Área de Formación y Empleo |

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Santo Domingo, D.N. Octubre 2009 DESARROLLO DE UN INNOVADOR ESQUEMA PARA EL IMPULSO DEL FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LA REPÚBLICA DOMINICANA.
Advertisements

OBJETIVO “Contribuir a incrementar la competitividad del sector agroalimentario, la generación del empleo y la reconstrucción del tejido productivo de.
C OMITÉ DE T ITULACIÓN DE LA L ICENCIATURA EN S ISTEMAS DE I NFORMACIÓN Mtro. Guillermo Cruz Gómez.
División de Promoción de Exportaciones División de Promoción de Inversiones.
AVANCES DE LA ACREDITACION NACIONAL EN AMERICA LATINA: EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS EN NICARAGUA.  Dr. Armando Ulloa González  Vice Decano General  Facultad.
PEI-UTS. ORIGEN Y TRAYECTORIA DE LAS UTS ORIGEN DE LA INSTITUCIÓN (1963) DESARROLLO DESDE UN MODELO PÚBLICO TRADICIONAL (1964 – 1999) DESARROLLO DESDE.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
Uruguay hacia el futuro: Visión de las Cámaras Empresariales Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Asociación Dirigentes de Marketing, agosto.
“Pueblo Liebig, Un Patrimonio de Todos” Escuela Secundaria N 11 Hipólito Vieytes Hipólito Vieytes Pueblo Liebig, Entre Ríos... Pueblo Liebig, Entre Ríos...
¿Qué hacemos? Somos la Alianza Educación – Empresa - Estado de Medellín, que genera y potencializa la formación del talento humano desde el nivel medio.
COMENTARIOS OBJETIVO 5 “ACCESIBILIDAD” 12 de Diciembre 2006.
Maestría en Educacion Ambiental
CALTUR MANUALES DE BUENAS PRACTICAS Viceministerio de Turismo
Misión Capacitar a los agentes del Estado de la provincia de Buenos Aires teniendo como principal objetivo optimizar los servicios brindados al ciudadano.
Programa Estatal de Turismo
CONAGOPARE 2016.
Responsabilidad Social
AEDHE, 40 años de trayectoria
Presentado por: Angélica Botello Daniela González Dana Pertuz
Misión REPRESENTAR, DEFENDER, DESARROLLAR Y PROMOVER LOS INTERESES DEL SECTOR COMERCIO, SERVICIOS Y TURISMO ANTE LAS INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES,
Papel deL inacoop en el Sistema nacional de transformación productiva y competitividad Una oportunidad y un desafío.
EGRESADOS DE LA UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO
Bienvenidos.
COLOQUIO NACIONAL SOBRE MODELOS EDUCATIVOS.
Inversión turística privada en méxico. Un camino sinuoso.
“Formación universitaria integral: Transversa”
Opcionales y Transversales
Competencias Ciudadanas
Infórmate: Qué es la OPTIC
TALLER DE DEFINICIÒN DE AGENDA SECTORIAL DE TURISMO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 1 y 2 de octubre de 2014.
MESAS DE COMPETITIVIDAD
El Programa Un espacio de encuentro de públicos y privados, que
HORIZONTE INSTITUCIONAL
NOTA CONCEPTUAL.
Formación Continua para el empleo y la competitividad
AEDHE, 28 años de trayectoria
Espacio de construcción colectiva actores y estrategias que contribuyen al establecimiento de una política nacional de certificación de competencias espacio.
PROYECTO PRESUPUESTO 2018 MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL
ACTIVIDADES DE LA CÁMARA ARGENTINA DE LA ALFALFA
Universidad Iberoamericana León Reunión Anual del SUJ Junio del 2013
Instituto Integrado Francisco Serrano Muñoz
Departamento de Seguridad y Medio Ambiente
Las Instituciones educativas Modelo Tradicional Extensión Institucional Educación virtual Educación Tecnológica.
OFICINA DEL SECRETARIO
MODELO NACIONAL PARA LA COMPETITIVIDAD Premio Nacional de Calidad y Premio Región Lagunera Hacia la Calidad Preparación para la Visita de Campo Participación.
ASOCIACION DE PROFECIONALES EN COBRANZA Y SERVICIOS JURIDICOS A.C.
Papel deL inacoop en el Sistema nacional de transformación productiva y competitividad Una oportunidad y un desafío.
CRITERIOS PARA DESARROLLAR UNA PROPUESTA DE MARCO DE REFERENCIA
CÓDIGO: AD-AR-AN16 VERSIÓN: E FECHA ÚLTIMA REVISIÓN:
20 NOV – 01 DIC 2006 Claudia Gonzales del Valle - GTZ Carlos Pichilingue - MEF Julio Mejía - MEF PERÚ Curso Seminario Políticas Presupuestarias y Gestión.
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
Diagnóstico Institucional
Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH)
Resumen de los resultados de los “Talleres sobre Programas para Trabajadores Migratorios Temporales”, realizados en San Salvador, del 23 al 24 de abril.
Política de Desarrollo Industrial de Nicaragua
Convenios generales y otros específicos para determinadas poblaciones
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO PROGRAMA SECTORIAL DE TURISMO
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura
CÉDULA 4. MODELO DIDÁCTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPEÑO
“Sociedad, Estado, Políticas Públicas y Proceso Decisorio”
Auditorio Centro Cívico del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
CONSTRUYENDO IDENTIDAD Y LOGRANDO SUEÑOS
LA CONTRIBUCIÓN DE LA UPB A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
ASOCIACIÓN ICW CAPITULO EL SALVADOR
Honorable Consistorio de Ancianos Consejo Administrativo
RETO.
TECNICATURA SUPERIOR : COCINA REGIONAL Y EMPRENDIMIENTOS GASTRONOMICOS. EJE DE ANALISIS 1: MODOS DE INSERCION EN EL CAMPO DE LA PRACTICA Generación de.
SESIÓN DEL COMITÉ DE FACILITACIÓN DEL COMERCIO
Orlando Patiño 2019 Orlando Patiño 2019 UNIDAD EDUCATIVA COMUNITARIA INTERCULTURAL BILINGÜE “MUSHUK RIMAK”
Transcripción de la presentación:

Área de Formación y Empleo | www.camaradeturismo.org.ar @camaradetutismo | instagram.com/lacamaradeturismo | fb.com/camaraargdeturismo

Nuestra Misión Nuestra Visión      Como referentes de la actividad privada, nuestra misión es representar y defender a la comunidad turística de la República Argentina, impulsando su sustentabilidad mediante la protección del medio ambiente, de los pueblos originarios y de la identidad cultural, así como también crear conciencia en la sociedad de la importancia del sector y promover el turismo dentro y fuera del país.  Nuestra Visión       Impulsar a la unidad de la actividad turística privada de la República Argentina, siendo el portavoz del consenso del sector ante organismos nacionales y extranjeros, para defender sus intereses y promover su desarrollo a efectos de cumplir nuestra misión. 

Las Cámaras de Turismo provinciales de nuestro país.

Área de Formación y Empleo HITO:  Contribuir desde la Cámara Argentina de Turismo a posicionar a Argentina como uno de los mejores países en entornos favorables para los talentos en el sector de Turismo, Viajes y Hospitalidad.

EL RETO PRINCIPAL:  Trabajar integradamente para capacitar al sector y aquellos que resulten estratégicos para el desarrollo de la actividad y que sea trasversal a las instituciones a las que representamos. II. Oferta  formativa  diseño curricular competencias I. Identificación  de la demanda III. Aseguramiento de  la Calidad IV. Financiamiento

¿Cómo lo hacemos? Mesas de Trabajo Sectorial Gubernamental Empresarial Educativo Mesas de  Trabajo Sectorial Institucional Sindical

Propuestas 2017 En Formación: Entorno Virtual Programa Anfitrión de Frontera *   Programa Documentación Migratoria  Devolución de IVA Agregados Comerciales en Embajadas En Empleo:  Contribuir a la intermediación laboral y de prácticas profesionalizantes.  * Extender a todos los organismos que interviene en los pasos fronterizos Propuestas   2017

Fortalecimiento en las provincias Trabajo en conjunto de: COPETIC – Cámaras Empresarias - Educación - Sindicato – Min de Turismo Provinciales – Oficinas de Empleo. Fortalecimiento en las provincias

MUCHAS GRACIAS!!! Paola Menossi  Coordinadora Área Formación y Empleo  pmenossi@camaradeturismo.org.ar  @PaoMenossi