Envejecimiento cognitivo normal

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DEMENCIAS y ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
Advertisements

Director de Beca: Dr. Carlos A. Mangone
Ciencias del mundo contemporáneo
Evaluación Neurosicol ó gica: Método, Prop ó sito y Beneficios Alfonso Martínez, Ph.D. Neurosicólogo Lee Memory Care Lee Memorial Health System.
Los fármacos con efectos anticolinérgicos se asocian a un mayor riesgo de deterioro cognitivo leve Ancelin ML, Artero S, Portet F, Dupuy AM, Touchon J,
Los problemas de memoria subjetivos predicen la evolución a demencia Jessen F, Wiese B, Bachmann C, Eifflaender-Gorfer S, Haller F, Kölsch H et al. Prediction.
Alzheimer ¿Que es? Es una enfermedad mental progresiva que se caracteriza por una degeneración de las células nerviosas del cerebro y una disminución.
EL SCREENING COGNITIVO Y SU IMPORTANCIA EN EL DIAGNÓSTICO PRECOZ DE ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Adaptación de la TBDPA en adultos mayores bonaerenses. Lic.
Talleres de autocuidado y capacitación de cuidadoras de personas con dependencia severa. Klga. Viviana Estrada Castro
A medida que las personas envejecen, su cerebro y sistema nervioso pasan por cambios naturales. El cerebro y la médula espinal pierden peso y neuronas.
LA FUNCIÓN DEL PSICOPEDAGOGO EN LA SALUD.  PSICOPEDAGOGO EN EL AMBITO DE LA SALUD 1. Relación de educación y salud. 2. Concepto de salud 3. El Psicopedagogo.
Las enfermedades cardiovasculares son una importante causa de mortalidad femenina. Está demostrado que hay diferencias de género relacionadas con la cardiopatía.
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS Se puede hacer algo en prevención? Miguel Goñi Imízcoz 25 de mayo de 2017.
Riesgo Cardiovascular.
EFICACIA DE UN PROGRAMA DE TRATAMIENTO ESPECÍFICO DE LA CONCIENCIA DE DÉFICIT EN PACIENTES CON DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO Bilbao, A., Villalobos, M.D., García-Pacios,
“Mientras unos intentan olvidar otros luchan por recordar”
Profesora: MARTA ÁLVARO GARCÍA
PROGRAMA DE DETECCIÓN TEMPRANA DE CA DE MAMA
Resultados de la exploración neuropsicológica de un paciente diagnosticado de Enfermedad de Alzheimer de inicio focal (afasia progresiva primaria variante.
ENFERMEDAD DE PARKINSON.
Las diferencias neuropsicológicas entre
ENCUESTA DE DISCAPACIDAD
Dr. Benjamín Romero Cruz Psiquiatra y Paidopsiquiatra.
El síndrome disejecutivo (SD)
DEMENCIA SENIL y vascular
Enuresis no debida a una enfermedad médica
ENCUESTA DE DISCAPACIDAD
MEDIDAS DE EVALUACIÓN MST. FERNANDA COELLO.
La enfermedad. Introducción al estudio de la patología
RESULTADOS INTRODUCCIÓN OBJETIVO METODOLOGÍA 74,98 años 52 controles
Deterioro cognitivo y parkinsonismo Caso clínico
EN DIÁLISIS PERITONEAL
CONTINUIDAD Y CAMBIO COGNOSCITIVO
ATENCIÓN Capacidad que tiene el ser humano para ser consciente de los sucesos que ocurren tanto fuera como dentro de sí mismo.
Chilpancingo Gro, Agosto 2016
ENFERMERA YAMILE ABAUNZA JIMENEZ
PATOLOGÍA: APAGÓN EMOCIONAL EN LOS NIÑOS
Discapacidad Intelectual Conceptualización Histórica Profesora : Haret Ruiz Millalonco Asignatura: Déficit Intelectual y Diagnóstico Psicopedagógico. Curso.
P7 Déficit adquirido de factor XIII en pacientes internados: sospecha diagnóstica, impacto clínico y tratamiento. Serie retrospectiva de casos Chuliber.
EPIDEMIOLOGÍA 5ª causa de muerte por cáncer entre la mujeres en los Estados Unidos. tasa de mortalidad : diagnóstico tardío escasos síntomas clínicos.
SENECTUD.
Demencia: concepto de la enfermedad en la población guayaquileña
PREVALENCIA DE DETERIORO COGNITIVO EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON USANDO LA EVALUACION COGNITIVA MONTREAL EN UNA COHORTE DE PACIENTES DEL PERÚ Luis Torres1,
Salud mental en chile: el pariente pobre del sistema de salud
CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO DE HIDALGO
Demencia. Trastorno neurológico con manifestaciones neuropsicológicas y neuropsiquiatricas que se caracterizan por el deterioro de las funciones cognoscitivas.
El Alzheimer Integrantes Juan Pablo López E Santiago Alfonso P Stiven Marulanda C.
DEMENCIAS Y VALORACIÓN COGNITIVA
La anorexia. La anorexia nerviosa se caracteriza por el rechazo a mantener el peso corporal en los valores mínimos normales y se acompaña de una alteración.
Tema : Deterioro cognitivo en el adulto mayor Alumnas : Enrique, Marisabel y Huapaya Gómez, Alejandra Docente : Bobadilla, Erwin Raúl 2018.
Deterioro cognitivo en el adulto mayor
ESQUIZOFRENIA ASPECTOS CLINICOS. Enfermedad mental compleja y desafiante. Aun no está claramente entendida. La persona pierde la habilidad para distinguir.
TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD.
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD TOMAS HERNANDEZ ESPARZA. RESIDENTE DE SEGUNDO AÑO DE MEDICINA INTERNA. HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO.
3. SEGUIMIENTO DE LAS COHORTES Y DETECCIÓN DE LA ENFERMEDAD Aspectos a precisar: Protocolo y tiempo efectivo de seguimiento: sistemática del seguimiento.
Atención: modalidades ES EL PROCESO POR EL CUAL PODEMOS DIRIGIR NUESTROS RECURSOS MENTALES SOBRE ALGUNOS ASPECTOS DEL MEDIO, LOS MÁS RELEVANTES, O BIEN.
REHABILITACIÓN NEUROPSICOLÓGICA
“RIESGO DE SER DIABÉTICO Y ADULTO MAYOR”
Situación de la salud mental en Chile
Atención Primaria y deterioro cognitivo
ABUSO Y MALTRATO EN EL AM ALUMNA: Alisson F. Mejia Sánchez.
Universidad central del Ecuador Facultad de ciencias medicas Catedra de Psicopatología Demencia Integrantes: -Pineda Vega Nelly Jazmín -Zambrano Ferrin.
TRASTORNO ORGÁNICO DE LA PERSONALIDAD ALUMNO: JUNIOR FORTTINI FERNÁNDEZ.
EL ALZHEIMER  La ENFERMEDAD DE ALZHEIMER, también denominada demencia senil de tipo Alzheimer, es una enfermedad NEURODEGENERATIVA que se manifiesta.
Situación de la salud mental en Chile
UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO DIVISIÓN CIENCIAS DE LA SALUD CAMPUS LEÓN DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA sede GUANAJUATO Integrantes: Alma Cristina.
Es un análisis funcional del cerebro, proporciona información acerca de la áreas cerebrales alteradas, las funciones básicas afectadas, así como las repercusiones.
TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE ESCOLAR. Problemas de aprendizaje Médica Psicológica Pedagógica Sociológica Término genérico Diversas definiciones Perspectiva.
E NFERMEDADES : CÁNCER DE PRÓSTATA A LZHEIMER Nombre: Carolina Pastenes Curso: 4° A.M Profesora: Daniela Moran Asignatura: Enfermeria Los ángeles 02 de.
Transcripción de la presentación:

Envejecimiento cognitivo normal Cambios cognitivos que se producen durante el envejecimiento en personas libre de patología del SNC Puede generar dificultades y desafíos en la vida cotidiana Necesidad de establecer un diagnóstico diferencial con patologías que llevan al deterioro cognitivo: ambos son dependientes de la edad Mejoran: Habilidades cristalizadas: vocabulario, conocimiento general Empeoran: Habilidades fluidas: aprendizaje de nueva info, memoria, velocidad de procesamiento, atención (procesos complejos atención dividida o alternante), funciones ejecutivas, memoria de trabajo, funciones perceptuales y psicomotoras Harada CN et al. Normal cognitive aging. Clin Griatr Med 29 (2013) 737-752. Dumas JA. Curr Behav Neurosci Rep. 2015 December 1; 2(4): 256–261

Envejecimiento cognitivo normal Dominio neurocognitivo ¿Empeora con la edad? Lenguaje Vocabulario: No (Puedo incrementarse) La fluencia verbal y la denominación: SÍ Atención Tareas simples: NO Tareas complejas (At. Dividida): SÍ Memoria Aprendizaje: SÍ Recuerdo libre: SÍ Preservación de lo aprendido: NO. El recuerdo mejora con ayudas!! M. Procedural: NO Velocidad de Procesamiento SÍ Funciones ejecutivas Harada CN et al. Normal cognitive aging. Clin Griatr Med 29 (2013) 737-752.

Deterioro cognitivo leve (Petersen, 1999) Período transicional entre el envejecimiento cognitivo normal y el diagnóstico de demencia temprana Define una población con riesgo aumentado de desarrollar demencia (Alzheimer) Criterios de Petersen (1999) Queja cognitiva subjetiva Déficits de memoria apropiadamente documentados Funcionamiento cognitivo general relativamente preservado Actividades de la vida diaria conservadas Ausencia de demencia Arch Neurol. 1999 Mar;56(3):303-8.

Continuum Envejecimiento NORMAL – DCL – DEMENCIA Petersen (2004). Mild cognitive impairment as a diagnostic entity. J Intern Med. Sep;256(3):183-94

Prevalencia global de DCL: 5,9% (Varía 3,2% a 10,8% entre estudios) DCL: Prevalencia 11 estudios provenientes de EEUU, Europa, Asia y Australia N=24.888 Prevalencia global de DCL: 5,9% (Varía 3,2% a 10,8% entre estudios) 4,5% - 60-69 años 7,1% - 80-89 años Igual prevalencia en hombres y mujeres en todos los rangos etarios Sachdev PS et al (2015). PLoS ONE 10(11): e0142388. doi:10.1371/journal.pone.0142388

DCL: Presentación Clínica Quejas cognitivas: Se quejan de problemas de memoria – Anosognosia poco frecuente (aparece en la progresión a demencia) – Algunos pacientes con DCL amnésico niegan tener problemas de memoria Síntomas neuropsiquiátricos: Depresión!!! Prevalencia 32% (25% estudios poblacionales – 40% estudios clínicos) Ismail Z, et al (2017) JAMA Psychiatry. Jan 1;74(1):58-67. Pródromo? Comorbilidad? DCL debido a depresión? Otros frecuentes: apatía, irritabilidad, agitación, ansiedad Raros: delirios, euforia Köhler CA et al (2016).Curr Alzheimer Res. 13(10):1066-82.

DCL vs. Demencia Leve Kabanchik 2016

DCL: relevancia como entidad diagnóstica PREVENIR PROGRESIÓN A DEMENCIA Factores de Riesgo Factores Protectores Tratamientos que modifiquen o retrasen la progresión a demencia

DCL: Subtipos El DCL: No es sólo un estado preclínico de la EA - Entidad clínica heterogénea Diferentes etiologías Diferentes cursos evolutivos

DCL: Curso Evolutivo I - 41 estudios - Seguimiento de 3 a 10 años Tasa acumulada de conversión Demencia genérica: 39,2% Alzheimer: 33,6% Vascular: 6,2% Tasa anual de conversión Demencia genérica: 9,6% Alzheimer: 8,1% Vascular: 1,9% Mitchell AJ & Shiri-Feshki M. Acta Psychiatr Scand 2009: 119: 252–265

DCL: Curso Evolutivo II DCL Cognición Normal Tasa de Reversión: 24.9% Estudios basados en la comunidad: 30,7% Estudios clínicos: 13.6% Factores basados en el sujeto: Recuperación de una enfermedad Mejoría de los síntomas depresivos/ansiosos Falta de familiaridad con los tests neurocognitivos en la primera evaluación Factores asociados a la evaluación Alzheimer Dis Assoc Disord. 2016 Oct-Dec;30(4):324-330

Factores de riesgo de progresión a demencia Factores No-modificables: Edad Género femenino Antecedentes familiares Factores Modificables: Diabetes Obesidad central Dislipemia Síntomas neuropsiquiátricos Déficit de folatos Ng TP, et al. JAMA Neurol. 2016 Apr;73(4):456-63 Cooper C, et al. Am J Psychiatry. 2015 Apr;172(4):323-34 Alzheimer’s Australia Paper 13 September 2007

Reserva cognitiva Reserva cerebral: Cantidad de daño que puede resistir el cerebro antes de alcanzar el umbral de expresión clínica. Diferencias entre individuos Ej: tamaño del cerebro, mielinización, número de sinapsis Reserva cognitiva: Mecanismos activos que permiten compensar el daño cerebral Implica la utilización de redes cerebrales o paradigmas cognitivas que compensan a los dañados Stern Y. J Int Neuropsychol Soc. 2002 Mar;8(3):448-60.