La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Claves de la reforma Ley de Seguridad Vial.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Claves de la reforma Ley de Seguridad Vial."— Transcripción de la presentación:

1 Claves de la reforma Ley de Seguridad Vial

2 Un marco para el siglo XXI
puntos peatones velocidad Calles 30 mayores enfermedades Vehículo autónomo conectividad reincidentes bicicletas vulnerables Unión Europea sostenibilidad Aparatos movilidad Tolerancia 0 medioambiente

3 Ejes de la reforma Ciudad y nueva movilidad Seguridad y vulnerables Permiso por puntos nuevos permisos con sus correspondientes casi examenes teóricos y prácticos Búsqueda de respuestas jurídicas a la Movilidad segura y sostenible que hoy se demanda

4 Contexto y marco de juego
La no aprobación de la reforma parcial del Reglamento implica mayor presión para que haya una regulación de la realidad urbana. Se han creado 8 grupos de trabajo participativos sobre la reforma. Además, está habiendo reuniones con sectores clave, empezando por FEMP. Es importante saber qué opinan los expertos y la sociedad. Dilema: el difícil equilibrio entre la autonomía local y la necesidad de un marco común regulatorio. A España le toca innovar en seguridad vial, ya somos referentes. nuevos permisos con sus correspondientes casi examenes teóricos y prácticos

5 Seguridad y vulnerables
Las normas de tráfico han sido siempre un conjunto de obligaciones y prohibiciones, pensadas casi en exclusiva para los conductores de vehículos a motor. La accidentalidad actual se centra en lo usuarios vulnerables: peatones, ciclistas, motoristas, mayores… Hay que introducir unos principios rectores que orienten a los poderes públicos y a la propia sociedad. Es necesario que el centro de la norma sea la persona: su seguridad y su bienestar, con independencia del medio que utiliza en el desplazamiento. nuevos permisos con sus correspondientes casi examenes teóricos y prácticos

6 Seguridad y Velocidad Límites en vías interurbanas. Se debe incidir en una nueva visión de los límites de velocidad en vías convencionales, que es donde ocurren cerca del 80 % de los accidentes con víctimas. Hay que ser creíbles y que no se nos acuse de recaudadores Vías urbanas. Es necesario incluir el límite de 30 km/h. en determinadas vías, pudiendo la autoridad municipal aumentarlo. Hay que hacerlo por Ley, según dictaminó el Consejo de Estado Anexo IV (Cuadro de sanciones y puntos): Hay que redefinir el Cuadro de velocidad, sin aumentar la presión punitiva. nuevos permisos con sus correspondientes casi examenes teóricos y prácticos

7 Ciudad y nueva movilidad
Se baraja incluir un Título específico para movilidad urbana, como marco general. Incluiría aspectos básicos sobre: - movilidad peatonal y accesibilidad. - bicicletas - sustantivación de restricciones medioambientales. - velocidad 30. - ¿reconocimiento de nuevos viarios urbanos? Ley debe reconocer la existencia de los aparatos de movilidad personal, estableciendo un marco normativo básico que permita a los ayuntamientos decidir por dónde circulan nuevos permisos con sus correspondientes casi examenes teóricos y prácticos

8 Reincidentes en alcohol y/o drogas
El importante aumento de los controles de alcohol y drogas de los últimos años ha evidenciado una realidad: hay conductores con problemas de adicción o abuso a sustancias La idea ya se ha lanzado: conductor que tiene anotadas dos o más sanciones de alcohol y/o drogas en menos de dos años. El permiso por puntos no ha sido eficaz para tratar a los reincidentes. Las soluciones pasan por: a) Establecer programas alternativos que enlacen después con el permiso por puntos. b) Aplicar la pérdida de vigencia del artículo 36 del RG de Conductores. nuevos permisos con sus correspondientes casi examenes teóricos y prácticos

9 Permiso por puntos: infracciones
El permiso por puntos es un elemento clave de la reforma, por lo que el Catálogo de infracciones es una herramienta básica de mejora del sistema. Se apuesta claramente por revisar el Catálogo, reduciendo incluso las infracciones que deben detraer puntos. Velocidad, teléfono móvil, alcohol, conducción negligente, cinturón, casco, aparecen como infracciones candidatas para ser agravadas. Desde el ámbito urbano se reclaman incluir los estacionamientos peligrosos. nuevos permisos con sus correspondientes casi examenes teóricos y prácticos

10 Conducción autónoma La conducción autónoma debe ser regulada de una forma básica en la ley. El marco jurídico debe ser flexible, con objeto de permitir avanzar en esta materia. Alemania acaba de aprobar su ley de conducción autónoma. España debe verlo como asunto estratégico, es el segundo productor de automóviles de Europa y el octavo del mundo. DGT, siguiendo el modelo de EEUU, ha definido los 5 niveles de automatización, que se incorporarán a la ley. Aspectos jurídicos clave: normas específicas de conducción y responsabilidad nuevos permisos con sus correspondientes casi examenes teóricos y prácticos

11 Adecuación de competencias
9 La nueva realidad de la movilidad segura y sostenible obliga a revisar las tradicionales competencias. No es un asunto fácil, porque todas las Administraciones quieren tener capacidad de decisión y de gestión. Información del tráfico. Travesías Caminos y viables de accesos a pueblos Señalización Pruebas deportivas y eventos nuevos permisos con sus correspondientes casi examenes teóricos y prácticos


Descargar ppt "Claves de la reforma Ley de Seguridad Vial."

Presentaciones similares


Anuncios Google