ACTIVIDAD EXPERIMENTAL OBJ# 1:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Preparación Limpieza Procedimiento
Advertisements

Laboratorio Ácido - Base
LABORATORIO N°1 PROPIEDADES FISICAS Y QUÍMICAS Fundamentos de Química QUI 123 2º Semestre 2011 Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Facultad de.
Ácido-base NB6 (8° básico) Estudio y Comprensión de la Naturaleza
Los ácidos y las bases están presentes en muchos productos que usamos a diario. Por ejemplo, encontramos sustancias acidas en las frutas cítricas como.
Con respecto a las imágenes mostradas anteriormente, las seleccioné porque se habla: del concepto de fotosíntesis y también del mecanismo de selección.
1º BAC Procesos químicos U.1 La reacción química Preparación de una disolución de HCl.
1º BAC Procesos químicos U.1 La reacción química Propiedades de los ácidos y bases.
TEMA: Ionización del Agua Disociación del Agua La Escala de PH Concepto Indicadores de PH TEMA: Ionización del.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Colegio Universitario Francisco de Miranda Convenio Asamblea.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Colegio Universitario Francisco de Miranda Convenio Asamblea.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN I.U.T. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE PUNTO FIJO – EDO. FALCÓN CÁTEDRA: ANALISIS.
AUTORA: MARÍA DANIELA PÉREZ NIEVES C.I.: CHUAO, ABRIL 2015 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD.
INTEGRACÓN DE LAS TIC’s EN LA EDUCACIÓN AUTORA: Veliz María Mercedes C:I CARACAS, Junio 2016 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL.
Karen Elizabeth Nuñez Niño 237-A.  ¿Cómo podemos determinar experimentalmente la presencia de sales solubles en el suelo mediante el análisis a la flama?
REACCIONES ACIDO- BASE. ESCALA DE pH Si una sustancia tiene un pH = 7 es neutra. Si una sustancia tiene un pH < 7 tiene carácter ácido. Si una sustancia.
ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE LABORATORIO: QUÍMICA 3er AÑO.
PREPARACIÓN DE SOLUCIONES Y DETERMINACION DEL pH
Practica Supervisada Administración
REFORZAMIENTO EN MATEMÁTICAS
¿Cómo elaborar una Matriz de Resultados (MdR)?
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN INSTITUTO DE EDUCACIÓN ACTIVA NAGUANAGUA-ESTADO CARABOBO AÑO ESCOLAR.
ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE LABORATORIO: QUÍMICA 3er AÑO.
TÉCNICAS NUMÉRICAS CIFRAS SIGNIFICATIVAS INCERTIDUMBRE
Ácidos y Bases Propiedades generales Teorías de Ácidos y Bases
ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE LABORATORIO: QUÍMICA 3er AÑO.
Proyecto de biología Tema: la biotecnología En el queso Integrantes:
Sistemas de Información:
LICDA. CORINA MARROQUIN
Como llevar cuentas de gastos.
PRÁCTICA OBTENCION DEL ÁCIDO ACETILSALICÍLICO
CONCENTRACION DE SOLUCIONES
NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGÁNICOS
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
DETERMINACION DE PROTEINAS.  El contenido proteínico de los alimentos puede determinarse por medio de diversos métodos.  La forma más habitual es su.
Dilución de disoluciones La dilución es el procedimiento que se sigue para preparar una disolución menos concentrada a partir de una más concentrada.
MODALIDADES DE LA INVESTIGACION
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACION SUPERIOR INSTITUTO POLITECNICO “ SANTIAGO MARIÑO“ MÉRIDA – ESTADO MÉRIDA.
La investigación documental en la enseñanza universitaria reside en que al conocer y practicar sus principios y procedimientos permite desarrollar las.
Republica Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental Sur Del Lago Santa Bárbara-
CONCENTRACION DE SOLUCIONES
Construyendo escalas de ph de indicadores naturales
MODELO ADDIE Profesor: Msc. Juan Martínez Integrantes
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad C.U.C Seccion:14201 Profesor: Víctor Integrantes: Bandres.
Modalidades de la Investigacion
Modalidades de la Investigacion
MEDICION DE pH. El pH (potencial de hidrógeno) es una medida de la acidez o alcalinidad de una disolución.hidrógenoacidez alcalinidaddisolución  El pH.
Ácido-Base III Unidad.
Reunión de colegiado PREPARATORIA FEDERAL LÁZARO CÁRDENAS III OCTUBRE 2018.
INDICADORES ÁCIDO - BASE
TITULACIONES ÁCIDO - BASE
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGIA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL.
Docente: Q.F.B. Alejandra Rodríguez Alumna: Elizabeth Ibarra Landa.
IDENTIFICACIÓN DE IONES EN EL SUELO.
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Escuela Ciencias y Tecnología
ÁCIDOS Y BASES Los ácidos y bases o álcalis son sustancias que presentan propiedades características, algunas se aprecias con los sentidos y otras al reaccionar.
ÁCIDOS Y BASES Los ácidos y bases o álcalis son sustancias que presentan propiedades características, algunas se aprecias con los sentidos y otras al reaccionar.
 ORDEN CERRADO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION U.E.C “FCO. MIGUEL JAIMES OCHOA” LA VICTORIA – ESTADO.
Valoración Titulación Estandarización Normalización
República bolivariana de Venezuela ministerio del poder popular para la educación universitaria Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos Calabozo,
EL pH. El pH (potencial de hidrógeno) es una medida de la acidez o alcalinidad de una disolución.hidrógeno acidezalcalinidaddisolución  El pH (potencial.
 Reacción química: es el proceso en el que una o más sustancias, los reactantes, se transforman en otras sustancias diferentes, llamados los productos.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación y el Deporte I.U. Politécnico “Santiago Mariño” Extensión San Cristóbal,
En este espacio realizarás la Implementación de tu Propuesta de tal forma que se concluya con una Investigación Educativa completa. Hasta el momento cuentas.
MÉTODO TITULACIÓN ÁCIDO-BASE Integrantes: Albornoz Dominguez Kevin / Rojas Céspedes Renzo / Tapia Gonzales Diego.
Transcripción de la presentación:

ACTIVIDAD EXPERIMENTAL OBJ# 1: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U.E.C “CARLOS SOUBLETTE” ACTIVIDAD EXPERIMENTAL OBJ# 1: pH. (10%) De manera grupal, realiza en casa una actividad experimental, cuyo objetivo es identificar el pH de sustancias químicas y materiales de uso común. Para ello, a continuación se especifican los materiales a utilizar así como también, el procedimiento o pasos a seguir para lograr el objetivo propuesto. Cabe destacar, que es necesario realizar previamente una revisión documental (investigación) para poder interpretar los resultados que se obtengan. Dichos resultados, serán presentados de manera expositiva al resto de la sección por un integrante del grupo que será seleccionado al azar; razón por la cual, deberá elaborar un BUEN RECURSO (lámina) donde se presente el procedimiento realizado a través de imágenes o fotos que demuestren que TODOS los integrantes del grupo trabajaron y los resultados que obtuvieron. ACTIVIDAD #1: DETERMINACIÓN DEL pH DE MATERIALES DE USO COMÚN POR MEDIO DEL PAPEL INDICADOR UNIVERSAL. Busca 5 envases de compota o cualquier otro que sea de vidrio, enuméralos. Agrega al primero ácido acético, al segundo bicarbonato de sodio con agua, al tercero cloruro de sodio, al cuarto jugo de limón y al último leche magnesia. Humedece pedazos de papel indicador con cada una de las soluciones y compara e interpreta los colores obtenidos. ACTIVIDAD #2: DETERMINACIÓN DEL pH DE ALGUNOS MATERIALES CON UN INDICADOR NATURAL. -Prepara una solución de repollo morado (Indicador), como te indicó la docente. -A cada uno de los envases de la actividad anterior, vierte la misma cantidad de solución de repollo morado (aproximadamente 5 mL). -Observa si las soluciones cambian a color rojo, verde o no cambian. Interpreta. -Elabora un BUEN RECURSO (lámina) y prepárate para la defensa. ÉXITOS. ¿Qué Necesitas? En El Laboratorio: Agua, Envases de Compota, Ácido Acético (vinagre), Bicarbonato de Sodio, Cloruro de Sodio (Sal), Jugo de Limón, Leche Magnesia, Repollo Morado, Papel Indicador. ¿Qué Debes Conocer? 1. ¿Qué es el pH? y ¿Cuál es su escala? 2. ¿Qué es un indicador? 3. ¿Qué es el papel tornasol o indicador? 4. ¿De qué manera cambia el papel tornasol ante un ácido y una base? Material Elaborado por: Prof. Jely Domínguez.. Año Escolar: 2016-2017.Lapso: III