Curso de Estilo científico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
QUE ES LA NORMA APA?  Las normas APA es un conjunto de estándares creados por la American Psychological Association con la finalidad de unificar la forma.
Advertisements

El informe de investigación Profesora Carolina Cepeda Nivel Primero Medio.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA CENTRO LOCAL TRUJILLO PROPUESTA DE EVALUACIÓN ASIGNATURA: PRACTICUM I PARTICIPANTE: EVELIO.
Reglas básicas para citar textos en formato APA CITAS EN APA.
SEMINARIO DE FORMACIÓN INVESTIGATIVA II - SEFI II.
REDACCIÓN DE LA TESIS.
Cómo elaborar referencias en formato APA
Universidad Florencio del Castillo Maestría Administración Educativo
Cómo citar y referenciar los documentos
Citas y Referencias. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
TALLER DE DISEÑO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS
Curso de Estilo científico
Como citar fuentes electronicas
La puntuación.
Lenguaje y Expresión II
Bibliteca Central. Derecho ile.cl Taller de acceso a la información Conceptos y procesos de la investigación documental/bibliográfica.
Normas apa.
Artículos para publicación
… … … … Título del Póster Autores: Contacto: Apellido Nombre I.
LA ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL
DANIELA GÓMEZ MAURA NAICIPA ROSSY GÓMEZ
Recopilación de la información
Investigación académica
EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN -Esquema-
Cristian Camilo Muñoz Rojas Stefania Sepúlveda 11-C
¿Quiénes deben publicar?
Metodología de la Investigación
Metodología de la investigación
Aspectos generales del manual APA 6
Universidad Nacional del Este Facultad Politécnica
INVESTIGACIONES DE MERCADO
NORMAS ICONTEC Son una serie de normas ya establecidas, para la elaboración de un texto de cualquier índole. Estas normas son bastantes estrictas y el.
GUÍA DE AUTORES “AGRONOMÍA COLOMBIANA”. GUÍA DE AUTORES REVISTA: AGRONOMÍA COLOMBIANA INSTITUCIÓN EDITORA: Universidad Nacional de Colombia – Oficial.
WINTER Template. LAS HIPÓTESIS . Utilidad de las hipótesis Son las guías de una investigación. Tienen una función descriptiva y explicativa Permiten.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROFESORADO DE SEGUNDA ENSEÑANZA.
Metodo de Investigacion, Adriana Agudelo Medina , Esc Sistemas
COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS
Taller de acceso a la información
Elaboración del Marco Teórico de la Investigación
Guía para la elaboración de un anteproyecto de investigación
Metodología de la Investigación
Textos Expositivos CLASIFICACIÓN.
EL DOCUMENTO CIENTIFICO
Taller de acceso a la información Conceptos y procesos de la investigación documental/bibliográfica Dr. Neder Hugo ROJAS SALDAÑA.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
Tema 9: Doctrina Jurídica
HIPOTESIS DE INVESTIGACION
SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Guía para la Preparación de Monografías.
SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Citas Bibliograficas Redactadas conforme a las normas internacionales de estilo de la American Psychological Association, adaptadas para el uso de la Asociación.
Aspectos que contempla la revista: Nombre de la Revista.
FUNDACIÓN BARCELO Gestión de la Calidad
EL INFORME. ¿Qué es el informe? El concepto de informe, como derivado del verbo informar, consiste en un texto o una declaración que describe las cualidades.
Uso de las Fichas Bibliográfica Y Fichas de trabajo.
FICHAS BIBLIOGRÁFICAS.. Es una ficha que como el nombre lo dice, cataloga las cosas, tiene gran similitud con la ficha bibliográfica; es utilizada principalmente.
¿Cómo elaborar un trabajo escrito?. L o primero que debemos tener en cuenta es que el lector se impresiona con la claridad de las ideas y con una apariencia.
BIENVENIDOS INGRESANTES 2019
Fuentes de información para la Investigación Prof. Cristián Ledezma Scuola Italiana Alcide De Gasperi Metodología de Investigación.
ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO
NORMAS APA LAS NORMAS APA 2019 Invitan a la eliminación de las redundancias, ambigüedades, generalidades que entorpezcan la comprensión. La extensión.
INVESTIGACION Mg. Rufino Ramírez C..
VICTOR Y YARI. Metodología Lista con todos los recursos y fuentes de información utilizadas en un informe o proyecto. Esta incluye el autor, título, edición,
CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. CÓMO ELABORAR CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ESTILO APA Una cita es la idea que se extrae de un documento de manera.
CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS CÓMO ELABORAR CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ESTILO APA Una cita es la idea que se extrae de un documento de manera.
Dr. Walter Barrutia F. REINGENIERÍA DE PROCESOS Dr. Guillermo Mamani Apaza CONCEPTOS AXIOLOGICOS Y METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA Dr. Wildoro.
DRA. ESTELITA ROMERO CARHUANCHO. investigación científica.
MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA O MARCO REFERENCIAL.
Transcripción de la presentación:

Curso de Estilo científico Tema 2: Metodología de la investigación bibliográfica

La investigación científica. Tipos de investigaciones La investigación científica. Tipos de investigaciones. Métodos y técnicas. La perspectiva cuantitativa y cualitativa.

Tipos de investigaciones 1- Documentales (bibliográficas) 2- Directa o empírica: Puede ser: a) Exploratoria b) Descriptivas Este tipo de estudio mide determinadas variables que permiten caracterizar el objeto de estudio. 3- Correlacionales y/o causales (explicativas)

Métodos y técnicas de investigación Método: forma racional, ordenada, objetiva y social de una actividad, que establece el camino o proceso que aquélla ha de seguir para alcanzar su fin. Técnicas: métodos de actuación práctica. Presentan una gran amplitud.

Proceso investigativo: Conjunto o secuencia escalonado de etapas y tareas cognoscitivas que se realizan según determinado orden y de acuerdo a un plan. Este Plan constituye el Diseño de la investigación.

Enfoques o perspectivas de la investigación científica Cuantitativa: comúnmente asociada a la modernidad. Es una posición posterior a la cualitativa. Cualitativa: modalidad epistemológica útil para la investigación de las artes.

Diseños cuantitativos: Se caracterizan por el alto interés en la verificación del conocimiento, sobre todo a través del establecimiento de predicciones. Lo importante es plantear la hipótesis y luego comprobarla. Sus principales objetivos son: medir, contar, establecer frecuencias.

Diseños cualitativos: Son investigaciones formativas Ofrecen técnicas especializadas para obtener respuestas a fondo acerca de lo que las personas piensan y cuáles son sus sentimientos

Tipos de fuentes de información - Primarias (directas): son el objetivo de la investigación, proporcionan datos de primera mano. Ej: libros, artículos, tesis, etc. - Secundarias: compilaciones, resúmenes y listados de referencias publicadas (listados de fuentes primarias) - Terciarias: documentos con nombres y títulos de revistas y otras publicaciones, etc.

LAS FICHAS BIBLIOGRÁFICAS Grupo de datos imprescindibles para identificar con exactitud una fuente de información impresa, dactilografiada o manuscrita, es decir, un libro o una parte de un libro, un folleto, un artículo de revista, una información de periódico, una hoja suelta, una tesis o un trabajo de diploma, documentos de archivo

Consejos útiles Lo esencial es el orden o secuencia en que aparecen los datos que debe ser siempre el mismo Los datos para redactar la ficha deben tomarse de la página titular, nunca de la cubierta del libro Deben consignarse entre corchetes las palabras añadidas por el in­vestigador para la redacción de la ficha -"y", "et al." o "y otros", etcétera- y aquellas que señalan la falta total de un dato para el pie de imprenta.

Ficha de libro completo Nombre del autor 2. El título completo del libro, subrayado. (subtítulo, seguido de punto y coma sin subrayar) 3. Si el libro es un volumen numerado de una serie o colección, posterior al título o subtítulo entre paréntesis y entre comillas, y se identificará el número del volumen que le corresponde. 4. El número de la edición 5. Los nombres del traductor 6. El pie de imprenta (ciudad, editorial y año de publicación, en este orden, separados por coma)

Fichas bibliográficas analíticas - Se hacen para describir material que es sólo parte de una fuente. Ej.: Prólogos, compilaciones, revistas - Siempre deben seguirse los mismos principios generales al confeccionarlas

Fichas bibliográficas analíticas Principios generales al confeccionarlas: 1. La ficha se entra por el autor de la parte que se está utilizando. 2. Luego, el título de dicha parte, entre comillas. 3. A continuación se describe la fuente como un todo, siguiendo los principios anteriormente establecidos. 4.Después de la fecha de la edición se consignan los números de la primera y la última páginas que comprende la porción del texto utilizada.

Fichas de artículos de revistas 1- Nombre del autor, invertido, seguido de dos puntos. 2- Título del artículo, entre comillas y seguido de coma 3- Nombre de la revista, subrayado, precedido de la preposición "en" y seguido de coma. 4- Año de vida, época de edición, número del volumen y número de la entrega, separados por coma. 5- Fecha de la entrega, seguida de coma. 6- Número de la página o páginas donde aparece el artículo.

Fichas de periódico diario 1. Nombre invertido del autor, si lo hay, seguido de dos puntos. 2. Título completo del artículo, entre comillas, seguido de coma. Si el artículo no está firmado, el titulo pasará a ser la primera entrada de la ficha. 3. Nombre completo del periódico, subrayado, precedido de la preposición "en" y seguido de coma. 4. Ciudad en que se publica el periódico, seguida de coma. 5. Fecha completa de la entrega, con día de la semana, día del mes y año, seguida de coma. 6. Edición, seguida de coma. 7. Número o números de las páginas donde aparece el artículo, precedido de la abreviatura "p." y seguido de punto

Entrevista 1- Nombre del entrevistado 2- Quién lo hace y a quién, lugar, fecha y hora 3- Datos del entrevistado 4- Dónde se puede localizar el texto o el registro.

La puntuación de las fichas 1. Después del nombre del autor , dos puntos. 2. Entre el título y el subtítulo, si lo hubiere, se pone punto y coma. 3. Nro. de edición, después de punto. 4. Si hubiere que consignar nombre de traductor, prologuista, adaptador, revisor, etcétera, después del nombre se pondrá punto. Si hubiere más de uno de estos nombres, se separarán por medio de punto. 5. Los datos del pie de imprenta se separan internamente por coma. Si la ficha concluye con la fecha de la edición, después de ésta se pondrá punto. 6. Si después de la fecha de la edición hay que consignar que el libro fichado consta de varios tomos, después de la fecha se pondrá coma y a continuación la aclaración 2 t., 3 t., etcétera, y entonces se cierra con punto. 7. Las fichas bibliográficas analíticas de libros siempre consignan al final los números de las páginas que abarca la fuente parcial descrita. Antes de este dato se pone coma y después del mismo el punto final.

Otros tipos de fichas (TD, Tesis) 1. El nombre del autor, pero invertido y seguido de dos puntos. 2. El título del trabajo, entrecomillado, seguido de punto. 3. El grado académico alcanzado por el trabajo, seguido de punto. 4. El nombre del centro de educación superior donde el trabajo fue discutido y aceptado, seguido de coma. 5. El año de la aceptación del trabajo, seguido de punto.

Fuentes manuscritas 1- Nombre del archivo y la localidad 2- Denominación del fondo 3- Número del legajo 4- Número del expediente 5- Número del orden del documento dentro del expediente 6-Descripción del documento

F 1-

F 1-

F 1-

F 1-