3. ACTIVIDAD ENZIMÁTICA PARTE II. FACTORES QUE MODIFICAN LA ACTIVIDAD DE LAS ENZIMAS: EFECTO DE LA CONCETRACIÓN DE SUSTRATO Y DE UN INHIBIDOR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRINCIPIOS DE CINÉTICA ENZIMÁTICA
Advertisements

Cinética Enzimática.
Reacciones catalizadas por enzimas
Introducción: Nomenclatura y clasificación.
ENZIMAS CATALIZADORES BIOLÓGICOS QUE:
1 KM 1 1 Vo= Vmax [S] + Vmax Y = m x + b = m = b.
¿Cómo modifican la cinética de las reacciones?
Tema 7 ENZIMAS.
ENZIMAS.
TEMA 8: CINÉTICA ENZIMÁTICA Las reacciones enzimáticas se ajustan a dos tipos de cinéticas, que son: Hipérbolas rectangulares: enzimas que siguen la cinética.
Vanessa Z. Cardona Cardona
ENZIMAS.
Bolilla 1 Enzimas Caracteres generales. Importancia del estudio de las enzimas en los alimentos. Nomenclatura y clasificación. Coenzimas. Compartimentalización.
 Son proteínas complejas que producen un cambio químico específico en todas las partes del cuerpo.  Son biomoléculas especializadas en la catálisis.
LAS ENZIMAS. Las enzimas son proteínas Catalizan reacciones químicas necesarias para la sobrevivencia celular Sin las enzimas los procesos biológicos.
LAS ENZIMAS Son catalizadores orgánicos que se producen a nivel celular y que tienen como objetivo el acelerar las reacciones químicas metabólicas que.
ENZIMAS. DIRECTRICES Y ORIENTACIONES GENERALES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD BLOQUE I. ¿CUÁL ES LA COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS? LAS MOLÉCULAS.
Factores que afectan a los Biocatalizadores. Efecto del pH Las enzimas actúan dentro de límites estrechos de pH (pH óptimo de la reacción). Por ejemplo,
TEMA: Factores de eficacia de los Enzimas
Si una enzima obedece la cinética de Michaelis-Menten, una gráfica del recíproco de la velocidad de reacción 1/v0 como función del recíproco de la concentración.
Cinética química 1.- Velocidad de reacción
Enzimas Proteínas globulares (esféricas)
Son proteínas oligoméricas con múltiples sitios de unión
Enzimas Curvas temporales de actividad enzimática de LDH
BIOMOLÉCULAS Enzimas.
Inhibición competitiva
Cátedra de Bioquímica-UNNE 2016
(a) Inhibición competitiva
TEMA: Introducción a la Enzimología
La química de los seres vivos
Biología 2º Bachillerato
ENZIMAS.
CINÉTICA QUÍMICA SEMANA No. 11 Capítulo 9 Licda. Bárbara Toledo.
Dra. Carmen Aída Martínez
Introducción a la enzimología.
ENZIMAS 1.
ENZIMAS Tema 5: Proteínas 2º de Bachillerato 1er Trimestre (2017)
Parte III. Enzimas Definición Vmax y Km Modelo del estado estacionario
ENZIMAS Es un biocatalizador orgánico que se encarga de aumentar la reacción metabólica o bioquímicas Es altamente especifico, va actuar en un determinado.
1.3 Funciones de las proteínas Enzimas
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO BARINAS “JOSÉ FÉLIX RIBAS” UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” ÁREA CIENCIAS DE LA.
ENZIMAS. ENCRUCIJADA METABÓLICA PIRUVATO  Sustrato es capaz de formarse de varias fuentes y su vez originar diferentes productos. LACTATO ACETIL - CoA.
Flor de María Urzúa Navas QUÍMICA
CINÉTICA QUÍMICA SEMANA No. 11 Capítulo 9 Licda. Bárbara Toledo.
UNIDADES METABOLISMO.
CINÉTICA Y EQUILIBRIO QUÍMICO. ¿Qué sucede en una reacción cuando está en equilibrio? No se aprecian cambios a pesar del tiempo transcurrido. [ Reactivos.
Para los físicos Energía: capacidad de realizar trabajo Para los bioquímicos Energía: capacidad de cambio Metabolismo: actividad química total de un individuo.
Para los físicos Energía: capacidad de realizar trabajo Para los bioquímicos Energía: capacidad de cambio Metabolismo: actividad química total de un individuo.
CINETICA QUIMICA Y EQUILIBRIO QUIMICO LICDA. CORINA MARROQUIN
METABOLISMO ¿Definición?.
ENZIMAS.
Enzimas.
Enzimas Desde finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX, se conocía la digestión de la carne por las secreciones del estómago y la conversión.
10 El metabolismo. Catabolismo NOTICIA INICIAL ESQUEMA RECURSOS.
CINÉTICA QUÍMICA SEMANA No. 11 Capítulo 9 Licda. Bárbara Toledo.
Cinética enzimática.
Efecto del pH y de la temperatura en la cinética enzimática
ENZIMAS: Indicadores Cinéticos Enzimáticos
CINÉTICA ENZIMÁTICA Estudia la velocidad de las reacciones catalizadas enzimáticamente Los principios generales de las reacciones químicas se aplican también.
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
QUÍMICA BIOLÓGICA ENZIMAS 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
Inhibición Enzimática
INHIBIDOR COMPETITIVO INHIBIDOR NO COMPETITIVO INHIBIDOR ACOMPETITIVO La Vmax no cambia Aumenta la km Disminución de la afinidad de la enzima por su sustrato.
Enzimas Curvas temporales de actividad enzimática de LDH
Enzimología clínica Concepto: área de la Bioquímica clínica que abarca la determinación de enzimas biológicas, que normalmente circulan en mínimas cantidades.
Las enzimas son proteínas “especialistas” y controlan TODAS las reacciones químicas de nuestro cuerpo. Hay enzimas en todo lo que está vivo. Se dice que.
ENZIMAS Y ACTIVIDAD ENZIMATICA. ENZIMAS Reacción, se forman o se destruyen enlaces químicos La reacción depende de una energía requerida (energía de.
Tema 15 INHIBICIÓN ENZIMÁTICA I 1.Introducción 2. Inhibición reversible 2.1 Inhibición competitiva (inhibición específica) 2.2 Inhibición no-competitiva.
Ph. D. Perla Lucía Ordóñez Baquera Bioquímica
Enzimas Determinación de su actividad catalítica en distintos materiales biológicos.
Transcripción de la presentación:

3. ACTIVIDAD ENZIMÁTICA PARTE II. FACTORES QUE MODIFICAN LA ACTIVIDAD DE LAS ENZIMAS: EFECTO DE LA CONCETRACIÓN DE SUSTRATO Y DE UN INHIBIDOR

¿Qué son las enzimas? Son proteínas que catalizan reacciones bioquímicas que se llevan a cabo en la célula (catalizadores biológicos). Tienen un sitio activo donde se encuentran los grupos químicos responsables de la reacción. Son altamente específicas a la reacción que catalizan (catalizadores específicos), que catalizan un solo tipo de reacción y casi siempre actúan sobre un solo sustrato o un grupo reducido de ellos. Muchas de las enzimas necesitan de cofactores para realizar su función. Su función depende de la integridad de la proteína. Dependen en su mayoría de grupos metálicos unidos al grupo activo o como cofactores. Los reactivos de las reacciones catalizadas por las enzimas se denominan sustratos.

La velocidad de una reacción catalizada por una enzima depende de varios factores: Actividad enzimática La concentración del sustrato [S]. Concentración de la enzima La temperatura. El pH del medio, afectando la conformación de la enzima. La presencia de inhibidores. Los Activadores

Regulación de la actividad enzimática Modificaciones en la enzima Unión de ligandos (sustratos y no sustratos) Inhibidores Activadores Regulación covalente Fosforilación Proteólisis Isoenzimas Cantidad de enzima Síntesis Expresión del gen Síntesis en el ribosoma Degradación

Regulación de la actividad enzimática por unión a ligandos que no son sustratos Inhibidor: Sustancia que puede impedir que la enzima desarrollo su actividad catalítica. Puede disminuir la velocidad de la reacción. Activador: Sustancia que al unirse a la enzima puede activar el desarrollo de la actividad catalítica y aumentar la velocidad de la reacción.

Ecuación de Michaelis - Menten

Parámetros enzimáticos Vmax: Se alcanza cuando todos los sitios activos están ocupados por el sustrato (100% de los sitios activos). Cuando toda la enzima esta como [ES]. KM: Concentración de sustrato a la que V0 es la ½ de Vmax (50% de los sitios activos ocupados). Cuanto menor es la Km, mayor es la afinidad de la enzima por el sustrato. Es constante en cada enzima. (Constate de Michaelis-Menten) KCAT: Número de recambio. Número de moléculas de sustrato convertidos en producto por unidad de enzima y unidad de tiempo en condiciones saturantes del sustrato. Constante de especificidad (Vmax/Km o Kcat/Km): Indica cual es el mejor sustrato (aquel que tenga la mayor constante). Indica a eficiencia catalítica de la enzima. Representa el paso de unión de la enzima y el sustrato (cualquier factor que afecte esta afectando la constante de paso de unión).

La enzima más eficiente es aquella que posee el mayor valor de KCAT/Km (Constante de especificidad).

Unidades de los parámetros enzimáticos

Transformación de la ecuación de Michaelis-Menten Lineal 1/v vs 1/[S] (Dobles recíprocos o Linewever-Burk) Sigmoidal v vs log S (Semi-logarítmica)

Representación Linewever-Burk o Dobles recíprocos Forma lineal de la ecuación de Michaelis – Menten. Los valores de Vmax y Km pueden calcularse gráficamente si se representan 1/v frente a los valores 1/[S].

Gráfica de representación de Eadie-Hofsteen Ecuación de Eadie-Hofsteen de la velocidad de la reacción La representación de Vo frente a Vo/[S] se conoce como la representación de Eadie-Hofsteen. Donde: Vo = representa la velocidad de la reacción Km = constante de Michaelis- Menten [S] = concentración de sustrato Vmax = máxicmo de la velocidad de la reacción Se le asigna el mismo peso a todos lo puntos para cualquier rango de concentración del sustrato, tiene menos margen de error. Las variables son dependientes de la velocidad de la reacción. Se obtiene multiplicando ambos miembros de la ecuación Lineweaver-Burk por Vmax.

Inhibición de la actividad enzimática Inhibidores presentes en la célula: regulación metabólica. Agentes tóxicos o drogas: acción tóxica. Agentes farmacológicos: acción terapéutica. Tipos de inhibición: Irreversible Reversible Competitivo No competitivo Incompetitivo

Tipos de inhibidores Reversibles Competitiva: El inhibidor se une a la enzima libre interfiriendo con la unión del sustrato. Incompetitivo: El inhibidor se une al complejo enzima-sustrato interfiriendo con la formación de producto. Mixto: El inhibidor se une tanto a la enzima libre como al complejo enzima sustrato, interfiriendo la unión del sustrato y la formación del producto. No competitivo: Es un tipo especial de inhibidor mixto que se une con igual afinidad a la enzima libre y al complejo enzima-sustrato.

Inhibición competitiva El inhibidor competitivo se une a la enzima libre. Compite con el sustrato por el sitio de unión en la enzima. (Se une al sitio catalítico). Analogía estructural con el sustrato. Aumenta la Km sin afectar Vmax. La unión se revierte con la adición de más sustrato. Reduce la concentración de enzima libre disponible.

Patrones de inhibición competitiva Km es mayor, Vmax no cambia Tomando los inversos tenemos: La ecuación corresponde a una línea recta: Y = mX + b. En donde: Y = 1/v y X = 1/[S]. La pendiente m = KM/Vmax; y la intercepción en el eje Y, b = 1/Vmax.

Inhibición competitiva Km es mayor Ecuación de velocidad en presencia de un inhibidor competitivo.

Tipos de inhibidores Reversibles Competitiva: El inhibidor se une a la enzima libre interfiriendo con la unión del sustrato. Incompetitivo: El inhibidor se une al complejo enzima-sustrato interfiriendo con la formación de producto. Mixto: El inhibidor se une tanto a la enzima libre como al complejo enzima sustrato, interfiriendo la unión del sustrato y la formación del producto. No competitivo: Es un tipo especial de inhibidor mixto que se une con igual afinidad a la enzima libre y al complejo enzima-sustrato.

Inhibición incompetitiva El inhibidor competitivo se une al complejo enzima-sustrato (ES) . Interfiere con la formación de producto. El inhibidor se une a un sitio diferente al sitio catalítico donde se une el sustrato. Disminuye la Km y la Vmax, pero no altera el cociente Km/Vmax . Produce una distorción estructural del sitio activo, inactivando la enzima.

Patrones de inhibición incompetitiva Disminuye Km y Vmax

Inhibición incompetitiva Disminuye Km y Vmax Ecuación de velocidad en presencia de un inhibidor incompetitivo.

Tipos de inhibidores Reversibles Competitiva: El inhibidor se une a la enzima libre interfiriendo con la unión del sustrato. Incompetitivo: El inhibidor se une al complejo enzima-sustrato interfiriendo con la formación de producto. Mixto: El inhibidor se une tanto a la enzima libre como al complejo enzima sustrato, interfiriendo la unión del sustrato y la formación del producto. No competitivo: Es un tipo especial de inhibidor mixto que se une con igual afinidad a la enzima libre y al complejo enzima-sustrato.

Inhibición mixta El inhibidor mixto puede unirse a la enzima libre o al complejo ES. Interfiere en la unión del sustrato y la formación del producto. Aumenta la Km y disminuye la Vmax.

Patrones de inhibición no competitiva Aumenta la Km y disminuye la Vmax.

Inhibición no competitiva Es un tipo especial de inhibidor mixto que se une con igual afinidad a la enzima libre o al complejo ES. El inhibidor se une a un sitio diferente al sitio catalítico donde se une el sustrato. Disminuye la Vmax, pero Km no se altera.

Patrones de inhibición no competitiva Disminuye Vmax, Km no se altera

Inhibición no competitiva Disminuye Vmax, Km no se altera Ecuación de velocidad en presencia de un inhibidor no competitivo.

Patrones linearizados de las curvas con inhibidor y sin inhibidor para identificar el tipo de inhibición

Práctica Determinar la cantidad de sustrato en la cual la enzima alcanza su Vmax. Calcular los parámetros cinéticos de la reacción catalizada de la enzima LDH utilizando diferentes gráficos de la ecuación linearizada de Michaelis-Menten. Determinar el efecto de un inhibidor (Oxamato) en la actividad de LDH. Analizar el efeto del inhibidor sobre los parámetros cinéticos.