estancas que protegen las mercancías de la climatología y que están fabricadas de acuerdo con la normativa ISO (International Standarization Organization), en concreto, ISO-668

6 Existen diferentes tipos de contenedores:
Dry Van: son los contenedores estándar. Cerrados herméticamente y sin refrigeración o ventilación. Metálicos: como los estándar, pero sin cerrar herméticamente y sin refrigeración. Empleados comúnmente para el transporte de residuos y basuras por carretera. High Cube : contenedores estándar mayoritariamente de 40 pies; su característica principal es su sobrealtura (9,6 pies)

7 Reefer: Contenedores refrigerados, ya sea de 40 o 20 pies, pero que cuentan con un sistema de conservación de frío o calor y termostato. Deben ir conectados en el buque y en la terminal, incluso en el camión si fuese posible o en un generador externo, funcionan bajo corriente trifásica. Algunas de las marcas que se dedican a fabricarlos: Carrier, Mitsubishi, Thermo King, Daikin.

8 Open Top: de las mismas medidas que los anteriores, pero abiertos por la parte de arriba. Puede sobresalir la mercancía pero, en ese caso, se pagan suplementos en función de cuánta carga haya dejado de cargarse por este exceso. Flat Rack carecen también de paredes laterales e incluso, según casos, de paredes delanteras y posteriores. Se emplean para cargas atípicas y pagan suplementos de la misma manera que los open top.

9 Open Side : su mayor característica es que es abierto en uno de sus lados, sus medidas son de 20 o 40 pies. Se utiliza para cargas de mayores dimensiones en longitud que no se pueden cargar por la puerta del contenedor. Tank o Contenedor cisterna: para transportes de líquidos a granel. Se trata de una cisterna contenida dentro de una serie de vigas de acero que delimitan un paralelepípedo cuyas dimensiones son equivalentes a las de un "dry van". De esta forma, la cisterna disfruta de las ventajas inherentes a un contenedor: pueden apilarse y viajar en cualquiera de los medios de transporte típicos del transporte intermodal. En algunas fotos de este artículo pueden distinguirse contenedores cisterna

10 Flexi-Tank : para transportes de líquidos a granel
Flexi-Tank : para transportes de líquidos a granel. Suponen una alternativa al contenedor cisterna. Un flexi-tank consiste en un contenedor estándar (dry van), normalmente de 20 pies, en cuyo interior se fija un depósito flexible de polietileno de un solo uso denominado flexibag.

11 RELACION EMPAQUE v.s. LOGISTICA
Es el medio que facilita la producción y la distribución de los productos para asegurar que el consumidor reciba la calidad que espera, pagando un precio justo y sin deteriorar el medio ambiente LOGISTICA La administración de flujo de materiales e información desde el lugar de producción al lugar de consumo, con el producto correcto en la calidad requerida, en las condiciones adecuadas, en el lugar preciso, al tiempo justo y a un costo razonable

12 LOGISTICA DE EMPAQUE Facilita el flujo de los productos durante la producción y distribución. Incluye los empaques de distribución de productos de consumo, empaques de productos industriales y empaques de productos institucionales, así como el cargue y descargue y el empaque intermodal en contenedores

13 COSTO DE EMPAQUE Y LOGISTICA INTEGRAL
ACTIVIDAD Tamaño y densidad empaques Cargue/descargue Sistemas identificación Nivel de protección JIT y economia de escalas COSTO Transporte almacenamiento Manipulación Control inventarios Servicio al cliente Sistema de logística integral

14 SISTEMA LOGISTICO EMPRESARIAL

15 MANEJO DE MATERIALES DE EMPAQUE
Empaque y embalaje de empaques vacíos Acondicionamiento de bodegas Almacenamiento y arrume Rotación Manipulación

16 LOS EMPAQUES EN LA PLANTA DE PRODUCCION
Parámetros de recepción Requerimientos de bodegaje Requerimientos en la línea Componentes de empaque primario Componentes de empaque de distribución Requerimientos de almacenaje de producto empacado

17 EMPAQUE DE CONSUMO Y EMPAQUE LOGISTICO
UNIDAD DE CONSUMO UNIDAD DE VENTA EMPAQUE LOGISTICO UNIDAD DE MANIPULACIÓN UNIDAD DE TRANSPORTE ESTIBAS/PALLETS

18 EMPAQUE DE CONSUMO Y DE DISTRIBUCCION RELACION
EMPAQUES DE CONSUMO En contacto directo con el producto Es el que conoce el consumidor Principal función: Conservación Comunicación e información Debe aislar el producto o proveer selle Puede venderse en unidades múltiples Puede ser tamaño porción o jumbo Todo tipo de material EMPAQUES DE DISTRIBUCCION Nivel mínimo de facturación al distribuidor Proteger de agentes externos Agrupar unidades de primarios Facilitar apertura, cerrado y manipulación Facilitar identificación e inventarios Permitir apilamientos y paletización Fácil de destruir después de usado Máximo desempeño al mínimo costo

19 EMPAQUE DE CONSUMO Y DE DISTRIBUCCION CARACTERISTICAS

20 TIPOS DE EMPAQUES DE DISTRIBUCION
Cajas corrugadas Cajas de cartón sólido Sacos papel/plast. multicapa IBC/sacos jumbo Barriles Jaulas Cobertores de tela o plástico Estibas de madera Envolturas schrink y stretch Canastas y estibas plásticas Zunchos y sistemas de amarre Acojinamientos

21 NORMAS TECNICAS INTERNACIONALES
Rotulado Básico ISO Dimensiones OIML R.37 Volúmenes Contenidos O.I.T Peso de unidades ISO Simbología rotulado O.N.U Uso de maderas F.D.A. Rotulado de alimentos

22 ROTULADO BASICO DIRECCION DE DESTINATARIO logo o fabricante
modo de apilar símbolos de manejo DIRECCION DE EMBARQUE logo o fabricante DIRECCION DE DESTINATARIO numero de orden calle 12 No 20 12 Medellín PUERTO DE ENTRADA dirección de fabricante PESO BRUTO PESO NETO CAJA No 30x25x20 país de origen

23 ETIQUETADO DE CARGA Razones de uso Nombre del embarcador
País de origen Peso Numero de cajas y tamaño Símbolos de manejo (ISO 7000) Formas de manipulación en idioma de país origen y destino Etiquetas de productos alto riesgo Puerto de entrada

24 NORMA ISO 3394

25 ISO SUBMULTIPLOS

26 OPTIMIZACION DE AREA ESTIBA

27 UNITARIZACION DE CARGA
70 mm 150 mm VIA AEREA 1200 X 800 X 1650 mm VIA MARITIMA /TERRESTRE 1200 X 1000 X 2050 mm

28 ESTIBAS ESTANDAR Reglamento de la ONU para uso de maderas de países en desarrollo EUROPALLET en Colombia 800 x mm transporte aéreo 1.000 x mm transporte marítimo Compatible con medidas contenedores Buena relación cubica Compatible con estándares americanos 40” x 48” = x mm Compatible con estándares europeos Permite el transporte intermodal

29 ESTANDARIZACION DE EMPAQUES
Es el proceso de definir y aplicar las condiciones necesarias para asegurar que una serie de requerimientos puedan ser alcanzados y reproducidos económicamente, con un mínimo de variación y con la mejor técnica posible. Se refiere a función, calidad, dimensiones, métodos de fabricación y chequeos Variación = reducción de lo innecesario

30 VENTAJAS DE ESTANDARIZAR
Unidad de términos y criterios Identifica forma de medir y frecuencia Establece limites y tolerancias Métodos de fabricación y uso

31 RELACIÓN EMPAQUE / PALETIZADO
Agrupa y facilita la manipulación Reduce hasta 80% del tiempo de manipulación Facilita recepción y control de entregas de mercancías Mejor aprovechamiento de espacio Reducción de daños Simplifica el manejo de inventarios Mejora identificación de productos Favorece la imagen de marca documento iac

32 LA CARGA IDEAL Posición y forma Estructura y cohesión
Relación con área de la estiba Altura Peso Calidad de empaques Calidad de estibas

33 LA CARGA IDEAL DIMENSIONES DE CAMIONES DIMENSIONES DE CONTENEDORES

34 LA CARGA IDEAL Facilita la carga / descarga y manipulación
POSICION Y FORMA DEL PALETIZADO Facilita la carga / descarga y manipulación Utilización de área del camión Mejorar consistencia / Sirve de apoyo ESTIBA 100 X 120 ESTIBA 80 X 120 24 CARGAS 97% EFICIENCIA 36 CARGAS 97% EFICIENCIA

35 LA CARGA IDEAL CONSECUENCIAS DE POSICIONES INCORRECTAS
No estandarización Mal aprovechamiento cubico Espacios libres que permiten dislocación Permite frotamiento Daños a la carga x hundimientos Peligro de accidentes No automatización

36 LA CARGA IDEAL ESTRUCTURA Y COHESION
Natural: por sobreposición y apilamiento Artificial: uso de dispositivos Aumento de estabilidad Aumento de resistencia a compresión Uso optimo del espacio

37 LA CARGA IDEAL FALTA DE COHESION Y ESTRUCTURA
COLUMNA DOBLE FISURA BOLSA CAVERNA ESCALERA

38 LA CARGA IDEAL Zunchos Traba de paletizado Hojas intermedias Stretch
ELEMENTOS AUXILIARES PARA COHESION Zunchos Traba de paletizado Hojas intermedias Stretch

39 LA CARGA IDEAL CALIDAD DE EMPAQUES Dimensionado Resistencias Cohesión
Calidad de estibas

40 EVALUACION DEL PRODUCTO TIPO DE DETERIORO
Golpes Grado de resistencia Vibración Rango de frecuencia Abrasión Terminado Aplastamiento Aporte a la carga Temperatura Rango de seguridad Humedad relativa Rango de seguridad Oxígeno Rango de seguridad Olores Cuales Luz Decoloración Degradación Cambios químicos Incompatibilidad Que materiales Insectos o roedores Cuales

41 EVALUACION DEL SISTEMA DE DISTRIBUCCION
Tipo de sistema de transporte Sistema de almacenaje Tipo de riesgos Frecuencia de ocurrencia

42 EVALUACION DEL SISTEMA DE DISTRIBUCCION SISTEMA DE TRANSPORTE
Animal Terrestre Tren Avión Barco

43 EVALUACION DEL SISTEMA DE DISTRIBUCCION TIPO DE RIESGOS
Cargue y descargue Caídas e Impactos Movimiento de los vehículos Vibración Almacenamiento Compresión Climáticos Humedad, luz

44 EVALUACION DEL SISTEMA DE DISTRIBUCCION PRUEBAS DE SIMULACION
ASTM’s, ISO’s, Métodos de compañia Impacto/ Caída libre Compresión Transporte Vibración aleatoria Vibración sinoidal


Descargar ppt "FUNDAMENTOS DE LOGISTICA DE EMPACADO Y EMBALAJE"

Presentaciones similares


Anuncios Google