DISEÑO Y DESARROLLO DE UN SIMULADOR DEL ENTORNO DE CRUCE PEATONAL Desde la evaluación mediante la captura de movimiento hacia su posible uso como entorno.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
III Congreso Ibero-Americano de Seguridad Vial Junio de 2012.
Advertisements

DISPOSITIVOS DE CONTROL DE TRÀNSITO
POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR
Alumno: Trujillo, Roberto Guillermo
Espacio logo Ponente. La Optimización de Rutas en el contexto de la DIRECTIVA ITS Bilbao, 23 de Febrero 2012.
Papel de las personas con discapacidad en las emergencias Congreso internacional “Madrid sin barreras: Accesibilidad, ajustes y apoyos” 24 y 25 de mayo.
TEORÍA DE FLUJO DE TRANSITO
Gestión comercial y servicio de atención al cliente Unidad 2. Conocimiento del mercado Gestión comercial y servicio de atención al cliente Unidad 2. Conocimiento.
ECACEN Fundamentos de administración Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
Seguridad vial. Nueve de cada diez accidentes de tránsito se pueden evitar.
2. El concepto de Salvaguardas. Objetivos de Aprendizaje Conocer lo que son salvaguardas Entender para que sirven salvaguardas Entender como se implementan.
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO INFANTIL.
CURSO: GESTION Y EMPRESA ARQ. JAVIER LLORACH PAREDES. YO PROPONGO!!! CAMPOS CAICEDO MARIANELA CATEDRA:
RUTAS DE ATENCIÓN INTEGRAL DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.
Radar RFID El Sistema de Alerta de Atropello de Peatones ( SAAP ) es una herramienta que advierte a los conductores de vehículos montacargas cuando detecta.
Métodos para reducir la distancia del cruce peatonal. Los cruces de peatones marcados o no marcados deben ser lo más cortos posible. En todas las.
PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL (PESV). ¿QUE ES EL PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL? Es el instrumento de planificación que consignado en un documento.
SEGURIDAD CORPORATIVA
Accidentes de trayecto
Modelado de sistemas de transporte público
DIFICULTADES GLOBALES DEL APRENDIZAJE
SEOPAN – Seminario UIMP Santander
MANTENIMIENTO BASADO EN CONDICIONES RBI
SEÑALES DE TRÁNSITO. SEÑALES DE TRÁNSITO SEÑALES DE TRÁNSITO Son dispositivos físicos o marcas especiales cuyo objetivo es informar, prevenir e indicar.
Impactos de Restringir la Movilidad de los Peatones
La formación en la acción tutorial del profesorado universitario
Evaluación de programas de nutrición comunitaria
NORMAS DE SEGURIDAD VIAL
Tema: “Estudio de mercado para determinar la implementación de una empresa de servicios de administración y mantenimiento de bienes inmuebles, para los.
Capacidad de vías: Capacidad natural (veh/hr, pas/hr)
Descarga ofrecida por:
En la calle… seguir derecho/recto 1.
Seguridad Vial La seguridad vial consiste en la prevención de accidentes de tránsito o la minimización de sus efectos, especialmente para la vida y la.
SEMANA DE LA SEGURIDAD ESCOLAR
Claves de la reforma Ley de Seguridad Vial.
Jornadas Científicas Discapacidad INICO, Salamanca, Marzo 2015
Estudio de la interacción humano-máquina
EDUCACIÓN VIAL PARA ESTUDIANTES
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS POR CICLOS PROPEDEUTICOS
Qué es la investigación? Tania Eguizabal de Villela
Educación Vial.
HACIA UNA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN EL AREA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA Ing. Luis David Arévalo Duran.
Señales del tránsito 5°.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Investigación de mercados
UNIVERSIDAD VERACRUZANA REGION BOCA DEL RIO, VERACRUZ
PRACTICAS SEGURAS DE CONDUCCCION CADA VEZ … CADA VEZ QUE SE SIENTE EN EL VOLANTE, USTED ACEPTA LA RESPONSABILIDAD DE SUS ACCIONES, POR LO QUE USTED TIENE.
World Health Organization
VII JORNADAS DE PREVENCIÓN DE ALCORCÓN 2003
PARA LOS TRABAJOS EN PSICOANALISIS
Desafíos y oportunidades de la movilidad urbana
Colima Nivel Preescolar
Programa Capacidades diversas y Educación Social
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS POR CICLOS PROPEDEUTICOS
RESPONSABILIDAD VIAL. DEFINICION El concepto de seguridad vial, por lo tanto, supone la prevención de accidentes de tráfico con el objetivo de proteger.
19 DE AGOSTO DEL  La Epidemiologia es el estudio de la distribución y los determinantes de estados o eventos (en particular de enfermedades) relacionadas.
Estudio del movimiento
SITUACION ACTUAL DE LOS EOEPS
CONCEPTOS BÁSICOS DE SALUD PÚBLICA. EEP.Cristian Adriana Hernández Velasco.
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA TEMA: Programa educativo basado en los momentos de la planificación.
ESTRATEGIA DGT JORNADA BICICLETA DIPUTACION FORAL DE GUIPUZKOA.
Psicología Médica LIC. MARVIN SALAZAR UCN – PSICOLOGÍA CLÍNICA.
Instituto Canadiense Clarac
VIAJE SEGURO…. “La prioridad en la vía Es la vida”
VERIFICACIÓN Y MONITOREO (4, 5) IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN (2, 3, 4,5)
TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL. TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL SITUACION ACTUAL LA CANTIDAD DE VEHÍCULOS HA CRECIDO ENORMEMENTE EN LOS ULTIMOS 20 AÑOS LAS CIUDADES.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo. Mónica Andrea Chacón Casas Programa de seguridad y salud en el trabajo Universidad.
Objetivos (Regresar…..).
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO INFANTIL.
Transcripción de la presentación:

DISEÑO Y DESARROLLO DE UN SIMULADOR DEL ENTORNO DE CRUCE PEATONAL Desde la evaluación mediante la captura de movimiento hacia su posible uso como entorno de entrenamiento AUTORES: E. LÓPEZ; P.M. MATEOS; M. LÓPEZ*; B. HARO; A. PERIÁÑEZ**; A. VALENTÍN; M. M. GONZÁLEZ-TABLAS Y H. MARTÍN Facultad de Psicología, Universidad de Salamanca * Universidad Europea Miguel de Cervantes de Valladolid **Ayuntamiento de Salamanca

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA PERSONAS MAYORES PEATONES Envejecimiento de la población en Europa Aumento de la población mayor de 80 años COLECTIVO DE RIESGO Dificultades cognitivas Alteraciones motoras y posturales Disminución perceptiva SEGURIDAD VIAL Políticas preventivas Calidad de vida Y facilitar su movilidad

SEGURIDAD VIAL Y PERSONAS MAYORES Investigaciones actuales Interpretación de la conducta de cruce del peatón como una situación de doble tarea, donde los elementos motores de la marcha y el procesamiento de la información en curso pueden competir por los mismos recursos cognitivos (Sparrow et al, 2002) Análisis del impacto de los déficits funcionales (perceptivos, cognitivos y motores) en las decisiones y en la conducta de las personas mayores ante situaciones simuladas de cruce de una y dos vía (Dommes et al, 2013).

NUESTRO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DISEÑO Y DESARROLLO DE UN SIMULADOR DEL ENTORNO DE CRUCE PEATONAL

Escenario Global Inicio Parada 8 metros 2 metros ESTÍMULO 0,5 seg. Dispositivo manual inalambrico

SIMULADOR DE CRUCE DE DOS VÍAS

Estímulos distractores ESTÍMULOS RELACIONADOS CON EL TRÁFICO Audiovisuales CONDICIÓN 1 2 3 VELOCIDAD A Renault Peugeot Turismo 60 Km/H Policía DGT Emergencias Grua Autobús Vehículo de gran tamaño B 40 Km/H Grúa ESTÍMULOS NO RELACIONADOS CON EL TRÁFICO Auditivos CONDICIÓN 1 2 3 c SONIDO DE TELÉFONO MÓVIL

Técnica de captura de movimientos SIMULADOR DE CRUCE DE DOS VÍAS: Técnica de captura de movimientos Seguimiento de puntos clave Libertad de movimientos Validez ecológica

BENEFICIOS DEL SIMULADOR EN UN CONTEXTO EVALUADOR Conocer la conducta de los peatones ante situaciones de riesgo en un entorno seguro Observando los riesgos asociados al cruce de una vía de dos carriles Valorando las estimaciones de la velocidad tanto de la aproximación de los vehículos, como de la suya propia al cruzar la calzada Conociendo la respuesta cognitiva-motora ante estímulos inesperados vinculados con el tráfico Identificando los estímulos imprevistos no relacionados con el trafico que provocan situaciones de alarma

BENEFICIOS DEL SIMULADOR EN UN CONTEXTO INSTRUCTOR Entrenar a las personas mayores en la toma de decisiones eficaz en un entorno sin riesgo de un cruce de calzada Aprendiendo a detectar el riesgo de cruzar cuando no existe semáforo Consiguiendo una buena estimación de la velocidad tanto de la aproximación de los vehículos, como de la suya propia al cruzar la calzada Respondiendo ante estímulos inesperados pero vinculados con el tráfico de forma segura Adoptando una adecuada respuesta cognitivo-motora que reduzca la probabilidad de caídas ante la aparición de estímulos imprevistos. Aprendiendo a valorar qué estímulos imprevistos no relacionados con el trafico deben atender y cuándo.

¡Gracias por su atención! avc@usal.es