El papel de los organismos de normalización en la implicación de las PyME en las actividades de normalización Virginia VIDAL ACERO Jefe de control de gestión.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLAN ESTRATÉGICO Página 2 Elaborado contando con las opiniones de todos los Grupos de Interés: desempleados, empleadores, agentes sociales.
Advertisements

 Establecida en 1952 la Organización Mundial de Aduanas (OMA), es la única organización intergubernamental con competencia exclusiva en materia de aduanas,
PROGRAMA CHEQUE +INNOVA Catálogo de Servicios Área de Innovación, Tecnología y Sociedad de Información.
1 SEMINARIO EN TURÍN MAYO DE 2009 Seguridad y Salud en el Trabajo Catherine BRÅKENHIELM HANSELL, Catherine BRÅKENHIELM HANSELL, Equipo de SST, NORMES,
III FORO DE INTERNACIONALIZACIÓN Murcia, 15 de abril de 2002 Instrumentos del ICEX para la promoción comerical internacional Alfredo Bonet Director General.
São Paulo Aberta. Visión del Ayuntamiento de São Paulo  Modernización, fortalecimiento y legitimidad del Estado, a través de la “São Paulo Aberta” 
INGENIERÍA INDUSTRIAL. ¿QUE ES INGENIERÍA INDUSTRIAL ?  La Ingeniería Industrial es por definición la rama de las ingenierías encargada del análisis,
Con el apoyo financiero de: ANTECEDENTES Y CRONOLOGÍA Nacimiento Coordinadora (1986). Código de Conducta (1998) 2007: I Encuentro del sector de las ONGD.
Resolución sobre la promoción de empresas sostenibles 2007 Carmen Benitez ACTRAV.
DESPACHO DEL ALCALDE Oficina de Asuntos Internacionales.
MANUALES DE PROCEDIMIENTOS ¿¿Que son los manuales ?? Manuales de procedimientos.
Objetivo general Mejorar la calidad del Apoyo y Seguimiento de los técnicos del Ministerio de Agricultura Ganadería Acuacultura y pesca (MAGAP) y.
Biblioteca Virtual, Repositorio Institucional y Observatorio Tecnológico Objetivo: Recuperar y gestionar toda la documentación científica, revistas, tesis,
Víctor Hugo Luna Acevedo
Gobierno Abierto Es una iniciativa internacional multilateral que busca que los gobiernos se rijan en los principios de transparencia, rendición de cuentas.
Consejería de Educación y Cultura
BIENVENIDOS PLAN“ECUADOR MUNDIALISTA”
PLAN DE IGUALDAD MUJERES Y HOMBRES JUNTAS GENERALES DE GIPUZKOA
BUENA PRACTICA: Campaña de Difusión del Mapa Estratégico Municipal
EJE: «Oaxaca incluyente con desarrollo social» SECTOR: Educación TEMA: Ciencia y Tecnología Región: Mixteca PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
EJE: Oaxaca incluyente con desarrollo social SECTOR: Educación TEMA: Ciencia y Tecnología Región: Sierra Sur PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
Redefiniendo las funciones de las asociaciones de discapacidad para promover procesos de inclusión social en el ámbito del ocio Estudios de Ocio – Universidad.
LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA
ACCIÓN TUTORIAL Realizado por el grupo : “LA FAMILIA TELERÍN” alumnos de 1º A1 en el Grado en Magisterio Educación Infantil, UAH.
Contraloría Social en los Consejos de Cuenca
3° Piso del Edificio “María Sabina”
BusinessMind Plan Estratégico
ISO 9001 Para mejorar lo más importante es la voluntad de cambio.
PROGRAMA OPERATIVO FEDER EXTREMADURA Avances y logros de los proyectos FEDER en 2012 en materia de Crecimiento Sostenible.
¿Quiénes somos? Somos un órgano operador desconcentrado del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa SINEACE.
INNOVACIONES TECNICAS A LO LARGO DE LA HISTORIA
Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIA)
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3ER. TRIMESTRE JUL-SEP-2017
Gobierno electrónico y cibergobierno
Incidentes (Colombia): ©
V JORNADA ACADEMICA DE UNIVERSIDADES Y GOBIERNO ABIERTO
ITIL (Biblioteca de Infraestructuras de Tecnologías de Información
¿Qué se entiende por red social?
Objetivos estratégicos
1996: INICIO DE LA D.P.C. Conclusión Ronda Uruguay + Proceso Integración Mercosur Revolución Tecnológica: Informática y Telecomunicaciones.
Compra Pública Verde como Oportunidad para la Empresa
Alumnado Derechos y Deberes Convivencia escolar
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
BOLETIN DE INSCRIPCIÓN (Rellenar con letra legible y en MAYÚSCULAS)
EUROsociAL I y las finanzas públicas
Nuevo Reglamento General de Protección de Datos de la UE (GDPR) y su impacto en Costa Rica. MSC. Rafael Montenegro P.
Bienvenidos JAIRO PADILLA PUERTAS CURSILLISTA FEDELIAN
GESTIÓN DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS EN EL PERÚ
¿POR QUÉ UNA NUEVA LEY DE VOLUNTARIADO?
CAPACITACIÓN EN PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Construyendo Europa desde Aragón
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
Centro de Documentación e Información Municipal – CDIM
Propuesta de objetivos
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
SGS EN EL MUNDO Fundada en 1878, es la mayor organización del mundo en el campo de la inspección y la calidad. Opera en 140 países a través de su red.
Tema 4 Otros modelos de gestión Cartas de servicio EFQM.
La información en la Unión Europea
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
Generalidades Fondos de la Agencia Española de Cooperación Internacional, se opera a través del Ministerio de Trabajo de Nicaragua Objetivo general: aumentar.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica
Sistemas de Responsabilidad Pública
Sistema de Garantía de Calidad
2.1 Características de las normas nacionales e internacionales
Comité de Ecoeficiencia
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
REUNIÓN DE RESPONSABLES GUBERNAMENTALES MIPYMES
LA ACTIVIDAD COMERCIAL DE LAS EMPRESAS
CREATIVIDAD, INNOVACIÓN Y EL MODELO DE DESIGN THINKING
Dimensión Internacional
Transcripción de la presentación:

El papel de los organismos de normalización en la implicación de las PyME en las actividades de normalización Virginia VIDAL ACERO Jefe de control de gestión Dirección de Normalización

0. Introducción Normalización = acuerdos voluntarios Participación del mayor número posible de grupos de interés: fabricantes, usuarios, entidades públicas y privadas, laboratorios, entidades del ámbito académico,…etc. La incorporación de las PyME, como potencial usuario mayoritario de las normas, representa un valor añadido al proceso. Con este objetivo el Reglamento (UE) 1025/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, establece que se fomento y facilite la representación y participación adecuada de las PyME en el proceso europeo y nacional de normalización. Con esta intención los organismos nacionales de normalización ofrecen soluciones enfocadas a que las PyME puedan hacer oír su voz en dicho proceso.

1. Soluciones para las Empresas: PyME Todo ello se materializa en una serie de acciones encaminadas a ofrecer soluciones las Pyme para su principal reto: Aumentar su competitivad , a través de: Innovación: La participación activa facilita que sus soluciones innovadoras encuentren apoyo adicional en las normas, proyectos I+D+i, Exportación: Mou, Actividades de cooperación, ... Digitalización: Como línea de actuación recogida en la Agenda para el Fortalecimiento del Sector Industrial en España, se contempla el promover la presencia nacional en los foros de normalización y estandarización para defender los intereses de la industria española. Formación & Educación: Foro Educación Universitaria sobre Estándares Responsabilidad Social: Accesibilidad, empresas familiarmente responsables, memorias de sostenibilidad, etc., Innovación: La participación de la PyME en el proceso de normalización es importante para favorecer su capacidad innovadora. Con su participación activa facilitan que sus soluciones innovadoras encuentren apoyo adicional en las normas. Exportación: las normas elaboradas en AENOR son mayoritariamente europeas e internacionales, con lo que facilitan el acero al mercado interior de la UE, así como a otros mercados como el latinoamericano.

1. 1 Participación en los órganos técnicos Participación abierta con condiciones favorables Participación directa e indirecta (asociaciones y federaciones) Herramientas electrónicas: e-comités

Algunos datos de participación 1. 1 Participación en los órganos técnicos Algunos datos de participación

Fase principal en el desarrollo de una norma: información Pública 1. 2 Desarrollo de las normas Fase principal en el desarrollo de una norma: información Pública Durante esta fase, cualquier ciudadano puede realizar comentarios a un proyecto en curso. Pueden consultarse los proyectos que se encuentran en IP y realizar comentarios a los mismos en el Sistema de Revisión de Proyectos de AENOR  (srp.aenor.es) Todos los comentarios recibidos son considerados por el comité encargado de la elaboración de la norma. Suscripción a medida a las áreas de interés de las que desea ser informado cada vez que un nuevo proyecto inicie su periodo de información pública.

1. 3 En las normas Guía 17 de CEN/CLC : Redacción de normas teniendo en cuenta necesidades de micro, pequeñas y medianas empresas. - sencillez, claridad, documentos complementarios que facilitan implantación,… - normas hechas por y para PyME: calidad de servicio de pequeño comercio (floristerías, pescadería,…), empresas de servicios deportivos, centros de protección animal,.. Traducción al español de las normas europeas e internacionales (80 % del catálogo en español) Versiones en inglés, francés,…para favorecer incursión en mercados exteriores.

1. 4 Productos, servicios a medida, formación e información AENORmás, guías de interpretación, ediciones comentadas, recopilaciones, diferentes soportes, Publicaciones específicas: “Guía para la PyME exportadora: aduanas, logística e inspección” Cursos específicos sobre normalización y participación en la misma Sesiones informativas para nuevas áreas Revista AENOR on-line gratuita: http://www.aenor.es/aenor/actualidad/actualidad/noticias.asp?campo=1&codigo=42204&tipon=1 Espacio específico en la web de AENOR : http://www.aenor.es/aenor/normas/normas/beneficios_normas.asp Programa de trabajo de normalización anual en la web: http://www.aenor.es/aenor/normas/participacion/plan_anual_normas.asp Newsletters con información específica

Con las acciones expuestas se pretende mejorar CONCLUSIONES “La normalización europea es la piedra angular del funcionamiento del mercado interior”. “Programa de trabajo anual de la Unión sobre normalización europea para 2016” Con las acciones expuestas se pretende mejorar la representación y participación de las PyME en el ámbito nacional y europeo e internacional y facilitar su acceso efectivo a las normas y su sensibilización respecto a la importancia de las mismas, basándose en los principios fundamentales de coherencia, transparencia, apertura, consenso, aplicación voluntaria, eficacia e independencia respecto de los intereses particulares que rigen las actividades de nuestra entidad. Muchas gracias por su atención