Comunicación y poder Manuel Castells.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Migración y desarrollo: un intento de mirada desde el sur Abelardo Morales-Gamboa FLACSO Costa Rica Programa Salvadoreño de Investigación sobre Desarrollo.
Advertisements

. ASPECTOS RELEVANTES DEL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN: IMPACTOS Consolidación de un marco normativo para el sistema de participación. Construcción colectiva.
Curso La ciudad como propuesta cultural
Social Apoyar oportunidades de capacitación Asegurar que las familias sean apoyadas en sus roles de asistentes personales Motivar.
Comunicación y poder Manuel Castells. Filósofo e investigador Comunicación y poder (2009)
OBJETIVO “Contribuir a incrementar la competitividad del sector agroalimentario, la generación del empleo y la reconstrucción del tejido productivo de.
GLOBALIZACIÓN La globalización es el proceso por el que la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unifica mercados,
TEORÍAS ORGANIZATIVAS Autoras: Lcda. Nava, Yraida Lcda. Verde Nathaly Maracaibo, febrero de 2016.
El Entorno Global de las Organizaciones. Entorno:  Es la fuente de recursos necesarios para la supervivencia de una organicación. Entorno Organizativo:
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA LICENCIATURA EN LENGUA CASTELLANA CIPA VANGUARDISTAS Gina Neira Lilibeth Gómez Fabián Zambrano.
LA TECNOLOGÍA EN LA COMUNICACIÓN Yeimy Tatiana Salazar muñoz yenifer guerrero Pabón 9-2 Grupo 4.
Globalización. ¿Qué es la globalización? Proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala. Proceso económico, tecnológico, social y cultural.
Redes sociales: popularidad, identidad y política Dr. Julio Juárez Gámiz (CEIICH_UNAM)
Políticas Públicas para el adulto mayor Ejes y Estrategias Rayen María Inglés Hueche Directora Nacional Octubre 2014 Servicio Nacional del.
Magister René Ramírez Fernández
Construcción de políticas incluyentes y equitativas
Cultura, comunicaciones y globalización
Óleo sobre tela / Lucia A. Larenas Mahn.
Primera Parte: Conceptos de participación y gestión pública
GESTIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS: HACIA UNA APROXIMACIÓN CONCEPTUAL
Tema estratégico 1 Formación integral de calidad de ciudadanos para la preservación y fomento de las culturas, la generación y divulgación de conocimiento.
La era de la información : por qué deberían las OSCs ocuparse de las políticas de TIC “Políticas de TIC para la sociedad civil” Programa desarrollado.
LA GOBALIZACION La globalización es un proceso histórico de integración mundial en los ámbitos político, económico, social, cultural y tecnológico, que.
E-LEARNIRNG Álvaro López Carrero Luis Medina Bernáldez
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
18 agosto – 22 septiembre de 2016 Chile
EDUCAR PARA LA COMPLEJIDAD
INFORMÁTICOS.
Arquitecturas alternativas UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PUEBLA TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COM. AREA REDES Y TELECOMUNICIONES ADMINISTRACION DE SERVIDORES.
La Sociedad de la Información
CONOCIMIENTO, ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
Internet INTERNET.
“Desarrollo industrial … desarrollo del capitalismo”
PRODUCCION ARTESANAL, SERIE Y EN CADENA
ESTRATIFICACIÓN EJERCICIO:
MAGISTER EN GESTION Y DIRECCION DE EMPRESAS-MBA
CENTRO DE ATENCIÓN ES LA GESTIÓN LA CULTURA ORGANIZACIONAL ÉXITO DE FE Y ALEGRÍA.
Cultura La cultura colombiana es el resultado de la mezcla de europeos, en especial aquellos llegados de España, los pueblos indígenas y los esclavos africanos.
QUÉ SON Las redes informáticas son conjuntos de dispositivos interconectados entre sí para intercambiar información y recursos a través de un medio común.
QUÉ SON Las redes informáticas son conjuntos de dispositivos interconectados entre sí para intercambiar información y recursos a través de un medio común.
¿Qué es la POLÍTICA INDUSTRIAL?
Modalidades de estudio
 Las aportaciones de los conocimientos tradicionales de diferentes culturas en la configuración de los campos tecnológicos.
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Las Aportaciones de los Conocimientos Tradicionales de Diferentes Culturas en la configuración de los campos tecnológicos.
ORIGENES Los orígenes del concepto de Sociedad de la Información se remontan a la década de los años 60 cuando comenzó a observarse que la Sociedad Industrial.
REDES SOCIALES. LOS JÓVENES
EL ENFOQUE TERRITORIAL
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
La familia y cultura Azucena Prado E.
Globalización
En un mundo más globalizado, donde se intensifican los contactos entre pueblos y culturas diferentes, el Perú, su cultura y su gente no se han mantenido.
Globalización, Geoestratégica Y Relaciones Mundiales.
EL NUEVO PARADIGMA TECNOLOGICO
Identidades, memorias y marcos de significado
Identidades, memorias y marcos de significado
FACILITACIÓN DE PROCESOS COMUNITARIOS EN CONTEXTO
KIT DE HERRAMIENTAS DE RELACIONAMIENTO Y COMUNICACIÓN
La comunicación en las políticas curriculares
TEORIA DE GRAFOS UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO.
Concepto de sistema Un sistema es un conjunto de “elementos” que funciona como un todo. Tiene una identidad distinta de lo que le rodea es capaz de.
Inteligencia (estrategia) empresarial Cómo generar valor en las
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad” TEMA: Impacto de la Revolución cultural en la Globalización ASIGNATURA: Sociología del mundo global.
Los protocolos de la capa de red del modelo OSI especifican el direccionamiento y los procesos que permiten que los datos de la capa de transporte sean.
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION. El saber como recurso: nueva ruptura industrial.
Rol de los gobiernos provinciales en el objetivo Hambre Cero Ponencia Cumbre Hambre Cero Mesa institucional 1 Cuenca, abril de 2018.
ADMINISTRACION III Introducción a la Gestión Estratégica Gestión y Contexto Documento de Apoyo Nº 3.1 Los últimos 30 años de las Empresas Económicas.
UNIDAD DIDÁCTICA: SOCIEDAD Y ECONOMIA EN LA GLOBALIZACION.
DESARROLLO TECNOLÓGICO EN GUATEMALA. Factores que influyen en las tecnologías de información en Guatemala A partir de 1998 Guatemala abrió su mercado.
RELACIÓN DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN LO ECONÓMICO, TECNOLÓGICO Y SOCIOCULTURAL Presentado a: Presentado a: Doc. Oscar Guerra Doc. Oscar Guerra.
Transcripción de la presentación:

Comunicación y poder Manuel Castells

Manuel Castells Filósofo e investigador Comunicación y poder (2009)

¿Qué es el poder? Capacidad relacional que permite que un actor social influya sobre otros Dos maneras: coacción y construcción de significados El poder es relación. Dominación es institucional La dominación del estado cambia por las estructuras sociales Nuevo contexto: globalización

Estado en era global Relaciones de poder locales y globales. Ya no es primordial lo nacional El estado no desaparece. Nace el estado red

Redes Conjunto de nodos interconectados. Circulan flujos (corrientes de información) Origen y creación dependen de valores e intereses de actores sociales

Redes Constituyen la estructura de la vida Cambio tecnológico (50-60) ha beneficiado a estructuras de redes Características Flexibilidad Adaptabilidad Capacidad de supervivencia

Sociedad red global Redes trascienden límites territoriales por instrucción de los programadores Sociedad global No todos participan pero sí son afectados Valor y trabajo El que ostenta el poder decide qué tiene valor Trabajo sigue a las empresas red Nuevo capitalismo: nuevos trabajadores

Espacio y tiempo Espacio de flujos: no carece de lugares. Formado por redes y nodos Tiempo: esfuerzo por aniquilar el tiempo industrial Cultura Despliega su lógica pero manteniendo la especificidad de cada sociedad Es la cultura de mantener el valor de la comunicación

Estado red Se adaptan: Forman redes Construyen una red de órganos Devuelven el poder a regiones

Poder Poder de conectar: inclusión-exclusión Poder de la red: - capacidad de programar - capacidad para conectar (enlaces) Contrapoder Resistencia se efectúa mediante los mismos mecanismos Programación y bloqueo

Conclusiones: Relaciones de poder se construyen en articulación entre lo global y lo local. Está organizado en redes y no en unidades individuales La dominación estable requiere de una negociación compleja y alianza de estados La globalización requiere de un discurso disciplinario que enmarque culturas Resistir la programación e interrumpir conexiones son las formas de contrapoder