Http://www.empoderadas.com.ar/ Rompiendo barreras Utilizando herramientas y recursos al alcance de tu mano http://www.empoderadas.com.ar/

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RED SOCIAL Lic. Olinda Orozco 1º ENCUENTRO DE MUJERES MINERAS ARTESANALES DEL SUR MEDIO.
Advertisements

ENVEJECIMIENTO Y PERSPECTIVA DE GÉNERO. SOCIALIZACIÓN Proceso a lo largo de la vida en el que se enseñan valores, normas y conductas apropiadas en un.
Mujeres & Emprendimiento Tecnológico 13 Junio, 2016 ROCIO FONSECA | DIRECTORA EJECUTIVA.
SITUACIÓN FISCAL Diagnóstico para el Pacto Fiscal.
“MARCO NORMATIVO PARA EL EMPODERAMIENTO Y AUTONOMÍA ECONÓMICA DE LAS MUJERES” 3 DE JUNIO DE 2016.
POLÍTICAS PÚBLICAS EN EL MUNICIPIO DE FACATATIVÁ Alejandra Ropero P. ID: Lic. Pedagogía Infantil 3 semestre Uniminuto.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE MATERNO PERINATAL. Gestión Salud Pública Promoción de la Salud Laboral Educativo Comunitario Hogar Acciones Individuales.
INSTITUTO MUNICIPAL DE LA MUJER (IMM). El Instituto Municipal de la Mujer es un centro de apoyo para prevenir, atender y erradicar la violencia contra.
Es un análisis de los puntos FUERTES y DÉBILES de la organización, en relación a las OPORTUNIDADES y AMENAZAS del entorno FODA Recoge: los puntos Fuertes.
Foro Infraestructura: Terciarias las Vías de la Paz
“La violencia contra las mujeres: una realidad Global”
Qué entendemos por corrupción
Sistema de Gestión de Calidad
DIRECCION GENERAL.
II Encuentro de Concejales de la Provincia de Salta
Agenda Panorama Problemática PYME Rol Académico/Investigación Beneficios de la Vinculación Academia-PYME Retos a enfrentar Conclusiones Objetivos ITESM.
Instituto Municipal para la Equidad y el Desarrollo de las Mujeres
Herramientas de gestión para un turismo sustentable
Gobernanza de la seguridad social: Temas principales
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
Foro madrid solidario PROCESO DE ELABORACIÓN DEL MARCO DE ACTUACIONES
UN TRABAJO PÚBLICO ES UN COMPROMISO PÚBLICO
VII Reunión Regional de la Red de Pobreza y Protección Social
ESTRATEGIAS DE RECUSOS HUMANOS
Construcción de una Guía de Observación
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
Servicio Nacional de Aprendizaje
SERNAM Integrantes: Leyla Ovalle Sindy Villarroel.
METODOLOGÍA DE GESTIÓN DE PROYECTOS
La violencia contra las mujeres es la primera causa de invalidez permanente y de muerte, más que los accidentes de tránsito, el cáncer o los conflictos.
Políticas de Juventud: hacia la Educación y el Trabajo.
ACTUACIONES NOVEDOSAS PARA 2012
El Programa Un espacio de encuentro de públicos y privados, que
BALANCE ACTUACIONES EN POLÍTICAS DIRIGIDAS A LAS MUJERES
Formación Continua para el empleo y la competitividad
DERECHOS LABORALES DE LAS MUJERES MEDIANTE EL “RECONOCIMIENTO LABORAL
SEDRONAR Secretario: Mg
TRABAJO SOCIAL Y VIOLENCIA MARITAL EN LA INSTANCIA JUDICIAL
CONFLICTOS - Inevitable que exista conflicto cuando existen relaciones entre personas - Ámbito laboral, se produce porque las partes persiguen el mismo.
Encuentro Regional de las Américas
La Industria del Software
Bases para definir el alcance de los proyectos Sociointegradores
TEMA 1 LOS PRELIMINARES BÁSICOS
Entender qué es la evaluación de la capacidad fitosanitaria (ECF)
TIPOS DE EMPRENDIMIENTO Laura Arismendy Eliana Pérez Alejandro….
“MARCO NORMATIVO PARA EL EMPODERAMIENTO Y AUTONOMÍA ECONÓMICA DE LAS MUJERES” 3 DE JUNIO DE 2016.
POLÍTICA DE JUVENTUD CONFRAS Y SU REGLAMENTO
LA MUJER EN LA CONSTRUCCION BIBLIOGRAFIA AUTOR: Carina Lupica, consultora de la División CEPAL: Asuntos de Género de la Comisión Económica para América.
 CONDICIONES DEL ENTORNO  La incidencia de la pobreza rural se ha mantenido constante desde hace tres décadas y en la actualidad hay más indigentes rurales.
De promoción y formalización de la micro y pequeña empresa LEY N°28015.
Adaptación al cambio climático: seguros agrícolas
Junta de Gobierno Santa Fe
CENTRO DE INCUBACIÓN E INNOVACIÓN EN DESARROLLO EMPRESARIAL de la universidad tecnológica minera de Zimapán (CIIDE-utmz). UCEEP-07.
ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS DE HONDURAS AMHON
«MUJERES AUTÓNOMAS Y EMPRENDEDORAS»
Apoyo gubernamental para el desarrollo de SPG
XL SIRG Buenos Aires, Septiembre 7 - 9, 2005
ATRACCION CENTROS DE EXCELENCIA
Luis Fernando Campos Ramírez Candidato a Director
PLAN DE DESARROLLO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
El envejecimiento poblacional y su impacto sobre la economía
Listado de Optativas de Administración de Alimentación Saludable.
La Migración y Seguridad Social en Honduras
INTERMEDIACIÓN LABORAL
Título del caso: cuanto más sugerente y corto mejor
La Globalización La Globalización y La Internacionalización de la Empresa.
Las Pymes y la crisis financiera internacional
Marco Jurídico y Político
Honorable Consistorio de Ancianos Consejo Administrativo
Emprendimiento Innovación y Competitividad Cartagena Jaime Quinto, Máster en Dirección de Proyectos, Programas y Carteras-MBA.
Transcripción de la presentación:

http://www.empoderadas.com.ar/ Rompiendo barreras Utilizando herramientas y recursos al alcance de tu mano http://www.empoderadas.com.ar/

Problemática La falta de autonomía económica es uno de los obstáculos que enfrentan las mujeres a la hora de superar una situación de violencia de género.

Contexto Ley 26.48, Ley de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales. Programa de Economía Social del Ministerio de Desarrollo de la Nación. http://www.empoderadas.com.ar/

Contexto Falta de herramientas para acercar a las mujeres con empleadores. Falta de visibilidad de oportunidades laborales para las mujeres que sufren la violencia de género. Poco incentivo hacia y desde el sector privado para facilitar puestos de trabajo a estas mujeres. Dificultad para articular entre las distintas áreas del estado para unificar políticas que aborden esta problemática social. Reorientar las capacitaciones, que se dan a las mujeres en situación de violencia, para cubrir los puestos de trabajo que demanda el mercado. Nos apoyamos en las políticas de modernización de la gestión actual. http://www.empoderadas.com.ar/

Nuestra solución ¿Cómo aportar desde el ESTADO a la autonomía económica de las mujeres, para que accedan a sus DERECHOS y logren superar la situación de violencia? http://www.empoderadas.com.ar/

Nuestra Solución Nuestra propuesta busca vincular a las mujeres que se encuentren dentro de la red de asistencia del Estado, con empresas que practiquen la RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA, y estén dispuestas a facilitar puestos de trabajo. Desde el ESTADO se acompañará con un equipo de profesionales que cumplirá el rol de FACILITADOR. Con esto buscamos que la posición económica de la mujer mejore significativamente y, en consecuencia, crezca laboral y profesionalmente. Buscamos que la modernización entre en el terreno de las políticas de asistencia social contra la violencia de género, generando un vínculo directo con los beneficiarios, eliminando cualquier intermediario. http://www.empoderadas.com.ar/

Solución http://www.empoderadas.com.ar/

http://www.empoderadas.com.ar/

http://www.empoderadas.com.ar/

http://www.empoderadas.com.ar/

http://www.empoderadas.com.ar/

Beneficios WIN TO WIN MUJERES: EMPRESAS: Empoderamiento económico de la mujer que esta en situación de violencia. Con la consecuente reducción de la tasa de víctimas de violencia de género. Mejora continua en las capacidades de las mujeres que no puedan insertarse en el mercado laboral. Apoyo continuo y seguimiento por parte del Estado. EMPRESAS: Participar en un programa con orientación a beneficio social. ¿Reducción de impuestos u otros beneficios? Orientar las capacitaciones a la demanda de trabajo. http://www.empoderadas.com.ar/

Nosotr@s Nicole C. Garrido P. -> Cooperativista de “ELLAS HACEN”. María Fernanda Caicedo -> Diseñadora Gráfica. Tatiana Encina -> Lic. en Trabajo Social. Alejandro Duarte -> Developer. Gonzalo Giambruno -> Soñador. Rommel M. Paredes G. -> Lic. En Administración. TUTORAS: Yamila Nadur -> Consejo Nac. de las Mujeres Andrea Voria -> Consejo Nac. de las Mujeres http://www.empoderadas.com.ar/

¡ PARA TODO ESTO, PRECISAMOS FUERTEMENTE EL APOYO DEL ESTADO! ¿Y ahora que sigue? 1. Revisar viabilidades Económica. Política. Tecnológica. Legal. 2. Prototipo y puesta en marcha del aplicativo ¡ PARA TODO ESTO, PRECISAMOS FUERTEMENTE EL APOYO DEL ESTADO! http://www.empoderadas.com.ar/