La seguridad y la salud en el trabajo Una plataforma para la productividad Módulo 5 v2.0 / 14.09.11 / SU.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistema General de Riesgos Laborales
Advertisements

1. Firma acta de constitución COPASO
DECRETO LEY 1295 DE 1994.
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SALUD OCUPACIONAL
SG-SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. ¿ QUE ES LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ? La seguridad y salud en el trabajo (SST), es una actividad multidisciplinaria.
SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO. Higiene Ocupacional y Salud de los Trabajadores. Agentes de riesgos, su identificación, evaluación y vigilancia.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Prevención de Seguridad y Salud en el Trabajo.
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO IBAL S.A. E.S.P. OFICIAL.
Son procedimientos y conceptos que están por fuera de la norma, pero que terminan imponiéndose como ley. Le llamamos “Hábito” porque hizo costumbre entre.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DECRETO 1072 DEL 26 DE MAYO DE 2015 Libro 2, Parte 2, Titulo 4, Capitulo 6.
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES. Conocer las funciones del COPASST, así como las responsabilidades de los miembros que lo conforman.
Seguridad e Higiene Industrial Seguridad Industrial La Seguridad Industrial es una disciplina que se ocupa de la gestión o manejo de los riesgos inherentes.
CURSO: GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA CONSTRUCCIÓN UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO.
No conformidades y su análisis/ Acciones preventivas y/o correctivas TUTOR LEONARDO OLMOS INGENIERO INDUSTRIAL ESP. GERENCIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL.
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Evaluación inicial del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. Artículo
BIENVENIDOS La seguridad y la salud en el trabajo Una plataforma para la productividad v2.0 / / SU Módulo 5.
Implementación de estándares mínimos en SST 2017
LA RULETA SURA INICIAR Angela María Osorio L Asesora en Prevención.
LAS VERIFICACIONES, LAS listas de CONTROL y LOS mapas de Riesgos
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA 1. PRESENTACIÓN
DECRETO 1072 / 25 MAYO DEL 2015 Es la compilación de varias reglamentaciones preexistentes en materia laboral y algunas en Riesgos Laborales, mencionándose.
Generalidades ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007.
Introducción 1.
MEDIDAS DE CONTROL PARA EVITAR LOS ACCIDENTES
Katerin Henao isaza 10I2 #14.
CONTROL DE PERDIDAS Autor: William Manchola – Colombia Descarga ofrecida por:
Evaluación del PROGRESO en materia de seguridad y salud EN EL TRABAJO
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
SEGURIDAD INDUSTRIAL (Definición)
ASPECTOS GENERALES - DEFINICIONES
OHSAS 18001:2007 EN PETROPERÚ S.A. Juan Carlos Guaylupo
“SALUD EN EL TRABAJO Enfermedades Profesionales en el Sector de Petróleo” Dra. Rosa Falconí Conferencia por el Día Mundial de la Seguridad.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO
COPASST. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. Este comité es un.
COPASST. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. Este comité es un.
EVALUACIÓN INICIAL SG-SST
Presentado por : liseth Katherine paredes febedrucila Ortiz Flórez Martha Julieth vega Jessica Paola Arredondo.
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo(SG-SST)
SGSST - S ISTEMA DE G ESTIÓN DE LA S EGURIDAD Y S ALUD EN EL T RABAJO Decreto 1443 de 2014, los empleadores deben iniciar con la implementación del (‪‎SGSST)
 Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por CAUSA o con OCASIÓN del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica,
Salud y Seguridad en el Trabajo Sistema General de Riesgos Laborales
PRESENTADO POR: LIZBETH YESENIA CÁCERES JOHN JAIRO LÓPEZ
Unidad 14 La gestión de la prevención en la empresa.
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL
Introducción al Plan Básico Legal
RIESGOS LABORALES.
El cuidado del ser humano a favor del bienestar
¿Qué son las OHSAS 18001? „ Conjunto de elementos interrelacionados que previenenpérdidasypermiten laprotección del recurso humanomediante la identificación.
IMPLEMENTACIÓN PLAN DE MEJORAMIENTO CONTINUO EN LA GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS UNIVERSIDAD DE CHILE Por un trabajo sano y seguro.
Los 5 pilares del Plan Estratégico de Seguridad Vial PESV.
Programa de Mejora Continua Un programa o modelo de mejora continua está constituido por tres Actividades. El primer paso siempre debe ser la identificación.
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Salud y Seguridad en el Trabajo Sistema General de Riesgos Laborales.
Accidentes de Trabajo.. Que es Accidente de Trabajo?  Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo,
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
¿SABE USTED QUÉ ES...? ¿¿Qué es Salud Ocupacional?... ¿Qué es Accidente de Trabajo o Enfermedad Profesional?... ¿Qué debo hacer en caso de un A.T.?...
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIA. MAPAS DE RIESGOS.
NTC ISO 45001:2018. El nuevo estándar internacional para el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Inclusión y Participación de los Trabajadores del Sector Público en la Seguridad y Salud en el Trabajo Ing. Flavio Ventura Silva Dirección General de Derechos.
Notificación de Riesgos Laborales Jornada de Actualización Oficinas Comerciales Artículos 53, 54, 55 y 56 de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones.
INTEGRANTES  Luri Pilar Torres Valcárcel  Luisa Fernanda Hernández  Jeimy Gisel Carreño.
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
COMITÉ PARITARIO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TEGNOLOGÍA Decreto Ejecutivo 575 del 21 de julio de 2004 Acreditada mediante Resolución N°15 del 31 de.
ANTECEDENTES DEL ISO Organización Internacional de Normalización (ISO) empezó a estudiar otra serie de normas de administración.
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y ESTABLECIMIENTO DE CONTROLES IPERC Jhony Montesinos Cossio.
Transcripción de la presentación:

La seguridad y la salud en el trabajo Una plataforma para la productividad Módulo 5 v2.0 / 14.09.11 / SU

El riesgo es inherente a la vida, la cultura de prevención debería ser inherente a toda sociedad. TRABAJADORES EMPLEADORES

Nivelación de expectativas Presentar el programa del taller (M/P 2) junto con esta diapositiva

La Seguridad y la Salud en el trabajo: Una plataforma para la productividad Al final del módulo, los participantes podrán: Alineado con Ley 1562 de 2012, Decreto 1443 de 2014 y decreto 0472 de 2015. Identificar los peligros ( Art 8 literal 6, Art 15) Evaluar los diferentes riesgos para la seguridad y salud en el trabajo (Art 15 parágrafo 2) Determinar e implementar los controles mediante prácticas y procedimientos claves para (eliminación, sustitución, controles de ingeniería, señalización/advertencias o controles administrativos o ambos, equipo de protección personal) de los riesgos Directrices para implementar SG-SST, sistema de seguridad y salud en el trabajo.. (Art 1,4) Política del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo. (Art 5 y 6) Un Comité Paritario de Seguridad y Salud en el trabajo o vigia de seguridad y salud en el trabajo. ( COPASST Estándares de seguridad adecuados. Indicadores de estructura, de proceso y de resultado Gestionar las operaciones diarias de un lugar de trabajo saludable / seguro. Se comunican, informan y se forman a los trabajadores los riesgos., Presentar el programa del taller (M/P 2) junto con esta diapositiva

INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD Y LA SALUD Módulo 5: La seguridad y la salud en el trabajo - Día 1 SESIÓN 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD Y LA SALUD Corresponde al Capítulo 1 del Módulo 5

Objetivos de la primera sesión Al finalizar la sesión, los participantes podrán: Comprender la importancia del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Categorizar y explicar los peligros y valorar los riesgos.

Principales Resultados Módulo 1 Establecimiento de el Equipo de Mejoramiento Empresarial (EME). Fortalecimiento del sistema de comunicación, información y sugerencias. Mejoramiento del lugar de trabajo con el programa/ metodología 5’s. Establecimiento de Indicadores Claves de Desempeño (ICD). PLAN DE MEJORAMIENTO EMPRESARIAL

Principales Resultados Módulo 5 Foralecimiento de el Equipo de Mejoramiento Empresarial (EME). Establecimiento de PME, para general cultura de prevención de riesgos laborales (participación información y formación de los trajadores) Mejoramiento del lugar de trabajo con el programa/ metodología 5’s, como herramienta clave de la cultura de prevención Establecimiento de Indicadores Claves de Desempeño (ICD), para el sistema de seguridad y salud en el trabajo. PLAN DE MEJORAMIENTO EMPRESARIAL

Programa taller. Hora Día 1, Miércoles 15 abril 2015 Día 2, jueves 16 abril 2015 8:30 – 10:00 Sesión 1: Introducción a la seguridad y la salud. Clara Torres y Carlos Fandi;o Sesión 5: Verificaciones, lista de control y mapas de riesgo. Nick Joan Ramirez 10:00 – 10:30 Refrigerio 10:30 – 12:30 Sesión 2: Riesgos comunes para la salud en el lugar de trabajo. Hernan Solano Sesión 6: Priorización de los riesgos, investigación y controles. 12:30 – 13:30 Almuerzo 13:30 – 15:15 Sesión 3: Riesgos para la seguridad, el bienestar y la salud psicológica. Jhon Willian Cardenaz Sesión 7: Evaluación del proceso en materia de seguridad y salud en el trabajo. Marcos Barrios Epieyo 15:15 – 15:30 15.30 – 17:30 Sesión 4: Cooperación en la gestión de la seguridad y la salud. Carlos Fandiño Aroyo Sesión 8: Iniciar la acción. Sixto Jose Cote 17:30 Cierre del día, evaluación primer día Cierre final, evaluación segundo día y evaluación final. PLAN DE MEJORAMIENTO EMPRESARIAL

Reglas básicas del taller 1. Participar Proactivamente del Taller 2. Respeto por las ideas de los demás 3. Puntualidad y asistencia 4. Mantenga el celular apagado o en vibrador 5. Responda el celular fuera del auditorio 6. Información de seguridad X Presentar el programa del taller (M/P 2) junto con esta diapositiva

Video Presentar el programa del taller (M/P 2) junto con esta diapositiva

Normas Nacionales Generales Decreto Nº 1443 del 2014,  Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). los objetivos generales del Sistema General de Riesgos Laborales son la promoción de la seguridad y salud en el trabajo y la prevención de los riesgos laborales, para evitar accidentes de trabajo y enfermedades laborales. Aplicable a todos los sectores económicos y de servicios del país y con cobertura a todas las modalidades de contratación. Establece las responsabilidades de los actores Establece los Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo participación de los trabajadores y sus organizaciones sindicales Prevención del empleador rol de fiscalización y control del Estado Presentar el programa del taller (M/P 2) junto con esta diapositiva

Transición legislación Decreto 1443 de 2014 Art 37. Sustituir el Programa de Salud Ocupacional por el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SGSST plazos para culminar la totalidad del proceso, contados a partir de la entrada en vigencia del presente Decreto, de la siguiente manera: Se debe tener como referencia para la aplicación del presente Articulo el Numero de empleados del año anterior a la fecha de publicación. N° de Trabajadores Meses Menos de 10. 18 De 10 a 200. 24 Mayor a 200. 30 Hasta que se venzan los plazos establecidos en e presente articulo, se debe dar cumplimiento a lo establecido en la Resolución 1016 de1989. Presentar el programa del taller (M/P 2) junto con esta diapositiva

Conceptos legales- Ley 1443 de 2014 Art 2: Peligro: Fuente, situación o acto con potencial de causar daño en la salud de los trabajadores, en los equipos o en las instalaciones. Riesgo: Combinación' de la probabilidad de que ocurra una o más exposiciones o eventos peligrosos y la severidad del daño que puede ser causada por éstos.

Accidente de trabajo Ley 1562 de 2012, Art 3: todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte. Se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, y aun fuera del lugar y horas de trabajo. Se considera accidente de trabajo Durante el: *Traslado de los trabajadores cuando el transporte lo suministre el empleador *Actividades recreativas, deportivas o culturales, cuando se actúe por cuenta o en representación del empleador o de la empresa. *Ejercicio de función sindical Temas/notas adicionales de debate: Enfatizar la importancia de la seguridad y la salud, así como el hecho de que la mayoría de los accidentes en el lugar de trabajo pueden evitarse mediante la implementación de medidas sencillas.

Enfermedad Laboral. Ley 1562 de 2012 Art.4 La contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar. El Gobierno Nacional, determinará, en forma periódica, las enfermedades que se consideran como laborales y en los casos en que una enfermedad no figure en la tabla de enfermedades laborales, pero se demuestre la relación de causalidad con los factores de riesgo ocupacionales será reconocida como enfermedad laboral, conforme lo establecido en las normas legales vigentes. Enfermedad Temas/notas adicionales de debate: Enfatizar la importancia de la seguridad y la salud, así como el hecho de que la mayoría de los accidentes en el lugar de trabajo pueden evitarse mediante la implementación de medidas sencillas.

Incidente de trabajo Resolución 1401 de 2007 Art 3: Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con este, que tuvo el potencial de ser un accidente, en el que hubo personas involucradas sin que sufrieran lesiones o se presentaran daños a la propiedad y/o pérdida en los procesos. Incidente. Temas/notas adicionales de debate: Enfatizar la importancia de la seguridad y la salud, así como el hecho de que la mayoría de los accidentes en el lugar de trabajo pueden evitarse mediante la implementación de medidas sencillas.

Incidente de trabajo Resolución 1401 de 2007 Art 3: Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con este, que tuvo el potencial de ser un accidente, en el que hubo personas involucradas sin que sufrieran lesiones o se presentaran daños a la propiedad y/o pérdida en los procesos. Incidente. Temas/notas adicionales de debate: Enfatizar la importancia de la seguridad y la salud, así como el hecho de que la mayoría de los accidentes en el lugar de trabajo pueden evitarse mediante la implementación de medidas sencillas.

Identificación del peligro: Proceso para establecer si existe un peligro y definir las características de éste.

Riesgo: Combinación de la probabilidad de que ocurra una o más exposiciones o eventos peligrosos y la severidad del daño que puede ser causada por éstos. Valoración del riesgo: Consiste en emitir un juicio sobre la tolerancia o no del riesgo estimado.

Vigilancia de la salud en el trabajo o vigilancia epidemiológica de la salud en el trabajo: Comprende la recopilación, el análisis, la interpretación y la difusión continuada y sistemática de datos a efectos de la prevención. La vigilancia es indispensable para la planificación. ejecución y. evaluación de los programas de seguridad y salud en el trabajo, el control de los trastornos y lesiones relacionadas con el trabajo y el ausentismo laboral por enfermedad, así como para la protección y promoción de la salud de los trabajadores. Dicha vigilancia comprende tanto .la vigilancia de la salud de los trabajadores como la del medio ambiente de trabajo.

Mecanismos de participación Módulo 1-5. Buzón de Sugerencias. Participación a todo nivel Presentar el programa del taller (M/P 2) junto con esta diapositiva

Principios para cultura de prevención de riesgos laborales bajo una plataforma para la productividad

Ciclo PHVA: Procedimiento lógico y por etapas que permite el mejoramiento continuo a través de los siguientes pasos: Planificar: Se debe planificar la forma de mejorar la seguridad y salud de los trabajadores, encontrando qué cosas se están haciendo incorrectamente o se pueden mejorar y determinando ideas para solucionar esos problemas. Hacer: Implementación de las medidas planificadas. Verificar: Revisar que los procedimientos y acciones implementados están consiguiendo los resultados deseados. Actuar: Realizar acciones de mejora para obtener los. mayores beneficios en la seguridad y salud de los trabajadores.

Peligros para la seguridad y la salud categorizados por el impacto en la víctima.

Peligros para la seguridad y la salud categorizados por el impacto en la víctima.

Peligros que presentan un riesgo inmediato para la seguridad.

Objetivos de la primera sesión Al finalizar la sesión, los participantes podrán: Comprender la importancia del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo Categorizar y explicar los peligros y los riesgos comunes.

La seguridad y la salud en el lugar de trabajo GRACIAS ....... Temas/notas adicionales de debate: Enfatizar que las categorías se superponen. Están destinadas a ayudar a los participantes a pensar en la seguridad y la salud. Explique las categorías (ver a continuación) y explique que en la Sesión 2 se abordarán con más detalle: Salud: Productos químicos (polvo, humos, vapores) Factores físicos (ruido, iluminación, etc..) Factores ergonómicos (uso de equipos, apoyos) Seguridad: Seguridad contra incendios Seguridad eléctrica Protectores para las máquinas Limpieza (mantenimiento de los equipos) Bienestar: Agua potable Sanitarios/baños Áreas para alimentación Primeros auxilios Riesgos personales y psicológicos - el acoso y el hostigamiento