Ética y valores en la contaduría pública

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
t t Transformamos a nuestros estudiantes en AGENTES DE CAMBIO, con el respaldo de una HERENCIA EDUCATIVA UNICA, CREATIVA, HUMANA, PRACTICA Y ACCESIBLE.
Advertisements

 La palabra moral proviene de la raíz latina que es el equivalente de la griega ethos.Ademas pude entender además Sin embargo la traducción latina adquiere.
Código Ético 21 de noviembre de Sara Dobarro - Código Ético.
FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATICAS Y CONTABLES INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION,FINANZAS Y NEGOCIOS GLOBALES GESTION DE FINANZAS EL PLAN FINANCIERO.
PRINCIPIOS DE SER FELIZMENTE EXITOSO. Del Instituto llamado Meta-Liderazgo, una firma de consultoría que tiene como propósito crear una cultura de líderes.
CÓDIGOS ÉTICO DEL INGENIERO EN TELECOMUICACIONES Elaborado por: Jorge Andrés Barrios.
LIDERAZGO Y NEGOCIACIÓN
Policlínico 28 de Septiembre
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
Ingresos gravados por premios
Ingresos por arrendamiento y en general uso de bienes inmuebles
Capítulo 5. El precio en el marketing político
La esencia de los valores en la gestión empresarial
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS ADMINISTRATIVOS
Capítulo 4. El producto en el marketing político de gobierno
De los ingresos por dividendos y en general por las ganancia distribuidas por personas morales
Capítulo 7. La promoción política
Ingresos gravados por intereses
ETICA DE LA EMPRESA.
ETICA
Etica y deontología PROFESIONAL
RELACIONES HUMANAS Integrantes Katherine Campos Loaiza
Presentado por: Edison Ferney Sánchez Contreras
ETICA DE LA EMPRESA.
LA OPORTUNIDAD DE ORGANIZAR TU MEMORIA A LA MEDIDA DE TUS NECESIDADES
Curso Finanzas Internacionales
LAS ORGANIZACIONES SON EL OBJETO DE ESTUDIO DE LA ADMINSTRCION
ETICA Marzo 2010.
ÉTICA PROFESIONAL Mtra. Esperanza Corona Jiménez.
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
Cultura empresarial Representa la esencia de la empresa. Viene determinada por la forma de actuar de la empresa para conseguir sus objetivos empresariales.
1 LA ÉTICA Base para el éxito Profesional. ¡Ganar credibilidad demanda toda una vida. Para perderla basta con un segundo!
DIVISIÓN DE LA ÉTICA ÉTICA ÉTICA ESPECIAL APLICADA ÉTICA GENERAL ÉTICA
LA ADMINISTRACION EN UN ENTORNO GLOBAL 03/04/2018Dr. WALTER STALIN 1 Dr. WALTER STALIN GIL.
ETICA EMPRESA EMPRESARIAL. ¿ Qué es ética? La ética es una serie de normas morales que tienen la función de regular las relaciones o las conductas de.
CIENCIAS HUMANAS Y CALIDAD TOTAL. El "Enfoque de los Recursos Humanos hacia la calidad total" (Comportamiento Organizacional) nos adentra en el estudio.
“Año del dialogo y la reconciliación nacional” UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO VICERRECTORADO DE INVESTIGACION CURSO: GESTIÓN EMPRESARIAL DOCENTE: VEGA MOGOLLON,
LA ETICA DEL ABOGADO. ASIGNATURA: ETICA JURIDICA Integrantes: 1.Olga Esther Canales Palencia.
¨INSTITUTO TECNOLOGICO DE TIJUANA¨.
2016 Centro Universitario de la Ciénega
Dagner Renato Juarez Navarro
Tema 1.- El desafío de ser persona
5. CONCEPTO Y DIVISIÓN DE LA CIENCIA DE LA CONTABILIDAD Objeto y Fin de la Ciencia de la Contabilidad Desde un punto de vista genérico, se entiende.
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
Estudio ambiental. Estudio ambiental Impacto ambiental Suma de influencias o repercusiones negativas y/o positivas que recaen sobre el conjunto de.
LA ÉTICA COMO FORMA DE VIDA 1. MODOS DEL SABER ÉTICO Tomar decisiones Prudentes Justas Forjar buen carácter Adecuadas y buenas Actuar según lo elegido.
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
Solicitud de inscripción de contador público ante AGAFF
Estrategia comercial. Estrategia comercial Elementos del plan de marketing Estrategia de marketing Producto Plaza Precio Mezcla de marketing Declaración.
BIOETICA ES EL ESTUDIO SISTEMÁTICO DE LA CONDUCTA HUMANA, EN EL ÁREA DE LA SALUD, ANALIZADA A LA LUZ DE LOS VALORES Y PRINCIPIOS MORALES.
Evaluación de clientes
El estudio organizacional
¿QUÉ HACE LA EMPRESA *Productores de software empresarial. *Tecnologías de información CULTURA EMPRESARIAL BASADA EN VALORES La forma característica de.
C FUNDAMENTOS DE NEGOCIOS INTERNACIONALES CLASE NEGOCIOS INTERNACIONALES LIN. SARAI MENDOZA MEDINA.
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
RESPUESTA # 3 Una organización, es un grupo social compuesto por personas, tareas y administración que forman una estructura sistemática de relaciones.
“ A Ñ O DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACI Ó N NACIONAL ” UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA PRODEUNP - SECHURA FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL CURSO: FILOSOFIA.
Situación Actual de la administración
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE VICERRECTORADO ACADÉMICO SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA Introducción al.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE VICERRECTORADO ACADÉMICO SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA Introducción al.
ETICA CRISTIANA I. DEFINICIONES Ética: Ética es una rama de la filosofía dedicada a las cuestiones morales. La palabra ética proviene del latín ethĭcus,
 La Administración escolar es una disciplina perteneciente a las Ciencias de la Educación que estudia los fundamentos de manejo y administración de centros.
Tema:IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACION ______ 2017-I II IV.
William Alberto Vega.  Proviene del vocablo griego mos, que significa costumbre.  En otras palabras, el comportamiento moral responde a una serie.
ELABORADO POR: Lic. Juan Carlos Santa Cruz Sánchez. Especialista en Control de la Calidad en Industrias Alimentarias y Empresas Gastronómicas.
Lic. Nelva Asencios Tarazona.. ÉTICA ETHOS: ( griego) morada Lugar donde vivimos Carácter--- modo de ser que se Adquiere a lo largo de la vida Ética orienta.
ESTUDIO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS. RAZONES FINANCIERAS El análisis de los estados financieros se basa en el uso de razones o valores relativos, que permiten.
Transcripción de la presentación:

Ética y valores en la contaduría pública

La palabra ética desde el punto de vista etimológico proviene de un vocablo griego que significa, carácter, modo de ser, siguiendo a Aristóteles. Hoy en día entendemos a la ética como parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones del hombre.

También es entendida como la ciencia que estudia el comportamiento moral de los individuos en la sociedad. O también es llamada filosofía moral. Su objeto material lo constituyen los actos humanos, y su objeto formal es el estudio de esos actos, respecto a los cánones establecidos.

“El fin supremo de la ética es la felicidad humana” Siguiendo la línea propuesta por Aristóteles: “El fin supremo de la ética es la felicidad humana” "Todo arte y toda investigación, lo mismo que toda acción y elección parecen tender a algún bien..."

Para intentar adentrarnos en el mundo de la ética, y la contaduría pública, iniciaremos con algunos de los problemas éticos que tenemos hoy en día, por lo que a continuación planteamos algunos ejemplos de la falta valores que inciden en la sociedad en general, tanto en nuestro país como en el mundo:

1.1. El predominio de la especulación sobre la inversión directa, en procesos productivos. 1.2. La globalización financiera y sus efectos de interdependencia. 1.3. La enorme concentración de las principales trasnacionales. 1.4. La corrupción mundial. 1.5. La crisis en la Reforma Monetaria Financiera. 1.6. La mundialización como un fenómeno nuevo.

La ética en los negocios Conceptualización: la ética en la contaduría hace referencia al estudio de la naturaleza, el propósito, la función y la justificación de las reglas de la conducta correcta dentro de la profesión contable.

La ética existe en las personas, en el ejercicio de la profesión y en las empresas sin importar lo grandes y complejas que sean. El licenciado en contaduría pública es moralmente responsable de lo que hace. Pagar lo justo, aportar el esfuerzo de trabajo que corresponde, respetar la propiedad ajena, ser leal y honorable en nuestras relaciones con los demás, ser honesto, son algunas actitudes éticas con las que debemos contar en la profesión. Una posible pregunta para hacernos pudiese ser: ¿Existen contadores éticos e inéticos?

El comportamiento ético en las empresas La generación de una cultura ética en las empresas, es para todos los integrantes de la misma: directivos y personal en general, ya que a todos y cada uno influyen en la productividad organizacional, por ende, el comportamiento ético en cada actividad, proceso y tarea de la empresa, reflejará nuestro comportamiento. Recordemos que nadie es perfecto, pero actuar lo mejor posible es una buena meta.

La ética empresarial en las PYMES La generación de una cultura ética en las empresas, es para todos los integrantes de la misma: directivos y personal en general, ya que a todos y cada uno influyen en la productividad organizacional, por ende, el comportamiento ético en cada actividad, proceso y tarea de la empresa, reflejará nuestro comportamiento. Recordemos que nadie es perfecto, pero actuar lo mejor posible es una buena meta.

Encarar un proceso de cambio en tiempos de éxito es prácticamente imposible, pues ¿cómo convencer al empresario exitoso de que debe modificar sus actitudes? Como su conducción está basada en un liderazgo personal, es muy difícil que acepte compartir la conducción, y por lo tanto, que se preocupe por los daños que sus actitudes pueden causar a otros.

La ética en las Sociedades Anónimas Hoy en día la forma de sociedad anónima está caracterizada por una excelente democratización en la teoría del derecho, cuando en la práctica, la realidad es distinta, por ello, el contador público, debe estar consciente del papel a desempeñar en su actuar profesional en las sociedades anónimas.

Deberes de los accionistas Deberes de los accionistas. El accionista debe interesarse por todas las cuestiones de justicia que se presenten en la empresa, ascensos o despidos injustos, comisiones ilícitas o injustas, intervención en toda clase de trampas en contratos o compras, es decir, en todo lo que sea para el bien de la empresa y la moralidad pública, que así como se resiente de esta falta, se enaltece con las virtudes opuestas.

La ética de las multinacionales En las últimas décadas y producto del crecimiento comercial e industrial, creó la necesidad de que países exporten capitales (las producciones y finanzas a escala internacional), surgió un tipo de empresa denominado “multinacional” o “transnacional”.

La ética de las multinacionales Una multinacional es un conjunto de empresas que funcionan al mismo tiempo en varios países, bajo distintas leyes y jurisdicciones, pero unidas por un lazo de control vertical entre la sociedad matriz y sus filiales, que se expresan por lo general a través del capital accionario.

Un dato que da idea de la magnitud de estas empresas es: de los 100 organismos económicos del mundo occidental, 54 son multinacionales. El peso de estas empresas en la producción y el comercio internacional es enorme, ya que representan el 15% del valor total de las empresas del mundo y, como el caso de General Motors, sus ventas anuales superan el producto bruto de 130 países.

La estructura de estas empresas en el mundo es regulada por un grupo de firmas, que se reparten el poder de modificarlas, fijar los precios y determinar las ganancias.

1.Reduce el estrés y aporta un sentimiento de confianza. Razones para llevar una conducta ética en el ejercicio profesional 1.Reduce el estrés y aporta un sentimiento de confianza. 2. Incrementa la voluntad por los valores y principios axiológicamente aceptados en la sociedad. 3. Incrementa la confianza en uno mismo y el respeto de nuestros semejantes.

4. Patrocina una positiva cultura del trabajo y buen servicio hacia los demás. 5. Provee un excelente marco de referencia para tomar decisiones basadas en la ética. 6. Incrementa el orgullo, el profesionalismo y la productividad. 7. La conducta ética asegura la viabilidad a largo plazo de cualquier actividad y/o negocio.

8. Practicar la paciencia, la comprensión, y la empatía hacia el prójimo, no sólo dirigirse a la gente, sino hablar con ella. Y jamás hablar de ella. 9. La regla de oro. Tratar a la gente como deseamos que nos traten. Cambiar de actitud. La actitud ética en el campo profesional, implica hacer las cosas bien. Tome en cuenta las necesidades y sentimientos de otras personas. 6. Nuestro desempeño profesional debe incluir: Clientes; Empleados y sus familias; Accionistas y dueños; Miembros del Consejo; Vendedores y Proveedores; Industrias y afiliados; y, la comunidad en general. Aceptarnos unos cuantos errores.

Conclusiones La ética en la contaduría pública siempre permitirá en el corto o mediano plazo, ventajas, por diferentes razones; la primera de ellas, como ya lo señalaba Aristóteles haciendo referencia al ser humano -la ética es la fuente que lleva a la felicidad-, también es aplicable al ejercicio profesional.

En los últimos años los problemas de ineticidad que se han presentado en grandes empresas como World Com, Enron, Arthur Andersen, Xerox, Baan, y otras, aunado a recesiones económicas en numerosos países. El 11 de septiembre, la guerra contra el terrorismo, la inseguridad pública, entre otros graves problemas, nos hacen pensar respecto a la necesidad que tenemos de fomentar y repensar en el mundo de la ética.

La ética no se aprende en las aulas universitarias, la ética es una forma de “ser”, de actuar, de vivir, no se puede ser inético con la familia o amigos y ético en la empresa, o, no se puede ser ético con los seres queridos y no ético en el ejercicio profesional, dado que esta división –artificial- de la persona ética e inética, a la vez lo transforma en un individuo infeliz, esquizofrénico, eso es lo que significa esquizofrenia; mente dividida, posiblemente por ello, traemos frecuentemente, estrés, ansiedad o desesperación.

Finalmente, la ética en el mundo, en la familia, y en el ejercicio profesional, es un imperativo que todos necesitamos.

Referencias

Mtro. José Alberto Castellanos Gutiérrez Rector del CUCEA Mtro. José Alberto Becerra Santiago Secretario Académico Mtro. José David Flores Ureña Secretario Administrativo Mtra. Irene Huízar Navarro Coordinadora de Tecnologías para el Aprendizaje   Mtro. Rafael Franco Sapién Jefe de unidad de diseño educativo Dr. Sergio Eduardo Campos Chairez Adaptador de contenido   Mtra. Miriam Betsabe Camarena Barba Diseñadora Instruccional Lic. Claudia Fabiola Olmos de la Cruz Jefa de Diseño Gráfico Lic. Karen Isabel Juárez Rodríguez Correctora de estilo Fecha de elaboración: 02/03/17 Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas Coordinación de Tecnologías para el Aprendizaje Unidad de Diseño Educativo Zapopan, Jalisco 2017