CIBER SEGURIDAD EN REPÚBLICA DOMINICANA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OBJETIVO “Contribuir a incrementar la competitividad del sector agroalimentario, la generación del empleo y la reconstrucción del tejido productivo de.
Advertisements

  Ambas tienen como objetivo general, permitir que la sociedad peruana acceda a los beneficios que brinda el desarrollo de las tecnologías de la información.
Coordinación Internacional Universitaria Alberto Santiago Alday Echavarría Unidad 5. Organización
Evaluación de Recursos Electrónicos Mtra. Ma. Esther Ramírez Godoy
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
Tecnología SIN MIEDO a la Libertad Simulación para Pequeños Negocios y Organizaciones Productivas Jacinto Dávila
Amenazas a la Seguridad Integral y buenas prácticas nacionales como estrategias de prevención y control Acuerdo “El Perù Como miembro Medellín, 21 de noviembre.
Conferencia: El cambio metodológico en las cuentas nacionales y su impacto en la economía costarricense Día: 15 de marzo del 2016 Horario: 6:00 a 8:00.
Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 2032 formulado y aprobado por el Conadur Enfoque participativo Diálogos Ciudadanos Actores representados.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Especialización en Telemática e Informática en EaD Coordinadora Profa. Giomar Navas.
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
Tecnologías de Información y Comunicación MSc Javier Choque Matos.
COMENTARIOS OBJETIVO 5 “ACCESIBILIDAD” 12 de Diciembre 2006.
CATALINA AYALA ARROYAVE
RESULTADOS DEL ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD MUNDIAL
Territorialización de la Inversión Localidad 13. Teusaquillo
Repositorio digital de Tesis
Estrategia “Aragón Industria 4.0” Construyendo Europa desde Aragón
Cajamarca Digital e Innovador
Plan Estatal de Desarrollo
Enseñar y aprender en Internet
Creación CDCE Guatemala
PROYECTO AULA (EJES TEMÁTICOS)
TEMAS FUNDAMENTALES ACORDAMOS EN LA REUNIÓN DE ALINEACIÓN
Papel deL inacoop en el Sistema nacional de transformación productiva y competitividad Una oportunidad y un desafío.
Gobernanza de la seguridad social: Temas principales
Territorialización de la Inversión
SECTOR: DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Trabajo de Computación
Gobierno electrónico y transparente
Infórmate: Qué es la OPTIC
de la cultura emprendedora en las Instituciones Educativas
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión Localidad 19. Ciudad Bolívar
Territorialización de la Inversión
LINA MARCELA IDÁRRAGA HENAO
TALLER DE DEFINICIÒN DE AGENDA SECTORIAL DE TURISMO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 1 y 2 de octubre de 2014.
Territorialización de la Inversión
MESAS DE COMPETITIVIDAD
HORIZONTE INSTITUCIONAL
la sociedad civil en la OEA
Hacia un #PeruDigital – Politica 35
NOTA CONCEPTUAL.
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
Gobierno digital y Cybergobierno
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
Tendencias contemporáneas en educación
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS.
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
MINISTERIO DE COMUNICACIONES INFRAESTRUCTURA Y VIVINEDA 27 de febrero del 2018.
PROYECTO AULA (EJES TEMÁTICOS)
La didáctica como ayuda para la enseñanza
GUATEMALA COMPETITIVA LIC. MARVIN VINICIO MUÑOZ ARRIAGA Facultad de Ciencia, Tecnología e Industria FACTI Doctorado en Administración Pública y Políticas.
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
PROYECTO AULA (EJES TEMÁTICOS)
ACELERAR LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN MEXICO
Papel deL inacoop en el Sistema nacional de transformación productiva y competitividad Una oportunidad y un desafío.
Programa de Investigación Asociativa
PERUMARKETPLACES como estrategia de exportación
Privado Público Acadé -mico Articu- lador ONGsPúblicosPrivados Académi- cos DesarticulaciónDesarticulación Dualidad de accionesDualidad de acciones.
TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y MODERNIZACIÓN
Política de Desarrollo Industrial de Nicaragua
Presentación del Centro de Apoyo a la Tecnología y la Innovación CATI de la Universidad Continental en convenio con INDECOPI Manuel Díaz Illanes
POBLACIÓN VULNERABLES REDES INSTITUCIONALES
XVI REUNIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA CEPAL Alexandra Izquierdo Directora Nacional de Estadística República.
Plan de I+D+i empresarial y Agenda industria 4
Dr. Juan Francisco Miranda M. Director General
El valor público en la era digital
Innovaciones en bibliotecas universitarias:
VBIOREFORMA Sistema de Conocimiento en Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente Viceministerio de Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio.
Transcripción de la presentación:

CIBER SEGURIDAD EN REPÚBLICA DOMINICANA Carlos J. Ramírez Castaño, M.A. Tte. Cor. , P.N. Enc. División de Tecnología de la Información (DNI) Enc. División de Investigación Delitos Informáticos (DIDI) Departamento Nacional de Investigaciones (DNI) República Dominicana cramirez@dni.gov.do

CONTENIDO 1.- LA TECNOLOGIA COMO HERRAMIENTA 2.- LA TECNOLOGIA COMO PARTE DE LA HUMANIDAD 3.- EL MUNDO VIRTUAL. 4.-AGENDA 2016-2020 REP. DOM. 5.- CIBER SEGURIDAD EN REPUBLICA DOMINICANA

LA TECNOLOGIA COMO HERRAMIENTA

LA TECNOLOGIA COMO HERRAMIENTA

LA TECNOLOGIA COMO HERRAMIENTA

LA TECNOLOGIA COMO PARTE DE LA HUMANIDAD

LA TECNOLOGIA COMO PARTE DE LA HUMANIDAD

LA TECNOLOGIA COMO PARTE DE LA HUMANIDAD

LA TECNOLOGIA COMO PARTE DE LA HUMANIDAD VIRUS CASCADE O FALLING LETTER PING PONG BARROTES WALKER

LA TECNOLOGIA COMO PARTE DE LA HUMANIDAD

El MUNDO VIRTUAL Anteriormente, las familias compartían viendo televisión, ahora todos están distraídos en sus actividades personales.

EL INTERNET DE LAS COSAS (INTERNET OF THINGS) El MUNDO VIRTUAL EL INTERNET DE LAS COSAS (INTERNET OF THINGS)

NO PODEMOS ELEGIR Y MENOS HUIR El MUNDO VIRTUAL NO PODEMOS ELEGIR Y MENOS HUIR

EL MUNDO VIRTUAL Este gráfico muestra en % la inversión en 5 medios de comunicación ON LINE.

AGENDA DIGITAL 2016-2020 El Gobierno de República Dominicana, dentro de su plan Estrategia Nacional Desarrollo 2030 y la Agenda Digital 2016-2020, están creando las bases para lograr una economía ecológica y totalmente digital, dentro de lo que se incluye el Gobierno Electrónico (GE). El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) y la Comisión Nacional para la Sociedad de la Información y el Conocimiento (CNSIC), están reuniendo las instituciones del Estado, sector privado, universidades, para servir de moderadores y permitir que esto sea una realidad.

AGENDA 2016-2020 La Agenda esta Divida en varios eje Estratégicos: 1.- Infraestructura y Acceso: Ampliar la infraestructura de telecomunicaciones en todo el territorio nacional. Mejorar los niveles de competitividad del mercado de las telecomunicaciones. Fomentar la inclusión digital de los grupos vulnerables.

AGENDA 2016-2020 2.- Gobierno Electrónico y Servicios Digitales: Mejorar la atención ciudadana. Contribuir al desarrollo y fortalecimiento institucional mediante la promoción del uso de las TIC. Fomentar la integración y consolidación de las instituciones del Estado. Desarrollar y promover la participación democrática y transparente por medio de las TIC.

AGENDA 2016-2020 3.- Creación de Capacidades: Contribuir a una educación innovadora y de calidad integrando las TIC al aula en la educación pública y privada. Incrementar las competencias TIC como factor de competitividad en el nivel técnico y universitario.

AGENDA 2016-2020 4.- Desarrollo Productivo e Innovación: Fortalecer el desarrollo de la industria nacional TIC. Fortalecer el Ecosistema de Soporte al Emprendimiento Tecnológico. Mejorar la competitividad de las Micro, Pequeña y Medianas Empresas (MIPYMES) a través de la incorporación de las TIC. Fomentar el desarrollo del comercio electrónico. Incrementar los niveles de Investigación, desarrollo e innovación en el país.

AGENDA 2016-2020 5.- Entorno Habilitador: Contribuir al desarrollo de la Internet en el país. Garantizar y promover el uso seguro de redes y sistemas de información por parte de la ciudadanía. Disponer de informaciones estadísticas sobre el avance de las metas contenidas en la agenda digital.

CIBER SEGURIDAD La CIBER SEGURIDAD, tiene muchas definiciones y en muchos países no han podido ponerse de acuerdo en su definición, pero varias instituciones como la Organización de Estados Americanos (OEA), y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) entre otras, han tratado de unificar a sus miembros con una definición. La CIBER SEGURIDAD, es el conjunto de herramientas, políticas, respaldos de información, gestión de riesgos, acciones, educación y tecnologías que pueden utilizarse para proteger los activos de la organización y a sus usuarios.

CIBER SEGURIDAD CIBER en la traducción en ingles de CYBER, que proviene de la palabra Cibernética (del griego kibernetic, significa timonel). El primero que utilizó esta palabra fue Marie-Andre Ampere, físico y matemático francés en el 1834 cuando trataba la clasificación del conocimiento humano. Posteriormente como ciencia la utilizaron los científicos (WIENER y STEARNS) en 1942 con el tema del control y comunicación en el animal y en la máquina.

CIBER SEGURIDAD REP. DOM. La Ciber Seguridad Nacional, es un documento estratégico que servirá de fundamento al Gobierno Dominicano para desarrollar las previsiones en materia de protección del ciberespacio, con el fin de implementar de forma coherente y estructurada acciones de prevención, defensa, detección y respuesta frente a las ciber amenazas.

CIBER SEGURIDAD REP. DOM.

CIBER SEGURIDAD REP. DOM. En la actualidad se debe cambiar la forma de ver la Seguridad, siempre pensamos que estamos seguros cuando tenemos la capacidad de cumplir con las políticas de Seguridad recomendada por la industria. Hay que recordar que no hay nada 100% seguro y que no sabemos con certeza como serán los ataques que recibiremos.

CIBER SEGURIDAD REP. DOM.

CIBER SEGURIDAD REP. DOM. Debemos estar listo para recibir ataques y tener la capacidad de respuestas, adaptarnos, recuperarnos y seguir operando sin importar las adversidades, mejorando con lo aprendido.

CIBER SEGURIDAD REP. DOM. PREGUNTAS ?