FACULTAD DE PSICOLOGÍA ESCUELA DE PSICOLOGÍA ELABORACIÓN DE PRUEBAS NORMAS ESTADÍSTICAS Prof. Gerardo A. Valderrama M
NORMAS INTRAGRUPOS Se utilizan en casi todos los test estandarizados Se refieren a que la ejecución de cada individuo se compara con el desempeño del grupo de estandarización Tienen un significado cuantitativo uniforme y definido y se pueden utilizar adecuadamente en casi todos los análisis estadísticos
NORMAS PERCENTILES Se refieren al porcentaje de sujetos de la muestra de estandarización que caen bajo determinada puntuación cruda El percentil indica la posición relativa del individuo en la muestra de estandarización Los percentiles se interpretan de abajo hacia arriba: mientras más bajo sea el percentil más pobre es el desempeño y la posición del sujeto
VENTAJAS DE LOS PERCENTILES Son sencillos de calcular e interpretar Son de aplicación universal. Se pueden utilizar lo mismo con adultos que con niños Se puede utilizar con cualquier prueba, ya sea que se mida inteligencia, aptitud o personalidad
DESVENTAJAS DE LOS PERCENTILES Marcada disparidad de sus unidades Hacia el centro (próximos la mediana), la distancia entre los percentiles es menor que la misma distancia entre percentiles qe se hayan en los extremos Presentan la posición relativa del individuo en la muestra normativa, pero no la magnitud de la diferencia entre las puntuaciones percentil
CALIFICACIONES ESTÁNDAR Se les considera el tipo de puntuación derivada más satisfactoria Expresan la distancia del puntaje individual con relación a la media en términos de desviación estándar Las calificaciones estándar se pueden obtener por medio de transformaciones lineales Las transformaciones lineales conservan las relaciones numéricas exactas de las puntuaciones originales, porque se resta cada puntuación cruda de una constante y la diferencia se divide entre otra constante
Todas las propiedades de la distribución original de las puntuaciones crudas se mantienen en la distribución de calificaciones estándar Las puntuaciones estándar corresponden a las puntuaciones z Con el fin de evitar la ocurrencia de valores negativos, tal y como ocurre con los puntajes z, se hacen transformaciones lineales que modifican el origen y permiten transformar los datos brutos a puntuaciones estandarizadas positivas (+)
Las puntuaciones estandarizadas permiten comparar puntajes crudos provenientes de distintas pruebas La Curva Normal es el modelo de puntuación estándar por excelencia porque: La mayoría de las distribuciones de puntuaciones crudas se aproximan a la normal, Tiene muchas propiedades matemáticas que facilitan los cálculos posteriores
Las calificaciones estándar normalizadas son calificaciones expresadas en términos de una curva normal Algunas distribuciones adaptadas a la curva normal son: La distribución T L distribución CI de desviación La distribución CEEB La distribución Estanine
FÓRMULAS ESTADÍSTICAS PARA LA CREACIÓN DE NORMAS Normas z: (X – Media ) / S Norma percentil: Li + (%n – fa) (i) fi Normas T: 50 + (Zc)(S); donde: Media = 50; S = 10; Zc al 95%: 1.96; Zc al 99%: 2.58 Norma CI : 100 + (Zc)(S); donde: Media = 100; S = 16; Zc al 95%: 1.96; Zc al 99%: 2.58 Norma CEEB: 500 + ((Zc)(100); donde: Media= 500; S = 100; Zc al 95%: 1.96; Zc al 99% = 2.58 6. Norma Estanine: 5 + (Zc)(S); donde: Media = 5; S = 2 Zc al 95%= 1.96; Zc al 99% = 2.58