DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y LA CONSTRUCCIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fuentes Arrieta Isidro
Advertisements

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Prevención de Seguridad y Salud en el Trabajo.
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN (SGSI) ISO QES Quality Environment & Strategies
Reforzar los conocimientos sobre la planificación, control y mejora de la calidad de acuerdo con los requisitos de la Norma ISO 9001 en su Requisito 8.
Matriz Norlex de Requisitos Legales NORLEX INTERNACIONAL, S.A. DE C.V.
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
Taller de productos químicos y desechos peligrosos Análisis del Plan de Manejo de Productos Químicos y Desechos Peligrosos de la Universidad de Pinar del.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DECRETO 1072 DEL 26 DE MAYO DE 2015 Libro 2, Parte 2, Titulo 4, Capitulo 6.
REVISIÓN DE NORMAS ISO 9001-ISO OHSAS Ing. Iván Granda.
No conformidades y su análisis/ Acciones preventivas y/o correctivas TUTOR LEONARDO OLMOS INGENIERO INDUSTRIAL ESP. GERENCIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL.
MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
AUDITORIA EN SALUD Dirección General de Salud de las Personas Dirección de Calidad en Salud.
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
Implementación de estándares mínimos en SST 2017
Sistemas de Gestión.
VILLAVICENCIO GUALOTUÑA KARLA CECILIA
DECRETO 1072 / 25 MAYO DEL 2015 Es la compilación de varias reglamentaciones preexistentes en materia laboral y algunas en Riesgos Laborales, mencionándose.
SJ PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
GESTIÓN HSEQ.
Generalidades ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007.
Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional
Diagnóstico Empresarial (auditoría) para identificar Oportunidades de Producción más Limpia Iván R. Coronel, PhD 2017.
ISO 9001 REQUISITOS.
Requisitos legales y otros Objetivos y programa (s)
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Santiago Vicente Cevallos Nicolalde Freddy Vicente Chamba Jimbo
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL Conceptos de base. Vocabulario técnico ambiental.
PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS ESTANDARIZADOS DE SANITIZACION POES
CONCEPTOS BASICOS.
OHSAS 18001:2007 EN PETROPERÚ S.A. Juan Carlos Guaylupo
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
EVALUACIÓN INICIAL SG-SST
Primera Jornada de Información Ambiental
EL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL. OBJETIVO DE LA NORMA Fomentar la protección ambiental mediante la prevención de la contaminación. Aumentar la capacidad.
Mantenimiento basado en el Riesgo (Inspección basada en el Riesgo)
PASOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN: GESTIÓN DE LA CALIDAD Y GESTIÓN AMBIENTAL EN LA PLANTA PILOTO DE LECHE – LA MOLINA.
ISO SGSI ISO FASES SGSI ANEXOS (A) ISO 27002
DIPLOMADO EN GESTIÓN MUNICIPAL AMBIENTAL Y DE SERVICIOS PÚBLICOS
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
AUDITORIA DE GESTIÓN A LA COMPAÑÍA ECUACHEM CÍA. LTDA
IMPLEMENTACIÓN PLAN DE MEJORAMIENTO CONTINUO EN LA GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS UNIVERSIDAD DE CHILE Por un trabajo sano y seguro.
Ing. Beatriz CordovezJulio de 2005 República del Ecuador Normativa legal aplicable SEGURIDAD Y SALUD LABORAL.
MANUAL DE SEGURIDAD DEL PACIENTE/USUARIO PARA EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD DEL ECUADOR SUBSECRETARIA DE GARANTIA DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
ISO  La norma ISO 14000, no es una sola norma, sino que forma parte de una familia de normas que se refieren a la gestión ambiental aplicada a la.
CULTURA DE CUMPLIMIENTO Y ELEMENTOS ESENCIALES DE UN PROGRAMA DE CUMPLIMIENTO “Importancia del Cumplimiento (Compliance) en los sectores público y privado”
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Plática de Sensibilización
ORGANIZACIÓN Y CALIDAD DEL RECURSO HUMANO
TALLER PROCEDIMIENTO MONITOREO CONTROL OPERACIONAL
ISO :2015 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA D.L. No de 14 de Abril de 1969 Calidad, Pertinencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES.
SERVICIO NO CONFORME.
AUDITORÍA INTERNA sicadi9001_2015 DIRECCION DE INGRESOS
LEY 1333 Y REGLAMENTOS YACUIBA Legislación en Materia Ambiental Bolivia Ley del Medio Ambiente (1333): Fue expedida el 27 de abril de 1992 y en.
4.7 Residuos solidos peligrosos Cada año se generan en México alrededor de 40 millones de toneladas de residuos, de las cua­les, 35.3 millones corresponden.
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Ing. Beatriz CordovezJulio de 2005 República del Ecuador Normativa legal aplicable SEGURIDAD Y SALUD LABORAL.
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD MERCADERIA “JUSTO Y BUENO” POR. ANDRES HUERTAS YOHANDER YAÑEZ.
ANTECEDENTES ISO Fundada en países miembros. 52 años de existencia. Ha publicado normas. Reconocida por normas ISO La Organización.
PRINCIPIOS BASICOS DE LA AUDITORIA MSc. Ing. S. FLORES COAGUILA.
EL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001:2004. OBJETIVO DE LA NORMA Los objetivos principales de la norma ISO en una organización son: Fomentar.
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Mejoras al plan de manejo ambiental Cronograma valorado Conclusiones y recomendaciones Anexos Actividades pos.
AUDITORÍA AMBIENTAL AUDITORES AMBIENTALES AL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE EN SUS EMPRESAS.
Normas de seguridad. Artículo 13 RFSST.- Los patrones están obligados a adoptar, de acuerdo a la naturaleza de las actividades laborales y procesos industriales.
ANTECEDENTES DEL ISO Organización Internacional de Normalización (ISO) empezó a estudiar otra serie de normas de administración.
NOM-002-STPS-2010 OBJETIVO Establecer los requerimientos para la prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo.prevenir riesgos a.
Transcripción de la presentación:

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y LA CONSTRUCCIÓN MAESTRÍA EN AUDITORÍA AMBIENTAL TEMA: AUDITORÍA AMBIENTAL A LA EMPRESA TERRAFORTE S.A. PROYECTO 2 AUTORES: ORNA SILVANA LARA MILTON DIRECTOR: ING. ALFONSO ALVAREZ MSC SANGOLQUÍ 2015

AUDITORÍA AMBIENTAL A LA EMPRESA TERRAFORTE S.A.

1. OBJETIVOS Objetivo General Realizar una Auditoría Ambiental a la empresa TERRAFORTE S.A. Objetivos Específicos Evidenciar el nivel de cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental y Normativa Ambiental vigente aplicable, de la empresa TERRAFORTE S.A., mediante una revisión sistemática, objetiva y documentada. Establecer un Plan de Acción. Actualizar el Plan de Manejo Ambiental para minimizar y/o eliminar los impactos ambientales ocasionados durante la operación, y los posibles impactos ambientales que se pudieran ocasionar en el caso del cierre de la empresa, con la finalidad de dar cumplimiento con las leyes, normas, reglamentos y ordenanzas vigentes. Establecer un documento herramienta que permita a la empresa TERRAFORTE S.A. mejorar sus actividades productivas y ambientales.

Área de Influencia Directa (AID) Área de Influencia Indirecta (AII) 2. ALCANCE GEOGRÁFICO Área de Influencia Directa (AID) Área de Influencia Indirecta (AII) Fuente: Google Earth

2. ALCANCE GEOGRÁFICO

3. METODOLOGIA Pre Auditoría Planificación de la Auditoría Revisión de Información Existente Reunión de Pre Auditoría Auditoría In-situ Inspección de Campo Post - Auditoría Evaluación del Cumplimiento

4. ALCANCE DE LA AUDITORIA La Auditoría Ambiental de acuerdo a lo estipulado en el Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente (TULSMA) abarca: Actualización del proceso operativo. Evaluación del nivel de cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental y Normativa Ambiental vigente aplicable. Actualización del Plan de Manejo Ambiental abarcando la fase de operación y cierre de la empresa.

5. EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO Tabla 1 Verificación de Cumplimiento de Plan de Manejo Ambiental MATRIZ DE CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL NOMBRE DEL PROGRAMA Actividad Medio de Verificación Hallazgo C NC+ nc- No Auditable Tabla 2 Verificación de Cumplimiento de la normativa ambiental vigente MATRIZ DE CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL VIGENTE APLICABLE CUERPO LEGAL Actividad Hallazgo C NC+ nc- No Auditable

Conclusiones y Recomendaciones Plan de Acción Tabla 3 Reporte de No Conformidades y Acciones correctivas REPORTE DE NO CONFORMIDAD Y ACCIONES CORRECTIVAS Nombre de la Compañía: No Conformidad: Sitio: Fecha de Expedición/revisión Elaborado por: Sustituye a la versión: Aprobado por: * No conformidad Mayor Menor No conformidad relacionada con:   Descripción de la no conformidad: Acción Correctiva que se ha de adoptar:   Acción de Seguimiento: Conclusiones y Recomendaciones Plan de Acción

6. METODOLOGÍA PARA DETERMINAR LAS NC Conocer el proceso, sus etapas, actividades y acciones. Evaluar el proceso. Calificar la no conformidad: el Sistema Único de Manejo Ambiental define los criterios establecidos para determinar una no conformidad a través de evidencias objetivas. CRITERIOS No Conformidad Mayor (NC+): No Conformidad Menor (nc-): Falta grave frente al Plan de Manejo Ambiental y/o Leyes Aplicables. Corrección o remediación de carácter difícil. Corrección o remediación que requiere mayor tiempo y recursos, humanos y económicos. El evento es de magnitud moderada a grande. Los accidentes potenciales pueden ser graves o fatales. Evidente despreocupación, falta de recursos o negligencia en la corrección de un problema menor Falta leve frente al Plan de Manejo Ambiental y/o Leyes Aplicables. Fácil corrección o remediación. Rápida corrección o remediación. Bajo costo de corrección o remediación. Evento de magnitud pequeña, extensión puntual, poco riesgo e impactos menores sean directos y/o indirectos.

7. MARCO LEGAL AMBIENTAL CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR LEY DE GESTIÓN AMBIENTAL CÓDIGO ORGÁNICO DE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL, AUTONOMÍA Y DESCENTRALIZACIÓN CODIFICACIÓN DE LA LEY DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACIÓN SECUNDARIA DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE, Libro VI. NORMAS DE CALIDAD AMBIENTAL CÓDIGO PENAL REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y MEJORAMIENTO DEL MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO 2393 DEL MINISTERIO DE RELACIONES LABORALES REGLAMENTO SUSTITUTIVO DEL REGLAMENTO AMBIENTAL PARA LAS OPERACIONES HIDROCARBURÍFERAS EN EL ECUADOR. REGISTRO OFICIAL Nº 265 DEL 13 DE FEBRERO DE 2001. DE 1215 ORDENANZA METROPOLITANA 213 DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO: SUSTITUTIVA DEL TÍTULO V, "DEL MEDIO AMBIENTE", LIBRO SEGUNDO, DEL CÓDIGO MUNICIPAL. CAPÍTULO V DEL SISTEMA DE AUDITORÍAS AMBIENTALES Y GUÍAS DE PRÁCTICAS AMBIENTALES SECCIÓN III AUDITORÍAS AMBIENTALES RESOLUCIÓN NO. 0002, NORMAS TÉCNICAS PARA LA APLICACIÓN DE LA CODIFICACIÓN TITULO V, “DE LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL MEDIO AMBIENTE” NORMA TÉCNICA PARA EL CONTROL DE RUIDO CAUSADO POR FUENTES FIJAS Y MÓVILES NORMA TÉCNICA PARA EMISIONES A LA ATMÓSFERA DE FUENTES FIJAS DE COMBUSTIÓN. ORDENANZA METROPOLITANA 404

8. MATERIAS PRIMAS Las materias primas básicamente utilizadas en el proceso que se desarrolla en TERRAFORTE S.A. son: Finas arcillas extraídas de minas propias Agua para humedecer la arcilla GNL para el horno secador

9. ACTIVIDADES SOMETIDAS AL PROCESO DE AUDITORIA

REVISIÓN DEL CUMPLIMIENTO AÑOS AUDITADOS: 2013 - 2014 ASPECTOS AMBIENTALES Residuos sólidos, Emisiones a la atmósfera y Nivel de presión sonora (ruido). NORMATIVA AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Escala de cumplimiento:

CUMPLIMIENTO DEL PMA El incumplimiento de los mantenimientos preventivos y correctivos a los diferentes equipos, maquinarias, instalaciones e infraestructuras, con la periodicidad que establece el PMA para cada caso en particular, son la principal razón del levantamiento de las no conformidades. (10 nc →2NC). El no registro del control de horas de trabajo del generador de emergencia es la segunda causa de incumplimiento. (3 nc ) La ausencia del certificado del permiso de funcionamiento del cuerpo de bomberos (1NC), La no realización de simulacros anuales (1NC) y La no notificación a la entidad de control sobre la transportación y disposición final de sus residuos peligrosos (1NC).

CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL

LEVANTAMIENTO DE NO CONFORMIDADES Y PLAN DE ACCIÒN

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL OBJETIVOS: Aplicar acciones, procedimientos y especificaciones técnicas, para identificar y prevenir, mitigar y corregir los posibles impactos ambientales adversos presentados en la empresa. Garantizar que las actividades previstas en la empresa se ejecuten con criterio técnico ambiental. Cumplir con las normas ambientales nacionales y locales, así como con los procedimientos establecidos por la empresa. Mantener relaciones de respeto y buena vecindad con las poblaciones del área de influencia directa e indirecta.

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ESTRUCTURA Y CONTENIDO: Programa de prevención y mitigación de impactos. Programa de manejo de desechos sólidos. Programa de contingencias ambientales. Programa de salud ocupacional y seguridad industrial. Programa de relaciones comunitarias. Programa de capacitación. Programa de monitoreo. Programa de seguimiento. Programa de abandono.

CONCLUSIONES Realiza el mantenimiento preventivo y correctivo a los equipos, maquinarias, instalaciones e infraestructura, pero no con la periodicidad que estipula el PMA. TERRAFORTE S.A. no comunica a la entidad de control sobre su accionar en temas de manejo de residuos sólidos peligrosos. La empresa no cuenta con todos los permisos de funcionamiento como es el caso del permiso del CB. TERRAFORTE S.A. al no realizar simularos de situaciones de emergencia, pone en duda su respuesta oportuna ante este tipo de eventos. La empresa al no llevar un registro semestral de control de horas de trabajo del generador, no puede demostrar que no sobrepasa las 60 horas de trabajo a la entidad de control. Los tanques de almacenamiento de combustible no cuenta con un cubeto técnicamente diseñado. La empresa no se encuentra registrada ante el Ministerio del Ambiente como generador de desechos peligrosos.

RECOMENDACIONES Ejecutar el Plan de Acción de acuerdo a los plazos establecidos para el cierre de las no conformidades levantadas. Implementar el Plan de Manejo Ambiental actualizado. Cumplir con los mantenimientos preventivos y correctivos Registrar toda actividad de mantenimiento. Notificar a la Entidad de Seguimiento transportación y disposición final de sus residuos peligrosos. Planificar y realizar simulacros de situaciones de emergencia con el personal de la empresa y la comunidad del área de influencia directa. Realizar charlas de educación ambiental periódicas para el personal de la planta

MUCHAS GRACIAS…