MERCADOS GLOBALES
Objeto Virtual de Información Tema: Mercados globales Objetivos: Identificar los niveles de integración económica como un proceso lineal de la globalización. Describir la funcionalidad del comercio internacional como medio de desarrollo económico y fortalecimiento de los mercados globales FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Integración Económica Contextualización Integración Económica FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
¿Qué es la integración económica? Eliminar, de manera progresiva, las fronteras económicas entre países. Eliminar los obstáculos que separan las economías Mecanismos de cooperación, armonizar políticas macroeconómicas Villalobos, T. L. R. (2006). FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Unión Económica Plena: Integración económica Reducción de aranceles u otras formas -> sector industrial. Acuerdo preferencial Elimina aranceles, pero mantienen, frente a terceras países, sus propios aranceles. Zona de libre cambio Arancel externo común Unión Aduanera UA + libertad de movimientos de capital y mano de obra Mercado Común perfecciona el MC, eliminando fronteras físicas y técnicas Mercado único completar con políticas macroeconómicas coordinadas Unión Económica Fijar irrevocablemente los tipos de cambio o crear una única moneda Unión Monetaria: integra totalmente las economías de los países, lo económica común y unión política Unión Económica Plena: Villalobos, T. L. R. (2006). Fundamentos de comercio internacional. México, D.F., MX: Editorial Miguel Ángel Porrúa. Retrieved from http://www.ebrary.com. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=177&docID=11045987&tm=1480103006057 FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Mercados globales Mercados globales FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
PRODUCCION EXTRANJERA Mercados globales CONSUMO MASIVO PRODUCCION EXTRANJERA BIENES Y SERVICIOS GLOBALIZACION Parkin, M. (2010) Macroeconomía versión para Latinoamérica. Pearson FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Mercados globales MERCADOS GLOBALES EXPORTACIONES E IMPORTACIONES EL COMERCIO INTERNACIONAL DE HOY ¿QUE IMPULSA EL COMERCIO INTERNACIONAL? Parkin, M. (2010) Macroeconomía versión para Latinoamérica. Pearson FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Referencias bibliográficas Mochón, M. F. (2006). Principios de macroeconomía. Madrid, ES: McGraw-Hill España. Retrieved from http://www.ebrary.com. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=13&docID=10491390&tm=1479389752911 Samuelson, P. A., & Nordhaus, W. D. (2014). Introducción a la macroeconomía. Madrid, ES: McGraw-Hill España. Retrieved from http://www.ebrary.com. Paginas 234 – 245. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=351&docID=11073289&tm=1479390895156 Villalobos, T. L. R. (2006). Fundamentos de comercio internacional. México, D.F., MX: Editorial Miguel Ángel Porrúa. Retrieved from http://www.ebrary.com. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=177&docID=11045987&tm=1480103006057 FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013