Lesiones urticariformes de larga evolución

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza
Advertisements

Nº123 BUENA RESPUESTA AL TRATAMIENTO TOPICO CON TACROLIMUS
Unidade de Pluripatoloxía e Idade Avanzada Hospital de Conxo de Bernardo Roca D, Fernández Villar AM, Pose Reino A, Pérez Lorenzo ML,Varela Sandá T, Pena.
ABSTRA CT: INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES REFERENCIAS El presente estudio ha sido patrocinado por Boehringer Ingelheim GmbH.
EXCIMER LASER EN PSORIASIS. Actualización bibliográfica Marchesi C, Carmona Cuello LE, Ubogui J. Psoriahue. CONCLUSION: Definición:
CASUÍSTICA DEL CANCER DE ENDOMETRIO EN NUESTRO ÁREA: REVISIÓN Rodríguez Garnica MD, García Pineda V, De Valle Corredor C, Heron Iglesias S,
Paciente de 39 años, con gran placa eritematoviolácea, en región dorsal de muslo izquierdo. Diagnóstico clínico: Erupción.
Las pacientes con sospecha de fibromialgia no presentan mayor disfunción tiroidea que las de la población general Ancelin ML, Artero S, Portet F, Dupuy.
El cáncer broncopulmonar se diagnostica en fases avanzadas y tiene una elevada letalidad a corto plazo Alonso-Fernández MA, García-Clemente M, Escudero-
HEMOLINFANGIOMA DE LENGUA, UNA RARA ENTIDAD A TENER EN CUENTA. REPORTE DE CASO Diana Marín, Eliana Merlo, Adriana Motta,Mariam Rolón, Gonzalo García Universidad.
Infiltración linfocitaria de Jessner. Presentación de un caso.
Jos é Barbarroja Escudero, Isabel Mar í a S á nchez Matas, Mar í a Socorro P é rez Bustamante, Melchor Á lvarez de Mon Soto, Mercedes Rodr í guez Rodr.
CENTRO ESTATAL DE CANCEROLOGIA “DR. MIGUEL DORANTES MESA” SERVICIO ONCOPEDIATRIA CASO CLINICO.
Caso 21.4 Paciente con lesiones multifocales cerebrales de 3 años de evolución.
Quimioterapia intraperitoneal en cáncer de ovario avanzado
Urticaria fija por mepivacaína
Uveítis Anterior Recidivante Hipertensiva y Valganaciclovir
Natalia Molina Rodríguez B44348
Falso exantema fijo medicamentoso
Centro Integral Dermatológico (CID). Asunción–Paraguay.
Reaccion sarcoidal por tatuaje
DERMATOSIS DEL EMBARAZO:
Síndrome de West: Factores etiológicos
Alergia selectiva a semilla de girasol
A B C D F E G H CASO 1 (A a D) CASO 2 (E y F) CASO 3 (G y H)
Poliposis Linfomatosa
Bronquitis plástica asociada a termoplastia bronquial
Dr. Cesar Homero Gutiérrez Aguirre
Cirugía loco-regional mejora el pronóstico en el Cáncer de Mama Metastásico; análisis de supervivencia. Autores: Díaz de la Noval B1, Leal García MA2,
ALERGIA A SÉSAMO. A PROPÓSITO DE UN CASO Prick-prick con sésamo
Uriel Lavín, R.(1), Diana Martín, R.(1), Ribas Ariño, T.(2)
LINFOMA ANAPLASICO DE CELULAS T EN PACIENTE VIH (+). REPORTE DE CASO
Dermatitis de contacto proteínica por patata. A propósito de 2 casos
HIPERSENSIBILIDAD A MEDIOS DE CONTRASTE RADIOLÓGICO
Validación de la biopsia selectiva de ganglio centinela(BSGC) tras quimioterapia neoadyuvante mediante inyección intratumoral del radiotrazador en pacientes.
Anafilaxia por harina de almorta
La enfermedad. Introducción al estudio de la patología
Úlcera solitaria de recto
Carcinoma medular de colon: experiencia en nuestro hospital
Neoplasias cutáneas. A. El linfoma no Hodgkin afecta la piel con nódulos típicos violáceos del “color de las ciruelas”. B. En este caso el carcinoma espinocelular.
115. ESTUDIO CLÍNICO EPIDEMIOLÓGICO DE LAS ERITRODERMIAS EN LA CÁTEDRA DE DERMATOLOGÍA DEL HOSPITAL DE CLÍNICAS. FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS. UNIVERSIDAD.
Síndrome de Kounis. Descripción de 7 casos
Tratamiento de telangiectasias cutáneas y mucosas en la enfermedad de Rendu-Osler-Weber con láser Nd:YAG. Nuestra experiencia. De Quintana Sancho A1, Díaz.
CARCINOMA ENDOMETRIOIDE DE OVARIO ASOCIADO A ENDOMETRIOSIS
ESTÓMAGO pliegues y en otras áreas como cara dorso de manos y mucosas Síndrome paraneoplásico hiperqueratosis e hiperpigmentación Se asocia principalmente.
PÁPULAS y PLACAS URTICARIANAS PRURIGINOSAS DEL EMBARAZO (PPUPE)
Estudio descriptivo de 123 pacientes
RECURRENCIA DE CARCINOMA RENAL CROMOFOBO. REPORTE DE UN CASO
en Lágrimas de Pacientes con Rosácea Ocular Activa.
Cáncer de riñón. Aspectos esenciales El más frecuente de los tumores sólidos renales es el hipernefroma. El paciente característico es un varón de mediana.
PRESENTADO POR: Riaño Viviana Salazar Manuela. ¿QUE ES?  Es una masa tumoral constituida por células plasmáticas distantes de la médula ósea, clasificándose.
DRA YESENIA VALENZUELA VERGARA LINFOMAS CUTANEOS 2018.
FICHA DE IDENTIFICACIÓN Nombre : E.P.R.G edad: 28 AÑOS Sexo: M edo. Civil: SOLTERO Procedencia: Puerto Arista, Chiapas domicilio actual: Tuxtla Gutiérrez.
CASO CLÍNICO Nº 36.
OPTIMIZACIÓN DE LOS CRITERIOS METABÓLICOS EN LA VALORACIÓN PRONÓSTICA DE LOS PACIENTES CON LINFOMA. ESTUDIO MULTICÉNTRICO Elvis valdez meca.
Hospital Materno Infantil Ramón Sardá
Cutaneous lymphoma in a patient with ulcerative colitis after immunosuppressive therapy  Maria Rojas-Feria, Mohammed Eslam, Manuel Castro-Fernández, Pedro.
Células Tumorales Circulantes (CTC): Análisis Exploratorio en el Estudio Pivotal (OVA-301) de Trabectedina + Doxorrubicina Liposómica Pegilada (DLP) vs.
Estudio prospectivo transGEICAM sobre la utilización de Oncotype DX en la toma de decisiones clínicas, en pacientes afectas de un cáncer de mama con receptores.
Estudio Fase II, Randomizado, Multicéntrico, de Quimioterapia (QT) versus Hormonoterapia (HT) como tratamiento Neoadyuvante en Cáncer de Mama Luminal (GEICAM/ )
CÁNCER DE MAMA DE INTERVALO: DIFERENCIAS PATOLÓGICAS Y PRONÓSTICAS
UN AUMENTO DE INCIDENCIA EN UNA PATOLOGÍA AUTOINMUNE: SARCOIDOSIS
Sesión de Controversias - I
FACTORES PRONÓSTICOS EN EL MELANOMA CUTÁNEO DE BAJO RIESGO
CÁNCER GÁSTRICO PATOLOGÍA ESPECIAL. HISTOLOGÍA: ESTÓMAGO.
Dolor abdominal recurrente- Esplenomegalia Dra. E. Martín Ponce, A. Pérez Ramírez, L. Nieto Morales, A. Quintero Cabrera, Joel Ruiz Lacambra, A. Fonseca.
Miopatías inflamatorias. - La polimiositis es una enfermedad crónica del tejido conectivo caracterizada por inflamación con dolor y degeneración de los.
Cáncer colorrectal. Epidemiologia y características La incidencia y prevalencia de cáncer colorrectal están directamente relacionadas con la edad. La.
1 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE MEDICINA DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS POSTGRADO DE MEDICINA INTERNA HOSPITAL.
Transcripción de la presentación:

Lesiones urticariformes de larga evolución José Barbarroja Escudero1, Mª José Sánchez González1, Darío Antolín Amérigo1, Mª Dolores Vélez Velázquez2, Mercedes Rodríguez Rodríguez1, Melchor Álvarez-Mon Soto1 1 Servicio de Enfermedades del Sistema Inmune (ESI). Sección ESI-Alergia. Hospital Universitario Príncipe de Asturias. Alcalá de Henares. Madrid 2 Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Universitario Príncipe de Asturias. Alcalá de Henares. Madrid Introducción La urticaria crónica es una entidad heterogénea en la que morfológicamente se incluyen procesos de naturaleza muy diversa. Métodos Mujer de 20 años, natural de Rumanía y residencia en España desde hace 1 año, remitida por llevar más de 5 años con múltiples máculas redondeadas eritematosas muy pruriginosas de 1-8 cm de diámetro, localizadas en abdomen, mitad inferior de espalda y raíz de muslos y brazos, siendo refractarias al tratamiento con varias combinaciones de antihistamínicos, corticoides tópicos y sistémicos. En los últimos 2 años han comenzado a aparecer placas ovoides más grandes con fina descamación superficial que dejan hiperpigmentación residual. Los estudios complementarios de despistaje de urticaria no aportaron datos sobre la etiología del proceso. Se le realizó biopsia de una lesión. Placas ovoides con fina descamación superficial y hiperpigmentación residual Tinción con hematoxilina-eosina 20x. Epidermotropismo en basal epidérmica. Microabscesos de Pautrier Tinción con inmunohistoquímica 10x. Linfocitos CD4+ con proliferación atípica Resultados Estudio de urticaria crónica Elevación de IgM Biopsia cutánea Epidermotropismo de linfocitos T de pequeño tamaño Fenotipo CD3+CD4+ (y CD8- y CD30-) Microabscesos de Pautrier Índice de proliferación tumoral Ki 67 Positividad nuclear en el 5-10% de la celularidad linfoide tumoral Receptor de célula T gamma por PCR Monoclonalidad linfoide T TAC toracoabdominal No afectación ganglionar ni visceral Inmunofenotipo de linfocitos T No síndrome de Sézàry Diagnóstico Micosis fungoide IB Conclusiones No podemos conformarnos con el diagnóstico de urticaria crónica idiopática ante un paciente joven con lesiones urticariformes persistentes y refractarias al tratamiento convencional. La biopsia es imprescindible para descartar otras patologías. Ocasionalmente se requieren varias biopsias para llegar al diagnóstico. El debut de los linfomas cutáneos en edad infantil es raro y su diagnóstico precoz condiciona el pronóstico. Referencias Olsen EA, Whittaker S, Kim YH, Duvic M, Prince HM, Lessin SR, Wood GS, Willemze R, Demierre MF, Pimpinelli N, Bernengo MG, Ortiz-Romero PL, Bagot M, Estrach T, Guitart J, Knobler R, Sanches JA, Iwatsuki K, Sugaya M, Dummer R, Pittelkow M, Hoppe R, Parker S, Geskin L, Pinter-Brown L, Girardi M, Burg G, Ranki A, Vermeer M, Horwitz S, Heald P, Rosen S, Cerroni L, Dreno B, Vonderheid EC; International Society for Cutaneous Lymphomas; United States Cutaneous Lymphoma Consortium; Cutaneous Lymphoma Task Force of the European Organisation for Research and Treatment of Cancer. Clinical end points and response criteria in mycosis fungoides and Sézary syndrome: a consensus statement of the International Society for Cutaneous Lymphomas, the United States Cutaneous Lymphoma Consortium, and the Cutaneous Lymphoma Task Force of the European Organisation for Research and Treatment of Cancer. J Clin Oncol 2011 Jun 20;29(18):2598-607. Pimpinelli N, Olsen EA, Santucci M, Vonderheid E, Haeffner AC, Stevens S, Burg G, Cerroni L, Dreno B, Glusac E, Guitart J, Heald PW, Kempf W, Knobler R, Lessin S, Sander C, Smoller BS, Telang G, Whittaker S, Iwatsuki K, Obitz E, Takigawa M, Turner ML, Wood GS; International Society for Cutaneous Lymphoma. Defining early mycosis fungoides. J Am Acad Dermatol 2005;53(6):1053-63. Ball E, Martín R. Micosis fungoides. Estudio clínico prospectivo en una cohorte de pacientes venezolanos. Dermatol Venezol 2007;45(3):4-14. Willemze R. Prognostic factors in cutaneous T cell lymphoma. Hematol Meeting Rep 2009;3(1):123-30.