La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

NEGOCIACIONES COMERCIALES DE ACUERDO Y TRATADO DE LIBRE COMERCIO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "NEGOCIACIONES COMERCIALES DE ACUERDO Y TRATADO DE LIBRE COMERCIO"— Transcripción de la presentación:

1 NEGOCIACIONES COMERCIALES DE ACUERDO Y TRATADO DE LIBRE COMERCIO

2

3

4 ¿Qué diferencia existe entre un TLC, ACE’s y Acuerdo de Asociación?
Los TLC y ACE (Acuerdos de Complementación Económica), se negocian todos los productos, para que en plazos diferidos se logre un arancel cero (0) incentivando el intercambio comercial entre los países que lo suscriben. Los más avanzados son los Acuerdos de Asociación, ya que en ellos además de la negociación comercial, se negocian aspectos culturales, laborales, ambientales, de inversiones y los que los diferencia de los TLC es que se abarca el tema de Cooperación entre los países que lo suscriben. En los TLC, además de la negociación comercial, se negocian aspectos culturales, laborales, ambientales, de inversiones, es decir abarcan todos los tipos de intercambios entre países. En los ACE, se han suscrito en el marco de la ALADI y su principal objetivo es la negociación comercial (rebajas arancelarias).

5 Pretensiones de los tratados y acuerdos comerciales.
Promover el crecimiento económico. Establecer disposiciones legales que regulen las áreas relacionadas con el comercio. Garantizar los derechos de personas o empresas a invertir en el país. Promover condiciones para una competencia justa. Generar más plazas de empleo. Modernizar el aparato productivo. Mejorar los niveles de vida de la población. Promover las inversiones nacionales y extranjeras Ampliar mercados.

6 Efectos de los tratados de libre comercio:
1. Apertura a grandes mercados de alto poder adquisitivo 2. Plataforma comercial para el resto de la región 3. Mayor inversión extranjera y mayor flujo de capitales 4. Diversificación de las exportaciones por rebajas arancelarias 5. Efecto en las tasas de interés, tipo de cambio y riesgo país 6. Efecto sobre el crecimiento de la economía nacional y el sector servicio 7. Mayor transferencia de tecnología 8. Efecto sobre las PYMEs 9. Facilidades para la comercialización de bienes por uso de normas homologadas 10. Barreras para arancelarias.

7 Tratado de Libre Comercio

8 Facilitan el Intercambio Comercial

9

10

11 Zona de Libre Comercio Es un área geográfica conformada por dos o más países en el cual se permite la libre circulación de bienes y servicios. Cuando se define la apertura de una zona de libre comercio, no solo nos referimos a un área con un tratamiento aduanero diferenciado, sino que también involucra tributos internos como los Impuesto Indirectos que gravan el Consumo (en el Perú tenemos al Impuesto General a las Ventas) los cuales deben ser neutros (tasa cero), de modo tal que no generen ventajas o desventajas para los agentes económicos en relación a los bienes y servicios que se oferten en el mercado. Otro aspecto importante a tener en cuenta es que se debe buscar limitar mecanismos de exoneración imperfecta o limitada, en virtud del cual los proveedores de bienes o servicios no tengan la posibilidad de recuperar los impuestos abonados producto de la adquisición de bienes y utilización de servicios necesarios para desarrollar su actividad económica.

12 Unión Aduanera El Tratado de la Comunidad Económica Europea regula en su artículo 9° lo siguiente: “La comunidad se basará en una unión aduanera, que abarcará la totalidad de los intercambios de mercancías y que implicará la prohibición, entre los Estados miembros, de los derechos de aduana de importación y exportación y de cualesquiera exacciones de efecto equivalente, así como la adopción de un arancel aduanero en sus relaciones con terceros países” La unión aduanera implica una libertad plena en la circulación de bienes y servicios entre los Estados parte, de forma tal que no haya gravámenes arancelarios, ni de efecto equivalente, para las exportaciones ni para las importaciones. Se trata, en definitiva, de la meta culminante de la zona de libre comercio, con la cual, a su vez, se da comienzo a la etapa siguiente. Según lo señalado entonces, podremos decir que la unión aduanera esta conformada por dos o más países que constituyen un sólo territorio aduanero, donde existe libre movilidad de bienes, independientemente del origen de los mismos, y que su principal elemento de identificación es la creación de un arancel externo común según convengan las partes integrantes de la misma.

13 Mercado Interior o Mercado Común
El mercado común, instituido por el Tratado de Roma en 1958, consistía en liberar los intercambios entre los países partes con el objetivo de aumentar la prosperidad económica y contribuir a la unión cada vez más estrecha entre los pueblos. Ekmekdjian, señala que, se arriba a esta etapa (mercado interior o común) cuando a la libertad en la circulación de bienes y servicios se agrega la de los factores de la producción, capital y mano de obra, que operen en los países partes. Partiendo de ese punto de vista, afirmamos que con el mercado interior o común se eliminan las restricciones entre países miembros, y se garantiza la libre circulación no sólo de los bienes y servicios, sino también de los factores de producción (mano de obra, capital, tecnología). Hoy en día, cincuenta años después de su comienzo, se está cambiando el objetivo del mercado único de la eliminación de barreras en los intercambios transfronterizos a asegurar que los mercados funcionen mejor para beneficio de los ciudadanos, consumidores y empresarios. Esto debería llevarse a cabo «con una vista hacia la promoción de un entorno empresarial competitivo que respeta la elección del consumidor y es social y medioambientalmente responsable

14 La Comunidad Económica
Como lo señalan los estudios sobre la integración, la comunidad económica es la antesala de la unidad política. Y en buena medida, para que sea viable, requiere expresiones de esta última forma de unidad, mediante el fortalecimiento de organismos de tanta importancia como el Parlamento Comunitarios, cuyas funciones evolucionan de lo meramente técnico al poder creador de normas jurídicas que conforman el derecho comunitario. Para entrar a esta etapa se deben haber logrado los objetivos de la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas, ya no teniendo como único objetivo la conformación de un bloque comunitario de comercio y de inversión productiva, sino que también se pretende que, en forma coordinada y armoniosa se adopten políticas económicas como las fiscales, monetarias o cambiarias.

15 Unión Económica Es una forma de integración que incluye al mercado común, pero que implica también un notable grado de coordinación, aproximación o unificación de las políticas económicas. Cuando en una unión económica se produce la fijación irreversible de los tipos de cambio de las monedas, o bien la sustitución de las monedas de los países miembros por una moneda común, estamos ante un Unión Económica y Monetaria.

16


Descargar ppt "NEGOCIACIONES COMERCIALES DE ACUERDO Y TRATADO DE LIBRE COMERCIO"

Presentaciones similares


Anuncios Google