Servicio de Cirugía Cardiaca Fundación Jiménez Díaz, Madrid

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANATOMIA CORONARIA MÓNICA ÁLVAREZ GARCÍA. S. HEMODINÁMICA.
Advertisements

CARDIOPATÍA ISQUÉMICA CRÓNICA
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA CRÓNICA
VALVULOPATIA AORTICA DRA. ANDREA UMAÑA.
Anatomía Coronaria Dr. Ricardo Gutiérrez Leal
Anatomía Coronaria Dr. Ricardo Gutiérrez Leal
MUERTE SÚBITA EN EL ATLETA
Carlos Marín Rodríguez Silvia Ossaba Vélez María L Sánchez Alegre
Bachilleres 16 Rogelio cesar mayen grupo.435 Tema: Tabaquismo
Dispositivos cardíacos: By-pass aortocoronario
TEMA: SINDORME CORANARIO AGUDO DE ALTO RIESGO
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO
DR. LUÍS RAÚL MARTÍNEZ GONZÁLEZ
Nacimiento coronario anómalo
1.6.1 Irrigación del Corazón
Malformaciones cardíacas I
ANOMALIAS CONGENITAS CORONARIAS EN TCMD
Virginia Álvarez, Mercedes Ciriza. ,Rafael Sádaba. , Javier De Diego
OR (95% IC) 0,4 (0.3 – 0,7) 2,4 (1,5 – 3,8) 0,7 (0,3 – 1,8) 0,8 (0,5 – 1,3) 1,1 (0,6 – 1,8) 0,5 (0,3 – 0,8) 0,9 (0,4 – 2,0) 0,6 (0,4 – 0,9) 0,8 (0,5 –
LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
ANEURISMA DE SENO DE VALSALVA DERECHO
Válvulas aórticas Estudio coronario no invasivo preQ
Factores de Riesgo Cardiovascular
Enfermedad no ateromatosa
A b c * + Figura 1: anatomía de las arterias coronarias en un cardio-TC con sincronismo cardiaco: (a) Imagen anterior oblicua del corazón en volume rendering.
Barakaldo, 9 de enero de 2008Título ponenciaPonente Gurutzetako Ospitalea Hospital de Cruces Barakaldo, 9 de enero de 2008 TITULO PONENCIA PONENTE Gurutzetako.
Taller Fibrinolisis Prehospitalaria
- ESTUDIO RANDOMIZADO, DONDE SE EVALUO LA EFICACIA Y SEGURIDAD DEL REPARO VALVULAR MITRAL POR VIA PERCUTANEA COMPARADA CON CIRUGIA CONVENCIONAL - SE REALIZO.
 El impacto en el tórax del paciente, puede gatillar una fibrilación ventricular.  Habitualmente es causada ante lanzamiento de proyectiles, golpes con.
DRA. JAZMIN CACERES JARA EMERGENTOLOGIA HC IPS 2015.
Casos Sanatorio Finochietto Dr. Jhon Jairo Peña Saravia Dra. Agustina Agnetti.
CASO CLINICO CARMEN ES EL CASO DOÑA CARMEN QUIEN A SU CORTA EDAD 22 PRESENTA DEFICIT DE AUTOCUIDADO EN EL MANEJO DE SU PATOLOGIA CARDIOPATIA CONGENITA,
CURSO ACTUALIZACION ENARM EXAMEN ANGIOLOGIA 4-B 22 MAYO 2009
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA 2009 EXAMEN 2-A CARDIOLOGIA ADULTO 15 MAYO 2009 CARDIOPATÍA ISQUÉMICA 1)Respecto a la enfermedad arterial coronaria: a)La.
* Nº interv.. Coronaria Valvular Combinada Aorta Congénita Miscélánea 7237 pacientes.
Aportaciones al Estudio del Espasmo Coronario Unidad de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista. Servicio de Cardiología Hospital Universitario Virgen.
ANEURISMA DE AORTA ABDOMINAL. (A PROPOSITO DE UN CASO) DR ALFREDO BUSCEMI DR DIEGO SCHIAVONI CIRUGIA CARDIOVASCULAR, HOSPITAL ESPANOL DE ROSARIO, ANO 2014.
CASO CLINICO DR. ARNULFO BEGAZO G. HOSPITAL DIPRECA CLINICA INDISA
PROGRAMA DE DETECCIÓN TEMPRANA DE CA DE MAMA
Necrosis digital de miembro inferior secundaria al síndrome de embolización por colesterol Presentación de 2 casos Dr. RAIMONDI N., Dr. del VECCHIO.
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
Gammagrama con calcio en arteria coronaria (CAC) en un varón caucásico de 51 años sin enfermedad cardiovascular clínica ni diabetes tratada, referido para.
METÁSTASIS HEPÁTICAS TARDÍAS DE UN TUMOR DEL ESTROMA GASTROINTESTINAL (GIST) Crespí, A; Romero, JM; De La Llave, A; Carbonell, MP; Muñóz, JM; Mulet,
METÁSTASIS EN MAMA EN EL HOMBRE
Que electrocardiograma tan raro
Implantación de stent.
Cierre percutáneo de comunicación interventricular secundario a recambio valvular aórtico. ¿es factible? Luis Fernández González, Roberto Blanco Mata,
Anglografía por tomografía computarizada coronaria (CTA) realizada en una mujer de 35 años que acudió por primera vez a una clínica extrahospitalaria con.
Aneurismas de la circulación colateral en la coartación aórtica
Ilustración de reparación aórtica proximal para disección aguda de la porción ascendente de la aorta. A. Esta reparación requiere esternotomía media y.
Aportaciones al Estudio del Espasmo Coronario
Presentación del caso Presentación Clínica Datos demográficos
ESTENOSIS AORTICA Degenerativa Congenita-Bicuspide Reumatica Otras
DIFERENCIAS SEGÚN ORIGEN EN NUEVOS DIAGNÓSTICOS DE VIH. ESTUDIO EPIVIH. C. Garriga1, A. Diaz1, M Vall2, I. Alastrué3, JM Ureña4, J Trullén5, J del Romero6,
TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR EN UN NIÑO DEPORTISTA
ALTERACIONES DE LA VÁLVULA PULMONAR
Cáncer de riñón. Aspectos esenciales El más frecuente de los tumores sólidos renales es el hipernefroma. El paciente característico es un varón de mediana.
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
Enfermedad Vascular Cerebral Aterotrombótica Epidemiologia
Situación de la Tuberculosis en Asturias Año 2015
Anatomía Coronaria Dr. Ricardo Gutiérrez Leal
CASO CLINICO.
FACTORES PRONÓSTICOS EN EL MELANOMA CUTÁNEO DE BAJO RIESGO
GISSELA GUAMAN 1OmoHMIL SOCIETY FOR VASCULAR SURGERY® DOCUMENT doi: /j.jvs
Tratamiento quirúrgico de la inestabilidad anterior de hombro.
DR. VICTOR MANUEL HERNÁNDEZ VALDÉS R208. Ahmed S Elwehidy Profesor de Oftalmología en Universidad de Mansoura, Egipto.
CARACTERIZACIÓN DE PACIENTES CON ADENOCARCINOMA DE PULMÓN DIAGNOSTICADOS EN EL HOSPITAL DE JEREZ DE LA FRONTERA Nilda Patricia De La Cruz Castro,
R14 Hematomas Epidurales Espinales Espontáneos. Serie de 6 casos y revisión de la literatura. Introducción La Hemorragia Epidural Espinal Espontánea (HEEE)
CATETERISMO CARDIACO:
Cáncer colorrectal. Epidemiologia y características La incidencia y prevalencia de cáncer colorrectal están directamente relacionadas con la edad. La.
Transcripción de la presentación:

Servicio de Cirugía Cardiaca Fundación Jiménez Díaz, Madrid SEC, Bilbao 2015 TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LAS ANOMALÍAS CORONARIAS CONGÉNITAS EN EL PACIENTE ADULTO G. Aldámiz-echevarría, A. Heredero Jung, P. Calderón Romero, R. Hernández Estefanía, M. Tomás Mallebrera, M. Orejas Orejas, M. Corbí, M. Villar García Servicio de Cirugía Cardiaca Fundación Jiménez Díaz, Madrid   INTRODUCCIÓN: el origen anómalo de las arterias coronarias del seno de valsalva incorrecto es un defecto congénito muy poco frecuente (1-3%) pero responsable de hasta el 30% de las muertes súbitas en pacientes jóvenes y deportistas según las series (1). Las variantes anatómicas que se asocian con más frecuencia a riesgo de isquemia son aquellas que tienen un recorrido interarterial, intramural y ostium en hendidura con salida angulada de la arteria. De ellas, el defecto más frecuente es la salida anómala de la ACD del seno de valsalva izquierdo, que se asocia a sobre todo a síncope e isquemia, aunque la ACI anómala se asocia con más frecuencia a muerte súbita. Presentamos nuestra serie de 8 casos intervenidos entre 2011 y 2015. CASO 1. 37 años. Síncope de esfuerzo. Flecha roja: ACI anómala con origen en seno coronario derecho, ostium en hendidura, trayecto interarterial e intramural, debajo de unión sinotubular. Técnica: creación de NEOOSTIUM IZQUIERDO ACD ACI ACI ACI ACD Apertura de neoostium, con ayuda de disector. Fijación con puntos sueltos angioTAC post: ambos ostium permeables - Casos: La edad media de los pacientes fue de 46 años (entre 37 y 72). 5 mujeres y cuatro hombres. En 6 casos, la ACD se originaba del seno coronario izquierdo, y en 2 casos la ACI se originaba en el seno coronario derecho. En 7 casos el trayecto anómalo era interarterial e intramural, con ostium en hendidura (“slit-like”). En 1 caso el trayecto anómalo era anterior (ACI del seno CD) estaba afectado por enfermedad aterosclerótica. En otro caso, se asociaba a anulectasia aórtica. Clínica: 6 pacientes presentaban síntomas en forma de angor de esfuerzo estable, 2 de ellos con pruebas de esfuerzo o test de isquemia positivos. Una paciente presentó síncope de esfuerzo con SCASEST. El paciente de la anulectasia aórtica estaba asintomático, el diámetro de la raíz aórtica indicó la cirugía. Cirugía: en dos casos se creó un NEOOSTIUM (ACI Y ACD), por trayecto interarterial a nivel de la comisura valvular aórtica. En 5 casos se realizó “UNROOFING”, o apertura del trayecto intramural, sin dañar la válvula aórtica. En un caso se realizó bypass coronario a DA y Cx, ya que el trayecto anómalo estaba alejado del seno de valsalva izquierdo y tenía placa aterosclerótica. En el caso de la anulectasia, se realizó “unroofing”, con ampliación del ostium de la ACD y reimplante tubo de Valsalva a nivel del seno derecho (+técnica de David). Postoperatorio sin incidencias. Hasta la fecha pacientes asintomáticos. TAC de control correctos a los 6 meses. EDAD SEXO ANOMALÍA CLÍNICA CIRUGÍA 1 37 Mujer ACI interarterial Síncope+SCASEST Neoostium SCI 2 43 Varón ACD interarterial Angor Unroofing 3 Neoostium SCD 4 72 Tronco común,TCI anterior Bypassx2 5 47 6 39 7 SCASEST 8 52 varón Asintomático David+unroofing+ reimplante Caso 8. 52 años. Asintomático. Anulectasia aórtica, Iao leve. ACD anómala Con origen en seno CI, encima de unión sinotubular. Técnica de David+ unroofing , traslocación y reimplante ACD en tubo de Valsalva de dacron. Caso 2. 43 años. Angor de esfuerzo. Flecha roja: ACD anómala con origen en seno CI, interarterial, intramural, ostium en hendidura, encima de unión sinotubular. Técnica: “unroofing”. Flecha amarilla: apertura del trayecto intramural hacia seno dcho ACI ACD CONCLUSIONES: AngioTAC coronario es hoy en día la técnica más adecuada para estudiar los trayectos coronarios anómalos. Los mecanismos de isquemia coronaria vienen definidos por la compresión del trayecto anómalo en su recorrido interarterial e intramural, acompañado de el ostium en hendidura y la salida angulada que hemos observado en todos los casos. A veces, el trayecto anómalose ve afectado por enfermedad aterosclerótica. 3. Las pruebas de esfuerzo no siempre ponen en evidencia la posible repercusión de las anomalías coronarias. 4. Cuando el trayecto es interarterial e intramural, el tratamiento de elección es la apertura del mismo hacia su seno coronario correcto, unroofing, o creación de neoostium si el recorrido es inferior al plano de la comisura valvular aórtica. 5. Variantes anatómicas requieren tratamientos específicos.