Una visión transversal de la regulación de servicios públicos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA REACTIVACIÓN DE LA CETURA La Propuesta de la OTCA.
Advertisements

Nombre expositorFecha Revisión del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental: Visión del Consejo Minero Joaquín Villarino, Presidente Ejecutivo del Consejo.
Administración Estratégica y de Contingencias. Administración Estratégica_Hz2 Introducción al curso  Presentación del Facilitador  Comentarios de Estudiantes.
Alonso Segura Vasi Ministro de Economía y Finanzas El Programa País y la Relación del Perú con la OCDE.
Ejercicio Paradigmas #Paradigma ActualNuevo Paradigma 1 No podemos discutir temas económicos y de mercado Operación y análisis de manera segura, confiable.
Consensuando la Base Normativa para la Generación Distribuida Sebastian Valente, Programa de Energias Renovables.
FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATICAS Y CONTABLES INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION,FINANZAS Y NEGOCIOS GLOBALES GESTION DE FINANZAS EL PLAN FINANCIERO.
1. Introducción Los inversionistas tienen en cuenta criterios de evaluación de proyectos nuevos o de reinversión para seleccionar la alternativa óptima.
Ejercicio Paradigmas. Ejercicio Paradigmas # Paradigma Actual Nuevo Paradigma 1 No podemos discutir temas económicos y de mercado Operación y análisis.
EJERCICIO: Ingeniería Inversa
Tecnologías de Información y Comunicación MAG Jefe: Lic
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA INTERMEDIA 2016/17
¿Qué es el Estado? El Estado nos importa, ya que de él dependen en gran parte el mayor o menor éxito del desempeño económico. El mercado y el sector privado.
Reglamento de Sistemas de Transmisión y
CONCLUSIONES MESAS REDONDAS
El regulador ante la promoción del desarrollo de infraestructura de telecomunicaciones George Miley Julio, 2011.
15 Monopolio.
CONSECUENCIAS POLITICAS Y CULTURALES DE INTERNET
en América Latina y el Caribe
Por que existe la Regulación?
LOS ESTUDIOS ESTRATÉGICOS PARA LA TOMA DE DECISIONES: DESARROLLO DE LA TELEFONÍA EN CUBA Katia Cueto Leiva y otros Consultoría Biomundi/IDICT.
1.2. Medidas de Concentración
APLICACIONES: TAI en Evaluación de Programas
Los neobanks ¿como regularlos?
UnidAD ESTRATÉGICA DE NEGOCIO (uen)
Insumos esenciales y regulación económica
Gestión de Riesgos Corporativos
Análisis del Entorno Se refiere al proceso de realizar un investigación de las variables externas en general que rodean nuestro negocio o idea como.
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
Rol de la SVS Objetivos estratégicos
Esquema estratégico de HDT
Aspectos relevantes Elaborado por:
Del Modelo de Negocios al Plan de Negocios
DISTRIBUCIÓN DE GAS DE RED
INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA
INTRODUCCION   Las empresas de distintos sectores económicos han concebido la logística como un proceso estratégico para mantener su actividad y garantizar.
Reflexiones prácticas sobre temas regulatorios
Análisis Estratégico.
“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO” ROBERT S. KAPLAN y DAVID P. NORTON.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE TECNOLOGIA CARRERA DE ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES ESTUDIO DE LA ORGANIZACIÓN Y MEDIO AMBIENTE Cap Nº.
Operaciones en el extranjero
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
Una visión transversal de la regulación de servicios públicos
Factores a Tener en Consideración.
TRABAJO ESPECAL DE GRADO
Capacitación de Riesgo Operacional. Riesgo Operacional (RO) Concepto: “Se basa en la posibilidad de que se ocasión pérdidas financieras por eventos.
REGULACION ECONOMICA EN ENERGIA ELECTRICA
estudio de mercado de notarios
Modelos Administrativos
INTRODUCCIÓN AL COMERCIO EXTERIOR
Desarrollo de un plan de negocios para su operación agrícola
¿CÓMO HACER LA MEMORIA DE UN PROYECTO?
1.2. Medidas de Concentración
Informe Avances Planeación Estratégica
Formación de coaliciones II: El mantenimiento de una coalición
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
AUDIENCIA PÚBLICA Fijación de las Tarifas de la Red Principal de Transporte de Gas Natural de Camisea Vigencia 01 Mayo 2014 Enero de 2014.
EL ROL DEL ESTADO El Estado nos importa, ya que de él dependen en gran parte el mayor o menor éxito del desempeño económico. Estado.
CONTABILIDAD AGROPECUARIA OLGA LUCIA ALCENDRA CUENCA CONTADORA PUBLICA.
OBJETIVOS Conformar una empresa moderada en todas las áreas generando responsabilidad, disciplina y liderazgo en los funcionarios para la organización.
Ciclo de vida laboral EGRESO DESARROLLO INGRESO MANTENCIÓN.
Regímenes Tarifarios Diferenciales
DESARROLLO REGULATORIO “Avances y perspectivas”
La Globalización La Globalización y La Internacionalización de la Empresa.
Subsistema de Marketing ESTUDIO DE CASOS II. Producto Se refiere a éste en sí y todo lo que tiene que ver con él directamente, es decir diseño, utilidad,
PROPUESTA DE ACTIVIDADES CONAPPTEL BIENIO
SISTEMA FINANCIERO. Es cierto que la contabilidad refleja la realidad económica y financiera de la empresa, por ello es necesario interpretar y analizar.
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS Curso: ■PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Integrantes: ■BASALDÚA OSORIO, OMAR EDUARDO ■CHALAN VARGAS, JUAN ■VELÁSQUEZ.
Rubén A. Castaño S.
ASPECTOS LEGALES EN TELECOMUNICACIONES ING. PATRICIA CANDIA.
Transcripción de la presentación:

Una visión transversal de la regulación de servicios públicos José Tomás Morel Ministerio de Economía

Introducción División Desarrollo de Mercados Misión: velar por el buen funcionamiento de una institucionalidad regulatoria que propenda al desarrollo de mercados más eficientes y competitivos, sin descuidar la protección de sectores vulnerables. Funciones Principales: (a) diseño de marcos regulatorios y de competencia; (b) participación en procesos de fijación tarifaria

Introducción De acuerdo a la experiencia transversal del Ministerio de Economía, qué sabemos y qué nos falta por saber en Institucionalidad regulatoria de servicios públicos Regulación tarifaria por empresa eficiente Procedimientos tarifarios

Institucionalidad regulatoria Cada sector tiene un diseño institucional distinto En telecomunicaciones, una subsecretaría (políticas, regula, fiscaliza) y comisiones periciales no permanentes con fallos no vinculantes En servicios sanitarios, una superintendencia (regula, fiscaliza) y comisiones periciales no permanentes con fallos vinculantes

Institucionalidad regulatoria En electricidad, una Comisión Nacional de Energía (políticas?, regula), una superintendencia (fiscaliza) y una comisión pericial permanente con fallos vinculantes En los tres sectores el Ministerio de Economía firma los decretos tarifarios, pero sólo en telecomunicaciones participa formalmente en los procesos tarifarios

Institucionalidad regulatoria Qué sabemos Más que el nombre del organismo regulador, lo que importa es la dependencia de su jefe Es deseable avanzar hacia comisiones periciales permanentes con fallos vinculantes Ello hace menos relevante la independencia entre el regulador y el poder político, y los contrapesos del regulador En cualquier caso, Minecon no debiera firmar decretos tarifarios sin participar en los procesos

Institucionalidad regulatoria Qué nos falta por saber ¿Dominan los conflictos o las sinergias entre dictar políticas, regular y fiscalizar? Ante el mayor contrapeso de las comisiones periciales, ¿debemos juntar a los reguladores? ¿Qué relación debe haber entre las eventuales comisiones periciales permanentes?

Regulación por empresa eficiente Si bien el status del mandato normativo difiere, en los tres sectores las tarifas se fijan de acuerdo a una empresa eficiente “teórica” que parte de cero Concepto creado cuando las empresas eran públicas, sigue mostrando virtudes, como la atenuación de asimetrías de información entre empresa y regulador Sin embargo, las empresas y en menor grado el regulador han ido desvirtuando el concepto

Regulación por empresa eficiente Qué sabemos No estamos satisfechos con las rentas tarifarias por “rotura y reposición de pavimentos” y plusvalía de activos Tampoco con pérdidas tarifarias por obsolescencia tecnológica y horizonte de inversiones restringido Si bien el resultado neto puede ser razonable, se están incubando riesgos tarifarios importantes

Regulación por empresa eficiente Qué nos falta por saber ¿Cuál es el reemplazante de la empresa eficiente que comienza de cero? ¿El mismo concepto “parchado”, un cambio más radical hacia el price cap “a la inglesa” o un camino intermedio como “empresa eficiente con historia que va tomando decisiones óptimas en el tiempo”?

Regulación por empresa eficiente Qué nos falta por saber Adecuado balance entre incentivos para que los monopolios regulados incursionen en negocios no regulados, versus prorrateo de costos con servicios regulados Paradoja: a mayor desregulación, mayor es la complejidad de la regulación

Procedimientos tarifarios En los tres sectores los siguientes aspectos de procedimiento son distintos: Procesos tarifarios simultáneos o diferidos Profundidad de las bases para los estudios Quién hace el o los estudios tarifarios Quién discrepa de qué estudio o propuesta tarifaria Chequeo de rentabilidad

Procedimientos tarifarios Qué sabemos El regulador ha tendido a hacer bases cada vez más específicas Tiene valor estratégico quién discrepa de qué estudio Los peritos (no permanentes) tienen la tendencia a “promediar” En telecomunicaciones, donde hay algún grado de competencia, tendría beneficios la simultaneidad de los procesos tarifarios No vemos justificación al chequeo de rentabilidad

Procedimientos tarifarios Qué nos falta por saber ¿Podemos confiar en un estudio tarifario “independiente”? ¿Respecto de qué resultados debemos permitir que se presenten discrepancias? ¿Cómo balancear la ventaja del “aprendizaje continuo” de los procesos no simultáneos con las ventajas de “economías de escala” y “tratamiento simétrico” de los procesos simultáneos?

Comentarios finales Estamos próximos a concluir tres estudios sobre los temas aquí tratados Institucionalidad regulatoria Regulación tarifaria por empresa eficiente Procedimientos tarifarios De este modo esperamos avanzar en las respuestas a las interrogantes pendientes