Las tendencias de mantener un universo reducido de contribuyentes , donde se concentra mayormente el poder recaudatorio , sujetos a control.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fecha Duración1 Hora Funcionario CONTRALOR AGENDA Introducción y enfoque de auditoria Presentación del equipo de trabajo de Revisoría Fiscal Objetivos:
Advertisements

1 Conferencia Técnica del C.I.A.T. Tema 2 ASPECTOS CLAVES PARA MEJORAR LA CAPACIDAD DE CONTROL DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Luigi Magistro Jefe de la.
Marzo 30 de 2012 Rueda de Prensa Seguimiento a la formación de empresas - Ley 1429 de 2010.
LA BRECHA DE EVASIÓN DEL IVA. METODOLOGÍA  Recaudo potencial anual.  Diferencia entre el impuesto potencial y el realmente recaudado para cada año.
PLAN DE LUCHA CONTRA EL FRAUDE DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2005 BALANCE DELPLAN DE LUCHA CONTRA EL FRAUDE FISCAL EN LA COMUNIDAD DE MADRID 2005 CONSEJERÍA.
MORAL TRIBUTARIA Y COMPORTAMIENTO DEL CONTRIBUYENTE.
Programa Fondos Paritaria Nacional 2010 Acta local junio Ejecución actual  EJE 1: “Sociedad, Universidad y Sindicalismo”: 6 cursos realizados;
TUMBES EL SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD (ARTÍCULO 3) El Sistema Nacional de Contabilidad es el conjunto de políticas, principios, normas y procedimientos.
EXPERIENCIAS DE LA GESTION DE RIESGO APLICADA EN EL CONTROL A POSTERIORI (Costa Rica) Guatemala, 4 a 6 de junio 2012.
Fundamentos de Contabilidad
Estado de la Administración Tributaria en América Latina: Secretaría Ejecutiva del CIAT Dirección de Estudios e Investigaciones Tributarias Enero,
Oficina Virtual. Facilitar el cumplimiento cabal y oportuno de las obligaciones de los contribuyentes a través de nuestro sitio
20 octubre 2016 Gestión de Grandes Contribuyentes Experiencia de República Dominicana Seminario Regional CAPTAC-DR.
MANUALES DE PROCEDIMIENTOS ¿¿Que son los manuales ?? Manuales de procedimientos.
La incorporación de una perspectiva de género en la elaboración de memorias sobre normas internacionales del trabajo Programa de formación sobre normas.
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Arte, ciencia, técnica, o disciplina que bajo normas y procedimientos de análisis nos ayuda.
Solicitud de Propuesta N°001/2017
Tema 4: Clasificación de empresa según su forma jurídica
1 u n i d a d La función comercial de la empresa.
Contabilidad Tributaria
Introducción.
CONTROLES DE ASEGURAMIENTO DE INGRESOS PARA ADMINISTRAR EL PROCESO DE INTERCONEXIÓN EN EMPRESAS DE TELECOMUNICACIONES Proyecto 2 MBA.
Programa de Trabajo.
Gestión del Riesgo Proceso Gestión Jurídica
ANALISIS DEL RIESGO DEL PROYECTO
COMITES DE AUDITORIA Capitulo 1-15
UNIDAD ii: Fundamentación de la carrera profesional
Ibarrola, 1978: Arredondo, 1981: Acuña, Vega, Lagarde y Angulo, 1979:
Módulos que integran la carrera
RESULTADOS FISCALES Y RIESGOS PARTICULARES
Descripción e interpretación de la estadística
Information Technology Infrastructure Library ITIL
INFORME DE GESTIÓN 2014 COMBARRANQUILLA.
ADMINISTRACION DE INGRESOS ORGANIGRAMA TIPO AREAS CENTRALES
Introducción a la Simulación
PLANES DE MUESTREO Prof. Simón Cabrera.
NIA 300 AL 399 PLANEACION MARIA FERNANDA BARBOSA
Modelo para el caso Mexicano
Gestión de Riesgos y Control Interno: Función Actuarial Experiencia Peruana.
Diseños evaluativos de intervención media (cuasi-experimentos)
Contabilidad y Administración de Costos
Trabajar en la legislación fitosanitaria
CÓMO MEDIRLO ? CÓMO CONTROLARLO ? CÓMO EVALUARLO ?
Ley de Benford y su aplicabilidad
Comunidad de bienes.
Realizado por: Denis Marian Iordachel Carlos Pinés Moreno
LA MATRIZ DE CONSISTENCIA
Institución Educativa RAICES DEL FUTURO
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
Gestión y Negocios Garantía Previa.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÍA FINANCIERA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
FOMENTO DE LA CULTURA DE AUTOCONTROL
MSc. Lisett Pérez Quintero Ing. Jorge Carrera Ortega
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO
LA INFORMACIÓN EN UN PROGRAMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS
El modelo sistémico Un instrumento de Planificación para Sistemas Complejos, y un Modelo de Sensibilidad.
Programación de fiscalización a Grandes Contribuyentes
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
Área de Desarrollo Curricular INFD Octubre de 2008
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
SGS EN EL MUNDO Fundada en 1878, es la mayor organización del mundo en el campo de la inspección y la calidad. Opera en 140 países a través de su red.
Finanzas para No Financieros
FONDO SECTORIAL CONACYT - INEGI
El Sistema de Administración del Programa de Mejora de la Gestión (SAPMG) Subsecretaría de la Función Pública Noviembre, 2011.
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO COMERCIAL S.A. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN ESTRATÉGICO CON ENFOQUE DE PROCESOS.
Blanca Lilia Ibarra Cadena
INFORME BÁSICO SOBRE TRABAJO NO DECLARADO
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
Canvas de diseño Aprendizaje orientado a proyectos
Transcripción de la presentación:

Características, identificación y selección de Grandes Contribuyentes COSTA RICA

Las tendencias de mantener un universo reducido de contribuyentes , donde se concentra mayormente el poder recaudatorio , sujetos a control

Diferenciación de contribuyentes a nivel organizativo, no un tratamiento separado en cuanto a control. Las declaraciones de los grandes contribuyentes tienen igual tratamiento que el resto. No dispone, nuestra administración, de las herramientas informáticas necesarias para un adecuado control de los clasificados como grandes contribuyentes.

GRANDES 483 0.19% TOTAL 553893 GETES 591 LOS DEMÁS 552819

PARTICIPACIÓN POR GRUPO DE CONTRIBUYENTES

SELECCIÓN DECRETO 25925-H ( marzo de mil novecientos noventa y siete) a)Todos los contribuyentes clasificados como Grandes Contribuyentes Nacionales o como Grandes Empresas Regionales serán seleccionados para ser auditados al menos una vez cada cuatro años. Corresponde a la Dirección General de la Tributación Directa emitir los criterios para la clasificación de los contribuyentes dentro de las categorías de Grandes Contribuyentes y Grandes Empresas Regionales.

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL CONTROL INTENSIVO (2013) Enfoque: coherencia entre registros contables y declaraciones Procedimientos de comprobación contable Duración excesiva de las actuaciones Mayoría de liquidaciones por recalificación jurídica simple

PROPUESTA DE UN NUEVO MODELO El motor de la propuesta fue parte del reto para hacer más eficientes los procesos que conforman la gestión tributaria El fin del modelo- dentro de las complejidades propias de la función tributaria- podría enmarcarse dentro de los objetivos que faciliten a los contribuyentes el cumplimiento voluntario de sus obligaciones . Garantizar información oportuna y de calidad en aras de un control tributario integral, eficaz y expedito.

DISEÑO DEL MODELO INSPECCIÓN OBJETIVO aumentar significativamente la cantidad y la calidad de las actuaciones y, en general, la capacidad de actuación frente al fraude fiscal. EVOLUCIÓN DE FISCALIZACIÓN A INSPECCIÓN TRIBUTARIA - de la comprobación de la coherencia de los registros contables y las declaraciones tributarias A “inspección tributaria” : riesgos fiscales ; diseño y aplicación rigurosa de métodos de trabajo específicos (información, procedimiento, duración estimada) . Plan Piloto inicia finales 2013

Con las particularidades y complejidades que entrañan este tipo de contribuyentes, se puede afirmar que el modelo acoge similares lineamientos a los siguientes: en una fase inicial de análisis, utilizando amplia información de trascendencia tributaria relacionada con un determinado “contribuyente”, se analizan sus resultados fiscales y se identifican sus riesgos particulares. En la siguiente fase de inspección, se desarrollan las actuaciones para la comprobación de tales riesgos

NUEVO MODELO FASE ANALISTA FASE INSPECTOR MODELO DE INFORMACIÓN AMPO MODELO DE ANÁLISIS IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS FISCALES ESPECÍFICOS INFORMACIÓN ACTUACIONES DURACIÓN FASE ANALISTA FASE INSPECTOR MÁXIMA EXPLOTACIÓN DE INFORMACIÓN DE TRASCENDENCIA TRIBUTARIA

En el siguiente cuadro, se presentan los resultados obtenidos para los años 2013 a 2015, donde sobresalen los obtenidos para ese último año en que todas las actuaciones inspectoras ejecutadas fueron sometidas a la fase de análisis de riesgos, de previo a la fase de inspección material Año Cantidad de actuaciones Cuotas totales adicionales (millones) Cuotas Medias Duración media (horas profesionales) 2013 52 30.404,00 584,0 665 2014 63 24.339,00  386,0 470 2015 55 48.724,0 (113.089,0)  919,0 (2.056,0)  475 Los resultados para el 2015 superan los obtenidos en años anteriores, destacándose las cuotas medias adicionales a las declaradas, liquidadas en las actuaciones, que casi duplican las obtenidas en años anteriores, sin considerar las liquidaciones extraordinarias realizadas a dos instituciones financieras. Considerándolas, las cuotas medias cuadruplican las de años anteriores.

NEGOCIOS JURÍDICOS ANÓMALOS HALLAZGO RECURRENTE Simulación reducción de capital social Deslocalización de residencia fiscal “Guaridas Fiscales ” (Delaware/Islas Caimán etc.) Interposición de sociedades en paraísos fiscales Cash Pooling Internacional Fiscalidad Internacional NEGOCIOS JURÍDICOS ANÓMALOS